SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDIMENSIONAMIENTO DE
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
DOCENTE: Ing. Jorge Berrios Manzur
ALUMNO : Abel Mamani Huanca
CURSO : Estructuras I
CICLO : V
PROCEDIMIENTO
CONSTRUCTIVO DE UNA
ZAPATA AISLADA
A) TRAZO Y EXCAVACIÓN DE LA ZAPATA
EL TRAZO DE LA ZAPATA SE HACE UTILIZANDO LA REGLA
3-4-5 PARA QUE LOS LADOS QUEDEN PERFECTAMENTE
PERPENDICULARES. ESTA REGLA CONSISTE EN MEDIR DE
UN COSTADO 30 CM., DEL OTRO COSTADO 40 CM. Y LA
DIAGONAL SEGÚN EL TEOREMA DE PITÁGORAS NOS
DEBE DE DAR 50 CM.
UNA VEZ HECHO EL TRAZO DE LA ZAPATA SE PROCEDE A
EXCAVAR HASTA LLEGAR AL TERRENO RESISTENTE. EN
CASO DE QUE EXISTA ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS
SE DEBERÁ LLEGAR A LA PROFUNDIDAD QUE DICTE EL
ESTUDIO.
AL LLEGAR AL ESTRATO RESISTENTE SE PROCEDERÁ A
COMPACTAR CON UNA COMPACTADORA DE MOTOR
EXCÉNTRICO PARA QUE VIBRE Y COMPRIMA CON EL
OBJETO DE QUE EL TERRENO OBTENGA DEFORMACIONES
DE CERO Y DE ESTA MANERA EVITAR QUE EL TERRENO SE
DEFORME CON LAS CARGAS DE LA ZAPATA.
 B) COLOCACIÓN DE UNA PLANTILLA DE CONCRETO
 Una vez compactado el terreno se precede a colar
una plantilla de concreto con una resistencia a la
compresión de f 'c = 100 Kg. /cm2 y un espesor de 5
cm. sin armado, esto con el objeto de evitar que se
deteriore el suelo que ya esta preparado y
compactado y en caso de lluvia que la estructura del
terreno no se modifique
 Plantilla de concreto sin armado F'c=100kg/cm2
 C) COLOCACIÓN DE ACERO INFERIOR DE LA
ZAPATA
 Se procede a colocar el acero inferior de la
zapata utilizando varilla de marcas reconocidas
que nos garanticen una resistencia de f y =
4200 Kg. /cm2 y en caso de utilizar varillas de
laminadoras no conocidas se deberá de pedir
una prueba de laboratorio con el objeto de
cerciorarnos que la fatiga de fluencia de la
varilla de esa laminadora no sea menor de f y =
*200 Kg. /cm2.
 La varilla deberá de tener un doblez en los
extremos para garantizar la adherencia y el
anclaje.
 D) COLOCACIÓN DE ACERO VERTICAL
DEL DADO DE LA COLUMNA
 Se arma el acero del dado de la columna
con sus respectivas estribos de varilla
dejando la longitud de anclaje del dado
hacia los vértices de la zapata , se coloca
el dado y se amarra alambre recocido a la
varilla de la parrilla de la zapata.
 E) COLOCACIÓN DEL ACERO
VERTICAL DE LA COLUMNA
 Se armara la columna, si la
columna es de concreto se
construirá con su altura final mas el
anclaje de apoyo en el acero
inferior de la zapata, si la columna
es de acero el armado de la
columna se cortara a la altura del
dado y deberá de tener incluida
una placa metálica de apoyo de la
columna con sus anclas.
PROCESO
CONSTRUCTIVO DE
CIMIENTO CORRIDO
 COMPACTAR SANJA, FONDO.
 ELABORACIÓN DE ARMADURA.
 CENTRADO DE ARMADURA (TACON).
 COLUMNADO.
 FORMALETEADO.
 MEZCLA DE CONCRETO, 1.2.3.
 FUNDIR.
 FRAGUADO.
 DESFORMALETEAR.
 LEVANTADO, HILADAS DE BLOCK, MINIMAS 3.
 MURO: ES UN CERRAMIENTO VERTICAL
DE MAMPOSTERÍA TRADICIONAL, QUE
SIRVE PARA SOPORTAR Y TRASLADAR EL
PESO DE LA CUBIERTA HACIA LOS
CIMIENTOS O SIMPLEMENTE DE
DIVISIÓN, VARIANDO SU FUNCION,
SEGÚN SU NECESIDAD, EN CONJUNTO
CREA AMBIENTES, PARA SATISFACER
NECESIDADES HUMANAS, DE
PROTECCIÓN A FACTORES
ATMOSFÉRICOS O ACUSTICOS. EL MURO
SE PUEDE CLASIFICAR POR LA FUNCION Y
MATERIALES DE QUE ESTA HECHO, QUE
PUEDEN SER SEGÚN LA REGION.
 CLASIFICACION DE MUROS:
 POR SU FUNCION:
•MUROS DE CARGA.
•TABIQUES.
•MUROS DE CONTENCIÓN.
•MUROS DE REVESTIMIENTO.
•MUROS DE GRAVEDAD.
•MUROS VOLADIZO.
•MUROS CON CONTRAFUERTE.
•MUROS DE SOTANO.
POR SU MATERIAL:
•MURO DE PIEDRA.
•MURO DE ADOBE.
•MURO DE CAÑA O BAMBU.
•MURO DE LADRILLO.
•MURO DE BLOCK.
Procedimientos
Constructivos
Columnas
 La adecuada sección de su tamaño, forma, espaciamiento y composición
influyen de manera directa en la capacidad de carga de las columnas; estas se
deben referir al conjunto al que pertenecen, el sistema en el que trabajan, es
decir, a las características generales del edificio en términos de la forma en que
se encuentran definidas las partes integrantes
 Las columnas por su material se dividen en:
 •Columna de piedra
 •Columna de tabique
 •Columna de concreto armado
 •Columna de madera
 •Columna de acero
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
PROCESO CONSTRUCTIVO
DE VIGA DE
CIMENTACION
 PROCESO DE EJECUCION
 A) Interpretar el plano estructural: En este se puede ver
dimensiones,localización de armadura y sus diámetros, diámetros y
flejes.También figuran en el plano los anclajes entre vigas, así como los
anclajes paralas columnetas de confinamiento
 B) Medir, cortar y figurar el hierro: Teniendo como base las
especificaciones quedan los planos estructurales, proceda a medir y cortar
el hierro principal para laviga, el de los flejes, y el de las columnetas de
confinamiento. Para la viga de lafigura se requieren 4 varillas de 3/8 como
refuerzo principal y varilla de ¼ paraestribos o flejes
 C) La figuración de los estribos se realiza teniendo en cuenta
el recubrimiento del hierro con hormigón. En el caso de una
viga de 15 cm de ancho por 20 cm de alto, se debe hacer el
estribo dejando 2.5 cm para recubrimiento a cada lado, lo que
hace que el estribo quede de 10 cm de ancho por 15 cm de
alto y un gancho interno de 8 cm para que se ancle en el
hormigón. Por lo tanto se debe cortar la varilla para este
estribo de una longitud igual a: 15+10+15+10+8+8= 66 cm.
 D) Armar la canasta para la viga y la columneta: Se
preparan hilos de alambre dulce #18 en longitudes de
20 cm y con el bichiroque o gancho para amarrar se
procede a armar la canasta, teniendo en cuenta que
los estribos van más juntos a los extremos de la viga,
cerca a las columnetas; por lo tanto allí se colocan a
10cm y en los centros de 20cm.
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH
Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH

Más contenido relacionado

PPTX
Calculo losas aligeradas
PPTX
1. estructuracion y predimensionamiento
PPTX
Patologías en el concreto
PDF
Muros estructurales
DOC
Predimensionamiento
DOCX
Memoria de cálculo estructural
PDF
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PDF
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.
Calculo losas aligeradas
1. estructuracion y predimensionamiento
Patologías en el concreto
Muros estructurales
Predimensionamiento
Memoria de cálculo estructural
PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
SISTEMA DE MUROS DE DULTILIDAD LIMITADA SMDL - PERÚ.

La actualidad más candente (20)

PDF
Consideraciones sismicas en estructuras
PDF
Albañileria confinada (1)
PPTX
Escaleras proceso constructivo
PPT
1 criterios estructuracion
PDF
Diseño de edificio de 4 niveles
PPTX
Cimentaciones y suelos arcillosos
PPTX
Adherencia y anclaje rfib
PDF
Diseño de columnas conceto 1
DOCX
Memoria calculo techo autosoportado
PDF
Estructuracion y diseño de edificaciones de concreto armado antonio blanco ...
PPTX
Cargas gravitatorias y sobrecargas
PDF
10 cimentaciones
DOC
partidas de construccion
PPTX
Estructuras de concreto
PDF
Capacidad portante
PDF
Norma e.020
PPTX
Diseño de vigas de concreto armado
PPTX
Exposición diseño de columnas (capi)
PPT
40030430 resumen-norma-e050
PDF
Losas macizas unidireccionales
Consideraciones sismicas en estructuras
Albañileria confinada (1)
Escaleras proceso constructivo
1 criterios estructuracion
Diseño de edificio de 4 niveles
Cimentaciones y suelos arcillosos
Adherencia y anclaje rfib
Diseño de columnas conceto 1
Memoria calculo techo autosoportado
Estructuracion y diseño de edificaciones de concreto armado antonio blanco ...
Cargas gravitatorias y sobrecargas
10 cimentaciones
partidas de construccion
Estructuras de concreto
Capacidad portante
Norma e.020
Diseño de vigas de concreto armado
Exposición diseño de columnas (capi)
40030430 resumen-norma-e050
Losas macizas unidireccionales
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Calculo de muro de gaviones
DOCX
Tipos de muros
PPT
La industrialización en la edificación urbana
PPTX
Predimensionamiento
PDF
Muros de contención manual de como aserlos
PDF
Construcciones i
PPTX
La mamposteria
PPT
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
PPTX
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PDF
Manual de construcción
PDF
50961336 rendimientos
PPTX
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
PPTX
Muros de contencion
PPTX
Museo de sitio
PPTX
Proceso de construccion
PDF
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
PPTX
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
PPT
Procesos Constructivos I
PDF
Predimensionamiento
Calculo de muro de gaviones
Tipos de muros
La industrialización en la edificación urbana
Predimensionamiento
Muros de contención manual de como aserlos
Construcciones i
La mamposteria
Metodos de-estabilizacion-de-taludes-en-suelos-y-rocas
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Manual de construcción
50961336 rendimientos
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Muros de contencion
Museo de sitio
Proceso de construccion
95334261 faua-upao-expo-tesis-complejo-cultural-chumu-museo-arqueologico-regi...
PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE UN MUSEO
Procesos Constructivos I
Predimensionamiento
Publicidad

Similar a Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH (20)

PPTX
Construcciones diapos
PPTX
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PPTX
Manual de construccion ll 1era parte
PPTX
Etapas de la obra negra
DOCX
Trabajode construccion
PDF
Manual de construccion ii ilovepdf-compressed
PPTX
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
PPTX
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
PDF
Manual construccion 2 slidesahre
PPTX
manual de construccion para sistemas aporticados
PDF
Manual de construcción II
PPTX
Predimensionamiento de elementos estructurales
PPTX
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
PDF
Manual contruccion 2
PPTX
Manual de construccion
PPTX
Manual de-construccion
PPTX
Manual de construcción
PPT
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
DOCX
Construcion de casas
DOCX
Construcion de casas
Construcciones diapos
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
Manual de construccion ll 1era parte
Etapas de la obra negra
Trabajode construccion
Manual de construccion ii ilovepdf-compressed
construcciones I CIMENTACIONES TRABAJO GRUPAL.pptx
Manual de construcción de estructuras – 1era parte Sistema Aporticado
Manual construccion 2 slidesahre
manual de construccion para sistemas aporticados
Manual de construcción II
Predimensionamiento de elementos estructurales
DISEÑO EN OBRAS Manualdeconstruccion
Manual contruccion 2
Manual de construccion
Manual de-construccion
Manual de construcción
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construcion de casas
Construcion de casas

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos

Procedimiento De Elementos Estructurales ADMH

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES DOCENTE: Ing. Jorge Berrios Manzur ALUMNO : Abel Mamani Huanca CURSO : Estructuras I CICLO : V
  • 3. A) TRAZO Y EXCAVACIÓN DE LA ZAPATA EL TRAZO DE LA ZAPATA SE HACE UTILIZANDO LA REGLA 3-4-5 PARA QUE LOS LADOS QUEDEN PERFECTAMENTE PERPENDICULARES. ESTA REGLA CONSISTE EN MEDIR DE UN COSTADO 30 CM., DEL OTRO COSTADO 40 CM. Y LA DIAGONAL SEGÚN EL TEOREMA DE PITÁGORAS NOS DEBE DE DAR 50 CM. UNA VEZ HECHO EL TRAZO DE LA ZAPATA SE PROCEDE A EXCAVAR HASTA LLEGAR AL TERRENO RESISTENTE. EN CASO DE QUE EXISTA ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS SE DEBERÁ LLEGAR A LA PROFUNDIDAD QUE DICTE EL ESTUDIO. AL LLEGAR AL ESTRATO RESISTENTE SE PROCEDERÁ A COMPACTAR CON UNA COMPACTADORA DE MOTOR EXCÉNTRICO PARA QUE VIBRE Y COMPRIMA CON EL OBJETO DE QUE EL TERRENO OBTENGA DEFORMACIONES DE CERO Y DE ESTA MANERA EVITAR QUE EL TERRENO SE DEFORME CON LAS CARGAS DE LA ZAPATA.
  • 4.  B) COLOCACIÓN DE UNA PLANTILLA DE CONCRETO  Una vez compactado el terreno se precede a colar una plantilla de concreto con una resistencia a la compresión de f 'c = 100 Kg. /cm2 y un espesor de 5 cm. sin armado, esto con el objeto de evitar que se deteriore el suelo que ya esta preparado y compactado y en caso de lluvia que la estructura del terreno no se modifique  Plantilla de concreto sin armado F'c=100kg/cm2
  • 5.  C) COLOCACIÓN DE ACERO INFERIOR DE LA ZAPATA  Se procede a colocar el acero inferior de la zapata utilizando varilla de marcas reconocidas que nos garanticen una resistencia de f y = 4200 Kg. /cm2 y en caso de utilizar varillas de laminadoras no conocidas se deberá de pedir una prueba de laboratorio con el objeto de cerciorarnos que la fatiga de fluencia de la varilla de esa laminadora no sea menor de f y = *200 Kg. /cm2.  La varilla deberá de tener un doblez en los extremos para garantizar la adherencia y el anclaje.
  • 6.  D) COLOCACIÓN DE ACERO VERTICAL DEL DADO DE LA COLUMNA  Se arma el acero del dado de la columna con sus respectivas estribos de varilla dejando la longitud de anclaje del dado hacia los vértices de la zapata , se coloca el dado y se amarra alambre recocido a la varilla de la parrilla de la zapata.
  • 7.  E) COLOCACIÓN DEL ACERO VERTICAL DE LA COLUMNA  Se armara la columna, si la columna es de concreto se construirá con su altura final mas el anclaje de apoyo en el acero inferior de la zapata, si la columna es de acero el armado de la columna se cortara a la altura del dado y deberá de tener incluida una placa metálica de apoyo de la columna con sus anclas.
  • 9.  COMPACTAR SANJA, FONDO.  ELABORACIÓN DE ARMADURA.  CENTRADO DE ARMADURA (TACON).  COLUMNADO.  FORMALETEADO.  MEZCLA DE CONCRETO, 1.2.3.  FUNDIR.  FRAGUADO.  DESFORMALETEAR.  LEVANTADO, HILADAS DE BLOCK, MINIMAS 3.
  • 10.  MURO: ES UN CERRAMIENTO VERTICAL DE MAMPOSTERÍA TRADICIONAL, QUE SIRVE PARA SOPORTAR Y TRASLADAR EL PESO DE LA CUBIERTA HACIA LOS CIMIENTOS O SIMPLEMENTE DE DIVISIÓN, VARIANDO SU FUNCION, SEGÚN SU NECESIDAD, EN CONJUNTO CREA AMBIENTES, PARA SATISFACER NECESIDADES HUMANAS, DE PROTECCIÓN A FACTORES ATMOSFÉRICOS O ACUSTICOS. EL MURO SE PUEDE CLASIFICAR POR LA FUNCION Y MATERIALES DE QUE ESTA HECHO, QUE PUEDEN SER SEGÚN LA REGION.
  • 11.  CLASIFICACION DE MUROS:  POR SU FUNCION: •MUROS DE CARGA. •TABIQUES. •MUROS DE CONTENCIÓN. •MUROS DE REVESTIMIENTO. •MUROS DE GRAVEDAD. •MUROS VOLADIZO. •MUROS CON CONTRAFUERTE. •MUROS DE SOTANO.
  • 12. POR SU MATERIAL: •MURO DE PIEDRA. •MURO DE ADOBE. •MURO DE CAÑA O BAMBU. •MURO DE LADRILLO. •MURO DE BLOCK.
  • 14.  La adecuada sección de su tamaño, forma, espaciamiento y composición influyen de manera directa en la capacidad de carga de las columnas; estas se deben referir al conjunto al que pertenecen, el sistema en el que trabajan, es decir, a las características generales del edificio en términos de la forma en que se encuentran definidas las partes integrantes
  • 15.  Las columnas por su material se dividen en:  •Columna de piedra  •Columna de tabique  •Columna de concreto armado  •Columna de madera  •Columna de acero
  • 21.  PROCESO DE EJECUCION  A) Interpretar el plano estructural: En este se puede ver dimensiones,localización de armadura y sus diámetros, diámetros y flejes.También figuran en el plano los anclajes entre vigas, así como los anclajes paralas columnetas de confinamiento
  • 22.  B) Medir, cortar y figurar el hierro: Teniendo como base las especificaciones quedan los planos estructurales, proceda a medir y cortar el hierro principal para laviga, el de los flejes, y el de las columnetas de confinamiento. Para la viga de lafigura se requieren 4 varillas de 3/8 como refuerzo principal y varilla de ¼ paraestribos o flejes
  • 23.  C) La figuración de los estribos se realiza teniendo en cuenta el recubrimiento del hierro con hormigón. En el caso de una viga de 15 cm de ancho por 20 cm de alto, se debe hacer el estribo dejando 2.5 cm para recubrimiento a cada lado, lo que hace que el estribo quede de 10 cm de ancho por 15 cm de alto y un gancho interno de 8 cm para que se ancle en el hormigón. Por lo tanto se debe cortar la varilla para este estribo de una longitud igual a: 15+10+15+10+8+8= 66 cm.
  • 24.  D) Armar la canasta para la viga y la columneta: Se preparan hilos de alambre dulce #18 en longitudes de 20 cm y con el bichiroque o gancho para amarrar se procede a armar la canasta, teniendo en cuenta que los estribos van más juntos a los extremos de la viga, cerca a las columnetas; por lo tanto allí se colocan a 10cm y en los centros de 20cm.