SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema1:
Descripción:

Pseudocódigo:
•introduce tu nombre:
-leer nombre
•introduce tu primera calificación
-leer calificacion1
•introduce tu segunda calificación
-leer calificacion3
•introduce calificacion4
-leer calificación4
•Calificación 1x30÷100
•Calificación 2x20÷100
•Calificación 3x12÷100
•Calificación 4x40÷100
-Calificación final =calificacion1+calificacion2+calificacion3+calificacion4
•Imprimir Tu calificación=calificación final
Diagrama de flujo:
INICIO

Introduce tu nombre
Introduce tu primera calificacion
Introduce tu segunda calificacion
Introduce tu tercera calificación
Introduce tu cuarta calificacion

cal1=(num1*30/100);
cal2=(num2*20/100);
cal3=(num3*12/100);
cal4=(num4*40/100);
fi=(cal1+cal2+cal3+cal4);

System.out.println("TU
CALIFICACION FINAL ES: " +fi);

FIN

Código Java:
import java.util.Scanner;
class alumnos {
public static void main(String[]args) {
System.out.println("INTRODUCE TU NOMBRE");
Scanner a = new Scanner(System.in);
String nom = a.next();
in cal1,cal2,cal3,cal4,fi;
System.out.println("HOLA"+ nom);
System.out.println("INTRODUCE TU PRIMERA CALIFICACION");
Scanner w = new Scanner(System.in);
in num1 = w.nextInt();
System.out.println("INTRODUCE TU SEGUNDA CALIFICACION");
Scanner s = new Scanner(System.in);
int num2 = s.nextInt();
System.out.println("INTRODUCE TU TERCERA CALIFICACION");
Scanner x = new Scanner(System.in);
in num3 = x.nextInt();
System.out.println("INTRODUCE TU CUARTA CALIFICACION");
Scanner b = new Scanner(System.in);
in num4 = b.nextInt();
cal1=(num1*30/100);
cal2=(num2*20/100);
cal3=(num3*12/100);
cal4=(num4*40/100);
fi=(cal1+cal2+cal3+cal4);
System.out.println("TU CALIFICACION FINAL ES: " +fi);

}
}
Conclusión:
Este programa te pude ayudar para saber tu promedio general y así como también facilita ya todo
sin tener que hacer muchas operaciones

Problema 2:
Descripción:

Pseudocódigo:
-ingrese precio del terreno metro cuadrado
•leer numero
-ingrese la altura
•leer altura
-ingrese la base
•leer base
•resultado=altura x base
-respuesta=resultado x precio
-imprimir: el precio por metro cuadrado es + repuesta
Diagrama de flujo
INICIO

Ingrese el precio del terreno
por metro cuadrado
Ingrese la altura
Ingrese la base

resultado=a*b;
resp=resultado*x;
FIN

Código java
import java.util.Scanner;
class ejercicio2 {
public static void main(String[] args){
Scanner leer=new Scanner (System.in);
double a,b,x,resultado, resp;
System.out.println("ingrese precio del terreno metro cuadrado");
x=leer.nextInt();
System.out.println("ingrese la altura");
a=leer.nextInt();
System.out.println("ingrese la base");
b=leer.nextInt();
resultado=a*b;
resp=resultado*x;
System.out.print("el precio por metro cuadrado es:"+ resp);
}

}

Conclusión:
Con este programa se puede calcular en cuanto cuesta un metro cuadrado de un terreno sean las
medidas que sean

Problema 3:
Descripción:

Pseudocódigo:
•Ingresa un número
-leer numero
•3 x numero x número (7 x numero)
-el resultado es +numero
Diagrama de flujo
INICIO

Ingresa un numero
3 x numero x número (7 x numero)

double y=(3*x*x)+(7*x)-15;

System.out.println("Y= "+y);

FIN

Código java
import java.util.*;
public class Ejercicio6{
public static void main(String[] args){
Scanner leer=new Scanner(System.in);
System.out.println("Ingresa valor de X");
System.out.println("x: ");
double x=leer.nextDouble();
double y=(3*x*x)+(7*x)-15;
System.out.println("Y= "+y);
}
}

Conclusión
Este programa te puede ayudar para saber
Problema 4:
Descripción:

Pseudocódigo:
•ingresa el nombre del producto
-introduce el nombre del producto
•pro=(pro2 *150)/100;
-po=(pro2 *15)/100;
•NOMBRE DEL PRODUCTO+producto1
-SU UTILIDAD + producto + pesos
•SU IMPUESTO + po + pesos
-SU PRECIO + pro2 + pesos

Diagrama de flujo:

INICIO

Ingresa nombre del producto
Ingresa el precio del producto

pro=(pro2 *150)/100;
po=(pro2 *15)/100;

System.out.println(" NOMBRE DEL PRODUCTO: " +pro1);
System.out.println(" SU UTILIDAD: " +pro+"pesos");
System.out.println(" SU IMPUESTO: " +po+"pesos");
System.out.println(" SU PRECIO: " +pro2+"pesos");

FIN

Código Java:
import java.util.Scanner;
class ejercicio9
{
public static void main(String[] args)
{
int pro, po;
System.out.println(" Introduce el nombre del producto");
Scanner a = new Scanner(System.in);
String pro1 = a.next();
System.out.println(" Introduce el precio del producto");
Scanner b = new Scanner(System.in);
int pro2 = b.nextInt();
pro=(pro2 *150)/100;
po=(pro2 *15)/100;

System.out.println(" NOMBRE DEL PRODUCTO: " +pro1);
System.out.println(" SU UTILIDAD: " +pro+"pesos");
System.out.println(" SU IMPUESTO: " +po+"pesos");
System.out.println(" SU PRECIO: " +pro2+"pesos");
}
}

Conclusión:
Este programa te puede ayudar a saber el precio de un producto junto con sus impuestos
Su utilidad y su nombre
Problema5:
Descripción:

Pseudocódigo:
•Introduce el radio de un círculo
-leer radio (a)
•radio=(3.1416*a*a);
-el resultado es (+a)

Diagrama de Flujo:

INICIO

Introduce el radio del circulo

r=(3.1416*a*a);

System.out.println("el
resultado es: "+r);

FIN
Código Java
import java.util.Scanner;class ejercicio10{
public static void main (String[] args){
Scanner leer=new Scanner(System.in);
double a;
double r;
System.out.println("introduce el radio del circulo");
a =leer.nextInt();
r=(3.1416*a*a);
System.out.println("el resultado es: "+r);
}
}

Conclusion:
Este programa te puede ayudar con la solución para sacar el área de un circulo con las medidas
que sean
Problema 6:
Descripción:

Pseudocódigo:
-Introduzca la cantidad de dólares a comprar
•Leer dólares
•a=13.65;
•b=dolar*a
-el total a pagar por el numero de dólares que quiere es: +b
Diagrama de flujo:
INICIO

Introduzca la cantidad de
dólares a comprar

a=13.65;
b=dolar*a;

System.out.println("el total a
pagar por el número de dólares
que quiere es:" +b);

FIN
Código java:
package ejercicio11;
import java.util.Scanner;
public class Ejercicio11 {
public static void main(String[] args) {
System.out.println("Introduzca la cantidad de dólares a comprar:");
Scanner leer=new Scanner(System.in);
int dolar=leer.nextInt();
double a,b;
a=13.65;
b=dolar*a;
System.out.println("el total a pagar por el número de dólares que quiere es:" +b);

}
}

Conclusión:
Este programa te puede ayudar por si necesitas cambiar dólares a pesos o al revés
Problema 7:

Descripcion:
Pseudocodigo:
•ingresa los numero 1,2,3,4 respectivamente
-leer1
-leer2
-leer3
-leer4
•double a=(x*x)*(y*y)*4;
•double b=Math.sqrt(z*w*2);
•double c=(a*b);
•double d=c*c;
•double e=(x*0.5)*4;
•double f=d/e;
-imprimir el resultado es (f)
Diagrama de Flujo:

Inicio

Ingrese los números
1,2,3,4 respectivamente

double a=(x*x)*(y*y)*4;
double b=Math.sqrt(z*w*2);
double c=(a*b);
double d=c*c;
double e=(x*0.5)*4;
double f=d/e;
System.out.println("F= "+f);

FIN

Código java:
import java.util.*;
import java.lang.Math;
public class Ejercicio12 {
public static void main (String [] args) {
Scanner leer= new Scanner (System.in);
System.out.println("Ingresa los digitos W,X,Y y Z Respectivamente:");
System.out.println("W: ");
int w= leer.nextInt();
System.out.println("X: ");
int x= leer.nextInt();
System.out.println("Y: ");
int y= leer.nextInt();
System.out.println("Z: ");
int z= leer.nextInt();
double a=(x*x)*(y*y)*4;
double b=Math.sqrt(z*w*2);
double c=(a*b);
double d=c*c;
double e=(x*0.5)*4;
double f=d/e;
System.out.println("F= "+f);

}
}

Conclusion:
Este programa te puede ayudar con la operación para saber cómo resolver el ejercicio 12

Problema 8:
Descripción:

Pseudocódigo:
• ingresa el Angulo en radianes
•leer radianes
•double r= leer.nextDouble();
•r= Math.toRadians (r);
•double ta= Math.sin(r)/Math.cos(r);
•double cot= Math.cos(r)/Math.sin(r);
•double sec=1/Math.cos(r);
•double cosec=1/Math.sin(r);
-imprimir tangente = + ta +
-imprimir contangente = + cot +
-imprimir secante= + sec +
-imprimir cosecante= + cosec
Diagrama de flujo:
INICIO

• ingresa el Angulo en
radianes

•double r= leer.nextDouble();
•r= Math.toRadians (r);
•double ta= Math.sin(r)/Math.cos(r);
•double cot= Math.cos(r)/Math.sin(r);
•double sec=1/Math.cos(r);
•double cosec=1/Math.sin(r);

System.out.println ("Tangente=" + ta + "n
contangente =" +cot+"n secante=" +sec+"n
cosecante="+ cosec);

FIN

Codigo java:
import java.lang.Math;
import java.util.*;
public class ejercicio17
{
public static void main(String[]args)
{
Scanner leer=new Scanner(System.in);
System.out.println("angulo en radianes:");
System.out.println("radianes:" );
double r= leer.nextDouble();
r= Math.toRadians (r);
double ta= Math.sin(r)/Math.cos(r);
double cot= Math.cos(r)/Math.sin(r);
double sec=1/Math.cos(r);
double cosec=1/Math.sin(r);
System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante="
+sec+"n cosecante="+ cosec);
}
}
Conclusión:
Este programa te puede ayudar en sacar el resultado de una tangente así como de una
contangente de una secante y una cosecante.
Problema 9:
Descripcion:

Pseudocódigo:
•imprimir selecciona de que grados a que grados deseas transformar
•imprimir 1.-celcius:farenheit
•imprimir 2.-farenheit:celcius
•imprimir introduce tu opcion
-leer opciones
•imprimir introduce los grados que deseas transformar
-leer opción
•caso 1:
-opcion=1
-celcius a farenheit
-imprimir el resultado es: +d
-break;
-caso 2:
-opcion=2;
-grados=(b*1.8)+32;
-imprimir el resultado es: + grados
-break;
-caso 3:
-opcion=3;
-h=(b/1.8)-32;
-imprimir el resultado es: +h
-break;
}
Diagrama de flujo:
INICIO

imprimir selecciona de que grados a que grados deseas
transformar
•imprimir 1.-celcius:farenheit
•imprimir 2.-farenheit:celcius
•imprimir introduce tu opcion

case 1:
opcion=1;
d=(b-32)/1.8;
case 2:
opcion=2;
g=(b*1.8)+32;
case 3:
opcion=3;
h=(b/1.8)-32;
Case 1:
System.out.println("el resultado es: "+d);
Case 2:
System.out.println("el resultado es: "+g);
Case 3:
System.out.println("el resultado es: "+h);

FIN

Codigo java:
import java.util.Scanner;
class ejercicio7
{
public static void main(String[] args)
{
Scanner leer=new Scanner(System.in);
int opcion;
double b,c,d,e,f,g,h;
System.out.println("selecciona de que grados a que grados deseas transformar");
System.out.println("1.-celcius:farenheit");
System.out.println("2.-farenheit:celcius");
System.out.println("introduce tu opcion");
opcion =leer.nextInt();
System.out.println("introduce los grados que deseas transformar XD");
b =leer.nextInt();
switch(opcion)
{
case 1:
opcion=1;
d=(b-32)/1.8;
System.out.println("el resultado es: "+d);
break;

case 2:
opcion=2;
g=(b*1.8)+32;
System.out.println("el resultado es: "+g);
break;
case 3:
opcion=3;
h=(b/1.8)-32;
System.out.println("el resultado es: "+h);
break;
}
}
}
Conclusión:
Este programa te puede ayudar para la conversión de grados farenheit a celcius o al revés
Problema 10:
Descripción:

Pseudocódigo:
• imprimir INGRESA EL TIEMPO EN SEGUNDOS
-leer tiempo
•kilometros x 3000000
-imprimir los kilometros recorridos son + tiempo + km
Diagrama de flujo

INICIO

INGRESA EL TIEMPO EN
SEGUNDOS

r=i*3000000;

System.out.println("los
kilometros recorridos son"
+r+"km");

Código java:
import java.util.Scanner;
class ejercicio5
{
public static void main(String[] args)
{
System.out.println("INGRESA EL TIEMPO EN SEGUNDOS");
Scanner a=new Scanner(System.in);
int i=a.nextInt();
int r;
r=i*3000000;
System.out.println("los kilometros recorridos son" +r+"km");
}
}
Descripcion:
Este programa te puede ayudar a saber cuantos kilómetros recorre por segundo o según el tiempo
Problema 11:
Descripción:

Pseudocódigo:
•Introduce el radio del circulo
-leer radio
• int (r)
• total=(int) (3.146*r*r);
•imprimir El area del circulo es: + total
Diagrama de flujo:
INICIO

Introduce el radio del circulo

total=(int) (3.146*r*r);

System.out.println("El area del
circulo es: " +total);

FIN

Codigo java:
import java.util.Scanner;

public class EjercicioDiez {
public static void main(String[] args) {
int total;
Scanner radio=new Scanner(System.in);
System.out.println("Introduce el radio del circulo");
int r=radio.nextInt();
total=(int) (3.146*r*r);
System.out.println("El area del circulo es: " +total);

}
}
Conclusion:
Este programa te ayuda a obtener el area de un circulo sea cual sean sus medidas
Problema 12:
Descripción:

Pseudocódigo:
•Introduce un numero
-leer numero (x)
• double lo = Math.log(x);
• double ex = Math.exp(x);
•double ab = Math.abs(x);
•double raiz = Math.sqrt(x);
•imprimir logaritmo = + lo +
•imprimir exponencial =+ ex +
•imprimir absoluto = + ab +
•imprimir raiz = + raíz

Diagrama de flujo

INICIO

Introduce un numero
(x)

double x = leer.nextDouble();
double lo = Math.log(x);
double ex = Math.exp(x);
double ab = Math.abs(x);
double raiz = Math.sqrt(x);
System.out.println("logaritmo = "+lo+"n
exponencial = "+ex+"n absoluto = "+ab+"n
raiz = "+raiz);

FIN

Codigo Java:

import java.util.*;
import java.lang.Math;
public class Ejercicio16 {

public static void main(String[] args) {
Scanner leer= new Scanner(System.in);
System.out.println("el numero x: ");
System.out.println("X: ");
double x = leer.nextDouble();
double lo = Math.log(x);
double ex = Math.exp(x);
double ab = Math.abs(x);
double raiz = Math.sqrt(x);
System.out.println("logaritmo = "+lo+"n exponencial = "+ex+"n
absoluto = "+ab+"n raiz = "+raiz);

}
}

Conclusion:
Este programa te puede ayudar para obtener el valor de un numero logaritmo , exponencial ,
absoluto o su raíz

Más contenido relacionado

DOCX
Cecytem
DOCX
Java problems
PDF
Tema 23: Técnicas de diseño descendente de algoritmos
PDF
I1M-T17: El TAD de los conjuntos
PDF
Panorama de la demostración asistida por ordenador
DOCX
Ejercicios resueltos de programacion
PDF
Programación Java
DOCX
Manual de prácticas java 2015
Cecytem
Java problems
Tema 23: Técnicas de diseño descendente de algoritmos
I1M-T17: El TAD de los conjuntos
Panorama de la demostración asistida por ordenador
Ejercicios resueltos de programacion
Programación Java
Manual de prácticas java 2015

La actualidad más candente (19)

DOCX
Resolución de problemas con java
PPT
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Practicas
DOC
Programa en java para calcular promedios
PDF
Ejercicios en Netbeans
DOCX
Ejemplos java
PDF
Practicas en matlab
DOCX
Practicas java gustavo carbajal macias 402
DOCX
Metodos numéricos (1)
DOCX
Ejercicios propuesto 3
DOCX
Unidad2 programas while , do while y for
DOCX
Ejercicios java
PPTX
Portafolio segundo parcial
PDF
Maximos y minimos
PDF
Máximos Y Mínimos
PDF
Derivadas de funciones
PDF
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
PDF
Tipos basicos de java
DOCX
Ejercicio Resuelto Matematica
Resolución de problemas con java
UTPL-PROGRAMACIÓN AVANZADA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Practicas
Programa en java para calcular promedios
Ejercicios en Netbeans
Ejemplos java
Practicas en matlab
Practicas java gustavo carbajal macias 402
Metodos numéricos (1)
Ejercicios propuesto 3
Unidad2 programas while , do while y for
Ejercicios java
Portafolio segundo parcial
Maximos y minimos
Máximos Y Mínimos
Derivadas de funciones
Desarrollo de ejercicios básicos en matlab
Tipos basicos de java
Ejercicio Resuelto Matematica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Dsp 2015 - conference brochure (1)
PPTX
Tugas dds 2 kel v (sejarah perkembangan ilmu)
PDF
JCC_2016011515340886
PPTX
DAVIDRIALNIETO
PDF
Create Brand Evangelists with CNAM
PPSX
teXterpreting V. 4
PPTX
presentation kelas 9 bab 5
PPSX
Некрасов2014
PPT
Fractions
PPTX
Technology and Protest
PDF
02 Modern Customer Service Infographic
PPSX
CDays14 - CPP05 - Standard Library: STL e boost, la BCL di C++
PPTX
Introduction au hacking by hamoji (1)
PDF
How to choose a VoIP provider
PPTX
Tugas dds 3 kelompok v
PDF
Case study Scavolini
DOC
نصيحتی چند برای سعادت زندگی زن و شوهر
PDF
Brochure josh Archive!
PDF
Il sistema di gestione documentale e di gestione processi per Drive Service
PPTX
Ms project
Dsp 2015 - conference brochure (1)
Tugas dds 2 kel v (sejarah perkembangan ilmu)
JCC_2016011515340886
DAVIDRIALNIETO
Create Brand Evangelists with CNAM
teXterpreting V. 4
presentation kelas 9 bab 5
Некрасов2014
Fractions
Technology and Protest
02 Modern Customer Service Infographic
CDays14 - CPP05 - Standard Library: STL e boost, la BCL di C++
Introduction au hacking by hamoji (1)
How to choose a VoIP provider
Tugas dds 3 kelompok v
Case study Scavolini
نصيحتی چند برای سعادت زندگی زن و شوهر
Brochure josh Archive!
Il sistema di gestione documentale e di gestione processi per Drive Service
Ms project
Publicidad

Similar a Problemasjava2 (20)

PDF
Ejercicios
PDF
20 ejercicios propuestos
PDF
PPTX
7. operadores y estructura secuencial
DOCX
ACTIVIDAD 4.docx
PPT
Fundamentos de Programacion
DOCX
Programas
DOCX
Josue pedro ramos quispe
PDF
Ejercicios introduccion a la programación en C
PDF
Ejercicios C
DOCX
10 reportes de practicas
DOCX
10 reportes de practicas
DOCX
Lenguaje c neo
PDF
Ejercicio 4
PDF
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
PPTX
Algoritmo
DOCX
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
PPT
Ecuaciones Cuadraticas
DOCX
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS
Ejercicios
20 ejercicios propuestos
7. operadores y estructura secuencial
ACTIVIDAD 4.docx
Fundamentos de Programacion
Programas
Josue pedro ramos quispe
Ejercicios introduccion a la programación en C
Ejercicios C
10 reportes de practicas
10 reportes de practicas
Lenguaje c neo
Ejercicio 4
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
Algoritmo
Practicas java Nieto Ugalde Evelyn Anayansi Grupo:403
Ecuaciones Cuadraticas
SOLUCIONAR PROBLEMAS POR MEDIO DE ALGORITMOS

Más de Aldahir IS (8)

PPTX
Distribuciones de linux
PPTX
Software libre, open source, historia de
PPTX
Windows, software libre y mac os
PPTX
Unidades de almacenamiento & periféricos
PPTX
Tarjeta madre, ram & microprocesador
PPTX
¿Qué es bios, uefi & legacy?
PPTX
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
PPTX
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento
Distribuciones de linux
Software libre, open source, historia de
Windows, software libre y mac os
Unidades de almacenamiento & periféricos
Tarjeta madre, ram & microprocesador
¿Qué es bios, uefi & legacy?
Estructura de un sistema operativo y funciones basicas
Tipos de sistema operativo & Funcionamiento

Último (20)

PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Problemasjava2

  • 1. Problema1: Descripción: Pseudocódigo: •introduce tu nombre: -leer nombre •introduce tu primera calificación -leer calificacion1 •introduce tu segunda calificación -leer calificacion3 •introduce calificacion4 -leer calificación4 •Calificación 1x30÷100 •Calificación 2x20÷100 •Calificación 3x12÷100 •Calificación 4x40÷100 -Calificación final =calificacion1+calificacion2+calificacion3+calificacion4 •Imprimir Tu calificación=calificación final Diagrama de flujo: INICIO Introduce tu nombre Introduce tu primera calificacion Introduce tu segunda calificacion Introduce tu tercera calificación Introduce tu cuarta calificacion cal1=(num1*30/100); cal2=(num2*20/100); cal3=(num3*12/100); cal4=(num4*40/100); fi=(cal1+cal2+cal3+cal4); System.out.println("TU CALIFICACION FINAL ES: " +fi); FIN Código Java: import java.util.Scanner; class alumnos { public static void main(String[]args) { System.out.println("INTRODUCE TU NOMBRE"); Scanner a = new Scanner(System.in); String nom = a.next();
  • 2. in cal1,cal2,cal3,cal4,fi; System.out.println("HOLA"+ nom); System.out.println("INTRODUCE TU PRIMERA CALIFICACION"); Scanner w = new Scanner(System.in); in num1 = w.nextInt(); System.out.println("INTRODUCE TU SEGUNDA CALIFICACION"); Scanner s = new Scanner(System.in); int num2 = s.nextInt(); System.out.println("INTRODUCE TU TERCERA CALIFICACION"); Scanner x = new Scanner(System.in); in num3 = x.nextInt(); System.out.println("INTRODUCE TU CUARTA CALIFICACION"); Scanner b = new Scanner(System.in); in num4 = b.nextInt(); cal1=(num1*30/100); cal2=(num2*20/100); cal3=(num3*12/100); cal4=(num4*40/100); fi=(cal1+cal2+cal3+cal4); System.out.println("TU CALIFICACION FINAL ES: " +fi); } } Conclusión: Este programa te pude ayudar para saber tu promedio general y así como también facilita ya todo sin tener que hacer muchas operaciones Problema 2: Descripción: Pseudocódigo: -ingrese precio del terreno metro cuadrado •leer numero -ingrese la altura •leer altura -ingrese la base •leer base •resultado=altura x base -respuesta=resultado x precio -imprimir: el precio por metro cuadrado es + repuesta Diagrama de flujo INICIO Ingrese el precio del terreno por metro cuadrado Ingrese la altura Ingrese la base resultado=a*b; resp=resultado*x;
  • 3. FIN Código java import java.util.Scanner; class ejercicio2 { public static void main(String[] args){ Scanner leer=new Scanner (System.in); double a,b,x,resultado, resp; System.out.println("ingrese precio del terreno metro cuadrado"); x=leer.nextInt(); System.out.println("ingrese la altura"); a=leer.nextInt(); System.out.println("ingrese la base"); b=leer.nextInt(); resultado=a*b; resp=resultado*x; System.out.print("el precio por metro cuadrado es:"+ resp); } } Conclusión: Con este programa se puede calcular en cuanto cuesta un metro cuadrado de un terreno sean las medidas que sean Problema 3: Descripción: Pseudocódigo: •Ingresa un número -leer numero •3 x numero x número (7 x numero) -el resultado es +numero
  • 4. Diagrama de flujo INICIO Ingresa un numero 3 x numero x número (7 x numero) double y=(3*x*x)+(7*x)-15; System.out.println("Y= "+y); FIN Código java import java.util.*; public class Ejercicio6{ public static void main(String[] args){ Scanner leer=new Scanner(System.in); System.out.println("Ingresa valor de X"); System.out.println("x: "); double x=leer.nextDouble(); double y=(3*x*x)+(7*x)-15; System.out.println("Y= "+y); } } Conclusión Este programa te puede ayudar para saber
  • 5. Problema 4: Descripción: Pseudocódigo: •ingresa el nombre del producto -introduce el nombre del producto •pro=(pro2 *150)/100; -po=(pro2 *15)/100; •NOMBRE DEL PRODUCTO+producto1 -SU UTILIDAD + producto + pesos •SU IMPUESTO + po + pesos -SU PRECIO + pro2 + pesos Diagrama de flujo: INICIO Ingresa nombre del producto Ingresa el precio del producto pro=(pro2 *150)/100; po=(pro2 *15)/100; System.out.println(" NOMBRE DEL PRODUCTO: " +pro1); System.out.println(" SU UTILIDAD: " +pro+"pesos"); System.out.println(" SU IMPUESTO: " +po+"pesos"); System.out.println(" SU PRECIO: " +pro2+"pesos"); FIN Código Java: import java.util.Scanner; class ejercicio9 { public static void main(String[] args) { int pro, po; System.out.println(" Introduce el nombre del producto"); Scanner a = new Scanner(System.in); String pro1 = a.next(); System.out.println(" Introduce el precio del producto");
  • 6. Scanner b = new Scanner(System.in); int pro2 = b.nextInt(); pro=(pro2 *150)/100; po=(pro2 *15)/100; System.out.println(" NOMBRE DEL PRODUCTO: " +pro1); System.out.println(" SU UTILIDAD: " +pro+"pesos"); System.out.println(" SU IMPUESTO: " +po+"pesos"); System.out.println(" SU PRECIO: " +pro2+"pesos"); } } Conclusión: Este programa te puede ayudar a saber el precio de un producto junto con sus impuestos Su utilidad y su nombre Problema5: Descripción: Pseudocódigo: •Introduce el radio de un círculo -leer radio (a) •radio=(3.1416*a*a); -el resultado es (+a) Diagrama de Flujo: INICIO Introduce el radio del circulo r=(3.1416*a*a); System.out.println("el resultado es: "+r); FIN
  • 7. Código Java import java.util.Scanner;class ejercicio10{ public static void main (String[] args){ Scanner leer=new Scanner(System.in); double a; double r; System.out.println("introduce el radio del circulo"); a =leer.nextInt(); r=(3.1416*a*a); System.out.println("el resultado es: "+r); } } Conclusion: Este programa te puede ayudar con la solución para sacar el área de un circulo con las medidas que sean Problema 6: Descripción: Pseudocódigo: -Introduzca la cantidad de dólares a comprar •Leer dólares •a=13.65; •b=dolar*a -el total a pagar por el numero de dólares que quiere es: +b Diagrama de flujo: INICIO Introduzca la cantidad de dólares a comprar a=13.65; b=dolar*a; System.out.println("el total a pagar por el número de dólares que quiere es:" +b); FIN
  • 8. Código java: package ejercicio11; import java.util.Scanner; public class Ejercicio11 { public static void main(String[] args) { System.out.println("Introduzca la cantidad de dólares a comprar:"); Scanner leer=new Scanner(System.in); int dolar=leer.nextInt(); double a,b; a=13.65; b=dolar*a; System.out.println("el total a pagar por el número de dólares que quiere es:" +b); } } Conclusión: Este programa te puede ayudar por si necesitas cambiar dólares a pesos o al revés Problema 7: Descripcion: Pseudocodigo: •ingresa los numero 1,2,3,4 respectivamente -leer1 -leer2 -leer3 -leer4 •double a=(x*x)*(y*y)*4; •double b=Math.sqrt(z*w*2); •double c=(a*b); •double d=c*c; •double e=(x*0.5)*4; •double f=d/e; -imprimir el resultado es (f) Diagrama de Flujo: Inicio Ingrese los números 1,2,3,4 respectivamente double a=(x*x)*(y*y)*4; double b=Math.sqrt(z*w*2); double c=(a*b); double d=c*c; double e=(x*0.5)*4; double f=d/e;
  • 9. System.out.println("F= "+f); FIN Código java: import java.util.*; import java.lang.Math; public class Ejercicio12 { public static void main (String [] args) { Scanner leer= new Scanner (System.in); System.out.println("Ingresa los digitos W,X,Y y Z Respectivamente:"); System.out.println("W: "); int w= leer.nextInt(); System.out.println("X: "); int x= leer.nextInt(); System.out.println("Y: "); int y= leer.nextInt(); System.out.println("Z: "); int z= leer.nextInt(); double a=(x*x)*(y*y)*4; double b=Math.sqrt(z*w*2); double c=(a*b); double d=c*c; double e=(x*0.5)*4; double f=d/e; System.out.println("F= "+f); } } Conclusion: Este programa te puede ayudar con la operación para saber cómo resolver el ejercicio 12 Problema 8: Descripción: Pseudocódigo: • ingresa el Angulo en radianes •leer radianes •double r= leer.nextDouble(); •r= Math.toRadians (r); •double ta= Math.sin(r)/Math.cos(r); •double cot= Math.cos(r)/Math.sin(r); •double sec=1/Math.cos(r);
  • 10. •double cosec=1/Math.sin(r); -imprimir tangente = + ta + -imprimir contangente = + cot + -imprimir secante= + sec + -imprimir cosecante= + cosec Diagrama de flujo: INICIO • ingresa el Angulo en radianes •double r= leer.nextDouble(); •r= Math.toRadians (r); •double ta= Math.sin(r)/Math.cos(r); •double cot= Math.cos(r)/Math.sin(r); •double sec=1/Math.cos(r); •double cosec=1/Math.sin(r); System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante=" +sec+"n cosecante="+ cosec); FIN Codigo java: import java.lang.Math; import java.util.*; public class ejercicio17 { public static void main(String[]args) { Scanner leer=new Scanner(System.in); System.out.println("angulo en radianes:"); System.out.println("radianes:" ); double r= leer.nextDouble(); r= Math.toRadians (r); double ta= Math.sin(r)/Math.cos(r); double cot= Math.cos(r)/Math.sin(r); double sec=1/Math.cos(r); double cosec=1/Math.sin(r); System.out.println ("Tangente=" + ta + "n contangente =" +cot+"n secante=" +sec+"n cosecante="+ cosec); } }
  • 11. Conclusión: Este programa te puede ayudar en sacar el resultado de una tangente así como de una contangente de una secante y una cosecante. Problema 9: Descripcion: Pseudocódigo: •imprimir selecciona de que grados a que grados deseas transformar •imprimir 1.-celcius:farenheit •imprimir 2.-farenheit:celcius •imprimir introduce tu opcion -leer opciones •imprimir introduce los grados que deseas transformar -leer opción •caso 1: -opcion=1 -celcius a farenheit -imprimir el resultado es: +d -break; -caso 2: -opcion=2; -grados=(b*1.8)+32; -imprimir el resultado es: + grados -break; -caso 3: -opcion=3; -h=(b/1.8)-32; -imprimir el resultado es: +h -break; } Diagrama de flujo: INICIO imprimir selecciona de que grados a que grados deseas transformar •imprimir 1.-celcius:farenheit •imprimir 2.-farenheit:celcius •imprimir introduce tu opcion case 1: opcion=1; d=(b-32)/1.8; case 2: opcion=2; g=(b*1.8)+32; case 3: opcion=3; h=(b/1.8)-32;
  • 12. Case 1: System.out.println("el resultado es: "+d); Case 2: System.out.println("el resultado es: "+g); Case 3: System.out.println("el resultado es: "+h); FIN Codigo java: import java.util.Scanner; class ejercicio7 { public static void main(String[] args) { Scanner leer=new Scanner(System.in); int opcion; double b,c,d,e,f,g,h; System.out.println("selecciona de que grados a que grados deseas transformar"); System.out.println("1.-celcius:farenheit"); System.out.println("2.-farenheit:celcius"); System.out.println("introduce tu opcion"); opcion =leer.nextInt(); System.out.println("introduce los grados que deseas transformar XD"); b =leer.nextInt(); switch(opcion) { case 1: opcion=1; d=(b-32)/1.8; System.out.println("el resultado es: "+d); break; case 2: opcion=2; g=(b*1.8)+32; System.out.println("el resultado es: "+g); break; case 3: opcion=3; h=(b/1.8)-32; System.out.println("el resultado es: "+h); break; } } }
  • 13. Conclusión: Este programa te puede ayudar para la conversión de grados farenheit a celcius o al revés Problema 10: Descripción: Pseudocódigo: • imprimir INGRESA EL TIEMPO EN SEGUNDOS -leer tiempo •kilometros x 3000000 -imprimir los kilometros recorridos son + tiempo + km Diagrama de flujo INICIO INGRESA EL TIEMPO EN SEGUNDOS r=i*3000000; System.out.println("los kilometros recorridos son" +r+"km"); Código java: import java.util.Scanner; class ejercicio5 { public static void main(String[] args) { System.out.println("INGRESA EL TIEMPO EN SEGUNDOS"); Scanner a=new Scanner(System.in); int i=a.nextInt(); int r; r=i*3000000; System.out.println("los kilometros recorridos son" +r+"km"); } } Descripcion: Este programa te puede ayudar a saber cuantos kilómetros recorre por segundo o según el tiempo
  • 14. Problema 11: Descripción: Pseudocódigo: •Introduce el radio del circulo -leer radio • int (r) • total=(int) (3.146*r*r); •imprimir El area del circulo es: + total Diagrama de flujo: INICIO Introduce el radio del circulo total=(int) (3.146*r*r); System.out.println("El area del circulo es: " +total); FIN Codigo java: import java.util.Scanner; public class EjercicioDiez { public static void main(String[] args) { int total; Scanner radio=new Scanner(System.in); System.out.println("Introduce el radio del circulo"); int r=radio.nextInt();
  • 15. total=(int) (3.146*r*r); System.out.println("El area del circulo es: " +total); } } Conclusion: Este programa te ayuda a obtener el area de un circulo sea cual sean sus medidas Problema 12: Descripción: Pseudocódigo: •Introduce un numero -leer numero (x) • double lo = Math.log(x); • double ex = Math.exp(x); •double ab = Math.abs(x); •double raiz = Math.sqrt(x); •imprimir logaritmo = + lo + •imprimir exponencial =+ ex + •imprimir absoluto = + ab + •imprimir raiz = + raíz Diagrama de flujo INICIO Introduce un numero (x) double x = leer.nextDouble(); double lo = Math.log(x); double ex = Math.exp(x); double ab = Math.abs(x); double raiz = Math.sqrt(x);
  • 16. System.out.println("logaritmo = "+lo+"n exponencial = "+ex+"n absoluto = "+ab+"n raiz = "+raiz); FIN Codigo Java: import java.util.*; import java.lang.Math; public class Ejercicio16 { public static void main(String[] args) { Scanner leer= new Scanner(System.in); System.out.println("el numero x: "); System.out.println("X: "); double x = leer.nextDouble(); double lo = Math.log(x); double ex = Math.exp(x); double ab = Math.abs(x); double raiz = Math.sqrt(x); System.out.println("logaritmo = "+lo+"n exponencial = "+ex+"n absoluto = "+ab+"n raiz = "+raiz); } } Conclusion: Este programa te puede ayudar para obtener el valor de un numero logaritmo , exponencial , absoluto o su raíz