SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 1 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
1. OBJETIVO:
Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de
identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones
para el control de sus consecuencias.
2. ALCANCE:
Toda la organización.
3. RESPONSABILIDADES:
• El Coordinador del Programa es responsable por velar que este procedimiento se
cumpla.
• Es responsabilidad de cada Jefe de Área, el evaluar los riesgos que puedan
afectar a los trabajadores, contratistas o cualquier otra persona que ingrese a sus
instalaciones.
4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO:
La identificación de peligros y evaluación de riesgos, se basará en las disposiciones
legales vigentes, en las normativas internas de la empresa relacionadas con Seguridad y
Salud Ocupacional en el historial de pérdidas y en el análisis de las causas potenciales de
incidentes.
4.1 TERMINOLOGÍA
Peligro: Condición, situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza, que
causa o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo. (Fuente: NCH 18000.
Of 2004).
Identificación de Peligros: Proceso que permite identificar la existencia de un peligro.
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 2 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
Evaluación de Riesgos: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir
si un riesgo es o no tolerable.
Riesgo: Combinación entre probabilidad y consecuencia(s) de la ocurrencia de un
determinado evento peligroso.
Accidente: Evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daños u
otra pérdida.
Incidente: Evento no deseado que tiene el potencial de producir lesiones y/o daños.
Consecuencia: Resultado de un incidente en términos de lesiones, enfermedades
profesionales o daño a la propiedad, se considerará como el efecto más probable que
ocurra dado el incidente.
Probabilidad: Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor
fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento. La probabilidad
de ocurrencia de un evento va a depender del tiempo de exposición, de las capacidades y
cualidades de la persona expuesta al riesgo, de las condiciones del lugar de trabajo y de
la complejidad de la actividad, entre otras variables.
Medidas de Control: Medidas o barreras duras tales como: protecciones de máquinas y
elementos de protección personal y medidas blandas, tales como: procedimientos,
permisos de trabajo, instructivos de trabajo, inspecciones, instrucción laboral,
entrenamiento, etc.
Magnitud del Riesgo (MR): Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la
combinación de valores de la Probabilidad y Consecuencia de ocurrencia de un evento.
MR = Probabilidad x Consecuencia
Riesgo Crítico: Nivel de riesgo inaceptable. Se necesitan medidas de control para
eliminar o reducir de inmediato este nivel.
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 3 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
Proceso: Esta formado por un conjunto de actividades relacionadas, que tienen por
objeto generar un producto, servicio o una parte de estos. (Ejemplo: Limpieza de las
oficinas)
Actividad: Conjunto de tareas, que junto a otras actividades constituyen un proceso.
(Ejemplo: Limpieza del escritorio)
Tarea: Es la minima división del trabajo, que se puede alcanzar manteniendo un fin
en si mismo, es decir posee un propósito y un resultado especifico. (Ej. Retirar los
materiales, aplicar limpia muebles, sacar brillo, reubicar materiales)
4.2 DOCUMENTOS RELACIONADOS:
- Procedimientos de Trabajo
- Registros de Inspecciones
- Informes de Investigación de Accidentes/Incidentes
- Informes de Evaluación de Ambientes de Trabajo (vigilancia ambiental)
- Hojas de Seguridad de Productos Químicos, otros.
4.3 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO:
Diagrama de Flujo (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos):
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 4 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
Identificación de Peligros:
Esta etapa contempla la identificación de peligros a partir de las siguientes actividades:
Mapa de procesos
Levantamiento de Peligros,
Investigación de Accidentes/Incidentes
Informes de Evaluación de Ambientes de Trabajo
Resultados de Inspecciones
Nuevas actividades
Programas de Capacitación e Instrucción laboral
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 5 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
Otros.
Se procede a realizar una identificación de todos los Peligros en las distintas áreas y
procesos de la empresa, los que deberán ser registrados en la Matriz de Identificación
de Peligros y Evaluación de Riesgos (Inventario de Riesgos Críticos).
En primera instancia y para cada proceso de la organización de deben identificar las
actividades relacionadas.
Para cada Actividad se deben identificar las tareas que la componen (ver definición de
tarea).
Para cada tarea se deben identificar los peligros presentes de acuerdo a la tabla de
categoría de peligros.
El proceso de identificación debe considerar los peligros sobre:
(P) Personas,
(E) Equipos,
(M) Materiales, y
(A) Ambiente de Trabajo,
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 6 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
4.6 Categorías para la Identificación de Peligros
TABLA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (Basado en clasificación OIT)
5. Físicos
• Ruido
• Carga térmica
• Radiaciones no ionizantes
• Radiaciones ionizantes
• Vibraciones
6. Biológicos
• Infecto Contagioso
• Picaduras Insectos
• Vegetales
1. Mecánico
• Caídas de personas en el mismo nivel
• Caídas de personas desde distinto nivel
• Caída de herramientas, materiales desde altura
(derrumbes)
• Pisadas sobre objetos
• Atropamiento por o entre objetos
• Atropamiento por vuelco de maquinas o vehículos
• Choques contra objetos inmóviles
• Choques contra objetos móviles
• Golpes por o contra
• Golpes con partes de maquinas (en movimiento o
estáticas)
• Proyección de fragmentos o partículas
• Sobreesfuerzo
• Cortes con objetos
• Contactos térmicos
• Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas
• Atropello por vehículos
7. Fisiológicos
• Gasto energético excesivo
2. Eléctrico
• Contacto eléctrico directo
• Contacto eléctrico indirecto
• Electricidad estática
8. Biomecánicos
• Movimiento repetitivo
• Sobrecarga postural
• Uso de fuerza excesiva en extremidades superiores
• Manejo manual de carga de forma inadecuada
3. Fuego y Explosión
• Fuego y explosión de gases
• Fuego y explosión de líquidos
• Fuego y explosión de sólidos
• Fuego y explosión combinados
• Incendios
• Incendios eléctricos
• Incendios – Medios de lucha
• Incendios Evacuación
9. Mentales y/o Psicosociales
• Elevadas exigencias cognitivas (atención sostenida o
simultaneidad de tareas que exigen manejo de
información)
• Elevada probabilidad de error con consecuencias
importantes
• Tareas muy poco variadas que se repitan a lo largo
de la jornada
• Trabajó con turnos
4. Químicos
• Polvos (Sílice, granos, otros)
• Metales (Soldaduras, Fundición y otros)
• Solventes orgánicos ( pinturas, barnices,
desengrasantes, lavado de piezas, otros)
• Ácidos
• Álcalis (soda cáustica, otros)
• Gases y Vapores
• Plaguicidas
10. Otros
• Asaltos
• Hurtos
• Altura Geográfica
• Hiperbárismo (ej. Buzos)
• Trabajo en espacios confinados
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 7 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
EVALUACIÓN DEL RIESGO.
Una vez identificados los peligros, se procede a evaluarlos para determinar su magnitud,
en función de su PROBABILIDAD de ocurrencia por la(s) Consecuencia(s). La magnitud
del Riesgo (MR) se determinara de acuerdo a la siguiente relación:
MR = Probabilidad x Consecuencia
Los criterios para definir Probabilidad son:
Los criterios para definir Consecuencias son:
CONSECUENCIAS VALOR
Incidentes sin lesiones (accidentes sin tiempo perdido).
Alteraciones a la salud reversibles (no se produce enfermedad profesional)
BAJA
1
Incidentes con lesiones y/o con daño material importante.
Enfermedad Profesional reversible
MEDIA
2
Incidentes con lesión muy grave o mortal (Invalidez total / Muerte).
Enfermedad Profesional irreversible
ALTA
3
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA VALOR
- Posible que ocurra un Incidente con lesión y/o daño material leve (la organización
debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un
período de tiempo y fijarla como estándar).
- Improbable de una enfermedad profesional
BAJA
1
- Probable que ocurra un incidente con lesión y/o daño material (la organización debe
definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un
período de tiempo y fijarla como estándar).
- Probabilidad media de adquirir una enfermedad profesional.
MEDIA
2
- Muy Probable que ocurra un Incidente con Lesión y/o daño material serio (la
organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de
este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar).
- Alta Probabilidad de adquirir una enfermedad profesional.
ALTA
3
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 8 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
Nivel de Significancia del Riesgo
Nivel de
Significancia
Aceptable Moderado Crítico
Magnitud del
Riesgo (MR)
1-2 3-4 6-9
El nivel de significancia se debe registrar en la Matriz de Identificación de Peligros y
Evaluación de Riesgos
Todos los Riesgos Críticos, se analizaran para definir las medidas para su control, lo que
deberá ser registrado en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
A lo menos una vez al año o cada vez que ocurra un cambio relevante, se deberá realizar
una nueva identificación de Peligros / Evaluación de riesgos.
4.4 Difusión, Utilización y/o Operatividad del Inventario de Riesgos:
Toda persona que realice actividades en la empresa, ya sea trabajador directo o de una
empresa de servicios / contratista, deberá conocer los riesgos de Seguridad y Salud
Ocupacional relacionados con sus actividades o trabajos.
El inventario de riesgos debe ser utilizado en las siguientes condiciones:
• En la planificación de la capacitación y entrenamiento de los trabajadores.
• En la planificación y ejecución de Inspecciones y Observaciones de terreno.
• En la planificación de los trabajos, al momento de asignar los recursos y
actividades.
• En la confección de los procedimientos o instructivos (AST), al momento de incluir
las precauciones y controles asociados a los riesgos de las actividades o tareas.
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 9 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
5.0 REGISTROS
“Matriz de identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control
Operacional
REFERENCIAS:
Programa PEC 2.0, Módulo N°3: Supervisores.
6.0 ANEXOS
Formato Tipo, “Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos.
Medidas de Control de Riesgos a Implementar
(P) (C)
MR
(PXC)
Nivel de
Significancia
MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
ActividadItem
Area :
Tarea ObservacionesPeligro
Fecha de
Término
Responsable
Evaluacion de Riesgos
PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Pág. 10 de 9
REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D
Firma
Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009
©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE.
7.0 MODIFICACIONES
Fecha Rev. Descripción
14.07.2008 01
Se incorporan modificaciones en Definiciones y Actividades del
procedimiento.

Más contenido relacionado

PDF
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
PDF
Inf coer supervision_iiitrimestre
PDF
Matriz de leopold
PPT
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
PPTX
Fuentes de accidentes
DOCX
Pets movimiento de tierras y demoliciones
DOCX
Plan de simulacro de huayco
Calculo y diseño de entibaciones para excavaciones en profundidad
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Inf coer supervision_iiitrimestre
Matriz de leopold
Supervisión, Fiscalización y Sanción en el ámbito de la mediana y gran minería
Fuentes de accidentes
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Plan de simulacro de huayco

La actualidad más candente (20)

PDF
20. Planificación y Diseño de Minas a Tajo Abierto - Camara Minera del Perú__...
DOC
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
PPTX
Plan de-manejo-ambiental
PDF
Procedimiento iperc
PDF
Plan de cierre en minas
PDF
001 perfil riego ullcucocha
DOC
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
PDF
TÉCNICA/O AUXILIAR DE CAMPO (TÉCNICA/O DE SEGUIMIENTO) EL SALVADOR
PDF
ley y reglamento seia
PDF
01. plano situacion actual-sa-01
DOCX
Informe simulacro
DOCX
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
PPTX
Matriz de importancia conesa
PPTX
Analisis global de costos en operaciones de mina subterranea
PPT
Ley De Cut Off Ley De Corte
PDF
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
PDF
Medición de Ruido Industrial
PDF
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
PDF
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
PDF
El ciclo de vida de un proyecto minero
20. Planificación y Diseño de Minas a Tajo Abierto - Camara Minera del Perú__...
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de-manejo-ambiental
Procedimiento iperc
Plan de cierre en minas
001 perfil riego ullcucocha
Permiso de-entreda-a-espacio-confinado
TÉCNICA/O AUXILIAR DE CAMPO (TÉCNICA/O DE SEGUIMIENTO) EL SALVADOR
ley y reglamento seia
01. plano situacion actual-sa-01
Informe simulacro
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Matriz de importancia conesa
Analisis global de costos en operaciones de mina subterranea
Ley De Cut Off Ley De Corte
procedimiento de corte y excavación para deposito de desmonte
Medición de Ruido Industrial
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Tabla_SCAT_comentarios e interpretación (1).pdf
El ciclo de vida de un proyecto minero
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Talleres OVERALL
PPT
PDF
Documento técnico n° 70 implantación mantención y actualización del proces...
PDF
PDF
PDF
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
DOCX
Hoja taller polvos(dom 26)
DOCX
Prueba de entrada 1
DOC
PDF
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
PPT
Administracion del control de perdidas
DOCX
Especificaciones epp
DOCX
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
PDF
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
PPTX
Investigacion de incidentes y accidentes
PDF
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
PPT
Talleres OVERALL
Documento técnico n° 70 implantación mantención y actualización del proces...
Iii.taller de salud e higiene ocupacional(dom 12)
Hoja taller polvos(dom 26)
Prueba de entrada 1
Viii ergonomia psicosocial (sab 25 tarde)
Administracion del control de perdidas
Especificaciones epp
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Vii.quimicos biologicos(sab 25 mañana)
Investigacion de incidentes y accidentes
Vi.vibraciones(sab 25 mañana)
Publicidad

Similar a Procedimiento 2 (20)

DOC
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
PDF
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
PPT
IPER-1matriz.ppt
PPTX
IPERC SEGURIDAD BASICA PARA OBRAS 2013.pptx
PDF
9. MCM-SEG-001 Procedimiento de IPERC v3.pdf
DOC
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
PPT
Clase 15 valoración y control del riesgo
PPTX
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
DOC
Instructivo iper
PPTX
Presentación Identificación de peligros y riesgos laborales.pptx
PDF
MR-SST-PRIPERC-001-PROCEDIMIENTO IPERC.pdf
PDF
MR-SST-PRIPERC-001-PROCEDIMIENTO IPERC.pdf
DOCX
PDF
Procedimiento iper
PDF
MODULO III (1).pdf
PDF
SEGRURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
PPTX
Presentación de IPERC.pptx
PDF
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
PPTX
cuarto curso IPERC.pptx............................
PPTX
Ppg 02-01 - procedimiento iper 2009
107400498+11-12+procedimiento+para+la+identificación+de+peligro+y+evaluación+...
IPER-1matriz.ppt
IPERC SEGURIDAD BASICA PARA OBRAS 2013.pptx
9. MCM-SEG-001 Procedimiento de IPERC v3.pdf
METODO~1.DOCfghjbxgfbxdgbgfxnxfgnxfgbdfgnsfg
Clase 15 valoración y control del riesgo
IDENTIFICACION Y EVALUACION DE RIESGOS.pptx
Instructivo iper
Presentación Identificación de peligros y riesgos laborales.pptx
MR-SST-PRIPERC-001-PROCEDIMIENTO IPERC.pdf
MR-SST-PRIPERC-001-PROCEDIMIENTO IPERC.pdf
Procedimiento iper
MODULO III (1).pdf
SEGRURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
Presentación de IPERC.pptx
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos iper
cuarto curso IPERC.pptx............................

Más de Overallhealth En Salud (20)

PDF
Iso 45001 overall noviembre (1)
PPT
Ssoma legal overall domingo 11 nov
PDF
Iso 45001 overall octubre converted
PDF
Ley 29783 overall octubre-converted
PPTX
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
PPT
Iso 14001-overall
PPTX
1. iso 19011 2018 (1)
PPTX
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
PPTX
Trabajos de alto riesgo overall
PPTX
Utilidades alex 18
PPT
Jornada de trabajo alex 2018
PPT
Gratificaciones alex 18
PPT
Descansos remun alex18
PPT
Cts alex 2018
PPT
Contratos de trabajo 2017 alex
PDF
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
PDF
Auditoria iso-9001
PPTX
PPTX
Proced inspectivo al1
PPTX
2018 10 junio auditoria
Iso 45001 overall noviembre (1)
Ssoma legal overall domingo 11 nov
Iso 45001 overall octubre converted
Ley 29783 overall octubre-converted
Clase 1-iso-9001-15-23-set-18
Iso 14001-overall
1. iso 19011 2018 (1)
Fiscalizac io n en sst2 alex 2018 - copia
Trabajos de alto riesgo overall
Utilidades alex 18
Jornada de trabajo alex 2018
Gratificaciones alex 18
Descansos remun alex18
Cts alex 2018
Contratos de trabajo 2017 alex
Norma2520 iso25209001.20152520original5b15d
Auditoria iso-9001
Proced inspectivo al1
2018 10 junio auditoria

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Procedimiento 2

  • 1. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 1 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. 1. OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones para el control de sus consecuencias. 2. ALCANCE: Toda la organización. 3. RESPONSABILIDADES: • El Coordinador del Programa es responsable por velar que este procedimiento se cumpla. • Es responsabilidad de cada Jefe de Área, el evaluar los riesgos que puedan afectar a los trabajadores, contratistas o cualquier otra persona que ingrese a sus instalaciones. 4. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: La identificación de peligros y evaluación de riesgos, se basará en las disposiciones legales vigentes, en las normativas internas de la empresa relacionadas con Seguridad y Salud Ocupacional en el historial de pérdidas y en el análisis de las causas potenciales de incidentes. 4.1 TERMINOLOGÍA Peligro: Condición, situación o causa física, administrativa o de otra naturaleza, que causa o podría causar sucesos negativos en el lugar de trabajo. (Fuente: NCH 18000. Of 2004). Identificación de Peligros: Proceso que permite identificar la existencia de un peligro.
  • 2. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 2 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. Evaluación de Riesgos: Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir si un riesgo es o no tolerable. Riesgo: Combinación entre probabilidad y consecuencia(s) de la ocurrencia de un determinado evento peligroso. Accidente: Evento no deseado que da lugar a la muerte, enfermedad, lesión, daños u otra pérdida. Incidente: Evento no deseado que tiene el potencial de producir lesiones y/o daños. Consecuencia: Resultado de un incidente en términos de lesiones, enfermedades profesionales o daño a la propiedad, se considerará como el efecto más probable que ocurra dado el incidente. Probabilidad: Posibilidad de que un evento ocurra. La probabilidad es un factor fundamental asociado al riesgo, es condicional y se presenta por evento. La probabilidad de ocurrencia de un evento va a depender del tiempo de exposición, de las capacidades y cualidades de la persona expuesta al riesgo, de las condiciones del lugar de trabajo y de la complejidad de la actividad, entre otras variables. Medidas de Control: Medidas o barreras duras tales como: protecciones de máquinas y elementos de protección personal y medidas blandas, tales como: procedimientos, permisos de trabajo, instructivos de trabajo, inspecciones, instrucción laboral, entrenamiento, etc. Magnitud del Riesgo (MR): Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la combinación de valores de la Probabilidad y Consecuencia de ocurrencia de un evento. MR = Probabilidad x Consecuencia Riesgo Crítico: Nivel de riesgo inaceptable. Se necesitan medidas de control para eliminar o reducir de inmediato este nivel.
  • 3. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 3 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. Proceso: Esta formado por un conjunto de actividades relacionadas, que tienen por objeto generar un producto, servicio o una parte de estos. (Ejemplo: Limpieza de las oficinas) Actividad: Conjunto de tareas, que junto a otras actividades constituyen un proceso. (Ejemplo: Limpieza del escritorio) Tarea: Es la minima división del trabajo, que se puede alcanzar manteniendo un fin en si mismo, es decir posee un propósito y un resultado especifico. (Ej. Retirar los materiales, aplicar limpia muebles, sacar brillo, reubicar materiales) 4.2 DOCUMENTOS RELACIONADOS: - Procedimientos de Trabajo - Registros de Inspecciones - Informes de Investigación de Accidentes/Incidentes - Informes de Evaluación de Ambientes de Trabajo (vigilancia ambiental) - Hojas de Seguridad de Productos Químicos, otros. 4.3 ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO: Diagrama de Flujo (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos):
  • 4. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 4 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. Identificación de Peligros: Esta etapa contempla la identificación de peligros a partir de las siguientes actividades: Mapa de procesos Levantamiento de Peligros, Investigación de Accidentes/Incidentes Informes de Evaluación de Ambientes de Trabajo Resultados de Inspecciones Nuevas actividades Programas de Capacitación e Instrucción laboral
  • 5. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 5 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. Otros. Se procede a realizar una identificación de todos los Peligros en las distintas áreas y procesos de la empresa, los que deberán ser registrados en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (Inventario de Riesgos Críticos). En primera instancia y para cada proceso de la organización de deben identificar las actividades relacionadas. Para cada Actividad se deben identificar las tareas que la componen (ver definición de tarea). Para cada tarea se deben identificar los peligros presentes de acuerdo a la tabla de categoría de peligros. El proceso de identificación debe considerar los peligros sobre: (P) Personas, (E) Equipos, (M) Materiales, y (A) Ambiente de Trabajo,
  • 6. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 6 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. 4.6 Categorías para la Identificación de Peligros TABLA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (Basado en clasificación OIT) 5. Físicos • Ruido • Carga térmica • Radiaciones no ionizantes • Radiaciones ionizantes • Vibraciones 6. Biológicos • Infecto Contagioso • Picaduras Insectos • Vegetales 1. Mecánico • Caídas de personas en el mismo nivel • Caídas de personas desde distinto nivel • Caída de herramientas, materiales desde altura (derrumbes) • Pisadas sobre objetos • Atropamiento por o entre objetos • Atropamiento por vuelco de maquinas o vehículos • Choques contra objetos inmóviles • Choques contra objetos móviles • Golpes por o contra • Golpes con partes de maquinas (en movimiento o estáticas) • Proyección de fragmentos o partículas • Sobreesfuerzo • Cortes con objetos • Contactos térmicos • Contactos con sustancias cáusticas o corrosivas • Atropello por vehículos 7. Fisiológicos • Gasto energético excesivo 2. Eléctrico • Contacto eléctrico directo • Contacto eléctrico indirecto • Electricidad estática 8. Biomecánicos • Movimiento repetitivo • Sobrecarga postural • Uso de fuerza excesiva en extremidades superiores • Manejo manual de carga de forma inadecuada 3. Fuego y Explosión • Fuego y explosión de gases • Fuego y explosión de líquidos • Fuego y explosión de sólidos • Fuego y explosión combinados • Incendios • Incendios eléctricos • Incendios – Medios de lucha • Incendios Evacuación 9. Mentales y/o Psicosociales • Elevadas exigencias cognitivas (atención sostenida o simultaneidad de tareas que exigen manejo de información) • Elevada probabilidad de error con consecuencias importantes • Tareas muy poco variadas que se repitan a lo largo de la jornada • Trabajó con turnos 4. Químicos • Polvos (Sílice, granos, otros) • Metales (Soldaduras, Fundición y otros) • Solventes orgánicos ( pinturas, barnices, desengrasantes, lavado de piezas, otros) • Ácidos • Álcalis (soda cáustica, otros) • Gases y Vapores • Plaguicidas 10. Otros • Asaltos • Hurtos • Altura Geográfica • Hiperbárismo (ej. Buzos) • Trabajo en espacios confinados
  • 7. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 7 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. EVALUACIÓN DEL RIESGO. Una vez identificados los peligros, se procede a evaluarlos para determinar su magnitud, en función de su PROBABILIDAD de ocurrencia por la(s) Consecuencia(s). La magnitud del Riesgo (MR) se determinara de acuerdo a la siguiente relación: MR = Probabilidad x Consecuencia Los criterios para definir Probabilidad son: Los criterios para definir Consecuencias son: CONSECUENCIAS VALOR Incidentes sin lesiones (accidentes sin tiempo perdido). Alteraciones a la salud reversibles (no se produce enfermedad profesional) BAJA 1 Incidentes con lesiones y/o con daño material importante. Enfermedad Profesional reversible MEDIA 2 Incidentes con lesión muy grave o mortal (Invalidez total / Muerte). Enfermedad Profesional irreversible ALTA 3 PROBABILIDAD DE OCURRENCIA VALOR - Posible que ocurra un Incidente con lesión y/o daño material leve (la organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar). - Improbable de una enfermedad profesional BAJA 1 - Probable que ocurra un incidente con lesión y/o daño material (la organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar). - Probabilidad media de adquirir una enfermedad profesional. MEDIA 2 - Muy Probable que ocurra un Incidente con Lesión y/o daño material serio (la organización debe definir una cantidad de veces que puede ocurrir un incidente de este tipo en un período de tiempo y fijarla como estándar). - Alta Probabilidad de adquirir una enfermedad profesional. ALTA 3
  • 8. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 8 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. Nivel de Significancia del Riesgo Nivel de Significancia Aceptable Moderado Crítico Magnitud del Riesgo (MR) 1-2 3-4 6-9 El nivel de significancia se debe registrar en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Todos los Riesgos Críticos, se analizaran para definir las medidas para su control, lo que deberá ser registrado en la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos. A lo menos una vez al año o cada vez que ocurra un cambio relevante, se deberá realizar una nueva identificación de Peligros / Evaluación de riesgos. 4.4 Difusión, Utilización y/o Operatividad del Inventario de Riesgos: Toda persona que realice actividades en la empresa, ya sea trabajador directo o de una empresa de servicios / contratista, deberá conocer los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional relacionados con sus actividades o trabajos. El inventario de riesgos debe ser utilizado en las siguientes condiciones: • En la planificación de la capacitación y entrenamiento de los trabajadores. • En la planificación y ejecución de Inspecciones y Observaciones de terreno. • En la planificación de los trabajos, al momento de asignar los recursos y actividades. • En la confección de los procedimientos o instructivos (AST), al momento de incluir las precauciones y controles asociados a los riesgos de las actividades o tareas.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 9 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. 5.0 REGISTROS “Matriz de identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control Operacional REFERENCIAS: Programa PEC 2.0, Módulo N°3: Supervisores. 6.0 ANEXOS Formato Tipo, “Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos. Medidas de Control de Riesgos a Implementar (P) (C) MR (PXC) Nivel de Significancia MATRIZ IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS ActividadItem Area : Tarea ObservacionesPeligro Fecha de Término Responsable Evaluacion de Riesgos
  • 10. PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 10 de 9 REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Cargo Jefe Dpto I&D en PRP Subgerente Sistemas Gestión Gerente I&D Firma Fecha 27.04.2009 28.04.2009 28.04.2009 ©Mutual de Seguridad C.CH.C; PERMITIDO SU USO INDICANDO LA FUENTE. 7.0 MODIFICACIONES Fecha Rev. Descripción 14.07.2008 01 Se incorporan modificaciones en Definiciones y Actividades del procedimiento.