SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso 2011
Con el firme propósito de ser su mejor aliado
presenta ustedes las tendencias en índigo para fin
de año, y algunas recomendaciones que debemos
tener presente al momento de someter una prenda
a procesos de lavandería.

Sean todos BIENVENIDOS y estamos en total disponibilidad
           de darle respuesta a sus inquietudes.
         Facilitador. Ing. JUAN CARLOS GIRALDO
Objetivo
Informar sobre los tratamientos recomendados para el
procesamiento de prendas, confeccionadas de tejidos de
celulosa y sus mezclas y su influencia en las prendas
confeccionadas que lleva nuestro producto de manera
sencilla y práctica.
MATERIA PRIMA



          Prendas                Agua     Quimicos


Proceso   Calidad     Acabado
                                Proceso   Calidad
Proceso 2011
    PRENDAS
a)   Tipo de Prendas (pantalón, falda, short)
b)   Mezcla de fibras (algodón poliéster, etc.)
c)   Selección del proceso (se debe llegar a un acuerdo entre
     el diseñador y la tintorería para escoger el proceso
     adecuado)
Requisitos básicos del proceso
 Enaltecer las características de diseño de tejido.
 Otorgar un tratamiento adecuado a los tejidos.
 Solideces adecuadas.
 Alto grado de repetibilidad y estandarización.
 Preservación de los accesorios de la prenda (Cierres, botones,
  apliques, etc.)
 Realzar la apariencia de la prenda.
Ventajas del proceso
 Habilidad para responder rápidamente a la demanda de los
  consumidores.
 Flexibilidad con posibilidad de adaptarse a las nuevas
  tendencias de la moda.
 Reduce el exceso de inventarios.
 No hay tantas perdidas de confección
 La inversiones para llevar a cabo el proceso en la prenda son
  menores que los procesos de las telas.
 Menor encogimiento durante el lavado posterior.
Desventajas del proceso
 La selección de fibras es limitada. El algodón es la principal
  fibra usada.
 Extremo cuidado en la selección del corte apropiado con
  respecto al tejido.
 Se debe dejar una compensación para el encogimiento de las
  prendas.
 Lo defectos del proceso no se pueden corregir fácilmente.
Aspectos generales
 Material a procesar: Tejido plano, de punto, algodón 100%,
  mezclas, etc.
 Construcción de la tela. Tejido pesado, liviano, etc.
 Tipo de engomado o apresto que posee.
 Maquinas y equipos: capacidad, la velocidad, la temperatura,
  vertical o horizontal, controles, etc.
 Insumos químicos a utilizar: Carácter iónico, usos, restricciones,
  fichas técnicas, hojas de seguridad.
ACABADOS DE LAVANDERIA
CON EL OBJETIVO DE REALZAR LA APARIENCIA DE LA
 PRENDA Y CONFERIRLE UN MAYOR VALOR AGREGADO.

 LAVADOS
 TINTURA
 SUAVIZADOS
 MANUALIDADES.
TELAS


RIGIDAS                       ELASTICAS


             ¨STRETCH¨                CONFORT
             Elongación 25%         Elongación entre
                                    10% y 25%
ARGUMENTOS PARA LA VENTA DE TELAS Y PRENDAS   ARGUMENTOS PARA LA VENTA DE TELAS Y PRENDAS




       Procesos físicos o
       químico a un substrato                     º DESENGOMADO
       para producir un                           º DESCRUDE
                                                  º BLANQUEO
        EFECTO DESEADO                            º MERCERIZADO
                                                  º LAVADO
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Lavado                      Fundamentos
 El lavado en prendas tiene
  como objetivo, obtener una
  apariencia característica de
  desgaste o usado. El
  procesamiento de prendas lo
  domina los jeans de índigo,
  pero los driles, la camisería y
  artículos de algodón 100% y
  sus mezclas, también tienen
  una participación importante.
LAVADOS

Preparación de la
prenda para realizar
otros procesos como
desengomado,
teñido y
manualidades.
A) ACABADOS QUIMICOS.
Confieren a las telas o a las fibras propiedades mas o menos
permanentes, pueden ser:

1) SUAVIZANTES
Sus principales características son:
º Conferir tacto
º Controlar la perdida de resistencia al rasgado.
º Controlas la perdida de resistencia a la abrasión.
º Mejorar la facilidad en la confección.
Los suavizantes pueden ser a base de :
Emulsiones de: Aceites, grasas o ceras
Siliconas: Aceites de siliconas, siliconas elestomericas, y amino
funcionales.
2) RESINAS:
Las cuales son muy utilizadas en los acabados textiles.
º Acabados para dar peso y firmeza.
º Apariencia de planchado durable
º Control de encogimiento.
º Retención de quiebres
º Recuperación del arrugado
º Resistencia al amarillamiento de las telas blancas.
º Repelencia al agua
º Resistencia al fuego
º Resistencia a la suciedad
º Resistencia a las grasa y a los aceites
º Resistencia a las bacterias
º Acabados antiestáticos
º Acabados antideslizantes.
º Acabados chintz permanentes.
B) ACABADOS FISICOS
Son las propiedades impartidas a las telas sin acudir a reacción o productos químicos.
AMARRADO: proceso donde se amarra la prenda fisicamente , para obtener un acabado
químico.
LIJADO: se lija la prenda en diferentes sitios localizada menté, para obtener un a
diferenciación
ESMERILADO: acabado físico de superficie mediante el cual se logra romper las fibras.
CALANDRADO: su objetivo es alizar el genero y proporcionarle un acabado suave y
brillante sometiéndolo a fuertes presiones y en algunos casos a altas temperaturas.
PERCHADO: acabado de apariencia y tacto superficial que consiste en levantar las fibras
de los hilos especialmente a los de la trama del tejido formando una capa pilosa mas o
menos densa.
PREENCOGIDO: su objetivo es dar estabilidad dimensional a las telas que se utilizaran en
la confección de prendas.
DESTROYER: Se realizan perforaciones a las prendas con aparatos como mototools
ACABADOS NUEVOS
 Efectos de aplicación de
  pigmentos súper-suaves
 Corrosión
 Imitación pigmento
 Aplicación de colorante por
  medio de resinas
 Colores envejecidos
 Especialidades químicas
 Nuevas maquinas.
ABRASIVOS- NUEVA GENERACION
 Actualmente se esta
  impregnando el material con
  agentes decolorantes como
  hipoclorito con aceleran te,
  permanganato de potasio para
  realizar procesos de frosted en
  las maquinas y manualmente,
  con nuevos e innovadores
  efectos, imposible de lograr con
  piedra
TEÑIDOS
 DIRECTO.

 REACTIVOS.

 SULFUROSO : .

 REALDES:

 PIGMENTOS: .
BLANQUEO QUIMICO:.

BLANQUEO OPTICO:.
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Los accesorios representan el principal problema en
el proceso de lavandería y tintorería de piezas
confeccionadas.
Por eso se debe tener en cuenta que estos tienen
una composición física – química diferente a estas.
Por esta razón se debe dar atención especial a
estaa recomendación.
Se entiende por accesorio todo lo que es empleado
para coser, complementar o decorar la confección.
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
 NANOTECNOLOGIA. Aplicación de la tecnología de plasma gas ionizado,
 poco consumo de auxiliares químicos, proceso limpio,
 Limpieza en seco con dióxido de carbono
 Eliminar manchas de prendas
 Teñir las telas, prendas

Ventajas
No provoca perdida de color, estabilidad dimensional, no solventes
Recubrimiento: Deposición de producto químico en estado liquido o una
formulación compuesta, sobre un substrato textil.

Laminado: La unión de dos substratos puede ser dos textiles o un film
polimérico, haciendo uso de adhesivos, calor,
presión ( hot melt fusión en caliente)
Adhesivos- termoplásticos y reactivos.
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
Proceso 2011
MUCHAS GRACIAS.

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos de lavanderia jeaneria y ropa deportiva
DOC
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
PPTX
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
PPTX
Después de limpiar, a lavar.
PPT
Departamento de lavanderia (1)
PPTX
Industriasii
PDF
Control de calidad textil
PPT
Hilanderia
Procesos de lavanderia jeaneria y ropa deportiva
Proceso de producción de hilandería de lana y sus mezclas
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Después de limpiar, a lavar.
Departamento de lavanderia (1)
Industriasii
Control de calidad textil
Hilanderia

La actualidad más candente (18)

PPT
Industria textil
PDF
Acabados textiles ii
PPTX
Industria textil
PDF
Control de calidad_textil
PDF
Seminario Tissue control stickies
PDF
Acabados textiles i
PPT
Proceso de acabado textil
PPT
Proceso de acabado textil
PPT
Línea de protección y Embellecimiento de Maderas Kölor 2015
PDF
Balnce de piiiiii
PPTX
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
PDF
Fibra y su microscopia sus efectos en el papel
PPTX
Procesos productivos
PDF
Da es uldseminar dk
PPTX
El rodillo anilox
DOCX
Laboratorio n 1 grasas
PDF
PDF
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Industria textil
Acabados textiles ii
Industria textil
Control de calidad_textil
Seminario Tissue control stickies
Acabados textiles i
Proceso de acabado textil
Proceso de acabado textil
Línea de protección y Embellecimiento de Maderas Kölor 2015
Balnce de piiiiii
2013 02 tema-03_tejido_plano_-_el_encolado
Fibra y su microscopia sus efectos en el papel
Procesos productivos
Da es uldseminar dk
El rodillo anilox
Laboratorio n 1 grasas
Abc de las pruebas textiles apparel 2011
Publicidad

Similar a Proceso 2011 (20)

PPTX
Las fibras textiles y sus tipos.pptx
PPTX
ARD de tintorerias
PPTX
Trabajo muestras-de-aguas
PPTX
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
PDF
Procesos textiles VI
PDF
Presentación proceso Textil
PDF
Proyecto completo copeiq 2012
PPTX
Video Presentación digital, materias primas e insumos requeridos para el desa...
DOCX
Máquinas de tintura
DOCX
Procesos textiles
PPT
MAQUINARIA UNI.ppt
PDF
SISTEMA INDUSTRIAL FIBRAS DE TEXTIL.pdf
PPTX
PDF
Acabados textiles iii
PDF
LAVADO Y PLANCHADO.pdf
PDF
09_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_MNB ECOFINISHING
DOC
Teñido textil curso de Ceateci http://www.ceateci.net
PPT
Tintoreria sv buena
PPT
Tintoreria sv buena
DOCX
Actividad 3 industrias
Las fibras textiles y sus tipos.pptx
ARD de tintorerias
Trabajo muestras-de-aguas
INDUSTRIA TEXTIL TRABAJO.pptx
Procesos textiles VI
Presentación proceso Textil
Proyecto completo copeiq 2012
Video Presentación digital, materias primas e insumos requeridos para el desa...
Máquinas de tintura
Procesos textiles
MAQUINARIA UNI.ppt
SISTEMA INDUSTRIAL FIBRAS DE TEXTIL.pdf
Acabados textiles iii
LAVADO Y PLANCHADO.pdf
09_DE LA I+D+i AL MERCADO_AITEX_MNB ECOFINISHING
Teñido textil curso de Ceateci http://www.ceateci.net
Tintoreria sv buena
Tintoreria sv buena
Actividad 3 industrias
Publicidad

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Proceso 2011

  • 2. Con el firme propósito de ser su mejor aliado presenta ustedes las tendencias en índigo para fin de año, y algunas recomendaciones que debemos tener presente al momento de someter una prenda a procesos de lavandería. Sean todos BIENVENIDOS y estamos en total disponibilidad de darle respuesta a sus inquietudes. Facilitador. Ing. JUAN CARLOS GIRALDO
  • 3. Objetivo Informar sobre los tratamientos recomendados para el procesamiento de prendas, confeccionadas de tejidos de celulosa y sus mezclas y su influencia en las prendas confeccionadas que lleva nuestro producto de manera sencilla y práctica.
  • 4. MATERIA PRIMA Prendas Agua Quimicos Proceso Calidad Acabado Proceso Calidad
  • 6. PRENDAS a) Tipo de Prendas (pantalón, falda, short) b) Mezcla de fibras (algodón poliéster, etc.) c) Selección del proceso (se debe llegar a un acuerdo entre el diseñador y la tintorería para escoger el proceso adecuado)
  • 7. Requisitos básicos del proceso  Enaltecer las características de diseño de tejido.  Otorgar un tratamiento adecuado a los tejidos.  Solideces adecuadas.  Alto grado de repetibilidad y estandarización.  Preservación de los accesorios de la prenda (Cierres, botones, apliques, etc.)  Realzar la apariencia de la prenda.
  • 8. Ventajas del proceso  Habilidad para responder rápidamente a la demanda de los consumidores.  Flexibilidad con posibilidad de adaptarse a las nuevas tendencias de la moda.  Reduce el exceso de inventarios.  No hay tantas perdidas de confección  La inversiones para llevar a cabo el proceso en la prenda son menores que los procesos de las telas.  Menor encogimiento durante el lavado posterior.
  • 9. Desventajas del proceso  La selección de fibras es limitada. El algodón es la principal fibra usada.  Extremo cuidado en la selección del corte apropiado con respecto al tejido.  Se debe dejar una compensación para el encogimiento de las prendas.  Lo defectos del proceso no se pueden corregir fácilmente.
  • 10. Aspectos generales  Material a procesar: Tejido plano, de punto, algodón 100%, mezclas, etc.  Construcción de la tela. Tejido pesado, liviano, etc.  Tipo de engomado o apresto que posee.  Maquinas y equipos: capacidad, la velocidad, la temperatura, vertical o horizontal, controles, etc.  Insumos químicos a utilizar: Carácter iónico, usos, restricciones, fichas técnicas, hojas de seguridad.
  • 11. ACABADOS DE LAVANDERIA CON EL OBJETIVO DE REALZAR LA APARIENCIA DE LA PRENDA Y CONFERIRLE UN MAYOR VALOR AGREGADO.  LAVADOS  TINTURA  SUAVIZADOS  MANUALIDADES.
  • 12. TELAS RIGIDAS ELASTICAS ¨STRETCH¨ CONFORT Elongación 25% Elongación entre 10% y 25%
  • 13. ARGUMENTOS PARA LA VENTA DE TELAS Y PRENDAS ARGUMENTOS PARA LA VENTA DE TELAS Y PRENDAS Procesos físicos o químico a un substrato º DESENGOMADO para producir un º DESCRUDE º BLANQUEO EFECTO DESEADO º MERCERIZADO º LAVADO
  • 18. Lavado Fundamentos  El lavado en prendas tiene como objetivo, obtener una apariencia característica de desgaste o usado. El procesamiento de prendas lo domina los jeans de índigo, pero los driles, la camisería y artículos de algodón 100% y sus mezclas, también tienen una participación importante.
  • 19. LAVADOS Preparación de la prenda para realizar otros procesos como desengomado, teñido y manualidades.
  • 20. A) ACABADOS QUIMICOS. Confieren a las telas o a las fibras propiedades mas o menos permanentes, pueden ser: 1) SUAVIZANTES Sus principales características son: º Conferir tacto º Controlar la perdida de resistencia al rasgado. º Controlas la perdida de resistencia a la abrasión. º Mejorar la facilidad en la confección. Los suavizantes pueden ser a base de : Emulsiones de: Aceites, grasas o ceras Siliconas: Aceites de siliconas, siliconas elestomericas, y amino funcionales.
  • 21. 2) RESINAS: Las cuales son muy utilizadas en los acabados textiles. º Acabados para dar peso y firmeza. º Apariencia de planchado durable º Control de encogimiento. º Retención de quiebres º Recuperación del arrugado º Resistencia al amarillamiento de las telas blancas. º Repelencia al agua º Resistencia al fuego º Resistencia a la suciedad º Resistencia a las grasa y a los aceites º Resistencia a las bacterias º Acabados antiestáticos º Acabados antideslizantes. º Acabados chintz permanentes.
  • 22. B) ACABADOS FISICOS Son las propiedades impartidas a las telas sin acudir a reacción o productos químicos. AMARRADO: proceso donde se amarra la prenda fisicamente , para obtener un acabado químico. LIJADO: se lija la prenda en diferentes sitios localizada menté, para obtener un a diferenciación ESMERILADO: acabado físico de superficie mediante el cual se logra romper las fibras. CALANDRADO: su objetivo es alizar el genero y proporcionarle un acabado suave y brillante sometiéndolo a fuertes presiones y en algunos casos a altas temperaturas. PERCHADO: acabado de apariencia y tacto superficial que consiste en levantar las fibras de los hilos especialmente a los de la trama del tejido formando una capa pilosa mas o menos densa. PREENCOGIDO: su objetivo es dar estabilidad dimensional a las telas que se utilizaran en la confección de prendas. DESTROYER: Se realizan perforaciones a las prendas con aparatos como mototools
  • 23. ACABADOS NUEVOS  Efectos de aplicación de pigmentos súper-suaves  Corrosión  Imitación pigmento  Aplicación de colorante por medio de resinas  Colores envejecidos  Especialidades químicas  Nuevas maquinas.
  • 24. ABRASIVOS- NUEVA GENERACION  Actualmente se esta impregnando el material con agentes decolorantes como hipoclorito con aceleran te, permanganato de potasio para realizar procesos de frosted en las maquinas y manualmente, con nuevos e innovadores efectos, imposible de lograr con piedra
  • 25. TEÑIDOS  DIRECTO.  REACTIVOS.  SULFUROSO : .  REALDES:  PIGMENTOS: .
  • 30. Los accesorios representan el principal problema en el proceso de lavandería y tintorería de piezas confeccionadas. Por eso se debe tener en cuenta que estos tienen una composición física – química diferente a estas. Por esta razón se debe dar atención especial a estaa recomendación. Se entiende por accesorio todo lo que es empleado para coser, complementar o decorar la confección.
  • 38.  NANOTECNOLOGIA. Aplicación de la tecnología de plasma gas ionizado, poco consumo de auxiliares químicos, proceso limpio,
  • 39.  Limpieza en seco con dióxido de carbono  Eliminar manchas de prendas  Teñir las telas, prendas Ventajas No provoca perdida de color, estabilidad dimensional, no solventes
  • 40. Recubrimiento: Deposición de producto químico en estado liquido o una formulación compuesta, sobre un substrato textil. Laminado: La unión de dos substratos puede ser dos textiles o un film polimérico, haciendo uso de adhesivos, calor, presión ( hot melt fusión en caliente) Adhesivos- termoplásticos y reactivos.