Aplicaciones de la
derivada 2
G. Edgar Mata Ortiz
licmata@hotmail.com
http://licmata-math.blogspot.com
Máximos y mínimos relativos
Ejemplo 4.2. Proceso de solución iniciando con una
aproximación sin cálculo, empleando primero matemáticas
básicas y finalmente la derivada.
Enunciado del problema
• Se desea cercar un jardín rectangular con uno de sus lados
  contra una barda, de modo que ese lado no necesita ser
  construido.
• Se dispone de material para construir 100 m de cerca.
• ¿Qué dimensiones debe tener el jardín para conseguir el área
  máxima?
Diagrama




  Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama



  Ancho



                       Longitud
  Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama


           Ancho
 Darle valores
 al ancho del
 terreno
                                   Longitud
   Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama


              Ancho
Darle valores al ancho
del terreno, y con
estos, calculamos la
longitud
                                      Longitud
      Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama
 Darle valores al ancho del
 terreno, y con                     Ancho
 estos, calculamos la longitud
                                                Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Si elegimos un valor para el ancho del terreno, podemos
 determinar la longitud.
 Por ejemplo: Si el ancho es de 5 metros, la longitud será de
 90 m. (¿puedes ver por qué?)
 Y el área será: A = longitud por ancho = 90 x 5 = 450
Diagrama
 Para facilitar el
 proceso, haremos una tabla         Ancho
 en la que se irá cambiando el
 valor del ancho del terreno y
                                               Longitud
 calculando la longitud y el
 área.
 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

      Ancho              Longitud              Área
        5                   90                 450
       10                   80                 800
Diagrama                                       Ancho


                                                       Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Ancho      Longitud        Área
   5           90            450
  10           80            800
  15           70           1050
  20           60           1200
  25           50           1250         Área máxima
  30           40           1200
  35           30           1050
Diagrama                                        Ancho


                                                        Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

  Ancho   Longitud   Área   La solución por ahora es:
    5       90       450    Ancho = 25
   10       80       800    Es necesario probar con
   15       70       1050   valores cercanos a 25, para
   20       60       1200   ver si podemos mejorar el
   25       50       1250   área máxima.
   30       40       1200
   35       30       1050   Podríamos usar valores como:
                            23, 23.5, 24, 24.5, 25.5, 26,
                            26.5
Diagrama                                        Ancho


                                                        Longitud


  Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Ancho      Longitud        Área
   23          54           1242
                                       No fue posible
  23.5         53          1245.5      obtener una mejor
  24            52          1248       solución.
 24.5           51         1249.5
  25            50          1250          Área máxima
 25.5           49         1249.5
  26            48          1248
 26.5           47         1245.5
Diagrama                                                                                    Ancho


                                                                                                    Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.


                        1400
                                                                               La solución es:
                        1200
                                                                               Ancho = 25
                        1000
                                                                               Longitud = 50
                        800
                                                                               Área = 1250
 Área del terreno (y)




                        600


                        400
                                                                               * La gráfica parece tener
                        200
                                                                               la forma de una
                          0
                               0   10   20        30      40         50   60   parábola, sin embargo, no
                        -200
                                                                               podemos estar seguros
                        -400
                                             Ancho del terreno (x)
                                                                               hasta conocer su
                                                                               ecuación.
Diagrama
 Darle valores al ancho del
 terreno, es una forma de          Ancho
 hacerlo variable, en lugar de
 eso, tomemos su valor como
                                               Longitud
 equis (x).
 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Si elegimos un valor (x) para el ancho del terreno, podemos
 determinar la longitud.
 Si el ancho es de x metros, la longitud será de 100 – 2x m.
 Y el área será: A = longitud por ancho = (100 – 2x) x
Diagrama
 Tomar el ancho como x nos
 permite obtener la ecuación.      Ancho


                                              Longitud

 Ecuación del área del terreno en función de su ancho.

 A = (100 – 2x) x = 100x – 2x2

 Expresándola como función: y = -2x2 + 100x

 Es una ecuación cuadrática, podríamos obtener el punto
 máximo determinando su vértice.
Aplicando la derivada
 Derivamos e igualamos a
 cero para obtener el punto         Ancho
 máximo.
  y        2 x 2 100 x                           Longitud
  dy                          La solución es:
        4 x 100
  dx                          Ancho = 25
   4 x 100 0                  Longitud = 50
      4x     100              Área = 1250

        100                   * Concuerda con la solución
 x                            aproximada que habíamos obtenido
          4
                              sin cálculo diferencial.
 x     25
PBL – Problem Based Learning
Es una técnica consistente en iniciar el tema de interés con un
problema que conduzca al alumno a la necesidad de
aprender dicho tema.

El objetivo del presente material es abordar el tema de
derivadas a partir de un problema.
Dicho problema es irresoluble por métodos analíticos previos
al cálculo.
Se muestran soluciones aproximadas logradas mediante estas
herramientas y finalmente se plantea la solución mediante
máximos y mínimos relativos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PDF
Limites continuidad y derivadas miii
PPTX
Vectores y Matrices
PDF
Informe 1 (redes)
PPTX
Métodos para la detección y corrección de errores
PPT
Conceptos basicos(base de datos)
PPTX
Bases de datos dinamicas y estaticas
PDF
Informe completo base de datos
DOC
Características, componentes y arquitectura de los dbms.
Limites continuidad y derivadas miii
Vectores y Matrices
Informe 1 (redes)
Métodos para la detección y corrección de errores
Conceptos basicos(base de datos)
Bases de datos dinamicas y estaticas
Informe completo base de datos
Características, componentes y arquitectura de los dbms.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Estandares protocolo 802.11
PPTX
Ejemplos de modelo osi
PPTX
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
DOCX
Mapa conceptual de servicios de internet
DOCX
Ejercicios base de_datos
PDF
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
PDF
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
PPTX
Modo conexion manuel
PPTX
Implementación de un servidor PROXY.
DOCX
Buses de datos oscar andres
PPT
Lenguajes de bases de datos
DOCX
Redes inalámbricas wman
PPTX
Algoritmo rsa
PPTX
Routers inalámbricos
DOC
ejercicios de subnetting
PPT
Clase 2 Modelo De Datos
DOCX
Informe final sobre elaboración de pagina web
PPTX
Medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Estandares protocolo 802.11
Ejemplos de modelo osi
Redes inalambricas Tipos Caracteristicas y Aplicaciones
Mapa conceptual de servicios de internet
Ejercicios base de_datos
Actividad 1 practica redes inalambricas (1)
Tema 7.Introducción a las redes telemáticas. Tipos. Dispositivos de red. Conf...
Modo conexion manuel
Implementación de un servidor PROXY.
Buses de datos oscar andres
Lenguajes de bases de datos
Redes inalámbricas wman
Algoritmo rsa
Routers inalámbricos
ejercicios de subnetting
Clase 2 Modelo De Datos
Informe final sobre elaboración de pagina web
Medios de transmision guiados y no guiados
Arreglos (unimensionles y matrices (bidimensionales)
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Problema de razonamiento para derivada
PDF
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
DOCX
Aplicacion del tema de limites a la contabilidad
PDF
Aplicacion de la derivada en el mundo real
PPTX
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
PDF
aplicaciones de la derivada en el mundo real
PDF
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
PDF
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
PPTX
Aplicación funciones y derivadas
PDF
Proyecto cálculo sobre derivadas
Problema de razonamiento para derivada
Aplicaciones de las derivadas en ingeniería
Aplicacion del tema de limites a la contabilidad
Aplicacion de la derivada en el mundo real
Aplicaciones de la derivada maximos y minimos
aplicaciones de la derivada en el mundo real
Aplicaciones de los limites de funciones en problemas de la vida cotidiana cc...
Ejemplo de planteamiento del problema de investigación
Aplicación funciones y derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadas
Publicidad

Similar a Problemas de razonamiento ejemplo 4-2 (20)

PPTX
Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a
PDF
Aplicación de la derivada área máxima
PDF
Solver optimizar
PDF
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
PDF
DOCX
Institucion educativa las villas
PPTX
Formas de una funcion cuadratica
ODP
Proporcionalidad directa
PDF
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PDF
Funcion cuadratica
PDF
PPTX
Tarea 3 secciones optativas
PDF
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
PDF
Matematicas del 2° bim de sexto
PDF
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
PDF
Uno se mat6_s5_od_b1_s3_01 perímetros y áreas de poligonos
PDF
Matematicas2004 profundizacion
DOC
Pm ga-f15 guia de area
PDF
Área y perímetro
Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a
Aplicación de la derivada área máxima
Solver optimizar
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
Institucion educativa las villas
Formas de una funcion cuadratica
Proporcionalidad directa
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
Funcion cuadratica
Tarea 3 secciones optativas
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
Matematicas del 2° bim de sexto
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
Uno se mat6_s5_od_b1_s3_01 perímetros y áreas de poligonos
Matematicas2004 profundizacion
Pm ga-f15 guia de area
Área y perímetro

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020

Problemas de razonamiento ejemplo 4-2

  • 1. Aplicaciones de la derivada 2 G. Edgar Mata Ortiz licmata@hotmail.com http://licmata-math.blogspot.com
  • 2. Máximos y mínimos relativos Ejemplo 4.2. Proceso de solución iniciando con una aproximación sin cálculo, empleando primero matemáticas básicas y finalmente la derivada.
  • 3. Enunciado del problema • Se desea cercar un jardín rectangular con uno de sus lados contra una barda, de modo que ese lado no necesita ser construido. • Se dispone de material para construir 100 m de cerca. • ¿Qué dimensiones debe tener el jardín para conseguir el área máxima?
  • 4. Diagrama Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 5. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 6. Diagrama Ancho Darle valores al ancho del terreno Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 7. Diagrama Ancho Darle valores al ancho del terreno, y con estos, calculamos la longitud Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 8. Diagrama Darle valores al ancho del terreno, y con Ancho estos, calculamos la longitud Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Si elegimos un valor para el ancho del terreno, podemos determinar la longitud. Por ejemplo: Si el ancho es de 5 metros, la longitud será de 90 m. (¿puedes ver por qué?) Y el área será: A = longitud por ancho = 90 x 5 = 450
  • 9. Diagrama Para facilitar el proceso, haremos una tabla Ancho en la que se irá cambiando el valor del ancho del terreno y Longitud calculando la longitud y el área. Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área 5 90 450 10 80 800
  • 10. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área 5 90 450 10 80 800 15 70 1050 20 60 1200 25 50 1250 Área máxima 30 40 1200 35 30 1050
  • 11. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área La solución por ahora es: 5 90 450 Ancho = 25 10 80 800 Es necesario probar con 15 70 1050 valores cercanos a 25, para 20 60 1200 ver si podemos mejorar el 25 50 1250 área máxima. 30 40 1200 35 30 1050 Podríamos usar valores como: 23, 23.5, 24, 24.5, 25.5, 26, 26.5
  • 12. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área 23 54 1242 No fue posible 23.5 53 1245.5 obtener una mejor 24 52 1248 solución. 24.5 51 1249.5 25 50 1250 Área máxima 25.5 49 1249.5 26 48 1248 26.5 47 1245.5
  • 13. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. 1400 La solución es: 1200 Ancho = 25 1000 Longitud = 50 800 Área = 1250 Área del terreno (y) 600 400 * La gráfica parece tener 200 la forma de una 0 0 10 20 30 40 50 60 parábola, sin embargo, no -200 podemos estar seguros -400 Ancho del terreno (x) hasta conocer su ecuación.
  • 14. Diagrama Darle valores al ancho del terreno, es una forma de Ancho hacerlo variable, en lugar de eso, tomemos su valor como Longitud equis (x). Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Si elegimos un valor (x) para el ancho del terreno, podemos determinar la longitud. Si el ancho es de x metros, la longitud será de 100 – 2x m. Y el área será: A = longitud por ancho = (100 – 2x) x
  • 15. Diagrama Tomar el ancho como x nos permite obtener la ecuación. Ancho Longitud Ecuación del área del terreno en función de su ancho. A = (100 – 2x) x = 100x – 2x2 Expresándola como función: y = -2x2 + 100x Es una ecuación cuadrática, podríamos obtener el punto máximo determinando su vértice.
  • 16. Aplicando la derivada Derivamos e igualamos a cero para obtener el punto Ancho máximo. y 2 x 2 100 x Longitud dy La solución es: 4 x 100 dx Ancho = 25 4 x 100 0 Longitud = 50 4x 100 Área = 1250 100 * Concuerda con la solución x aproximada que habíamos obtenido 4 sin cálculo diferencial. x 25
  • 17. PBL – Problem Based Learning Es una técnica consistente en iniciar el tema de interés con un problema que conduzca al alumno a la necesidad de aprender dicho tema. El objetivo del presente material es abordar el tema de derivadas a partir de un problema. Dicho problema es irresoluble por métodos analíticos previos al cálculo. Se muestran soluciones aproximadas logradas mediante estas herramientas y finalmente se plantea la solución mediante máximos y mínimos relativos. GRACIAS POR SU ATENCIÓN