Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia
                                                                                                	
  

                                                          Problemas	
  de	
  dinámica	
  
    	
  
 1. ¿Por	
  qué	
  al	
  arrastrar	
  una	
  barca	
  por	
  un	
  río	
  hacen	
  falta	
  dos	
  caballerías,	
  una	
  en	
  cada	
  orilla?	
  
    	
  
 2. Un	
  cuerpo	
  de	
  5	
  kg	
  de	
  masa	
  está	
  inicialmente	
  en	
  reposo	
  sobre	
  una	
  superficie	
  horizontal.	
  Se	
  le	
  aplica	
  
    una	
   fuerza	
   de	
   10	
   N,	
   paralela	
   a	
   la	
   superficie.	
   Halla	
   la	
   velocidad	
   que	
   poseerá	
   a	
   los	
   3	
   s.	
   (Despreciamos	
  
    rozamientos).	
  
    Sol:	
  6	
  m/s	
  
    	
  
 3. ¿Cuál	
   de	
   las	
   tres	
   leyes	
   de	
   Newton	
   explica	
   que	
   las	
   personas	
   que	
   están	
   en	
   un	
   ascensor	
   sientan	
   una	
  
    fuerza	
  hacia	
  abajo	
  cuando	
  el	
  ascensor	
  comienza	
  a	
  subir?	
  
    	
  
 4. El	
   motor	
   de	
   un	
   automóvil	
   de	
   1250	
   kg	
   de	
   masa	
   es	
   capaz	
   de	
   suministrar	
   una	
   fuerza	
   de	
   6000	
   N,	
   pero	
   los	
  
    rozamientos	
   con	
   el	
   suelo	
   ejercen	
   una	
   fuerza	
   en	
   sentido	
   contrario	
   al	
   avance	
   de	
   1000	
   N.	
   ¿Cuál	
   es	
   la	
  
    aceleración	
  que	
  adquiere	
  el	
  automóvil?	
  
    Sol:	
  4	
  m/s2	
  
    	
  
 5. ¿Cuando	
  un	
  cuerpo	
  se	
  mueve	
  con	
  M.R.U.	
  es	
  porque	
  sobre	
  él	
  no	
  actúa	
  ninguna	
  fuerza?	
  
    	
  
 6. Las	
   fuerzas	
   de	
   acción	
   y	
   de	
   reacción	
   son	
   iguales	
   en	
   módulo	
   y	
   dirección,	
   pero	
   de	
   sentido	
   contrario.	
   ¿Por	
  
    qué	
  no	
  se	
  anulan?	
  
    	
  
 7. Un	
  cuerpo	
  de	
  5	
  kg	
  ha	
  realizado	
  los	
  movimientos	
  que	
  se	
  describen	
  en	
  las	
  gráficas.	
  Halla	
  en	
  cada	
  caso	
  la	
  
    fuerza	
  a	
  la	
  que	
  ha	
  estado	
  sometido	
  el	
  cuerpo.	
  




                                                                                                                                                                                                                                                                      	
  
                                                                                  	
  
 8. Sobre	
  un	
  cuerpo	
  de	
  3	
  kg	
  de	
  masa	
  actúan	
  dos	
  fuerzas	
  en	
  sentido	
  contrario,	
  una	
  de	
  8	
  N	
  y	
  otra	
  de	
  20	
  N.	
  
    ¿Qué	
  aceleración	
  adquiere	
  la	
  masa?	
  
    Sol:	
  4	
  m/s2	
  
    	
  
 9. ¿Puede	
  juzgarse	
  la	
  masa	
  de	
  un	
  cuerpo	
  por	
  su	
  tamaño?	
  Si	
  un	
  cuerpo	
  A	
  es	
  el	
  doble	
  de	
  grande	
  que	
  otro	
  B	
  
    ¿significa	
  que	
  mA	
  =	
  mB?	
  
    	
  
                                                                                        Camino	
  de	
  la	
  Piedad,	
  8	
  -­‐	
  C.P.	
  40002	
  	
  -­‐	
  	
  Segovia	
  	
  -­‐	
  	
  Tlfns.	
  921	
  43	
  67	
  61	
  -­‐	
  	
  Fax:	
  921	
  44	
  34	
  47	
  
                                                                                                         www.maristassegovia.org	
  |	
  fuencisla@maristascompostela.org	
  
                                                                                            	
  	
  	
  	
  
Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia
     	
  
     	
  
 10. Si	
  un	
  cuerpo	
  carece	
  de	
  aceleración	
  ¿se	
  puede	
  asegurar	
  que	
  no	
  actúa	
  ninguna	
  fuerza	
  sobre	
  él?	
  
     	
  
 11. En	
   la	
   publicidad	
   de	
   un	
   nuevo	
   modelo	
   de	
   coche,	
   cuya	
   masa	
   es	
   de	
   1296	
   kg,	
   se	
   afirma	
   que	
   partiendo	
   del	
  
     reposo	
  es	
  capaz	
  de	
  alcanzar	
  los	
  100	
  km/h	
  en	
  9	
  s	
  acelerando	
  constantemente.	
  Halla	
  la	
  fuerza	
  ejercida	
  
     por	
  el	
  motor.	
  (No	
  tengas	
  en	
  cuenta	
  rozamientos).	
  
     Sol:	
  3888	
  N	
  
       	
  
 12. ¿Cuánto	
  tiempo	
  debe	
  actuar	
  una	
  fuerza	
  de	
  100	
  N	
  sobre	
  un	
  cuerpo	
  de	
  20	
  kg	
  de	
  masa,	
  inicialmente	
  en	
  
     reposo,	
  para	
  que	
  alcance	
  una	
  velocidad	
  de	
  72	
  km/h?	
  	
  
     Sol:	
  4	
  segundos	
  
       	
  
 13. ¿Qué	
  sentido	
  tiene	
  la	
  fuerza	
  de	
  rozamiento?	
  
     	
  
 14. Empujamos	
   una	
   masa	
   de	
   50	
   kg	
   apoyada	
   sobre	
   una	
   superficie	
   horizontal,	
   ejerciendo	
   una	
   fuerza	
   de	
   120	
  
     N.	
   Si	
   el	
   coeficiente	
   de	
   rozamiento	
   entre	
   la	
   masa	
   y	
   la	
   mesa	
   es	
   de	
   0’16.	
   ¿Con	
   qué	
   aceleración	
   se	
   mueve	
  
     la	
  masa?	
  
     Sol:	
  0’8	
  m/s2	
  
       	
  
 15. ¿Cuál	
   de	
   las	
   siguientes	
   figuras	
   representa	
   correctamente	
   las	
   fuerzas	
   que	
   actúan	
   sobre	
   un	
   cuerpo	
  
     lanzado	
  verticalmente	
  hacia	
  arriba?	
  




                                                                                                                                                                                                                                                                	
  
     	
  
 16. Con	
  una	
  fuerza	
  de	
  198	
  N	
  se	
  eleva	
  un	
  cuerpo	
  a	
  20	
  m	
  en	
  20	
  s.	
  Halla	
  el	
  peso	
  de	
  dicho	
  cuerpo.	
  
     Sol:	
  196	
  N	
  
       	
  
 17. Sobre	
  un	
  cuerpo	
  de	
  5	
  kg	
  que	
  está	
  en	
  reposo	
  sobre	
  una	
  superficie	
  horizontal	
  se	
  aplica	
  una	
  fuerza	
  de	
  50	
  
     N	
   paralela	
   a	
   dicha	
   superficie.	
   Cuando	
   el	
   cuerpo	
   lleva	
   una	
   velocidad	
   de	
   20	
   m/s	
   se	
   deja	
   de	
   aplicar,	
  
     empezando	
  a	
  disminuir	
  la	
  velocidad	
  uniformemente.	
  Calcula:	
  
          a. El	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento,	
  si	
  el	
  cuerpo	
  se	
  para	
  a	
  los	
  10	
  s	
  de	
  dejar	
  de	
  aplicar	
  la	
  fuerza.	
  
          b. El	
  tiempo	
  que	
  transcurre	
  desde	
  que	
  empieza	
  a	
  moverse	
  hasta	
  que	
  se	
  para.	
  
     Sol:	
  a)	
  0’2	
  	
  	
  b)	
  12’5	
  s	
  
     	
  
                                                                                       Camino	
  de	
  la	
  Piedad,	
  8	
  -­‐	
  C.P.	
  40002	
  	
  -­‐	
  	
  Segovia	
  	
  -­‐	
  	
  Tlfns.	
  921	
  43	
  67	
  61	
  -­‐	
  	
  Fax:	
  921	
  44	
  34	
  47	
  
                                                                                                        www.maristassegovia.org	
  |	
  fuencisla@maristascompostela.org	
  
                                                                                           	
  	
  	
  	
  
Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia
       	
  
 18. Sobre	
   un	
   bloque	
   de	
   10	
   kg	
   que	
   está	
   en	
   reposo	
   sobre	
   una	
   superficie	
   horizontal	
   aplicamos	
   una	
   fuerza	
   de	
  
     100	
  N	
  formando	
  un	
  ángulo	
  con	
  la	
  horizontal	
  de	
  30o.	
  El	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento	
  entre	
  el	
  boque	
  y	
  la	
  
     superficie	
  es	
  0’5.	
  Calcula:	
  




                                                                                                                                                            	
  
        a. La	
  resultante	
  de	
  las	
  componentes	
  verticales	
  de	
  todas	
  las	
  fuerzas	
  que	
  actúan	
  sobre	
  el	
  bloque.	
  
        b. La	
  resultante	
  de	
  las	
  componentes	
  horizontales	
  de	
  todas	
  las	
  fuerzas	
  que	
  actúan	
  sobre	
  el	
  bloque.	
  
        c. ¿Con	
  qué	
  aceleración	
  se	
  moverá	
  el	
  bloque	
  en	
  cada	
  componente?	
  
       Sol:	
  a)	
  RV	
  =	
  0	
  N;	
  	
  	
  b)	
  RH	
  =	
  62’6	
  N;	
  	
  	
  c)	
  aV	
  =	
  0	
  m/s2	
  	
  	
  aH	
  =	
  6’26	
  m/s2	
  
                	
  
 19. Sobre	
   un	
   bloque	
   de	
   10	
   kg	
   que	
   está	
   en	
   reposo	
   sobre	
   una	
   superficie	
   horizontal	
   aplicamos	
   una	
   fuerza	
   de	
  
     200	
  N	
  formando	
  un	
  ángulo	
  con	
  la	
  horizontal	
  de	
  30o.	
  El	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento	
  entre	
  el	
  boque	
  y	
  la	
  
     superficie	
  es	
  0’5.	
  Calcula:	
  




                                                                                                                                                                	
  
        a. La	
  resultante	
  de	
  las	
  componentes	
  verticales	
  de	
  todas	
  las	
  fuerzas	
  que	
  actúan	
  sobre	
  el	
  bloque.	
  
        b. La	
  resultante	
  de	
  las	
  componentes	
  horizontales	
  de	
  todas	
  las	
  fuerzas	
  que	
  actúan	
  sobre	
  el	
  bloque.	
  
        c. ¿Con	
  qué	
  aceleración	
  se	
  moverá	
  el	
  bloque	
  en	
  cada	
  componente?	
  
       Sol:	
  a)	
  RV	
  =	
  2	
  N;	
  	
  	
  b)	
  RH	
  =	
  173’2	
  N;	
  	
  	
  c)	
  aV	
  =	
  0’2	
  m/s2	
  	
  	
  aH	
  =	
  17’32	
  m/s2	
  
                	
  
 20. Sobre	
   un	
   bloque	
   de	
   10	
   kg	
   que	
   está	
   en	
   reposo	
   sobre	
   una	
   superficie	
   horizontal	
   aplicamos	
   una	
   fuerza	
   de	
  
     100	
  N	
  formando	
  un	
  ángulo	
  con	
  la	
  horizontal	
  de	
  30o.	
  El	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento	
  entre	
  el	
  boque	
  y	
  la	
  
     superficie	
  es	
  0’5.	
  Calcula:	
  




                                                                                                                                                            	
  
        a. La	
  resultante	
  de	
  las	
  componentes	
  verticales	
  de	
  todas	
  las	
  fuerzas	
  que	
  actúan	
  sobre	
  el	
  bloque.	
  
        b. La	
  resultante	
  de	
  las	
  componentes	
  horizontales	
  de	
  todas	
  las	
  fuerzas	
  que	
  actúan	
  sobre	
  el	
  bloque.	
  
        c. ¿Con	
  qué	
  aceleración	
  se	
  moverá	
  el	
  bloque	
  en	
  cada	
  componente?	
  
       Sol:	
  a)	
  RV	
  =	
  0	
  N;	
  	
  	
  b)	
  RH	
  =	
  12’6	
  N;	
  	
  	
  c)	
  aV	
  =	
  0	
  m/s2	
  	
  	
  aH	
  =	
  1’26	
  m/s2	
  
                                                                                   Camino	
  de	
  la	
  Piedad,	
  8	
  -­‐	
  C.P.	
  40002	
  	
  -­‐	
  	
  Segovia	
  	
  -­‐	
  	
  Tlfns.	
  921	
  43	
  67	
  61	
  -­‐	
  	
  Fax:	
  921	
  44	
  34	
  47	
  
                                                                                                    www.maristassegovia.org	
  |	
  fuencisla@maristascompostela.org	
  
                                                                                           	
  	
  	
  	
  
Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia
	
  

Plano	
  inclinado	
  
	
  
       1. Un	
  bloque	
  que	
  pesa	
  600	
  t	
  debe	
  ser	
  subido	
  resbalando	
  por	
  una	
  rampa	
  (ángulo	
  de	
  30o	
  con	
  la	
  horizontal)	
  
          con	
   coeficiente	
   de	
   rozamiento	
   0’007.	
   Calcula	
   la	
   fuerza	
   que	
   se	
   necesita	
   para	
   subirlo	
   con	
   velocidad	
  
          constante.	
  
          Sol:	
   𝟑 𝟎! 𝟑𝟔 · 𝟏𝟎!𝟓   𝐍	
  	
  
             	
  
       2. Un	
  cuerpo	
  de	
  2	
  kg	
  de	
  masa	
  se	
  encuentra	
  sobre	
  un	
  plano	
  inclinado	
  30o.	
  El	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento	
  
          entre	
  el	
  cuerpo	
  y	
  el	
  plano	
  es	
  0’2.	
  Halla:	
  
            a. La	
  aceleración	
  con	
  que	
  desciende	
  si	
  lo	
  dejamos	
  libre.	
  
            b. La	
  fuerza	
  que	
  hay	
  que	
  ejercer	
  sobre	
  él	
  para	
  que	
  descienda	
  con	
  velocidad	
  constante.	
  
            c. Repite	
  los	
  dos	
  apartados	
  anteriores	
  despreciando	
  el	
  rozamiento.	
  
          Sol:	
  a)	
   𝐚 ≈ 𝟑! 𝟑  𝐦/𝐬 𝟐 	
   b)	
   𝐅 = 𝟔! 𝟓  𝐍	
   c)	
   𝐚 ≈ 𝟒! 𝟗  𝐦/𝐬 𝟐 	
  	
  	
   𝐅 = 𝟗! 𝟖  𝐍	
  
                              	
  
       3. Un	
   cuerpo	
   de	
   10	
   kg	
   de	
   masa	
   se	
   desliza	
   bajando	
   sobre	
   un	
   plano	
   inclinado	
   30o	
   sobre	
   la	
   horizontal.	
   El	
  
          plano	
   tiene	
   una	
   longitud	
   de	
   5	
   m	
   y	
   a	
   continuación	
   de	
   él	
   hay	
   un	
   plano	
   horizontal.	
   El	
   coeficiente	
   de	
  
          rozamiento	
  con	
  el	
  plano	
  inclinado	
  es	
  de	
  0’25	
  y	
  con	
  el	
  plano	
  horizontal	
  	
  de	
  0’3.	
  El	
  cuerpo	
  comienza	
  a	
  
          moverse	
  desde	
  la	
  parte	
  superior	
  del	
  plano	
  inclinado.	
  Determinar:	
  
           a. La	
  velocidad	
  del	
  cuerpo	
  al	
  llegar	
  al	
  final	
  del	
  plano	
  inclinado.	
  
           b. El	
  espacio	
  recorrido	
  en	
  el	
  plano	
  horizontal	
  hasta	
  que	
  el	
  cuerpo	
  se	
  para.	
  
          Sol:	
  a)	
  4’65	
  m/s	
   b)	
  3’6	
  m	
  
                              	
  
       4. Sobre	
   un	
   plano	
   inclinado	
   30o	
   sobre	
   el	
   horizonte	
   hay	
   un	
   cuerpo	
   de	
   40	
   kg.	
   Paralela	
   al	
   plano	
   y	
   hacia	
  
          abajo,	
  se	
  le	
  aplica	
  una	
  fuerza	
  de	
  40	
  N.	
  Si	
  el	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento	
  es	
  0,2	
  determina:	
  	
  
           a. Valor	
  de	
  la	
  fuerza	
  de	
  rozamiento.	
  
           b. Aceleración	
  con	
  que	
  se	
  mueve	
  el	
  cuerpo.	
  
           c. Velocidad	
  del	
  cuerpo	
  a	
  los	
  10	
  s	
  de	
  iniciarse	
  el	
  movimiento.	
  
          Sol:	
  a)	
  67’9	
  N	
   	
           b)	
  4’2	
  m/s2	
   	
                 c)	
  42	
  m/s	
  
                    	
  
       5. Un	
   cuerpo	
   baja	
   deslizándose	
   por	
   una	
   montaña.	
   La	
   superficie	
   de	
   deslizamiento	
   forma	
   con	
   la	
   horizontal	
  
          un	
  ángulo	
  de	
  30o.	
  Se	
  lanza	
  desde	
  la	
  cumbre	
  (h	
  =	
  60	
  m)	
  con	
  una	
  velocidad	
  de	
  200	
  cm/s	
  y	
  llega	
  al	
  suelo	
  
          con	
  0’5	
  m/s.	
  ¿Cuánto	
  vale	
  el	
  coeficiente	
  de	
  rozamiento	
  del	
  cuerpo	
  con	
  la	
  superficie?	
  
          Sol:	
  0’58	
  
             	
  
       6. Colocamos	
   una	
   masa	
   de	
   15	
   kg	
   en	
   un	
   plano	
   inclinado	
   𝜋/6	
  
          radianes	
   y	
   sujeta	
   por	
   un	
   muelle	
   (𝑘 = 300  𝑁/𝑚)	
   como	
  
          muestra	
  la	
  figura.	
  Calcula	
  cuánto	
  se	
  estira	
  el	
  muelle.	
  
          Sol:	
  24’5	
  cm	
  
	
  
	
  
                                                                                          Camino	
  de	
  la	
  Piedad,	
  8	
  -­‐	
  C.P.	
  40002	
  	
  -­‐	
  	
  Segovia	
  	
  -­‐	
  	
  Tlfns.	
  921	
  43	
  67	
  61	
  -­‐	
  	
  Fax:	
  921	
  44	
  34	
  47	
  
                                                                                                           www.maristassegovia.org	
  |	
  fuencisla@maristascompostela.org	
  

Más contenido relacionado

PDF
Problemas de plano horizontal
PDF
Problemas de estática
PDF
Problemas de las Leyes de Newton
PDF
Problemas de plano inclinado
DOCX
Repaso dinámica
PPT
Dinámica práctica
DOCX
Boletin energia, trabajo y potencia
DOCX
Plan de acomp 11
Problemas de plano horizontal
Problemas de estática
Problemas de las Leyes de Newton
Problemas de plano inclinado
Repaso dinámica
Dinámica práctica
Boletin energia, trabajo y potencia
Plan de acomp 11

La actualidad más candente (20)

DOC
Ejercicios energia
PDF
Recuperación décimo
DOCX
1er parcial de biofísica parte1
DOC
Actividades interactivas dinámica
PDF
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
PDF
Boletín no ii dinamica
PDF
(Boletin nº iv)
PPT
Plano horizontal con velocidad inicial
PDF
Problemasdinam1
DOCX
Taller de nivelación 10º año 2010 fisica 2011
DOCX
Deber de fisica choques
PDF
Dinamica 2010
PDF
Taller estatica y repaso conceptos fisica
PPT
Trabajo energía y potencia
PDF
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: Ley de la gravitación universal
PPT
Plano inclinado sin rozamiento
DOC
1º A Y B Fisica
PPT
Plano inclinado con fuerza constante
PDF
Deberes de choques y cantidad de movimiento
PDF
5. Problemas de energía trabajo
Ejercicios energia
Recuperación décimo
1er parcial de biofísica parte1
Actividades interactivas dinámica
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites
Boletín no ii dinamica
(Boletin nº iv)
Plano horizontal con velocidad inicial
Problemasdinam1
Taller de nivelación 10º año 2010 fisica 2011
Deber de fisica choques
Dinamica 2010
Taller estatica y repaso conceptos fisica
Trabajo energía y potencia
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: Ley de la gravitación universal
Plano inclinado sin rozamiento
1º A Y B Fisica
Plano inclinado con fuerza constante
Deberes de choques y cantidad de movimiento
5. Problemas de energía trabajo
Publicidad

Similar a Problemas de dinámica (20)

PDF
Problemas de dinámica 4 eso
DOCX
Ejercicios de dinamica
PDF
DOC
Taller dinámica y estática #2
PDF
Problemas fuerzas.pdf
PDF
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
DOCX
Tema 5 fisica El El rozamiento
DOCX
Dinamica fuerzas(1)
DOCX
Trabajo y potencia
PDF
07 fisica - ejercicios fisica selectividad
PDF
3. Problemas de movimiento vibratorio
PDF
Problemas de fisica
PDF
Ejercicios de mecanica clasica
PDF
Actividades repaso fisica
PDF
Problemas dinamica 4 eso
PDF
Fisica
PDF
Dinámica.leyes de newton
PDF
Deberes de dinamica
DOC
Dinámica del punto material
Problemas de dinámica 4 eso
Ejercicios de dinamica
Taller dinámica y estática #2
Problemas fuerzas.pdf
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
Tema 5 fisica El El rozamiento
Dinamica fuerzas(1)
Trabajo y potencia
07 fisica - ejercicios fisica selectividad
3. Problemas de movimiento vibratorio
Problemas de fisica
Ejercicios de mecanica clasica
Actividades repaso fisica
Problemas dinamica 4 eso
Fisica
Dinámica.leyes de newton
Deberes de dinamica
Dinámica del punto material
Publicidad

Más de Álvaro Pascual Sanz (20)

PDF
Diseño y construcción de un horno solar
PDF
Construcción de una montaña rusa
PDF
Presentación Ampliación FyQ
PDF
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
PDF
La física de los videojuegos
PDF
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
PDF
Flipped Classroom
PDF
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
PDF
Momento lineal
PDF
Visual Thinking - Pensamiento Visual
PDF
FUERZA DE ROZAMIENTO
PDF
FUERZA DE TENSIÓN
PDF
FUERZA NORMAL II
PDF
FUERZA NORMAL I
PDF
MOVIMIENTO RELATIVO
PDF
GRAVEDAD II
PDF
PDF
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
PDF
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
PDF
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Diseño y construcción de un horno solar
Construcción de una montaña rusa
Presentación Ampliación FyQ
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
La física de los videojuegos
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Flipped Classroom
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Momento lineal
Visual Thinking - Pensamiento Visual
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE TENSIÓN
FUERZA NORMAL II
FUERZA NORMAL I
MOVIMIENTO RELATIVO
GRAVEDAD II
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
Cinemática en el Skatepark (Versión III)

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio

Problemas de dinámica

  • 1.           Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia   Problemas  de  dinámica     1. ¿Por  qué  al  arrastrar  una  barca  por  un  río  hacen  falta  dos  caballerías,  una  en  cada  orilla?     2. Un  cuerpo  de  5  kg  de  masa  está  inicialmente  en  reposo  sobre  una  superficie  horizontal.  Se  le  aplica   una   fuerza   de   10   N,   paralela   a   la   superficie.   Halla   la   velocidad   que   poseerá   a   los   3   s.   (Despreciamos   rozamientos).   Sol:  6  m/s     3. ¿Cuál   de   las   tres   leyes   de   Newton   explica   que   las   personas   que   están   en   un   ascensor   sientan   una   fuerza  hacia  abajo  cuando  el  ascensor  comienza  a  subir?     4. El   motor   de   un   automóvil   de   1250   kg   de   masa   es   capaz   de   suministrar   una   fuerza   de   6000   N,   pero   los   rozamientos   con   el   suelo   ejercen   una   fuerza   en   sentido   contrario   al   avance   de   1000   N.   ¿Cuál   es   la   aceleración  que  adquiere  el  automóvil?   Sol:  4  m/s2     5. ¿Cuando  un  cuerpo  se  mueve  con  M.R.U.  es  porque  sobre  él  no  actúa  ninguna  fuerza?     6. Las   fuerzas   de   acción   y   de   reacción   son   iguales   en   módulo   y   dirección,   pero   de   sentido   contrario.   ¿Por   qué  no  se  anulan?     7. Un  cuerpo  de  5  kg  ha  realizado  los  movimientos  que  se  describen  en  las  gráficas.  Halla  en  cada  caso  la   fuerza  a  la  que  ha  estado  sometido  el  cuerpo.       8. Sobre  un  cuerpo  de  3  kg  de  masa  actúan  dos  fuerzas  en  sentido  contrario,  una  de  8  N  y  otra  de  20  N.   ¿Qué  aceleración  adquiere  la  masa?   Sol:  4  m/s2     9. ¿Puede  juzgarse  la  masa  de  un  cuerpo  por  su  tamaño?  Si  un  cuerpo  A  es  el  doble  de  grande  que  otro  B   ¿significa  que  mA  =  mB?     Camino  de  la  Piedad,  8  -­‐  C.P.  40002    -­‐    Segovia    -­‐    Tlfns.  921  43  67  61  -­‐    Fax:  921  44  34  47   www.maristassegovia.org  |  fuencisla@maristascompostela.org  
  • 2.           Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia     10. Si  un  cuerpo  carece  de  aceleración  ¿se  puede  asegurar  que  no  actúa  ninguna  fuerza  sobre  él?     11. En   la   publicidad   de   un   nuevo   modelo   de   coche,   cuya   masa   es   de   1296   kg,   se   afirma   que   partiendo   del   reposo  es  capaz  de  alcanzar  los  100  km/h  en  9  s  acelerando  constantemente.  Halla  la  fuerza  ejercida   por  el  motor.  (No  tengas  en  cuenta  rozamientos).   Sol:  3888  N     12. ¿Cuánto  tiempo  debe  actuar  una  fuerza  de  100  N  sobre  un  cuerpo  de  20  kg  de  masa,  inicialmente  en   reposo,  para  que  alcance  una  velocidad  de  72  km/h?     Sol:  4  segundos     13. ¿Qué  sentido  tiene  la  fuerza  de  rozamiento?     14. Empujamos   una   masa   de   50   kg   apoyada   sobre   una   superficie   horizontal,   ejerciendo   una   fuerza   de   120   N.   Si   el   coeficiente   de   rozamiento   entre   la   masa   y   la   mesa   es   de   0’16.   ¿Con   qué   aceleración   se   mueve   la  masa?   Sol:  0’8  m/s2     15. ¿Cuál   de   las   siguientes   figuras   representa   correctamente   las   fuerzas   que   actúan   sobre   un   cuerpo   lanzado  verticalmente  hacia  arriba?       16. Con  una  fuerza  de  198  N  se  eleva  un  cuerpo  a  20  m  en  20  s.  Halla  el  peso  de  dicho  cuerpo.   Sol:  196  N     17. Sobre  un  cuerpo  de  5  kg  que  está  en  reposo  sobre  una  superficie  horizontal  se  aplica  una  fuerza  de  50   N   paralela   a   dicha   superficie.   Cuando   el   cuerpo   lleva   una   velocidad   de   20   m/s   se   deja   de   aplicar,   empezando  a  disminuir  la  velocidad  uniformemente.  Calcula:   a. El  coeficiente  de  rozamiento,  si  el  cuerpo  se  para  a  los  10  s  de  dejar  de  aplicar  la  fuerza.   b. El  tiempo  que  transcurre  desde  que  empieza  a  moverse  hasta  que  se  para.   Sol:  a)  0’2      b)  12’5  s     Camino  de  la  Piedad,  8  -­‐  C.P.  40002    -­‐    Segovia    -­‐    Tlfns.  921  43  67  61  -­‐    Fax:  921  44  34  47   www.maristassegovia.org  |  fuencisla@maristascompostela.org  
  • 3.           Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia   18. Sobre   un   bloque   de   10   kg   que   está   en   reposo   sobre   una   superficie   horizontal   aplicamos   una   fuerza   de   100  N  formando  un  ángulo  con  la  horizontal  de  30o.  El  coeficiente  de  rozamiento  entre  el  boque  y  la   superficie  es  0’5.  Calcula:     a. La  resultante  de  las  componentes  verticales  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  bloque.   b. La  resultante  de  las  componentes  horizontales  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  bloque.   c. ¿Con  qué  aceleración  se  moverá  el  bloque  en  cada  componente?   Sol:  a)  RV  =  0  N;      b)  RH  =  62’6  N;      c)  aV  =  0  m/s2      aH  =  6’26  m/s2     19. Sobre   un   bloque   de   10   kg   que   está   en   reposo   sobre   una   superficie   horizontal   aplicamos   una   fuerza   de   200  N  formando  un  ángulo  con  la  horizontal  de  30o.  El  coeficiente  de  rozamiento  entre  el  boque  y  la   superficie  es  0’5.  Calcula:     a. La  resultante  de  las  componentes  verticales  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  bloque.   b. La  resultante  de  las  componentes  horizontales  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  bloque.   c. ¿Con  qué  aceleración  se  moverá  el  bloque  en  cada  componente?   Sol:  a)  RV  =  2  N;      b)  RH  =  173’2  N;      c)  aV  =  0’2  m/s2      aH  =  17’32  m/s2     20. Sobre   un   bloque   de   10   kg   que   está   en   reposo   sobre   una   superficie   horizontal   aplicamos   una   fuerza   de   100  N  formando  un  ángulo  con  la  horizontal  de  30o.  El  coeficiente  de  rozamiento  entre  el  boque  y  la   superficie  es  0’5.  Calcula:     a. La  resultante  de  las  componentes  verticales  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  bloque.   b. La  resultante  de  las  componentes  horizontales  de  todas  las  fuerzas  que  actúan  sobre  el  bloque.   c. ¿Con  qué  aceleración  se  moverá  el  bloque  en  cada  componente?   Sol:  a)  RV  =  0  N;      b)  RH  =  12’6  N;      c)  aV  =  0  m/s2      aH  =  1’26  m/s2   Camino  de  la  Piedad,  8  -­‐  C.P.  40002    -­‐    Segovia    -­‐    Tlfns.  921  43  67  61  -­‐    Fax:  921  44  34  47   www.maristassegovia.org  |  fuencisla@maristascompostela.org  
  • 4.           Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia   Plano  inclinado     1. Un  bloque  que  pesa  600  t  debe  ser  subido  resbalando  por  una  rampa  (ángulo  de  30o  con  la  horizontal)   con   coeficiente   de   rozamiento   0’007.   Calcula   la   fuerza   que   se   necesita   para   subirlo   con   velocidad   constante.   Sol:   𝟑 𝟎! 𝟑𝟔 · 𝟏𝟎!𝟓  𝐍       2. Un  cuerpo  de  2  kg  de  masa  se  encuentra  sobre  un  plano  inclinado  30o.  El  coeficiente  de  rozamiento   entre  el  cuerpo  y  el  plano  es  0’2.  Halla:   a. La  aceleración  con  que  desciende  si  lo  dejamos  libre.   b. La  fuerza  que  hay  que  ejercer  sobre  él  para  que  descienda  con  velocidad  constante.   c. Repite  los  dos  apartados  anteriores  despreciando  el  rozamiento.   Sol:  a)   𝐚 ≈ 𝟑! 𝟑  𝐦/𝐬 𝟐   b)   𝐅 = 𝟔! 𝟓  𝐍   c)   𝐚 ≈ 𝟒! 𝟗  𝐦/𝐬 𝟐       𝐅 = 𝟗! 𝟖  𝐍     3. Un   cuerpo   de   10   kg   de   masa   se   desliza   bajando   sobre   un   plano   inclinado   30o   sobre   la   horizontal.   El   plano   tiene   una   longitud   de   5   m   y   a   continuación   de   él   hay   un   plano   horizontal.   El   coeficiente   de   rozamiento  con  el  plano  inclinado  es  de  0’25  y  con  el  plano  horizontal    de  0’3.  El  cuerpo  comienza  a   moverse  desde  la  parte  superior  del  plano  inclinado.  Determinar:   a. La  velocidad  del  cuerpo  al  llegar  al  final  del  plano  inclinado.   b. El  espacio  recorrido  en  el  plano  horizontal  hasta  que  el  cuerpo  se  para.   Sol:  a)  4’65  m/s   b)  3’6  m     4. Sobre   un   plano   inclinado   30o   sobre   el   horizonte   hay   un   cuerpo   de   40   kg.   Paralela   al   plano   y   hacia   abajo,  se  le  aplica  una  fuerza  de  40  N.  Si  el  coeficiente  de  rozamiento  es  0,2  determina:     a. Valor  de  la  fuerza  de  rozamiento.   b. Aceleración  con  que  se  mueve  el  cuerpo.   c. Velocidad  del  cuerpo  a  los  10  s  de  iniciarse  el  movimiento.   Sol:  a)  67’9  N     b)  4’2  m/s2     c)  42  m/s     5. Un   cuerpo   baja   deslizándose   por   una   montaña.   La   superficie   de   deslizamiento   forma   con   la   horizontal   un  ángulo  de  30o.  Se  lanza  desde  la  cumbre  (h  =  60  m)  con  una  velocidad  de  200  cm/s  y  llega  al  suelo   con  0’5  m/s.  ¿Cuánto  vale  el  coeficiente  de  rozamiento  del  cuerpo  con  la  superficie?   Sol:  0’58     6. Colocamos   una   masa   de   15   kg   en   un   plano   inclinado   𝜋/6   radianes   y   sujeta   por   un   muelle   (𝑘 = 300  𝑁/𝑚)   como   muestra  la  figura.  Calcula  cuánto  se  estira  el  muelle.   Sol:  24’5  cm       Camino  de  la  Piedad,  8  -­‐  C.P.  40002    -­‐    Segovia    -­‐    Tlfns.  921  43  67  61  -­‐    Fax:  921  44  34  47   www.maristassegovia.org  |  fuencisla@maristascompostela.org