Problemas de razonamiento
Jessica Guadalupe Antunez Valenciano
2°E
 1.- En la figura, las dos circunferencias tienen un radio de
20cm cada una, y son tangentes entre sí, las rectas l1 y l2 son
tangentes a las circunferencias como se observa en la figura.
Determina el área sombreada.
Solución
 Cada uno de los círculos tiene 40 cm de diámetro y la longitud de los 2 círculos
unidos es de 80cm.
 Dividimos la figura, dividiendo cada uno de los círculos y dejándolos a la mitad y
en la parte de en medio conseguimos un cuadrado
 Determinamos el área del cuadrado que es:
40x40=1600
 Al juntar las dos mitades del circulo obtenemos un circulo
completo y determinamos su área
𝐴 = 𝜋𝑟2
𝐴 = 𝜋(20)2
= 1,256.637061𝑐𝑚2
 Finalmente restamos el área del cuadrado y la del circulo para
obtener el área sombreada
1600-1,256.637061= 343.3629386𝑐𝑚2
 2.- El cuadrado menor está inscrito en el círculo, y el área de
dicho cuadrado es de 81𝑖𝑛2. El círculo es tangente al
cuadrado mayor en sus cuatro lados. Determina el área del
círculo y del cuadrado mayor.
Solución
 El área del cuadrado es 81𝑖𝑛2
, para determinar las longitudes de sus lados
le sacamos raíz cuadrada
𝐿 = 81 = 9𝑖𝑛
 Usando el teorema de Pitágoras obtenemos el diámetro del círculo.
𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2
𝐶 = 92 + 92 = 12.72792206𝑖𝑛
 Usamos la fórmula para determinar el área del círculo
𝐴 = 12.72799062 𝑥𝜋 = 127.2345024𝑖𝑛2
 El área del cuadrado mayor se saca multiplicando lado x lado
12.7179206x12.7279206= 162𝑖𝑛2
 Resultados:
Área del círculo= 127.2345024𝑖𝑛2
Área del cuadrado mayor= 162𝑖𝑛2
 3.- En la figura, el triángulo ABC es un triángulo rectángulo e
isósceles. Las tres semicircunferencias tienen como diámetro
las dimensiones del lado AB y sus centros están en los puntos
medios de los lados del triángulo. Determina el área
sombreada.
Solución
 Al momento de trazar figuras dentro del triángulo encontramos un cuadrado
Dicho cuadrado tiene como
medidas 6 in de largo y es
posible determinar su área
𝐴 = 6𝑥6 = 36𝑖𝑛2
 Aplicando el teorema de Pitágoras obtenemos el diámetro de los círculos
y determinamos su área
 𝐶 = 𝑎2 + 𝑏2
𝐶 = 62 + 62
𝐶 = 362 + 362
𝐶 = 722
𝐶 = 8.48 𝑖𝑛
𝐴 = 4.242 𝑋𝜋
𝐴 = 17.972 𝑋𝜋
𝐴 = 56.45441999𝑖𝑛2
 Ahora lo que tenemos que hacer, es que al área del círculo le restamos el
área del cuadrado
56.45441999𝑖𝑛2
− 36𝑖𝑛2
= 20.45441999𝑖𝑛2
 El resultado lo dividimos entre 4
20.45441999𝑖𝑛2
4
= 5.1136049975𝑖𝑛2
 Al resultado lo multiplicamos por 2
5.1136049975𝑖𝑛2
𝑥2 = 10.227209995𝑖𝑛2
 Dividimos entre 4 el resultado
10.227209995𝑖𝑛2
4
= 2.55680249875𝑖𝑛2
 Multiplicamos por 3 para obtener el área sombreada
2.55680249875𝑖𝑛2
𝑥3 = 7.67040749625𝑖𝑛2

Más contenido relacionado

DOCX
volumen1
PPTX
Resolución de problemas de área pag 4 2
PPTX
Problemas Alan Daniel Lopez Bautista
PDF
Guiselle , steven marin
PDF
Ejercicios resueltos de trigonometria
PPT
Geometría y trigonometría
DOCX
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
PPT
CIRCUNFERENCIA 4to.b
volumen1
Resolución de problemas de área pag 4 2
Problemas Alan Daniel Lopez Bautista
Guiselle , steven marin
Ejercicios resueltos de trigonometria
Geometría y trigonometría
106765489 guia-de-perimetro-y-area-de-circunferencia-y-circulo
CIRCUNFERENCIA 4to.b

La actualidad más candente (16)

PPTX
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
PPTX
G1 u3-t1 zyanya enriquez
PDF
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
DOCX
Razonamiento matematico
PPTX
Unidad 4. la resta
DOCX
Actividad 1.4.4. primero
PPT
Circuferencia
PPTX
Propiedades básicas de la circunferencia
PDF
Calcular un circulo
PPTX
Metodo de Gauss
DOCX
Geometria 8
PPT
Triángulos
PPT
Angulos modificado evaristo
PDF
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
U3 t1 aa1 s algado vera julio cesar
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 5
G1 u3-t1 zyanya enriquez
17715190 circunferencia-teoria-y-problemas-resueltos
Razonamiento matematico
Unidad 4. la resta
Actividad 1.4.4. primero
Circuferencia
Propiedades básicas de la circunferencia
Calcular un circulo
Metodo de Gauss
Geometria 8
Triángulos
Angulos modificado evaristo
100 problemas maravillosos de matemáticas - Libro 4
Publicidad

Similar a Problemas de razonamiento 3 (20)

PPTX
Resolución de problemas de área 2
PPTX
Resolución de problemas de área pag 4 1
PPTX
Problemas de razonamiento
PPTX
Problemas de razonamiento (áreas)
PPTX
Actividad 1.2
PPTX
Geometría y trigonometría armando rivera 2 e piam
PPTX
Areas y volumenes, cuadernillo 1.2, calculando areas. alexis infante mejia 2 ...
PPTX
Problemasderazonamiento
PPTX
Problema razonamiento Áreas
DOCX
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PPTX
PPTX
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
DOC
Areas sombreadas
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOC
Calculo areas-sombreadas
PDF
Problemas de razonamiento
DOCX
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Resolución de problemas de área 2
Resolución de problemas de área pag 4 1
Problemas de razonamiento
Problemas de razonamiento (áreas)
Actividad 1.2
Geometría y trigonometría armando rivera 2 e piam
Areas y volumenes, cuadernillo 1.2, calculando areas. alexis infante mejia 2 ...
Problemasderazonamiento
Problema razonamiento Áreas
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Areas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Calculo areas-sombreadas
Problemas de razonamiento
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Problemas de razonamiento 3

  • 1. Problemas de razonamiento Jessica Guadalupe Antunez Valenciano 2°E
  • 2.  1.- En la figura, las dos circunferencias tienen un radio de 20cm cada una, y son tangentes entre sí, las rectas l1 y l2 son tangentes a las circunferencias como se observa en la figura. Determina el área sombreada.
  • 3. Solución  Cada uno de los círculos tiene 40 cm de diámetro y la longitud de los 2 círculos unidos es de 80cm.  Dividimos la figura, dividiendo cada uno de los círculos y dejándolos a la mitad y en la parte de en medio conseguimos un cuadrado
  • 4.  Determinamos el área del cuadrado que es: 40x40=1600  Al juntar las dos mitades del circulo obtenemos un circulo completo y determinamos su área 𝐴 = 𝜋𝑟2 𝐴 = 𝜋(20)2 = 1,256.637061𝑐𝑚2  Finalmente restamos el área del cuadrado y la del circulo para obtener el área sombreada 1600-1,256.637061= 343.3629386𝑐𝑚2
  • 5.  2.- El cuadrado menor está inscrito en el círculo, y el área de dicho cuadrado es de 81𝑖𝑛2. El círculo es tangente al cuadrado mayor en sus cuatro lados. Determina el área del círculo y del cuadrado mayor.
  • 6. Solución  El área del cuadrado es 81𝑖𝑛2 , para determinar las longitudes de sus lados le sacamos raíz cuadrada 𝐿 = 81 = 9𝑖𝑛  Usando el teorema de Pitágoras obtenemos el diámetro del círculo. 𝑎2 + 𝑏2 = 𝑐2 𝐶 = 92 + 92 = 12.72792206𝑖𝑛  Usamos la fórmula para determinar el área del círculo 𝐴 = 12.72799062 𝑥𝜋 = 127.2345024𝑖𝑛2
  • 7.  El área del cuadrado mayor se saca multiplicando lado x lado 12.7179206x12.7279206= 162𝑖𝑛2  Resultados: Área del círculo= 127.2345024𝑖𝑛2 Área del cuadrado mayor= 162𝑖𝑛2
  • 8.  3.- En la figura, el triángulo ABC es un triángulo rectángulo e isósceles. Las tres semicircunferencias tienen como diámetro las dimensiones del lado AB y sus centros están en los puntos medios de los lados del triángulo. Determina el área sombreada.
  • 9. Solución  Al momento de trazar figuras dentro del triángulo encontramos un cuadrado Dicho cuadrado tiene como medidas 6 in de largo y es posible determinar su área 𝐴 = 6𝑥6 = 36𝑖𝑛2
  • 10.  Aplicando el teorema de Pitágoras obtenemos el diámetro de los círculos y determinamos su área  𝐶 = 𝑎2 + 𝑏2 𝐶 = 62 + 62 𝐶 = 362 + 362 𝐶 = 722 𝐶 = 8.48 𝑖𝑛 𝐴 = 4.242 𝑋𝜋 𝐴 = 17.972 𝑋𝜋 𝐴 = 56.45441999𝑖𝑛2
  • 11.  Ahora lo que tenemos que hacer, es que al área del círculo le restamos el área del cuadrado 56.45441999𝑖𝑛2 − 36𝑖𝑛2 = 20.45441999𝑖𝑛2  El resultado lo dividimos entre 4 20.45441999𝑖𝑛2 4 = 5.1136049975𝑖𝑛2  Al resultado lo multiplicamos por 2 5.1136049975𝑖𝑛2 𝑥2 = 10.227209995𝑖𝑛2  Dividimos entre 4 el resultado 10.227209995𝑖𝑛2 4 = 2.55680249875𝑖𝑛2  Multiplicamos por 3 para obtener el área sombreada 2.55680249875𝑖𝑛2 𝑥3 = 7.67040749625𝑖𝑛2