Problema de razonamiento
Sahira Abigail Medrano Delgado
2 B
Área recreativa que se va a construir al oriente de la ciudad.
¿Cuál es el área total de la parte verde de la figura, si el
cuadrado tiene un área de4 7225m2
?
Paso 1
Como el único dato que tenemos es 7225 𝑚2
, y para sacar las medidas de
cada lado del cuadrado.
Seria:
√7225 m2
= 85 m2
Paso 2
Para obtener el área del circulomayor, la medida que nos dio anterior
nos servirá de radio. 3.1416 x 85 al cuadrado es igual a 22698.06
metros cuadrado
A= πr2
A=π85
A= 22698.06 m2
Paso 3
El resultado 22698.06 esel círculo completo,y nosotros queremos
sacar la octava parte. Se divide el área entre ocho.
22698.06÷8= 2837.2575 m2
Paso 4
Ahora obtendremos el área
del círculo pequeño y como el
área del círculo es 85 y está en
2 partes. El 85 se divide entre 2 da igual a
42.5
A =πr2
A =3.1416(45.5)2
A=5674.515
Paso 5
El resultado 5674.515 es el área del círculo
completo en este caso lo dividimos entre 4
5674.515÷4 = 1418.62875m2
Paso 6
Después sacamos el área del triángulo que se
muestra en la imagen
B * h / 2
42.5x42.5 = 1806.25÷2=903.125
Paso 7
Para sacar el resultado
restamos el área del circulo
azul menos el área del triangulo
1418.628775 – 903.125 = 515.503775
Paso 8
El resultado se restara el área de la octava
parte del círculo. El resultado será la medida
del área verde.
2837.250855 – 515.503775 = 2321.74708
Ejercicio 1
1. En la figura, las dos
circunferencias tienen un
radio de 20 cm cada una, y
son tangentes entre sí, las
rectas l1 y l2 son tangentes
a las circunferencias como
se observa en la figura. Determina el área sombreada.
Paso 1
Debemos definir
las medidas .
Paso 2 .
Ahora si dividimosnuestra figura
en figuras conocidaspodemos
ver que tenemos un cuadrado
formado por las mitades de
círculos y el área sombreada,
aquí es donde vamos a encontrar
las medidasque nos ayudarana resolver nuestro problema.
cada radio mide 20 cm por lo que si juntamosesas mitades
tenemos el lado del cuadrado y sabemos que su medida
seria entonces 40 cms.
Paso3
Al ser un cuadrado todossus ladosvan a valer lo mismo ,
por lo que debemos determinar el área del cuadrado:
40*40=1600
Si juntamos las dos mitades de los círculos
obtenemos un circulo completo por lo que para
determinar el área sombreada necesitamos
obtener el área de un circulo.
(20)^2*pi=1256.637061
Si restamos las áreas obtenidas tendremos
como resultado 343.3629386 cms^2 y ese es
el área de la parte sombreada (en azul)
1600-1256.637061= 343.3629386
Problema 2
1.El cuadrado menor está
inscrito en el círculo, y el área de
dicho cuadrado es de 81 in^2. El
círculo es tangente al cuadrado
mayor en sus cuatro lados.
Determina el área del círculo y
del cuadrado mayor.
Paso 1
1. Determinamos el lado l cuadrado mas pequeño ,
nos dice que su área es 81 por lo que le sacamos raíz
cuadrada y tenemos como resultado que cada lado
mide 9
√81
Cada lado mide 9
Utilizando el teorema de
Pitágoras obtendremos
nuestra diagonal que
también es el diámetro del
círculo:
C=
Por lo que c=diámetro=12.72792206
La diagonal va a medir
12.72792206 in por lo que
también el diámetro del
circulo va a medir
12.72792206 in pudiendo
así sacar nuestra primer
incógnita • Determinamos
el área de ese circulo: (12.72792206
)^2*pi=127.2345024 in^2
Ahora debemos sacar el
área del cuadrado:
12.72792206* 12.72792206
=162 Y así es como
obtenemos que : Área
circulo:127.2345024 in^2 Área cuadrado:162
in^2
3.- En la figura e la derecha, el
triángulo ABC es un triángulo
rectángulo e isósceles. Las tres
semicircunferencias tiene como
diámetro las dimensiones del
lado AB y sus centros están en
los puntos medios de los lados
del triángulo. Determina el área sombreada.
Solución:
* Primeramente, para hacerlo de una manera más
sencilla, podemos formar una cuadrado dentro del
triángulo con unas medidas de 6in por lado, ya que
nuestra hipotenusa mide 12in, pero podemos
observar que dos círculos la conforman, por lo que
sacamos la mitad, para poder seguir, debemos sacar
su área:
a=l^2
a=(6in)^2
a= 36 in^2 Área del cuadrado= 36 in^2
*Ya que tenemos ésta área, podemos trazar una
diagonal para que utilizando el teorema de pitágoras,
logremos obtener el valor del díametro de ambos
círculos:
c=√a^2+b^2
c=√(6in)^2+(6in)^2
c=√36in^2+36in^2
c=√72in^2
c=8.4852in
Diámetro de círculos= 8.4852 in
*Luego, obtenido este valor, necesitamos obtener el
área de éstos círculos:
Diámetro= 8.4852in Radio= 4.2426in
a=π.r^2
a=3.141592654(4.2426in)^2
a=(3.141592654)(17.9996in^2)
a= 56.5474in^2
Área de los círculos= 56.5474 in^2
*Una vez dado este resultado, debemos restarle el
área del cuadrado al área del círculoya calculada:
Acírculo-Acuadrado= 56.5474 in^2-36 in^2
a= 20.5474 in^2
*Después de ésto, el resultado sufrirá diversas
operaciones, primero, lo dividimos entre 4:
20.5474 in^2/4= 5.1368 in^2
*En segundo lugar, ese resultado lo multiplicaremos
por 2:
(5.1368 in^2)(2)= 10.2736in^2
*Después, el resultado será dividido nuevamente
entre 4:
10.2736 in^2/4= 2.5684 in^2
*Para que, por último paso, sea multiplicado por 3:
(2.5684 in^2)(3)= 7.7052 in^2
Área sombreada= 7.7052 in^2

Más contenido relacionado

PPTX
Resolución de problemas de área pag 4 2
PPTX
Areas y volumenes, cuadernillo 1.2, calculando areas. alexis infante mejia 2 ...
PPTX
Problemas de razonamiento 3
PPTX
Resolución de problemas de área pag 4 1
PDF
Problema de razonamiento en clase
PPTX
Geometría y trigonometría armando rivera 2 e piam
PPTX
Solución de problemas
PPTX
Problemas de razonamiento
Resolución de problemas de área pag 4 2
Areas y volumenes, cuadernillo 1.2, calculando areas. alexis infante mejia 2 ...
Problemas de razonamiento 3
Resolución de problemas de área pag 4 1
Problema de razonamiento en clase
Geometría y trigonometría armando rivera 2 e piam
Solución de problemas
Problemas de razonamiento

La actualidad más candente (19)

PPTX
Resolution of area and volume problem
DOCX
Razonamiento matematico
PDF
Funciones matemáticas
PPTX
Problemas de razonamiento (áreas)
PPTX
Problemas de razonamiento
PPT
Geometría y trigonometría
PPTX
Problemas de razonamiento
PPTX
1 diapositiva mata
PPTX
Geometria para resolver problemas
PPT
Trigonometría 1
PPTX
Solución Del Problema Área Verde
PPTX
PDF
Guiselle , steven marin
PDF
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
PPTX
Areas y volumenes 1.2
PDF
Funciones matematicas (solucion 1)
PPTX
Geometría y trigonometría.pptx brandon
PPTX
Problemasderazonamiento
Resolution of area and volume problem
Razonamiento matematico
Funciones matemáticas
Problemas de razonamiento (áreas)
Problemas de razonamiento
Geometría y trigonometría
Problemas de razonamiento
1 diapositiva mata
Geometria para resolver problemas
Trigonometría 1
Solución Del Problema Área Verde
Guiselle , steven marin
El cuadrado de la figura está formado por tres rectángulos
Areas y volumenes 1.2
Funciones matematicas (solucion 1)
Geometría y trigonometría.pptx brandon
Problemasderazonamiento
Publicidad

Similar a volumen1 (20)

PPTX
Resolución de problemas de área 2
PPTX
Problema razonamiento Áreas
PPTX
Problema de razonamiento: Daniel Martínez
PPTX
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
PDF
Problemas de razonamiento
PPTX
Presentacion de mata imagen
DOCX
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
PPTX
Funciones matematicas
ODP
problema de razonamiento matematico
PPTX
Método 1
DOCX
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PPTX
Primera Metodología
DOC
Calculo areas-sombreadas
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
DOCX
Cálculo de áreas sombreadas
PPTX
Actividad 1.2
PPTX
GeometrÍa trigonometrÍa
PPTX
Problemas Alan Daniel Lopez Bautista
Resolución de problemas de área 2
Problema razonamiento Áreas
Problema de razonamiento: Daniel Martínez
Unidad 07 perimetros_y_area_de_figuras_geometricas_planas
Problemas de razonamiento
Presentacion de mata imagen
Rm practica12 practica rm 12_sin clave
Funciones matematicas
problema de razonamiento matematico
Método 1
Cálculo de áreas_sombreadas[1]
Cálculo de áreas sombreadas
Primera Metodología
Calculo areas-sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
Actividad 1.2
GeometrÍa trigonometrÍa
Problemas Alan Daniel Lopez Bautista
Publicidad

Último (20)

PDF
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
Tema 2. Normas Técnicas de Seguridad Ocupacional y Medio Ambiente.pdf
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf

volumen1

  • 1. Problema de razonamiento Sahira Abigail Medrano Delgado 2 B Área recreativa que se va a construir al oriente de la ciudad. ¿Cuál es el área total de la parte verde de la figura, si el cuadrado tiene un área de4 7225m2 ? Paso 1 Como el único dato que tenemos es 7225 𝑚2 , y para sacar las medidas de cada lado del cuadrado. Seria: √7225 m2 = 85 m2
  • 2. Paso 2 Para obtener el área del circulomayor, la medida que nos dio anterior nos servirá de radio. 3.1416 x 85 al cuadrado es igual a 22698.06 metros cuadrado A= πr2 A=π85 A= 22698.06 m2 Paso 3 El resultado 22698.06 esel círculo completo,y nosotros queremos sacar la octava parte. Se divide el área entre ocho. 22698.06÷8= 2837.2575 m2
  • 3. Paso 4 Ahora obtendremos el área del círculo pequeño y como el área del círculo es 85 y está en 2 partes. El 85 se divide entre 2 da igual a 42.5 A =πr2 A =3.1416(45.5)2 A=5674.515 Paso 5 El resultado 5674.515 es el área del círculo completo en este caso lo dividimos entre 4 5674.515÷4 = 1418.62875m2
  • 4. Paso 6 Después sacamos el área del triángulo que se muestra en la imagen B * h / 2 42.5x42.5 = 1806.25÷2=903.125 Paso 7 Para sacar el resultado restamos el área del circulo azul menos el área del triangulo 1418.628775 – 903.125 = 515.503775
  • 5. Paso 8 El resultado se restara el área de la octava parte del círculo. El resultado será la medida del área verde. 2837.250855 – 515.503775 = 2321.74708 Ejercicio 1 1. En la figura, las dos circunferencias tienen un radio de 20 cm cada una, y son tangentes entre sí, las rectas l1 y l2 son tangentes a las circunferencias como se observa en la figura. Determina el área sombreada. Paso 1 Debemos definir las medidas .
  • 6. Paso 2 . Ahora si dividimosnuestra figura en figuras conocidaspodemos ver que tenemos un cuadrado formado por las mitades de círculos y el área sombreada, aquí es donde vamos a encontrar las medidasque nos ayudarana resolver nuestro problema. cada radio mide 20 cm por lo que si juntamosesas mitades tenemos el lado del cuadrado y sabemos que su medida seria entonces 40 cms. Paso3 Al ser un cuadrado todossus ladosvan a valer lo mismo , por lo que debemos determinar el área del cuadrado: 40*40=1600 Si juntamos las dos mitades de los círculos obtenemos un circulo completo por lo que para determinar el área sombreada necesitamos obtener el área de un circulo. (20)^2*pi=1256.637061
  • 7. Si restamos las áreas obtenidas tendremos como resultado 343.3629386 cms^2 y ese es el área de la parte sombreada (en azul) 1600-1256.637061= 343.3629386 Problema 2 1.El cuadrado menor está inscrito en el círculo, y el área de dicho cuadrado es de 81 in^2. El círculo es tangente al cuadrado mayor en sus cuatro lados. Determina el área del círculo y del cuadrado mayor.
  • 8. Paso 1 1. Determinamos el lado l cuadrado mas pequeño , nos dice que su área es 81 por lo que le sacamos raíz cuadrada y tenemos como resultado que cada lado mide 9 √81 Cada lado mide 9 Utilizando el teorema de Pitágoras obtendremos nuestra diagonal que también es el diámetro del círculo:
  • 9. C= Por lo que c=diámetro=12.72792206 La diagonal va a medir 12.72792206 in por lo que también el diámetro del circulo va a medir 12.72792206 in pudiendo así sacar nuestra primer incógnita • Determinamos el área de ese circulo: (12.72792206 )^2*pi=127.2345024 in^2 Ahora debemos sacar el área del cuadrado: 12.72792206* 12.72792206 =162 Y así es como obtenemos que : Área circulo:127.2345024 in^2 Área cuadrado:162 in^2
  • 10. 3.- En la figura e la derecha, el triángulo ABC es un triángulo rectángulo e isósceles. Las tres semicircunferencias tiene como diámetro las dimensiones del lado AB y sus centros están en los puntos medios de los lados del triángulo. Determina el área sombreada. Solución: * Primeramente, para hacerlo de una manera más sencilla, podemos formar una cuadrado dentro del triángulo con unas medidas de 6in por lado, ya que nuestra hipotenusa mide 12in, pero podemos observar que dos círculos la conforman, por lo que sacamos la mitad, para poder seguir, debemos sacar su área:
  • 11. a=l^2 a=(6in)^2 a= 36 in^2 Área del cuadrado= 36 in^2 *Ya que tenemos ésta área, podemos trazar una diagonal para que utilizando el teorema de pitágoras, logremos obtener el valor del díametro de ambos círculos: c=√a^2+b^2 c=√(6in)^2+(6in)^2 c=√36in^2+36in^2
  • 12. c=√72in^2 c=8.4852in Diámetro de círculos= 8.4852 in *Luego, obtenido este valor, necesitamos obtener el área de éstos círculos: Diámetro= 8.4852in Radio= 4.2426in a=π.r^2 a=3.141592654(4.2426in)^2 a=(3.141592654)(17.9996in^2) a= 56.5474in^2 Área de los círculos= 56.5474 in^2 *Una vez dado este resultado, debemos restarle el área del cuadrado al área del círculoya calculada:
  • 13. Acírculo-Acuadrado= 56.5474 in^2-36 in^2 a= 20.5474 in^2 *Después de ésto, el resultado sufrirá diversas operaciones, primero, lo dividimos entre 4: 20.5474 in^2/4= 5.1368 in^2 *En segundo lugar, ese resultado lo multiplicaremos por 2: (5.1368 in^2)(2)= 10.2736in^2 *Después, el resultado será dividido nuevamente entre 4: 10.2736 in^2/4= 2.5684 in^2 *Para que, por último paso, sea multiplicado por 3:
  • 14. (2.5684 in^2)(3)= 7.7052 in^2 Área sombreada= 7.7052 in^2