SEMINARIO DE INVESTIGACION
INTEGRANTES :
Syndy Lunita Wilches Cód. 65 631 729
Julieth Tatiana Hernández Cod. 1110 562 639
Gabriel Santiago Cardona A. Cod. 1110 566 210
Iván Ricardo Benavides Cod: 1111 198 290
Jhon Anderson Ruiz León Cod: 1083 912 939
Grupo: 502005_31
Unidad 2 Paso 3
Ejercicio de Problematización desde la Investigación
Educativa y la Pedagogía
1. Problemática desde nuestro contexto
Desde nuestro contexto, en el marco de la Educación Colombiana impactada
fuertemente por la situación actual de la Pandemia generada por el Covid-19,
hemos evidenciado una de las grandes problemáticas relacionada con el sector
rural como lo es la “Falta de claridad en los contenidos temáticos y actividades
propuestas en las guías de apoyo impresas que se entregan y distribuyen
entre padres de familia, para desarrollo por parte de los estudiantes de
primaria, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Agropecuaria
Libardo Cuervo Patarroyo, de la vereda Gacal Bolívar, ubicada en Zetaquirà,
Boyacá, zona rural del departamento”.
Esta problemática incide directamente en que no es posible que los estudiantes
interpreten correctamente las actividades que se solicitan, teniendo que acudir
incluso a la emisora local en horario limitado, para poder contactarse con el
docente e intentar resolver las dudas o inquietudes, retrasando el desarrollo de
las guías con dificultades anexas como lo son el no saber leer aún, la ausencia
de internet, la falta de computadores, entre otras situaciones, que en conjunto,
se convierten en barreras que impiden dar solución a estas guías de
aprendizaje.
Falta de claridad en los contenidos temáticos
Son
claras y
precisas
Comprensión
rápida y
eficaz
Aprendizaje
Contìnuo
Complejas y
Difíciles de
entender
Interpretación
lenta y extenuante
Se debe buscar
ayuda externa
Retrasos en el
aprendizaje
Problemática Expuesta
Figura 1.Diagrama de Flujo
GUIAS DE
TRABAJO
SÌ Son claras
y precisas
NO
Pocas dudas
Muchas dudas
2. Identificar si es susceptible de
solucionar desde los aportes de la
educación o la pedagogía. Argumentar.
• Con tecnologías en donde se implementen computadores e
internet en una casa cercana a todos y puedan asistir por
horarios a esta casa, para que puedan entender mejor las
guías y poder buscar en internet más información.
• A las familias les den un celular y los docentes puedan
llamar a los padres de familia para aclarar cualquier duda
que tengan los estudiantes y así poder brindarles mejor
asesoría en el desarrollo de las guías aparte de la hora de
clase por radio, por lo que la pandemia siempre tiene lapso
extenso y no sabemos hasta cuando se puede volver a
clases presenciales a la escuela, en donde estaba de manera
constante de domingo a domingo la docente en la vereda.
SOLUCIONES DESDE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA.
APORTES DE LA EDUCACIÓN.
Transforman problemáticas.
Sociales. Educativas. Culturales.
A través de
La tecnología y la
comunicación.
Con elementos como:
Computadores, celulares y
redes de comunicación
10 %
3. Definir si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto
de investigación, monografía, o proyecto aplicado y lo que esta
decisión implica.
Se podría aplicar mejor a un proyecto aplicado, ya que se requiere más de práctica, de intervención directa en la zona,
en dónde se pueda hablar con la docente, con los padres de familia, los estudiantes, los implicados directos de este
proceso, esto implica trabajo arduo que se puede desarrollar y así mismo poder encontrar una solución directa con el
Ministerio educación, con el fin de brindar las herramientas necesarias a estos estudiantes para poder estudiar como
lo hacen en los colegios de las ciudades.
Este proyecto aplicado se puede hacer a través de entrevistas o llamadas, ya que por la pandemia la docente tuvo que
trasladarse desde la escuela donde vivía, hasta la vivienda de su hija, y se puede entender las problemáticas que tiene
ella como docente, porque muchas veces los estudiantes no alcanzan a preguntar en la hora, y deben esperar al
siguiente día para aclarar otras dudas. Los estudiantes han tenido más problemas de comprender las lecturas porque
apenas están aprendiendo a leer, a entender oraciones extensas o cuentos, entonces mas que todo se trata de que el
padre de familia ayude mucho al estudiante. En efecto, esto ha generado que yo pueda estar también analizando el
contexto de cerca porque he podido ayudar a elaborar algunas ideas para las guías y escuchar de cerca las clases a
través de la emisora.
10 %
3. Definir si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto
de investigación, monografía, o proyecto aplicado y lo que esta
decisión implica.
Esto puede abarcar grandes áreas, sin embargo, para los niños de primaria se ha presentado un déficit en su aprendizaje en
todas las materias, en especial en la lengua castellana, ya que muchas veces no logran interpretar de manera adecuada. La
MinTIC no han brindado la suficiente ayuda para llegar con internet y computadores a estas zonas apartadas, lo que ha sido
muy difícil para ellos, porque mucho de los padres no tienen celulares para llamar, y tampoco cuentan con acceso a la
tecnología, datos; es por ello que las clases se brindan a través de la radio del pueblo y cada vereda tiene una hora adecuada
para su clase. Como resultado, guías mal realizadas, poca comprensión y dificultad de aprendizaje dejando así temas
regulares en visto y malas notas.
PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL PROCESO DE EDUCACION EN EL PAIS.
CONCLUSIONES
A lo largo de este desarrollo investigativo de primer grado se pudo obtener información acerca de la
realidad del caso de estudio. La problemática recae precisamente en la Institución Educativa Técnica
Agropecuaria Libardo Cuervo Patarroyo, de la vereda Gacal Bolívar, ubicada en Zetaquirà, Boyacá, zona
rural del departamento, donde se presenta varios aspectos que rodean el problema educativo, tales como:
falta de conexión a internet, sin conexión telefónica, falta de dispositivos tecnológicos, lo cual da como
resultado el poco acompañamiento en aquella comunidad.
Seguidamente se tomaron ciertas estrategias e ideas para comenzar a crear una base que apoye la
visión al proyecto del cual se desea aplicar para dar solución a esta problemática, tales como: Entrevistas,
llamadas y trabajo de campo, con el fin de conocer de manera directa la realidad. En consecuencia, se llega a
tomar como proyecto ideal para esta investigación el Proyecto aplicado.
CONCLUSIONES
Eventualmente, con la elección de la problemática, su respectiva
definición, las posibles estrategias de ejecución dentro del proyecto elegido,
proyecto aplicado, y al haber investigado más, acerca de la realidad de la
comunidad, se tiene en términos generales las bases necesarias para poder
crear una propuesta de investigación y juntamente el desarrollo de la
misma,. Así, finalmente, poder aplicarla y dar una solución que ayude a la
buena formación educativa y digna de los estudiantes.
Andrés Restrepo Gil, e. I. (13 de 07 de 2020). Ser profesor rural en tiempos de pandemia. Obtenido de
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-
noticia/!ut/p/z0/fU4xDsIwEPsKS8cooZQAY8WAhBgYEGqzoFN7wEGbS5MU8XxaGBALi2VbtmVpZCGNhQddIBJbaAZdGn1artbpNM_
UTulMq1zvs_ki3cwORyW30vwPDAt06zqTS1OxjfiMsnDsIzR9jZAoCL_qyi1--IgTy5EqgpCod9tSzWPqa
LOS EMPLEADOS ESTÁN
MOTIVADOS POR:
Bibliografía
• Carrero, M. & González M. (2016). La Educación Rural en Colombia: experiencias y
perspectivas. Revista Praxis Pedagógica. No. 19, p.79-89. Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/320803320_La_educacion_rural_en_Colombia_ex
periencias_y_perspectivas
• Ministerio de Educación Nacional (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de
Educación Rural. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
329722_archivo_pdf_Manual.pdf
• Andrés Restrepo Gil, e. I. (13 de 07 de 2020). Ser profesor rural en tiempos de pandemia.
Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-
noticia/!ut/p/z0/fU4xDsIwEPsKS8cooZQAY8WAhBgYEGqzoFN7wEGbS5MU8XxaGBALi2VbtmVpZC
GNhQddIBJbaAZdGn1artbpNM_UTulMq1zvs_ki3cwORyW30vwPDAt06zqTS1OxjfiMsnDsIzR9jZAoC
L_qyi1--IgTy5EqgpCod9tSzWPqa
Andrés Restrepo Gil, e. I. (13 de 07 de 2020). Ser profesor rural en tiempos de pandemia. Obtenido de
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-
noticia/!ut/p/z0/fU4xDsIwEPsKS8cooZQAY8WAhBgYEGqzoFN7wEGbS5MU8XxaGBALi2VbtmVpZCGNhQddIBJbaAZdGn1artbpNM_
UTulMq1zvs_ki3cwORyW30vwPDAt06zqTS1OxjfiMsnDsIzR9jZAoCL_qyi1--IgTy5EqgpCod9tSzWPqa
LOS EMPLEADOS ESTÁN
MOTIVADOS POR:
Bibliografía
• Central, E. (21 de Abril de 2020). Educar desde la ruralidad en tiempos de pandemia. Obtenido de
https://www.magazine.pstcolombia.org/2020/04/educar-desde-la-ruralidad-en-tiempos-de-
pandemia/
• MinTIC. (25 de Abril de 2020). El nuevo plan del Gobierno para conectar a las zonas rurales.
Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los-
Medios/135808:El-nuevo-plan-del-Gobierno-para-conectar-a-las-zonas-rurales
• Vergara, N. D. (22 de 04 de 2020). Menos del 10% de los niños en el campo tienen computador
para recibir clases durante la cuarentena. Obtenido de https://cerosetenta.uniandes.edu.co/por-
alla-no-llega-ni-dios-la-educacion-rural-en-tiempos-de-pandemia/

Más contenido relacionado

PPTX
Paso5 grupo31
DOCX
Ensayo académico: Educación virtual
DOCX
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
PDF
Gestor de proyectos docent tic
DOCX
Taller1 tics 1
DOCX
Proyecto colaborativo integrador
PDF
Gestor de Proyectos Docent tic
DOCX
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora
Paso5 grupo31
Ensayo académico: Educación virtual
Eutimio Sosa Fundamentacion De Nuestra Estrategia Didactica
Gestor de proyectos docent tic
Taller1 tics 1
Proyecto colaborativo integrador
Gestor de Proyectos Docent tic
Bemp m4 portafolio_actividad_integradora

La actualidad más candente (13)

PDF
Gestor de proyecto
DOC
Universidad tecnológica israel.doctesina de wilmer 8 preguntas
PDF
1) martínez educación tic's
PDF
Gestor de proyectos
PPTX
Proyecto productivo I.E. Juan Tomis Stack
DOCX
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
DOCX
Modelos eduactivos-en-mexico-1
PDF
Jorge informe final
PDF
Uso del Celu
PDF
Las nuevas Tics Moya
PDF
Trabajo de investigacion magaly
PDF
Articulo participacion de los padres2012 pixel
DOCX
Adiccion a las tic ensayo
Gestor de proyecto
Universidad tecnológica israel.doctesina de wilmer 8 preguntas
1) martínez educación tic's
Gestor de proyectos
Proyecto productivo I.E. Juan Tomis Stack
El aprendizaje-movil-y-uso-de-las-tics
Modelos eduactivos-en-mexico-1
Jorge informe final
Uso del Celu
Las nuevas Tics Moya
Trabajo de investigacion magaly
Articulo participacion de los padres2012 pixel
Adiccion a las tic ensayo
Publicidad

Similar a Problematica 3 grupo 502005_31 (20)

PPTX
Paso 3 grupo_502005_13
PPTX
Paso 3 grupo 502005 26
PPTX
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
PDF
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
PPTX
Propuesta solución integral - G2.pptx
PPTX
Unidad 2. paso 3 grupo 502005_28
PPTX
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
PPTX
Paso5 grupo31
PPTX
Unidad 2 paso 3 grupo 10
PPTX
Unidad 2 paso 3 grupo 10
PDF
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
DOCX
Paso5 grupo31
PDF
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
PPTX
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
PPTX
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
PPTX
Problematizacion unidad2paso3
PPTX
Unidad 2 paso 3 final
PPTX
Paso 3 presentacion Grupo 107 final
PPTX
Paso 3 grupo 50
Paso 3 grupo_502005_13
Paso 3 grupo 502005 26
Planteamiento del problema_o_idea_del_proyecto_yony_y._maya
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Propuesta solución integral - G2.pptx
Unidad 2. paso 3 grupo 502005_28
Paso 3-Ejercicio sobre problematización desde la investigación educativa
Paso5 grupo31
Unidad 2 paso 3 grupo 10
Unidad 2 paso 3 grupo 10
Paso 3 seminario de investigacion especializaciones ecedu grupo 103
Paso5 grupo31
Paso 3 actividad colaborativa seminario de investigacion especializaciones ec...
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Paso 3 ejercicio de problematizacion-grupo2
Problematizacion unidad2paso3
Unidad 2 paso 3 final
Paso 3 presentacion Grupo 107 final
Paso 3 grupo 50
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Problematica 3 grupo 502005_31

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACION INTEGRANTES : Syndy Lunita Wilches Cód. 65 631 729 Julieth Tatiana Hernández Cod. 1110 562 639 Gabriel Santiago Cardona A. Cod. 1110 566 210 Iván Ricardo Benavides Cod: 1111 198 290 Jhon Anderson Ruiz León Cod: 1083 912 939 Grupo: 502005_31 Unidad 2 Paso 3 Ejercicio de Problematización desde la Investigación Educativa y la Pedagogía
  • 2. 1. Problemática desde nuestro contexto Desde nuestro contexto, en el marco de la Educación Colombiana impactada fuertemente por la situación actual de la Pandemia generada por el Covid-19, hemos evidenciado una de las grandes problemáticas relacionada con el sector rural como lo es la “Falta de claridad en los contenidos temáticos y actividades propuestas en las guías de apoyo impresas que se entregan y distribuyen entre padres de familia, para desarrollo por parte de los estudiantes de primaria, pertenecientes a la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Libardo Cuervo Patarroyo, de la vereda Gacal Bolívar, ubicada en Zetaquirà, Boyacá, zona rural del departamento”. Esta problemática incide directamente en que no es posible que los estudiantes interpreten correctamente las actividades que se solicitan, teniendo que acudir incluso a la emisora local en horario limitado, para poder contactarse con el docente e intentar resolver las dudas o inquietudes, retrasando el desarrollo de las guías con dificultades anexas como lo son el no saber leer aún, la ausencia de internet, la falta de computadores, entre otras situaciones, que en conjunto, se convierten en barreras que impiden dar solución a estas guías de aprendizaje.
  • 3. Falta de claridad en los contenidos temáticos Son claras y precisas Comprensión rápida y eficaz Aprendizaje Contìnuo Complejas y Difíciles de entender Interpretación lenta y extenuante Se debe buscar ayuda externa Retrasos en el aprendizaje Problemática Expuesta Figura 1.Diagrama de Flujo GUIAS DE TRABAJO SÌ Son claras y precisas NO Pocas dudas Muchas dudas
  • 4. 2. Identificar si es susceptible de solucionar desde los aportes de la educación o la pedagogía. Argumentar. • Con tecnologías en donde se implementen computadores e internet en una casa cercana a todos y puedan asistir por horarios a esta casa, para que puedan entender mejor las guías y poder buscar en internet más información. • A las familias les den un celular y los docentes puedan llamar a los padres de familia para aclarar cualquier duda que tengan los estudiantes y así poder brindarles mejor asesoría en el desarrollo de las guías aparte de la hora de clase por radio, por lo que la pandemia siempre tiene lapso extenso y no sabemos hasta cuando se puede volver a clases presenciales a la escuela, en donde estaba de manera constante de domingo a domingo la docente en la vereda.
  • 5. SOLUCIONES DESDE LA EDUCACIÓN Y LA PEDAGOGÍA. APORTES DE LA EDUCACIÓN. Transforman problemáticas. Sociales. Educativas. Culturales. A través de La tecnología y la comunicación. Con elementos como: Computadores, celulares y redes de comunicación
  • 6. 10 % 3. Definir si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación, monografía, o proyecto aplicado y lo que esta decisión implica. Se podría aplicar mejor a un proyecto aplicado, ya que se requiere más de práctica, de intervención directa en la zona, en dónde se pueda hablar con la docente, con los padres de familia, los estudiantes, los implicados directos de este proceso, esto implica trabajo arduo que se puede desarrollar y así mismo poder encontrar una solución directa con el Ministerio educación, con el fin de brindar las herramientas necesarias a estos estudiantes para poder estudiar como lo hacen en los colegios de las ciudades. Este proyecto aplicado se puede hacer a través de entrevistas o llamadas, ya que por la pandemia la docente tuvo que trasladarse desde la escuela donde vivía, hasta la vivienda de su hija, y se puede entender las problemáticas que tiene ella como docente, porque muchas veces los estudiantes no alcanzan a preguntar en la hora, y deben esperar al siguiente día para aclarar otras dudas. Los estudiantes han tenido más problemas de comprender las lecturas porque apenas están aprendiendo a leer, a entender oraciones extensas o cuentos, entonces mas que todo se trata de que el padre de familia ayude mucho al estudiante. En efecto, esto ha generado que yo pueda estar también analizando el contexto de cerca porque he podido ayudar a elaborar algunas ideas para las guías y escuchar de cerca las clases a través de la emisora.
  • 7. 10 % 3. Definir si se puede solucionar con el desarrollo de un proyecto de investigación, monografía, o proyecto aplicado y lo que esta decisión implica. Esto puede abarcar grandes áreas, sin embargo, para los niños de primaria se ha presentado un déficit en su aprendizaje en todas las materias, en especial en la lengua castellana, ya que muchas veces no logran interpretar de manera adecuada. La MinTIC no han brindado la suficiente ayuda para llegar con internet y computadores a estas zonas apartadas, lo que ha sido muy difícil para ellos, porque mucho de los padres no tienen celulares para llamar, y tampoco cuentan con acceso a la tecnología, datos; es por ello que las clases se brindan a través de la radio del pueblo y cada vereda tiene una hora adecuada para su clase. Como resultado, guías mal realizadas, poca comprensión y dificultad de aprendizaje dejando así temas regulares en visto y malas notas.
  • 8. PROBLEMÁTICA ACTUAL DEL PROCESO DE EDUCACION EN EL PAIS.
  • 9. CONCLUSIONES A lo largo de este desarrollo investigativo de primer grado se pudo obtener información acerca de la realidad del caso de estudio. La problemática recae precisamente en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Libardo Cuervo Patarroyo, de la vereda Gacal Bolívar, ubicada en Zetaquirà, Boyacá, zona rural del departamento, donde se presenta varios aspectos que rodean el problema educativo, tales como: falta de conexión a internet, sin conexión telefónica, falta de dispositivos tecnológicos, lo cual da como resultado el poco acompañamiento en aquella comunidad. Seguidamente se tomaron ciertas estrategias e ideas para comenzar a crear una base que apoye la visión al proyecto del cual se desea aplicar para dar solución a esta problemática, tales como: Entrevistas, llamadas y trabajo de campo, con el fin de conocer de manera directa la realidad. En consecuencia, se llega a tomar como proyecto ideal para esta investigación el Proyecto aplicado.
  • 10. CONCLUSIONES Eventualmente, con la elección de la problemática, su respectiva definición, las posibles estrategias de ejecución dentro del proyecto elegido, proyecto aplicado, y al haber investigado más, acerca de la realidad de la comunidad, se tiene en términos generales las bases necesarias para poder crear una propuesta de investigación y juntamente el desarrollo de la misma,. Así, finalmente, poder aplicarla y dar una solución que ayude a la buena formación educativa y digna de los estudiantes.
  • 11. Andrés Restrepo Gil, e. I. (13 de 07 de 2020). Ser profesor rural en tiempos de pandemia. Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea- noticia/!ut/p/z0/fU4xDsIwEPsKS8cooZQAY8WAhBgYEGqzoFN7wEGbS5MU8XxaGBALi2VbtmVpZCGNhQddIBJbaAZdGn1artbpNM_ UTulMq1zvs_ki3cwORyW30vwPDAt06zqTS1OxjfiMsnDsIzR9jZAoCL_qyi1--IgTy5EqgpCod9tSzWPqa LOS EMPLEADOS ESTÁN MOTIVADOS POR: Bibliografía • Carrero, M. & González M. (2016). La Educación Rural en Colombia: experiencias y perspectivas. Revista Praxis Pedagógica. No. 19, p.79-89. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/320803320_La_educacion_rural_en_Colombia_ex periencias_y_perspectivas • Ministerio de Educación Nacional (2012). Manual para la formulación y ejecución de planes de Educación Rural. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 329722_archivo_pdf_Manual.pdf • Andrés Restrepo Gil, e. I. (13 de 07 de 2020). Ser profesor rural en tiempos de pandemia. Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea- noticia/!ut/p/z0/fU4xDsIwEPsKS8cooZQAY8WAhBgYEGqzoFN7wEGbS5MU8XxaGBALi2VbtmVpZC GNhQddIBJbaAZdGn1artbpNM_UTulMq1zvs_ki3cwORyW30vwPDAt06zqTS1OxjfiMsnDsIzR9jZAoC L_qyi1--IgTy5EqgpCod9tSzWPqa
  • 12. Andrés Restrepo Gil, e. I. (13 de 07 de 2020). Ser profesor rural en tiempos de pandemia. Obtenido de http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea- noticia/!ut/p/z0/fU4xDsIwEPsKS8cooZQAY8WAhBgYEGqzoFN7wEGbS5MU8XxaGBALi2VbtmVpZCGNhQddIBJbaAZdGn1artbpNM_ UTulMq1zvs_ki3cwORyW30vwPDAt06zqTS1OxjfiMsnDsIzR9jZAoCL_qyi1--IgTy5EqgpCod9tSzWPqa LOS EMPLEADOS ESTÁN MOTIVADOS POR: Bibliografía • Central, E. (21 de Abril de 2020). Educar desde la ruralidad en tiempos de pandemia. Obtenido de https://www.magazine.pstcolombia.org/2020/04/educar-desde-la-ruralidad-en-tiempos-de- pandemia/ • MinTIC. (25 de Abril de 2020). El nuevo plan del Gobierno para conectar a las zonas rurales. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los- Medios/135808:El-nuevo-plan-del-Gobierno-para-conectar-a-las-zonas-rurales • Vergara, N. D. (22 de 04 de 2020). Menos del 10% de los niños en el campo tienen computador para recibir clases durante la cuarentena. Obtenido de https://cerosetenta.uniandes.edu.co/por- alla-no-llega-ni-dios-la-educacion-rural-en-tiempos-de-pandemia/