SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1. Un bloque de 1.00. g cuelga de un resorte con k=5.00N/m. En t=0s. el bloque está a
20.0cm. bajo la posición de equilibrio y moviéndose hacia arriba con una vel0cidad de
200.cm/s. ¿Cuál es la rapidez del bloque cuándo el desplazamiento del equilibrio es de
30.0 cm?
2. La figura muestra una masa m2 =20.0g reposando Encima de una masa m1 =20 g que
está sujeta a un resorte con k = 10.0 N/m. El coeficiente de fricción estática entre las dos
masas es de 0.600. Las masas están oscilando con movimiento armónico simple sobre una
superficie sin fricción. ¿Cuál es la amplitud máxima que puede tener la oscilación sin que
m2 se resbale sobre m1?
3. Suponga que se usa un péndulo simple para medir la aceleración debida a la gravedad en
varios puntos sobre la Tierra. Si g varia por 0.16% a través de las diversas ubicaciones
donde se muestrea ¿Cuáles la variación correspondiente en el periodo del péndulo?
Suponga que la longitud del péndulo no cambia de un sitio a otro.
4. Un objeto sólido de m=5.00kg oscila con un movimiento armónico simple. Su posición
como función del tiempo varía de acuerdo con la ecuación x(t) = 2sen(π/2t + π/16). A)
¿Cuál es la posición, velocidad y aceleración del Objeto a t=0? B) ¿Cuáles la energía
cinética del objeto Como función del tiempo? C) A qué tiempo después de t=0 se
encuentra la energía cinética por primera vez en su máximo?
5. La figura muestra una masa=8.00kg que se encuentra en reposo en una superficie
horizontal sin fricción y conectada a una pared mediante un resorte con k = 70.0 N/m. Una
segunda masa, m2 = 5.00 kg. se mueve a la derecha a v0 =l7.0m/s. Las dos masas
colisionan y se quedan pegadas. a) ¿Cuál es la compresión máxima del resorte? b) Cuánto
tiempo transcurrirá después de la colisión para que el resorte alcance su compresión
máxima?
6. Un resorte vertical con una constante de resorte de 2.00N/m tiene una masa de 0.30 kg
sujeta a éste y la masa se mueve en un medio con una constante de amortiguamiento de
0.025 kg/s. Se libera la masa a partir del reposo en una posición de 5.00 cm a partir de la
posición de equilibrio. ¿Cuánto se demorará para que la amplitud decrezca a 2.5 m?
7. Una onda en una cuerda tiene una función de onda dada por y(X. t). = (0.02 m)
sen((6.35 m-1 )x+ 2.63 s-1 )t) (a)¿Cuál es la amplitud de la onda? (b) ¿Cuál es el periodo de
la onda? (c) ¿Cuál es la longitud de la onda? (d) ¿Cuál es la rapidez de la onda? (e) ¿En
qué dirección viaja la onda?
8. El desplazamiento desde el equilibrio causado por Una onda en un cuerda está dado por
y (x, t). = (-0.002 m) sen((40 m-1 )x+ 800 s-1 )t). Para esta onda. ¿cuáles a)la amplitud
b)el número de onda en 1.00 m, c) el número de ciclos completos en 1 s, d) la longitud de
onda y e) la rapidez?
9. Una onda sinusoidal que se propaga en una cuerda se mueve en la dirección x positiva
La onda tiene una longitud de onda de4m, una frecuencia de 50.0Hz. y una amplitud de
3.00cm. ¿Cuáles la función de onda para esta onda?
10. Como se muestra en la figura, una onda sinusoidal viaja hacia la derecha con una
rapidez de v1 a lo largo de la cuerda, que tiene una densidad lineal de masa μ1 , Esta onda
Tiene la frecuencia f1 y longitud de onda λ1 Puesto que la cuerda l está sujetada a la
cuerda 2 (que tiene una densidad lineal de masa μ 2= 3 μ1), la primera onda producirá una
nueva onda en la cuerda 2, la cual también viajará hacia la derecha . ¿Cuál es la frecuencia
f2 de la onda producida en la cuerda 2? ¿Cuáles la rapidez v2 de la onda producida en la
cuerda 2? ¿Cuáles la longitud de onda λ2 de la onda que se produce en la cuerda 2? Escriba
todas las respuestas en términos de f1 , v1 , λ1.

Más contenido relacionado

PDF
Electomagnetismo
PPTX
Clase 16 ley de biot savart
PDF
ConservacionEnergía.pdf
PDF
Resueltos em
PPT
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
DOCX
INFORME - INTERFERÓMETRO DE MICHELSON
PDF
Test de Hipotesis-1 (1).pdf
DOCX
Tensor de esfuerzos
Electomagnetismo
Clase 16 ley de biot savart
ConservacionEnergía.pdf
Resueltos em
Clase de la semana 3: La ley de Gauss
INFORME - INTERFERÓMETRO DE MICHELSON
Test de Hipotesis-1 (1).pdf
Tensor de esfuerzos

La actualidad más candente (15)

PDF
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
PDF
Tema 3 enlace
PDF
1. masa molar, ctte gas y punto critico
PDF
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
PDF
DOCX
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
PDF
Métodos numéricos - Integración numérica
PPTX
Analisis vectorial
PDF
Teoria del campo ligando
PDF
Problema 1de fisica termicas
PPTX
Corriente eléctrica (1)
PDF
Espectros de emision y absorcion
PDF
ELECTROTECNIA_01.pdf
PPTX
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
PPTX
Clase 10 ley de biot savart TE
FUERZA MAGNETICA Y CAMPO MAGNETICO
Tema 3 enlace
1. masa molar, ctte gas y punto critico
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
Lab Física B - informe #6 (ondas 2)
Métodos numéricos - Integración numérica
Analisis vectorial
Teoria del campo ligando
Problema 1de fisica termicas
Corriente eléctrica (1)
Espectros de emision y absorcion
ELECTROTECNIA_01.pdf
Ecuaciones de maxwell y Ondas EM
Clase 10 ley de biot savart TE
Publicidad

Similar a Problemas de mas (20)

PDF
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
DOC
El oscilador armónico 09 10
DOCX
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
PDF
Problemas tema 1
DOCX
Recuperación 1 er periodo m.a.s.
PDF
Movimiento vibratorio
PDF
1.2. m.a.s. problemas
DOCX
Ejercicios de mas maa-maf
PPT
Ondas mecanicas1
DOCX
Taller Ondas y Oscilaciones
PPTX
UCR FS0310 Oscilaciones
DOC
Practicos fis ii (1)
DOC
Oscilaciones
DOC
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
DOCX
Trabajo y potencia
PDF
S04.s2 - Material.pdf
PDF
F3.1 pau-movimiento oscilatorio
PPT
C E09 S12 D C
PPTX
UCR FS0310 Oscilaciones
PPTX
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
El oscilador armónico 09 10
Taller fuerzas recuperadoras y mas 11
Problemas tema 1
Recuperación 1 er periodo m.a.s.
Movimiento vibratorio
1.2. m.a.s. problemas
Ejercicios de mas maa-maf
Ondas mecanicas1
Taller Ondas y Oscilaciones
UCR FS0310 Oscilaciones
Practicos fis ii (1)
Oscilaciones
ejercicios resueltos movimiento armonico simple
Trabajo y potencia
S04.s2 - Material.pdf
F3.1 pau-movimiento oscilatorio
C E09 S12 D C
UCR FS0310 Oscilaciones
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPTX
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Presentación Google Earth Examen numero 1
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
ACCIDENTE OFIDICO ACCIDENTE OFIDICO………..
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
GENÉTICA GENERAL - DEFINICIÓN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
que es la filosofia sus inicios etcetera
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades

Problemas de mas

  • 1. 1. Un bloque de 1.00. g cuelga de un resorte con k=5.00N/m. En t=0s. el bloque está a 20.0cm. bajo la posición de equilibrio y moviéndose hacia arriba con una vel0cidad de 200.cm/s. ¿Cuál es la rapidez del bloque cuándo el desplazamiento del equilibrio es de 30.0 cm?
  • 2. 2. La figura muestra una masa m2 =20.0g reposando Encima de una masa m1 =20 g que está sujeta a un resorte con k = 10.0 N/m. El coeficiente de fricción estática entre las dos masas es de 0.600. Las masas están oscilando con movimiento armónico simple sobre una superficie sin fricción. ¿Cuál es la amplitud máxima que puede tener la oscilación sin que m2 se resbale sobre m1?
  • 3. 3. Suponga que se usa un péndulo simple para medir la aceleración debida a la gravedad en varios puntos sobre la Tierra. Si g varia por 0.16% a través de las diversas ubicaciones donde se muestrea ¿Cuáles la variación correspondiente en el periodo del péndulo? Suponga que la longitud del péndulo no cambia de un sitio a otro.
  • 4. 4. Un objeto sólido de m=5.00kg oscila con un movimiento armónico simple. Su posición como función del tiempo varía de acuerdo con la ecuación x(t) = 2sen(π/2t + π/16). A) ¿Cuál es la posición, velocidad y aceleración del Objeto a t=0? B) ¿Cuáles la energía cinética del objeto Como función del tiempo? C) A qué tiempo después de t=0 se encuentra la energía cinética por primera vez en su máximo?
  • 5. 5. La figura muestra una masa=8.00kg que se encuentra en reposo en una superficie horizontal sin fricción y conectada a una pared mediante un resorte con k = 70.0 N/m. Una segunda masa, m2 = 5.00 kg. se mueve a la derecha a v0 =l7.0m/s. Las dos masas colisionan y se quedan pegadas. a) ¿Cuál es la compresión máxima del resorte? b) Cuánto tiempo transcurrirá después de la colisión para que el resorte alcance su compresión máxima?
  • 6. 6. Un resorte vertical con una constante de resorte de 2.00N/m tiene una masa de 0.30 kg sujeta a éste y la masa se mueve en un medio con una constante de amortiguamiento de 0.025 kg/s. Se libera la masa a partir del reposo en una posición de 5.00 cm a partir de la posición de equilibrio. ¿Cuánto se demorará para que la amplitud decrezca a 2.5 m?
  • 7. 7. Una onda en una cuerda tiene una función de onda dada por y(X. t). = (0.02 m) sen((6.35 m-1 )x+ 2.63 s-1 )t) (a)¿Cuál es la amplitud de la onda? (b) ¿Cuál es el periodo de la onda? (c) ¿Cuál es la longitud de la onda? (d) ¿Cuál es la rapidez de la onda? (e) ¿En qué dirección viaja la onda?
  • 8. 8. El desplazamiento desde el equilibrio causado por Una onda en un cuerda está dado por y (x, t). = (-0.002 m) sen((40 m-1 )x+ 800 s-1 )t). Para esta onda. ¿cuáles a)la amplitud b)el número de onda en 1.00 m, c) el número de ciclos completos en 1 s, d) la longitud de onda y e) la rapidez?
  • 9. 9. Una onda sinusoidal que se propaga en una cuerda se mueve en la dirección x positiva La onda tiene una longitud de onda de4m, una frecuencia de 50.0Hz. y una amplitud de 3.00cm. ¿Cuáles la función de onda para esta onda?
  • 10. 10. Como se muestra en la figura, una onda sinusoidal viaja hacia la derecha con una rapidez de v1 a lo largo de la cuerda, que tiene una densidad lineal de masa μ1 , Esta onda Tiene la frecuencia f1 y longitud de onda λ1 Puesto que la cuerda l está sujetada a la cuerda 2 (que tiene una densidad lineal de masa μ 2= 3 μ1), la primera onda producirá una nueva onda en la cuerda 2, la cual también viajará hacia la derecha . ¿Cuál es la frecuencia f2 de la onda producida en la cuerda 2? ¿Cuáles la rapidez v2 de la onda producida en la cuerda 2? ¿Cuáles la longitud de onda λ2 de la onda que se produce en la cuerda 2? Escriba todas las respuestas en términos de f1 , v1 , λ1.