13
Lo más leído
16
Lo más leído
18
Lo más leído
Aplicaciones de la
derivada 2. Cercar
terreno rectangular
G. Edgar Mata Ortiz
licmata@hotmail.com
http://licmata-math.blogspot.com
Máximos y mínimos relativos
Ejemplo 4.2. Proceso de solución iniciando con una
aproximación sin cálculo, empleando primero matemáticas
básicas y finalmente la derivada.
Enunciado del problema
• Se desea cercar un terreno rectangular con
  uno de sus lados contra una barda, de
  modo que ese lado no necesita ser
  construido.
• Se dispone de material para construir 100
  m de cerca.
• ¿Qué dimensiones debe tener el terreno
  para conseguir el área máxima?
Diagrama




  Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama



  Ancho



                       Longitud
  Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama


           Ancho
 Darle valores
 al ancho del
 terreno
                                   Longitud
   Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama


              Ancho
Darle valores al ancho
del terreno, y con
estos, calculamos la
longitud
                                      Longitud
      Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
Diagrama
 Darle valores al ancho del
 terreno, y con estos,              Ancho
 calculamos la longitud
                                                Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Si elegimos un valor para el ancho del terreno, podemos
 determinar la longitud.
 Por ejemplo: Si el ancho es de 5 metros, la longitud será de
 90 m. (¿puedes ver por qué?)
 Y el área será: A = longitud por ancho = 90 x 5 = 450
Diagrama
 Para facilitar el proceso,
 haremos una tabla en la que        Ancho
 se irá cambiando el valor del
 ancho del terreno y
                                               Longitud
 calculando la longitud y el
 área.
 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

      Ancho              Longitud              Área
        5                   90                 450
       10                   80                 800
Diagrama                                       Ancho


                                                       Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Ancho      Longitud        Área
   5           90            450
  10           80            800
  15           70           1050
  20           60           1200
  25           50           1250         Área máxima
  30           40           1200
  35           30           1050
Diagrama                                        Ancho


                                                        Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

  Ancho   Longitud   Área   La solución por ahora es:
    5       90       450    Ancho = 25
   10       80       800    Es necesario probar con
   15       70       1050   valores cercanos a 25, para
   20       60       1200   ver si podemos mejorar el
   25       50       1250   área máxima.
   30       40       1200
   35       30       1050   Podríamos usar valores como:
                            23, 23.5, 24, 24.5, 25.5, 26,
                            26.5
Diagrama                                        Ancho


                                                        Longitud


  Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Ancho      Longitud        Área
   23          54           1242
                                       No fue posible
  23.5         53          1245.5      obtener una mejor
  24            52          1248       solución.
 24.5           51         1249.5
  25            50          1250          Área máxima
 25.5           49         1249.5
  26            48          1248
 26.5           47         1245.5
Diagrama                                                                                    Ancho


                                                                                                    Longitud


 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.


                        1400
                                                                               La solución es:
                        1200
                                                                               Ancho = 25
                        1000
                                                                               Longitud = 50
                        800
                                                                               Área = 1250
 Área del terreno (y)




                        600


                        400
                                                                               * La gráfica parece tener
                        200
                                                                               la forma de una
                          0
                               0   10   20        30      40         50   60   parábola, sin embargo, no
                        -200
                                                                               podemos estar seguros
                        -400
                                             Ancho del terreno (x)
                                                                               hasta conocer su
                                                                               ecuación.
Diagrama
 Darle valores al ancho del
 terreno, es una forma de          Ancho
 hacerlo variable, en lugar de
 eso, tomemos su valor como
                                               Longitud
 equis (x).
 Material suficiente para construir 100 metros de cerca.

 Si elegimos un valor (x) para el ancho del terreno, podemos
 determinar la longitud.
 Si el ancho es de x metros, la longitud será de 100 – 2x m.
 Y el área será: A = longitud por ancho = (100 – 2x) x
Diagrama
 Tomar el ancho como x nos
 permite obtener la ecuación.      Ancho


                                              Longitud

 Ecuación del área del terreno en función de su ancho.

 A = (100 – 2x) x = 100x – 2x2

 Expresándola como función: y = -2x2 + 100x

 Es una ecuación cuadrática, podríamos obtener el punto
 máximo determinando su vértice.
Aplicando la derivada
 Derivamos e igualamos a
 cero para obtener el punto           Ancho
 máximo.
                    2
  y         2x          100 x                      Longitud
  dy                            La solución es:
                4x      100
  dx                            Ancho = 25
      4x    100           0     Longitud = 50
      4x            100
                                Área = 1250

            100                 * Concuerda con la solución
 x
                4               aproximada que habíamos obtenido
                                sin cálculo diferencial.
 x         25
Aplicando la derivada

                   Ancho


                                Longitud

                           La solución es:
                           Ancho = 25
                           Longitud = 50
                           Área = 1250
PBL – Problem Based Learning
Es una técnica consistente en iniciar el tema de interés con un
problema que conduzca al alumno a la necesidad de
aprender dicho tema.

El objetivo del presente material es abordar el tema de
derivadas a partir de un problema.
Dicho problema es irresoluble por métodos analíticos previos
al cálculo.
Se muestran soluciones aproximadas logradas mediante estas
herramientas y finalmente se plantea la solución mediante
máximos y mínimos relativos.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Polinomios, fundamentos básicos
PPTX
Lenguaje simbólico y coloquial
PPTX
Funciones Radicales
PPT
El lenguaje algebraico
DOCX
Combinación de casos de factoreo
PPT
Sucesiones progresines series
PPTX
Numeros racionales
PPTX
Problemas ecuaciones primer grado
Polinomios, fundamentos básicos
Lenguaje simbólico y coloquial
Funciones Radicales
El lenguaje algebraico
Combinación de casos de factoreo
Sucesiones progresines series
Numeros racionales
Problemas ecuaciones primer grado

La actualidad más candente (20)

PDF
HOMOTECIA DE FIGURAS
PPT
presentacion problemas sobre ecuaciones de primer grado
PDF
1.6 modelado con ecuaciones
PDF
Tema05 ejercicios resueltos
PPSX
División algebraica.miñano
DOCX
Cuadrilateros y trapecios tercero
PPTX
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
PDF
Clasificación de polinomios
PDF
Examen Secciones Cónicas
PPT
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
PPT
Ecuaciones cuadraticas
PPT
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
PDF
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
PPTX
Cuatro metodos de resolucion de sistemas de ecuaciones
PDF
Funcion cuadratica (modelacion)
PPTX
Función cuadrática
DOC
5to. año arit- guia 5 -numeración
PDF
Solucionario 5to secundaria
PDF
Conversion de angulos
DOCX
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
HOMOTECIA DE FIGURAS
presentacion problemas sobre ecuaciones de primer grado
1.6 modelado con ecuaciones
Tema05 ejercicios resueltos
División algebraica.miñano
Cuadrilateros y trapecios tercero
Trabajo de trigonometria, razones trigonometricas
Clasificación de polinomios
Examen Secciones Cónicas
Propiedades de las raices de una ecuación de 2º grado
Ecuaciones cuadraticas
Trigonometría soluciones 1(versión ok)
Producto cartesiano; definición, elementos de una función..pdf
Cuatro metodos de resolucion de sistemas de ecuaciones
Funcion cuadratica (modelacion)
Función cuadrática
5to. año arit- guia 5 -numeración
Solucionario 5to secundaria
Conversion de angulos
Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Maximos y minimos maximize box volume
PDF
Unidad 3 formato 15-aplicaciones derivada-2
PPTX
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
PDF
Rúbrica problemas razonamiento 3 incógnitas
PPTX
Proyecto Final Calculo Aplicación de Integrales
DOCX
Aplicaciones De La Derivada
DOCX
Solidos de revolución
PDF
Guia nº 1
PPT
APLICACIONES DE LA DERIVADA
PDF
Pc1 solucionario calculo_2_2012-1_mod._1_a
PPTX
Aplicaciones de la derivada 2012
PPTX
9. fundamentos matemáticos aplicaciones de la derivada
PDF
examen de calculo 1
PDF
Actividad de nivelacion transferencia de calor fisica 11 2011
PPTX
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
PDF
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 2
PDF
Calculo 1 calculo de una variable
PDF
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
PDF
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Maximos y minimos maximize box volume
Unidad 3 formato 15-aplicaciones derivada-2
Aplicaciones de la derivada Maximizar volumen (Maximize volume)
Rúbrica problemas razonamiento 3 incógnitas
Proyecto Final Calculo Aplicación de Integrales
Aplicaciones De La Derivada
Solidos de revolución
Guia nº 1
APLICACIONES DE LA DERIVADA
Pc1 solucionario calculo_2_2012-1_mod._1_a
Aplicaciones de la derivada 2012
9. fundamentos matemáticos aplicaciones de la derivada
examen de calculo 1
Actividad de nivelacion transferencia de calor fisica 11 2011
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO INTEGRAL DIFERENCIAL 2
Calculo 1 calculo de una variable
Punto de equlibrio 2 ecuaciones 2 incógnitas
Examen del 1er parcial (calculo) 2
Publicidad

Similar a Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a (20)

PPTX
Problemas de razonamiento ejemplo 4-2
PDF
Aplicación de la derivada área máxima
PDF
Solver optimizar
PDF
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
DOCX
Institucion educativa las villas
PDF
ODP
Proporcionalidad directa
PPTX
Formas de una funcion cuadratica
PDF
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
PDF
Funcion cuadratica
PPTX
Tarea 3 secciones optativas
PDF
Matematicas del 2° bim de sexto
PDF
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
PDF
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
PDF
Área y perímetro
PDF
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
PDF
PPTX
DOC
Pm ga-f15 guia de area
Problemas de razonamiento ejemplo 4-2
Aplicación de la derivada área máxima
Solver optimizar
Matematica2 semana 8 dia 4 solucion matematica ccesa007
Institucion educativa las villas
Proporcionalidad directa
Formas de una funcion cuadratica
PISA-FICHA DE MATEMÁTICA 8
Funcion cuadratica
Tarea 3 secciones optativas
Matematicas del 2° bim de sexto
56949318 solucion-del-examen-del-teorema-de-pitagoras-y-semejanza-2ºc
S7 M2 -GEOMETRÍA: PERIMETROS Y AREAS
Área y perímetro
LEVANTAMIENTO CON CINTA # 1.pdf
Pm ga-f15 guia de area

Más de Edgar Mata (20)

PDF
Activity 12 c numb
PDF
Pw roo complex numbers 2021
PDF
Ar complex num 2021
PDF
Formato 1 1-limits - solved example 01
PDF
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
PDF
Problem identification 2021
PDF
Formato 1 1-limits ea2021
PDF
Activity 1 1 real numbers
PDF
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
PDF
Course presentation differential calculus ea2021
PDF
Course presentation linear algebra ea2021
PDF
Formato cramer 3x3
PDF
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
PDF
Exercise 4 1 - vector algebra
PDF
Exercise 3 2 - cubic function
PDF
Problemas cramer 3x3 nl
PDF
Cramer method in excel
PDF
Cramer method sd2020
PDF
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
PDF
Template 4 1 word problems 2 unk 2020
Activity 12 c numb
Pw roo complex numbers 2021
Ar complex num 2021
Formato 1 1-limits - solved example 01
Activity 1 1 part 2 exer ea2021
Problem identification 2021
Formato 1 1-limits ea2021
Activity 1 1 real numbers
Activity 1 1 limits and continuity ea2021
Course presentation differential calculus ea2021
Course presentation linear algebra ea2021
Formato cramer 3x3
Exercise 2 2 - area under the curve 2020
Exercise 4 1 - vector algebra
Exercise 3 2 - cubic function
Problemas cramer 3x3 nl
Cramer method in excel
Cramer method sd2020
Exercise 2 1 - area under the curve 2020
Template 4 1 word problems 2 unk 2020

Aplicaciones de la derivada ejemplo 4-2a

  • 1. Aplicaciones de la derivada 2. Cercar terreno rectangular G. Edgar Mata Ortiz licmata@hotmail.com http://licmata-math.blogspot.com
  • 2. Máximos y mínimos relativos Ejemplo 4.2. Proceso de solución iniciando con una aproximación sin cálculo, empleando primero matemáticas básicas y finalmente la derivada.
  • 3. Enunciado del problema • Se desea cercar un terreno rectangular con uno de sus lados contra una barda, de modo que ese lado no necesita ser construido. • Se dispone de material para construir 100 m de cerca. • ¿Qué dimensiones debe tener el terreno para conseguir el área máxima?
  • 4. Diagrama Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 5. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 6. Diagrama Ancho Darle valores al ancho del terreno Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 7. Diagrama Ancho Darle valores al ancho del terreno, y con estos, calculamos la longitud Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca.
  • 8. Diagrama Darle valores al ancho del terreno, y con estos, Ancho calculamos la longitud Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Si elegimos un valor para el ancho del terreno, podemos determinar la longitud. Por ejemplo: Si el ancho es de 5 metros, la longitud será de 90 m. (¿puedes ver por qué?) Y el área será: A = longitud por ancho = 90 x 5 = 450
  • 9. Diagrama Para facilitar el proceso, haremos una tabla en la que Ancho se irá cambiando el valor del ancho del terreno y Longitud calculando la longitud y el área. Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área 5 90 450 10 80 800
  • 10. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área 5 90 450 10 80 800 15 70 1050 20 60 1200 25 50 1250 Área máxima 30 40 1200 35 30 1050
  • 11. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área La solución por ahora es: 5 90 450 Ancho = 25 10 80 800 Es necesario probar con 15 70 1050 valores cercanos a 25, para 20 60 1200 ver si podemos mejorar el 25 50 1250 área máxima. 30 40 1200 35 30 1050 Podríamos usar valores como: 23, 23.5, 24, 24.5, 25.5, 26, 26.5
  • 12. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Ancho Longitud Área 23 54 1242 No fue posible 23.5 53 1245.5 obtener una mejor 24 52 1248 solución. 24.5 51 1249.5 25 50 1250 Área máxima 25.5 49 1249.5 26 48 1248 26.5 47 1245.5
  • 13. Diagrama Ancho Longitud Material suficiente para construir 100 metros de cerca. 1400 La solución es: 1200 Ancho = 25 1000 Longitud = 50 800 Área = 1250 Área del terreno (y) 600 400 * La gráfica parece tener 200 la forma de una 0 0 10 20 30 40 50 60 parábola, sin embargo, no -200 podemos estar seguros -400 Ancho del terreno (x) hasta conocer su ecuación.
  • 14. Diagrama Darle valores al ancho del terreno, es una forma de Ancho hacerlo variable, en lugar de eso, tomemos su valor como Longitud equis (x). Material suficiente para construir 100 metros de cerca. Si elegimos un valor (x) para el ancho del terreno, podemos determinar la longitud. Si el ancho es de x metros, la longitud será de 100 – 2x m. Y el área será: A = longitud por ancho = (100 – 2x) x
  • 15. Diagrama Tomar el ancho como x nos permite obtener la ecuación. Ancho Longitud Ecuación del área del terreno en función de su ancho. A = (100 – 2x) x = 100x – 2x2 Expresándola como función: y = -2x2 + 100x Es una ecuación cuadrática, podríamos obtener el punto máximo determinando su vértice.
  • 16. Aplicando la derivada Derivamos e igualamos a cero para obtener el punto Ancho máximo. 2 y 2x 100 x Longitud dy La solución es: 4x 100 dx Ancho = 25 4x 100 0 Longitud = 50 4x 100 Área = 1250 100 * Concuerda con la solución x 4 aproximada que habíamos obtenido sin cálculo diferencial. x 25
  • 17. Aplicando la derivada Ancho Longitud La solución es: Ancho = 25 Longitud = 50 Área = 1250
  • 18. PBL – Problem Based Learning Es una técnica consistente en iniciar el tema de interés con un problema que conduzca al alumno a la necesidad de aprender dicho tema. El objetivo del presente material es abordar el tema de derivadas a partir de un problema. Dicho problema es irresoluble por métodos analíticos previos al cálculo. Se muestran soluciones aproximadas logradas mediante estas herramientas y finalmente se plantea la solución mediante máximos y mínimos relativos. GRACIAS POR SU ATENCIÓN