Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia

	
  	
  	
  	
  

	
  

Problemas	
  de	
  fuerza	
  centrípeta	
  y	
  satélites	
  
	
  
1. Un	
   satélite	
   meteorológico	
   gira	
   a	
   10!   𝑘𝑚	
   de	
   altura	
   sobre	
   la	
   superficie	
   de	
   la	
   Tierra.	
   ¿Cuál	
   es	
   su	
   periodo	
   de	
  
rotación?	
   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚	
  
Sol:	
   𝑻 = 𝟓  𝒉  𝟒𝟓 𝐦𝐢𝐧 𝟐𝟔  𝒔	
  

	
  
2. Un	
  satélite	
  artificial	
  gira	
  alrededor	
  de	
  la	
  Tierra,	
  en	
  una	
  órbita	
  circular,	
  a	
  una	
  altura	
  de	
  450	
  km	
  sobre	
  la	
  superficie.	
  
Halla	
  su	
  velocidad,	
  su	
  periodo	
  de	
  revolución	
  y	
  su	
  aceleración	
  centrípeta.	
   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚	
  
Sol:	
   𝐯 = 𝟕𝟕𝟏𝟑! 𝟒𝟐  𝐦/𝐬            𝐓 = 𝟓𝟓𝟓𝟓! 𝟒𝟐  𝐬            𝐚 𝐧 = 𝟖! 𝟕𝟐  𝐦/𝐬 𝟐 	
  

	
  

3. Un	
   satélite	
   da	
   una	
   vuelta	
   a	
   la	
   Tierra	
   cada	
   98	
   minutos	
   a	
   una	
   altura	
   de	
   500	
   km.	
   Halla	
   la	
   masa	
   de	
   la	
   Tierra.	
  
𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚	
  
Sol:	
   𝑴 𝑻 = 𝟓! 𝟓𝟓 · 𝟏𝟎 𝟐𝟒   𝒌𝒈	
  

	
  

4. Halla	
  la	
  masa	
  de	
  la	
  Tierra	
  sabiendo	
  que	
  la	
  Luna	
  tiene	
  un	
  periodo	
  de	
  2! 36 · 10!   𝑠	
   y	
   se	
   encuentra	
   a	
   una	
   distancia	
  
media	
  de	
  384000	
  km.	
  	
  
Sol:	
   𝑴 𝑻 = 𝟔 · 𝟏𝟎 𝟐𝟒   𝒌𝒈	
  

	
  

5. Halla	
  la	
  masa	
  del	
  Sol	
  sabiendo	
  que	
  la	
  distancia	
  media	
  Tierra	
  –	
  Sol	
  es	
  de	
  150	
  millones	
  de	
  km.	
  
Sol:	
   𝑴 𝑺 = 𝟐 · 𝟏𝟎 𝟑𝟎   𝒌𝒈	
  

	
  

6. Halla	
   la	
   altura	
   sobre	
   la	
   superficie	
   de	
   la	
   Tierra	
   a	
   la	
   que	
   debe	
   encontrarse	
   un	
   satélite	
   geoestacionario,	
   es	
   decir,	
  
que	
  siempre	
  se	
  encuentra	
  sobre	
  el	
  mismo	
  punto	
  de	
  la	
  superficie	
  terrestre.	
  
Sol:	
  	
   𝒉 = 𝟑! 𝟓𝟖 · 𝟏𝟎 𝟕   𝒎	
  

	
  
7. ¿Cómo	
  varía	
  la	
  velocidad	
  de	
  órbita	
  de	
  un	
  satélite	
  si	
  lo	
  alejamos?	
  ¿Y	
  si	
  lo	
  acercamos?	
  

	
  
8. ¿A	
   qué	
   distancia	
   del	
   centro	
   de	
   la	
   Tierra	
   y	
   exteriormente	
   a	
   esta	
   la	
   intensidad	
   del	
   campo	
   gravitatorio	
   terrestre	
   es	
  
igual	
   a	
   su	
   valor	
   en	
   un	
   punto	
   interior	
   a	
   la	
   Tierra	
   y	
   equidistante	
   del	
   centro	
   y	
   de	
   la	
   superficie?	
   Tomar	
   el	
   radio	
   de	
   la	
  
Tierra	
  como	
   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚.	
  
Sol:	
   𝒅 = 𝟔𝟑𝟕𝟎 𝟐  𝒌𝒎	
  

	
  
9. El	
  satélite	
  de	
  un	
  planeta	
  cuya	
  órbita	
  tiene	
  un	
  radio	
  orbital	
  medio	
  de	
  9400	
  km	
  completa	
  una	
  revolución	
  en	
  torno	
  
a	
  su	
  planeta	
  en	
  460	
  minutos.	
  Halla	
  la	
  masa	
  del	
  planeta.	
  
Sol:	
   𝑴 = 𝟔! 𝟒𝟓 · 𝟏𝟎 𝟐𝟑   𝒌𝒈	
  

	
  
10. Dado	
   que	
   la	
   Tierra	
   está	
   girando	
   ¿es	
   correcto	
   decir	
   que	
   la	
   aceleración	
   de	
   un	
   cuerpo	
   en	
   su	
   superficie	
   es	
   de	
  
9! 8  m/s ! ?	
  ¿No	
  tendríamos	
  que	
  tener	
  en	
  cuenta	
  los	
  efectos	
  de	
  la	
  fuerza	
  centrífuga	
  para	
  obtener	
  la	
  aceleración	
  
total?	
  	
  

Camino	
  de	
  la	
  Piedad,	
  8	
  -­‐	
  C.P.	
  40002	
  	
  -­‐	
  	
  Segovia	
  	
  -­‐	
  	
  Tlfns.	
  921	
  43	
  67	
  61	
  -­‐	
  	
  Fax:	
  921	
  44	
  34	
  47	
  
www.maristassegovia.org	
  |	
  fuencisla@maristascompostela.org	
  

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios movimiento circular con solucion
PPT
Problema de vectores en 3D
PDF
Solutions manual for college algebra 10th edition by larson ibsn 9781337282291z
PPT
Takor equator
PDF
Conservación del momento angular
DOCX
Topografia
PPTX
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
DOC
Problemas mru
Ejercicios movimiento circular con solucion
Problema de vectores en 3D
Solutions manual for college algebra 10th edition by larson ibsn 9781337282291z
Takor equator
Conservación del momento angular
Topografia
III-Movimiento Relativo. 1-Transformaciones de Galileo
Problemas mru

Destacado (20)

PDF
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
PDF
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: Ley de la gravitación universal
PPTX
Movimiento circular (cinemática y dinámica) - Gravitación
PDF
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
PDF
PROBLEMAS DE (DES)COMPOSICIÓN DE FUERZAS
PDF
Problemas de las Leyes de Newton
PDF
Problemas de reacciones químicas
PPTX
Reacciones químicas
PDF
Problemas de formulación
PDF
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
PPTX
PDF
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniforme
DOC
Temario TIC
PPT
Fuerza centrífuga
PPTX
Trabajo y energía
PDF
Problemas de plano inclinado
PPTX
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
PDF
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
PPTX
Energía Térmica- Horno solar
PDF
Problemas de plano horizontal
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: cinemática del movimiento circular
MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: Ley de la gravitación universal
Movimiento circular (cinemática y dinámica) - Gravitación
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
PROBLEMAS DE (DES)COMPOSICIÓN DE FUERZAS
Problemas de las Leyes de Newton
Problemas de reacciones químicas
Reacciones químicas
Problemas de formulación
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento vertical
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniforme
Temario TIC
Fuerza centrífuga
Trabajo y energía
Problemas de plano inclinado
Estática (Las fuerzas y sus efectos estáticos)
CINEMÁTICA - Problemas de movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Energía Térmica- Horno solar
Problemas de plano horizontal
Publicidad

Similar a MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites (20)

PDF
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
PDF
1. Problemas de gravitación universal
PDF
La interacción gravitatoria
PDF
VI-Gravitación. 4-Problemas
PDF
Campo Gravitatorio Ondas
PPTX
movimiento circular-fisica 1
PPTX
movimineto circular
PDF
Problemas tema 3
PDF
2014 ex2secundariarespuestas
PDF
10. (A) Problemas de física relativista
PDF
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
PDF
Tp06 6
PPTX
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
PDF
Gravedad
PPTX
ejercicios gravitación universal.pptx
DOCX
Cuestionario
DOCX
Leyes de kepler.gravitatorio1
PDF
Problemas gravitacion. Física 2º bachillerato
PPTX
Practico nº 4 de fisica i
PPTX
Practico nº 4 de fisica i
Ejercicios Dinámica del MCU. Gravitación.
1. Problemas de gravitación universal
La interacción gravitatoria
VI-Gravitación. 4-Problemas
Campo Gravitatorio Ondas
movimiento circular-fisica 1
movimineto circular
Problemas tema 3
2014 ex2secundariarespuestas
10. (A) Problemas de física relativista
2problemasresueltost6leydegravitacinuniversal 130731212428-phpapp01
Tp06 6
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
Gravedad
ejercicios gravitación universal.pptx
Cuestionario
Leyes de kepler.gravitatorio1
Problemas gravitacion. Física 2º bachillerato
Practico nº 4 de fisica i
Practico nº 4 de fisica i
Publicidad

Más de Álvaro Pascual Sanz (20)

PDF
Diseño y construcción de un horno solar
PDF
Construcción de una montaña rusa
PDF
Presentación Ampliación FyQ
PDF
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
PDF
La física de los videojuegos
PDF
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
PDF
Flipped Classroom
PDF
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
PDF
Momento lineal
PDF
Visual Thinking - Pensamiento Visual
PDF
FUERZA DE ROZAMIENTO
PDF
FUERZA DE TENSIÓN
PDF
FUERZA NORMAL II
PDF
FUERZA NORMAL I
PDF
MOVIMIENTO RELATIVO
PDF
GRAVEDAD II
PDF
PDF
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
PDF
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
PDF
Cinemática en el Skatepark (Versión III)
Diseño y construcción de un horno solar
Construcción de una montaña rusa
Presentación Ampliación FyQ
Manipulación Informativa - ¿Entendemos las estadísticas?
La física de los videojuegos
Cómo ayudar a nuestros hijos a (sobre)vivir en el siglo XXI
Flipped Classroom
Ideas erróneas preconcebidas en el estudio de la física
Momento lineal
Visual Thinking - Pensamiento Visual
FUERZA DE ROZAMIENTO
FUERZA DE TENSIÓN
FUERZA NORMAL II
FUERZA NORMAL I
MOVIMIENTO RELATIVO
GRAVEDAD II
Cómo plantear y resolver problemas de cinemática con éxito
Evaluación - Cinemática en el Skatepark
Cinemática en el Skatepark (Versión III)

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
IPERC...................................

MOVIMIENTO CIRCULAR - GRAVITACIÓN: fuerza centrípeta y satélites

  • 1.   Colegio Ntra. Sra. de la Fuencisla · Segovia           Problemas  de  fuerza  centrípeta  y  satélites     1. Un   satélite   meteorológico   gira   a   10!  𝑘𝑚   de   altura   sobre   la   superficie   de   la   Tierra.   ¿Cuál   es   su   periodo   de   rotación?   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚   Sol:   𝑻 = 𝟓  𝒉  𝟒𝟓 𝐦𝐢𝐧 𝟐𝟔  𝒔     2. Un  satélite  artificial  gira  alrededor  de  la  Tierra,  en  una  órbita  circular,  a  una  altura  de  450  km  sobre  la  superficie.   Halla  su  velocidad,  su  periodo  de  revolución  y  su  aceleración  centrípeta.   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚   Sol:   𝐯 = 𝟕𝟕𝟏𝟑! 𝟒𝟐  𝐦/𝐬            𝐓 = 𝟓𝟓𝟓𝟓! 𝟒𝟐  𝐬            𝐚 𝐧 = 𝟖! 𝟕𝟐  𝐦/𝐬 𝟐     3. Un   satélite   da   una   vuelta   a   la   Tierra   cada   98   minutos   a   una   altura   de   500   km.   Halla   la   masa   de   la   Tierra.   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚   Sol:   𝑴 𝑻 = 𝟓! 𝟓𝟓 · 𝟏𝟎 𝟐𝟒  𝒌𝒈     4. Halla  la  masa  de  la  Tierra  sabiendo  que  la  Luna  tiene  un  periodo  de  2! 36 · 10!  𝑠   y   se   encuentra   a   una   distancia   media  de  384000  km.     Sol:   𝑴 𝑻 = 𝟔 · 𝟏𝟎 𝟐𝟒  𝒌𝒈     5. Halla  la  masa  del  Sol  sabiendo  que  la  distancia  media  Tierra  –  Sol  es  de  150  millones  de  km.   Sol:   𝑴 𝑺 = 𝟐 · 𝟏𝟎 𝟑𝟎  𝒌𝒈     6. Halla   la   altura   sobre   la   superficie   de   la   Tierra   a   la   que   debe   encontrarse   un   satélite   geoestacionario,   es   decir,   que  siempre  se  encuentra  sobre  el  mismo  punto  de  la  superficie  terrestre.   Sol:     𝒉 = 𝟑! 𝟓𝟖 · 𝟏𝟎 𝟕  𝒎     7. ¿Cómo  varía  la  velocidad  de  órbita  de  un  satélite  si  lo  alejamos?  ¿Y  si  lo  acercamos?     8. ¿A   qué   distancia   del   centro   de   la   Tierra   y   exteriormente   a   esta   la   intensidad   del   campo   gravitatorio   terrestre   es   igual   a   su   valor   en   un   punto   interior   a   la   Tierra   y   equidistante   del   centro   y   de   la   superficie?   Tomar   el   radio   de   la   Tierra  como   𝑅 ! = 6370  𝑘𝑚.   Sol:   𝒅 = 𝟔𝟑𝟕𝟎 𝟐  𝒌𝒎     9. El  satélite  de  un  planeta  cuya  órbita  tiene  un  radio  orbital  medio  de  9400  km  completa  una  revolución  en  torno   a  su  planeta  en  460  minutos.  Halla  la  masa  del  planeta.   Sol:   𝑴 = 𝟔! 𝟒𝟓 · 𝟏𝟎 𝟐𝟑  𝒌𝒈     10. Dado   que   la   Tierra   está   girando   ¿es   correcto   decir   que   la   aceleración   de   un   cuerpo   en   su   superficie   es   de   9! 8  m/s ! ?  ¿No  tendríamos  que  tener  en  cuenta  los  efectos  de  la  fuerza  centrífuga  para  obtener  la  aceleración   total?     Camino  de  la  Piedad,  8  -­‐  C.P.  40002    -­‐    Segovia    -­‐    Tlfns.  921  43  67  61  -­‐    Fax:  921  44  34  47   www.maristassegovia.org  |  fuencisla@maristascompostela.org