2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Consulta #2
Sistema vigueta-bovedilla
John Edison Arias Sánchez, C.C. 1.036.928.649.
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Diseño y construcción de estructuras prefabricados en hormigón
Docente: Leslie Arrubla
Rionegro – Antioquia
Mayo de 2019
PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA
Este sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, por
que al apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie.
Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas
provisionalmente.
Los elementos ligeros son las bovedillas que se apoyan sobre las viguetas,
aligeran la losa y sirven de cimbra al concreto colado en sitio.
Una capa de malla electro soldada se extiende por toda la losa, sobre los
elementos ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de temperatura y
como capa de compresión.
La losa queda integrada a la estructura de los muros y los castillos mediante
cadenas de concreto (cadenas de cerramiento) que se cuelan sobre los muros
del perímetro.
Sobre este conjunto se cuela concreto para que rellene las nervaduras y forme
una capa de compresión sobre los elementos ligeros ( con un espesor minimo
de tres centímetros).
PASOS PARA CONSTRUIR UNA LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA:
PASO 1: APUNTALAMIENTO
Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días
del colado de la capa de compresión. Se colocan postes de 4´ x 4´ a cada
1.50m y largueros de la misma sección a cada 1.60m para servir de apoyo
provisional a las viguetas.
PASO 2: COLOCACION DE VIGUETAS
Colocar las viguetas apoyadas sobre los muros que hayamos definido como
los cargadores de nuestra losa. Las viguetas se colocan de forma manual sobre
los muros cargadores. A partir del muro de arranque se colocan laprimera
vigueta . NOTA: se recomienda que se cuele la capa de compresión junto con
las vigas o cadenas de cerramiento.. Las viguetas deberán apoyarse sobre los
muros o elementos cargadores por lo menos cinco centímetros. Por ejemplo si
se tiene un claro libre de tres metros, mas cinco centímetros de apoyo en cada
muro, la vigueta requerida deberá de tener 3.10m de longitud total
PASO 3: ALINEAR VIGUETAS
Se colocan bovedillas en los extremos de las viguetas para obtener la
separación correcta de estas, además de facilitar la posterior colocación de las
demás bovedillas de forma alineada.
PASO 4: COLOCAR LAS BOVEDILLAS
Se colocan las bovedillas cuidando que queden bien asentadas y lo más juntas
posible. La colocación también se hace de forma manual.
PASO 5: COLOCAR INSTALACIONES ELECTRICAS
Despues de que las bovedillas han quedado en su lugar, se colocan las
mangueras para la instalación eléctrica. Estas se ponen sobre los muros y por
los huecos de las bovedillas.Donde se requiera una salida para un foco se
retira esa bovedilla, se pone la instalacion para la salida del foco, por debajo
se pone una cimbra y despues le refuerzas con unas pequeñas varillas o con
malla el hueco y luego simplemente se le pone su colado de concreto.Asi
también se llevan a cabo las instalaciones hidráulicas y sanitarias que sean
necesarias.
PASO 6: COLOCAR MALLA ELECTRO SOLDADA
Se presenta y corta al tamaño requerido y se amarra con alambre recocido a
la varilla superior de las viguetas y a las cadenas de cerramiento. NOTA: para
capas de 3 a 4 cm se recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para
capas de 5 cm malla electro soldada 66x8x8. La malla electro soldada se
corta en el piso al tamaño deseado, posteriormente se sube a la losa en
construcción y se amarra con alambre recocido a la varilla superior de las
viguetas y a las cadenas de cerramiento.
proceso constructivo vigueta   bovedilla
PASO 7: COLADO DE LA CAPA DE COMPRESION
Se tapan los huecos de las bovedillas de los extremos y/o aquellas que se
hayan recortado para ajustar el claro. Se mojan perfectamente las viguetas y
bovedillas y se cuela de 3 a 5 cm de concreto según la malla utilizada. Se
recomienda mojar las bovedillas para obtener una mayor adherencia con la
capa de compresión. El concreto deberá de tener una resistencia mínima de
f¨c= 200 kg/cm2 . Este paso del colado de la capa de compresión (capa de concreto) se debe de realizar
en una sola operacion.
proceso constructivo vigueta   bovedilla
Bovedillas
Es un componente aligerante de relleno apoyado directamente en las viguetas,
fabricados con materiales con densidad inferior a la del concreto, tales como
cemento-arena, poliestireno, barro o cualquier otro material que disminuya el peso y
aligere la losa.
No se considera contribución alguna por parte de las bovedillas a la resistencia de la
losa. Las bovedillas se producen usando máquinas vibro-compresoras en donde se
intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo
general materiales ligeros. La separación entre viguetas depende de las
dimensiones de la bovedilla que se utilice, normalmente oscilan entre los 60 y 75 cm
medida centro a centro de viguetas.
Antecedentes
Este sistema tiene origen en Italia, llegando a México en la década de 1980. En la
industria de la Construcción ha tenido una creciente aceptación, en la actualidad es
líder en cuanto a edificación de losas. El sistema de Vigueta y Bovedilla se registró
bajo la NORMA: NMX-C-406-1997- ONNCCE, siendo aprobado por todos los
organismos reguladores de la vivienda en México, tales como el INFONAVIT, FOVI,
entre otros.
Elementos del sistema Vigueta-Bovedilla
El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que
son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos
aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y
diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en
longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de
combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.
Este sistema se compone de los siguientes elementos:
• Bovedilla de Poliestireno (Clásica o peraltada)
• Vigueta (de alma abierta o pretensada)
• Malla electrosoldada
• Capa de Compresión
• Cimbra Provisional
Colocación de bovedillas
Se colocan todas las bovedillas que van en las orillas de la losa para que nos sirvan
de escantillón, o sea, dan la correcta separación entre vigueta y vigueta para evitar
errores de colocación. Se procede a colocar el resto de las bovedillas. Las bovedillas
se apoyan directamente en las viguetas cubriendo en forma conjunta toda la
superficie de la losa.
Tipos de bovedillas y sus dimensiones
Bovedillas de hormigón
Las bovedillas de hormigón es un prefabricado de hormigón como el de los bloques
de cemento que como veíamos se utilizaban habitualmente para hacer los muros
perimetrales de una finca o para hacer paredes y levantar construcciones aunque su
poder aislante era menor que el de las termoarcillas, pero su precio era mucho más
barato.
Por lo tanto, estas bovedillas de hormigón están fabricadas igual que dichos
bloques, con una mezcla de cemento y áridos que se introducen en un molde para
que adquieran las medidas y la forma que tengan en el diseño de estas bovedillas, y
presentan características similares a los mismos: son más baratos y con menor
poder aislante
Bovedilla de hormigón con medidas 60 x 20 x 10
En este caso las medidas equivalen, 60 cm de larga, prácticamente casi todas las
bovedillas de hormigón tienen unas medidas de 60 cm de larga, lo que nos indica
que los huecos entre viga y viga o los ríos han de ser de 60 cm de distancia entre
una vigueta y otra para que podamos colocar estas bovedillas de hormigón.
La medida de 20 cm corresponde al ancho de la bovedilla de hormigón, siendo la
gran mayoría de bovedillas de hormigón coincidentes con esta medida de 20 cm, por
lo que con 5 bovedillas de hormigón tendremos 1 metro lineal
Y después la medida de 10 cm, equivale a la altura de la bovedilla, que normalmente
suele ser unos cuántos centímetros más baja que la altura de la vigueta porque
después vamos echarle hormigón encima para conseguir la perfecta unión entre
ellas y una capa fuerte y resistente para después colocar la teja del tejado encima, o
hacer la terraza transitable.
En este caso, esta medida de bovedilla de hormigón de 60 x 20 x 10 sería para
utilizarla con una vigueta de 13 cm de alto.
Bovedillas de hormigón 60 x 20 x 17 de medidas
Este es el modelo de bovedilla de hormigón que más se vende, y es el ideal para
utilizarla en combinación con las viguetas de doble T de 18. Las bovedillas de
hormigón de 60 x 20 x 17 son las más vendidas, con 60 cm de largo x 20 cm de
ancho x 17 cm de alto, que como vemos es algo menor que la viga para después
rellenar con hormigón y hacer el forjado que es la forma de acometer la construcción
del forjado.
Otras medidas de bovedillas de hormigón
A parte de estas dos medidas que son las que más se venden, en función de que la
construcción tiene una mayor longitud o deba de soportar más peso requerirá vigas
mayores y por lo tanto también bovedillas de hormigón más altas y gruesas,
pudiendo encontrar medidas como 60x20x20 para viga de 22, 60x20x22 para viga
de 24, medida de 60x20x25 o 60x20x27.
Como vemos, el largo y el ancho de la bovedilla viene a ser el mismo, variando la
altura para que se ajuste a la vigueta
Peso bovedilla hormigón
Al ser un prefabricado de hormigón el peso de la bovedilla de hormigón es mayor
que el peso de las bovedillas cerámicas y evidentemente mucho más peso que las
bovedillas de poliestireno, y esto es un factor a tener en cuenta en cuál bovedilla
elegir en función de la construcción.
El peso de la bovedilla de hormigón de 60 x 20 x 10 cm es de 14 kg más o menos
dependiendo del fabricante.
En el caso de la bovedilla de 60x20x17 de hormigón el peso es de 15 kg más o
menos.
El peso de la de 60x20x20 es de 16 kg, y así sucesivamente.
Bovedillas de cerámica
Las bovedillas cerámicas están fabricadas como los ladrillos de construcción o
termoarcillas, es decir, están fabricadas con unos tipos de áridos arcillosos que
después se meten en un horno y se cuecen para adquieran su dureza final.
Interiormente tiene un diseño reticular parecido a las termoarcillas formando celdas
con diferentes nervios que le confieren más resistencia y un mayor aislamiento que a
las de hormigón, aparte de ser más ligeras, por lo que estas bovedillas cerámicas
son una interesante alternativa.
El tener menos peso que las de hormigón son ideales si queremos meter el menos
peso posible al forjado y en combinación con hormigón aligerado que lleva arlita en
vez de gravín nos permite obtener un forjado mucho más ligero.
Medidas bovedillas cerámicas
Las medidas de bovedillas cerámicas que más se venden son las de 13 y las de 17
al igual que ocurre con las de hormigón, ya que son las más utilizadas.
El 13 y el 17 corresponden a la medida de alto y es para acomplarlas combinadas
con las viguetas de medidas correspondientes, siempre suele ser 1 o 2 centímetros
inferior en medida a la primera para después rellenar de hormigón como hemos
comentado de cara a hacer el forjado.
Respecto a las dimensiones de largo de las bovedillas cerámicas varían entre
fabricantes, pudiendo encontrar desde 60 cm de largo como las de hormigón, hasta
70 cm de largo que son las más habituales, con una anchura de 25 cm.
Su red de celdas interiores permiten utilizar unas medidas mayores de ancho y de
largo y soportar el mismo peso que las de hormigón, pero con menos cantidad, ya
que al ser más largas y más anchas necesitamos menos cantidad.
Por lo que aunque unitariamente el precio de las bovedillas cerámicas sea más alto
que las de hormigón, como entran menos cantidad necesitamos menos cantidad de
bovedillas cerámicas, por lo que compensa este mayor precio.
Bovedilla de cemento y arena
Elemento vibrocomprimido por medio de un proceso industrializado, el cual es
fabricado a través de materiales ligeros como: pómez, tepetzil o similar, Arena y
Cemento. De textura porosa y superficie rugosa.
Peralte: 15 cm
Medida de base: Entre eje de 70 cm
Ancho: 25 cm
Peso: 18 Kg/pza.
Usos: Conjuntos habitacionales (interés social, medio y residencial), edificación
(medianas y grandes alturas), plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de
fiesta, estacionamientos, etc.
Bovedilla de poliestireno
Elemento de Poliestireno expandido (EPS) fabricado en diferentes densidades de 10
a 16 Kgs / m3 y medidas variables. Su principal característica es ser un material
auto-extinguible y fabricado con perla 100% virgen. No produce flama. Es un
perfecto aislante térmico.
Usos: Vivienda (interés social, medio y residencial), edificación (mediana y grandes
alturas), conjuntos habitacionales, plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de
fiestas, entre otras.
Medidas: Variable
Densidad: 10 kg/m3 y 12 kg/m3 de línea.
Empresas en Colombia que comercializan bovedillas
• Aislapor S.A.S. es una compañía creada para la producción y
comercialización del Poliestireno Expandido (EPS), igualmente producimos
Pentano, agente expansor utilizado en la fabricación del Poliestireno
Expandido (EPS).Están ubicados en el Municipio de Tocancipá –
Cundinamarca.
• Colmena .Consorcio Metalúrgico Nacional , Bogota
• SICO, Sistema de construcción liviana: empresa especializados en Icopor
para Construcción, Casetones Recuperables y perdidios, Cielos Rasos,
Bovedillas, Térmicos, Polymuro.Aislante termo - acústico de cubiertas,
Sistema de placas de entrepiso sico, casetones perdidos y recuperables,
paneles polymuro sico, bovedillas sico. Estan ubicados en Cali, Valle del
cauca
Referencias bibliográficas
• G José Luis (2019) Bovedillas de cerámica y hormigón dimensiones y precios.
Recuperado de la página web: https://materialesalicante.com/bovedillas-
ceramicas-hormigon-precios-dimensiones/
• BREMEX (2019). Recuperado de la página web:
https://www.premex.com.mx/bovedillas-de-poliestireno.html
• Sierra Rodríguez Luis Eduardo, Crispin Nieto Jhon Jairo (2018) Ventajas del
sistema vigueta y bovedilla en la construcción de vivienda de interés social.
Recuperado de la página web:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22621/1/Proyecto%20Vigu
eta%20y%20Bovedilla.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
PDF
Procedimiento constructivo
PDF
Diapositiva de losas aligeradas
PDF
construccion de cabañas de madera 9/31
DOCX
Informe de visita a obras
PPTX
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
PPTX
Acabados en muros
Pisos y pavimentos-procesos constructivos
Procedimiento constructivo
Diapositiva de losas aligeradas
construccion de cabañas de madera 9/31
Informe de visita a obras
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Acabados en muros

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistema constructivo en las estructuras de madera
ODT
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
PDF
Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
PDF
Predimensionamiento
PPT
1 criterios estructuracion
PPTX
Concreto diapo (1)
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
Puentes atirantados
DOC
Mmoria descriptiva del proyecto
DOCX
Predimensionamiento
PDF
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
PPTX
Estructura de concreto
PPTX
Sistema Estructural Mixto
PPT
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
DOC
Calzaduras en edificaciones
PPTX
PPTX
Sistemas industrializados
Sistemas estructurales
Sistema constructivo en las estructuras de madera
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Tecnicas y Acabados en Diseño de Interiores
Predimensionamiento
1 criterios estructuracion
Concreto diapo (1)
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas Estructurales
Puentes atirantados
Mmoria descriptiva del proyecto
Predimensionamiento
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
Estructura de concreto
Sistema Estructural Mixto
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Calzaduras en edificaciones
Sistemas industrializados
Publicidad

Similar a proceso constructivo vigueta bovedilla (20)

DOCX
Trabajo de supervicion
PPTX
1 losas de_concreto_adrian
DOC
Taller mamposteria lch
PDF
Folleto panelco low
PDF
Ficha1 manual-de-colocacion
PDF
manual colocacion ceramica: muros, losas y pisos
PDF
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
PPTX
LOSAS.pptx
PDF
Tipos de losas y entrepisos_caracteristicas y proceso constructivo
PPTX
Losas aligeradas
DOCX
Informe mamposteria
PDF
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
PDF
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
PDF
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
PDF
Explicación sobre los tipos de muros
DOCX
Viguetas
PDF
mamposteria.pdf
PPTX
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
Trabajo de supervicion
1 losas de_concreto_adrian
Taller mamposteria lch
Folleto panelco low
Ficha1 manual-de-colocacion
manual colocacion ceramica: muros, losas y pisos
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 1.pdf
LOSAS.pptx
Tipos de losas y entrepisos_caracteristicas y proceso constructivo
Losas aligeradas
Informe mamposteria
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio 2
Construccion de tabiques con ladrillos de vidrio - 2.pdf
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Explicación sobre los tipos de muros
Viguetas
mamposteria.pdf
EXPOSICION_-VIGAS-8M.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

proceso constructivo vigueta bovedilla

  • 1. Consulta #2 Sistema vigueta-bovedilla John Edison Arias Sánchez, C.C. 1.036.928.649. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Diseño y construcción de estructuras prefabricados en hormigón Docente: Leslie Arrubla Rionegro – Antioquia Mayo de 2019
  • 2. PROCESO CONSTRUCTIVO DE LOSAS DE VIGUETA Y BOVEDILLA Este sistema constructivo tiene la ventaja de construir losas sin cimbra, por que al apoyarse las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie. Las viguetas se apoyan sobre los muros o vigas, apuntalándolas provisionalmente. Los elementos ligeros son las bovedillas que se apoyan sobre las viguetas, aligeran la losa y sirven de cimbra al concreto colado en sitio. Una capa de malla electro soldada se extiende por toda la losa, sobre los elementos ligeros, para servir de refuerzo contra efectos de temperatura y como capa de compresión. La losa queda integrada a la estructura de los muros y los castillos mediante cadenas de concreto (cadenas de cerramiento) que se cuelan sobre los muros del perímetro. Sobre este conjunto se cuela concreto para que rellene las nervaduras y forme una capa de compresión sobre los elementos ligeros ( con un espesor minimo de tres centímetros). PASOS PARA CONSTRUIR UNA LOSA DE VIGUETA Y BOVEDILLA: PASO 1: APUNTALAMIENTO
  • 3. Se colocan puntales y largueros de apoyo y nivelación. y se retiran a los 7 días del colado de la capa de compresión. Se colocan postes de 4´ x 4´ a cada 1.50m y largueros de la misma sección a cada 1.60m para servir de apoyo provisional a las viguetas.
  • 4. PASO 2: COLOCACION DE VIGUETAS Colocar las viguetas apoyadas sobre los muros que hayamos definido como los cargadores de nuestra losa. Las viguetas se colocan de forma manual sobre los muros cargadores. A partir del muro de arranque se colocan laprimera vigueta . NOTA: se recomienda que se cuele la capa de compresión junto con las vigas o cadenas de cerramiento.. Las viguetas deberán apoyarse sobre los muros o elementos cargadores por lo menos cinco centímetros. Por ejemplo si se tiene un claro libre de tres metros, mas cinco centímetros de apoyo en cada muro, la vigueta requerida deberá de tener 3.10m de longitud total
  • 5. PASO 3: ALINEAR VIGUETAS Se colocan bovedillas en los extremos de las viguetas para obtener la separación correcta de estas, además de facilitar la posterior colocación de las demás bovedillas de forma alineada.
  • 6. PASO 4: COLOCAR LAS BOVEDILLAS Se colocan las bovedillas cuidando que queden bien asentadas y lo más juntas posible. La colocación también se hace de forma manual.
  • 7. PASO 5: COLOCAR INSTALACIONES ELECTRICAS
  • 8. Despues de que las bovedillas han quedado en su lugar, se colocan las mangueras para la instalación eléctrica. Estas se ponen sobre los muros y por los huecos de las bovedillas.Donde se requiera una salida para un foco se retira esa bovedilla, se pone la instalacion para la salida del foco, por debajo se pone una cimbra y despues le refuerzas con unas pequeñas varillas o con malla el hueco y luego simplemente se le pone su colado de concreto.Asi también se llevan a cabo las instalaciones hidráulicas y sanitarias que sean necesarias. PASO 6: COLOCAR MALLA ELECTRO SOLDADA Se presenta y corta al tamaño requerido y se amarra con alambre recocido a la varilla superior de las viguetas y a las cadenas de cerramiento. NOTA: para capas de 3 a 4 cm se recomienda malla electro-soldada 66x10x10 y para capas de 5 cm malla electro soldada 66x8x8. La malla electro soldada se corta en el piso al tamaño deseado, posteriormente se sube a la losa en construcción y se amarra con alambre recocido a la varilla superior de las viguetas y a las cadenas de cerramiento.
  • 10. PASO 7: COLADO DE LA CAPA DE COMPRESION Se tapan los huecos de las bovedillas de los extremos y/o aquellas que se hayan recortado para ajustar el claro. Se mojan perfectamente las viguetas y bovedillas y se cuela de 3 a 5 cm de concreto según la malla utilizada. Se recomienda mojar las bovedillas para obtener una mayor adherencia con la capa de compresión. El concreto deberá de tener una resistencia mínima de f¨c= 200 kg/cm2 . Este paso del colado de la capa de compresión (capa de concreto) se debe de realizar en una sola operacion.
  • 12. Bovedillas Es un componente aligerante de relleno apoyado directamente en las viguetas, fabricados con materiales con densidad inferior a la del concreto, tales como cemento-arena, poliestireno, barro o cualquier otro material que disminuya el peso y aligere la losa. No se considera contribución alguna por parte de las bovedillas a la resistencia de la losa. Las bovedillas se producen usando máquinas vibro-compresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros. La separación entre viguetas depende de las dimensiones de la bovedilla que se utilice, normalmente oscilan entre los 60 y 75 cm medida centro a centro de viguetas. Antecedentes Este sistema tiene origen en Italia, llegando a México en la década de 1980. En la industria de la Construcción ha tenido una creciente aceptación, en la actualidad es líder en cuanto a edificación de losas. El sistema de Vigueta y Bovedilla se registró bajo la NORMA: NMX-C-406-1997- ONNCCE, siendo aprobado por todos los organismos reguladores de la vivienda en México, tales como el INFONAVIT, FOVI, entre otros. Elementos del sistema Vigueta-Bovedilla El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.
  • 13. Este sistema se compone de los siguientes elementos: • Bovedilla de Poliestireno (Clásica o peraltada) • Vigueta (de alma abierta o pretensada) • Malla electrosoldada • Capa de Compresión • Cimbra Provisional Colocación de bovedillas Se colocan todas las bovedillas que van en las orillas de la losa para que nos sirvan de escantillón, o sea, dan la correcta separación entre vigueta y vigueta para evitar errores de colocación. Se procede a colocar el resto de las bovedillas. Las bovedillas se apoyan directamente en las viguetas cubriendo en forma conjunta toda la superficie de la losa.
  • 14. Tipos de bovedillas y sus dimensiones Bovedillas de hormigón Las bovedillas de hormigón es un prefabricado de hormigón como el de los bloques de cemento que como veíamos se utilizaban habitualmente para hacer los muros perimetrales de una finca o para hacer paredes y levantar construcciones aunque su poder aislante era menor que el de las termoarcillas, pero su precio era mucho más barato. Por lo tanto, estas bovedillas de hormigón están fabricadas igual que dichos bloques, con una mezcla de cemento y áridos que se introducen en un molde para que adquieran las medidas y la forma que tengan en el diseño de estas bovedillas, y presentan características similares a los mismos: son más baratos y con menor poder aislante Bovedilla de hormigón con medidas 60 x 20 x 10 En este caso las medidas equivalen, 60 cm de larga, prácticamente casi todas las bovedillas de hormigón tienen unas medidas de 60 cm de larga, lo que nos indica que los huecos entre viga y viga o los ríos han de ser de 60 cm de distancia entre una vigueta y otra para que podamos colocar estas bovedillas de hormigón. La medida de 20 cm corresponde al ancho de la bovedilla de hormigón, siendo la gran mayoría de bovedillas de hormigón coincidentes con esta medida de 20 cm, por lo que con 5 bovedillas de hormigón tendremos 1 metro lineal Y después la medida de 10 cm, equivale a la altura de la bovedilla, que normalmente suele ser unos cuántos centímetros más baja que la altura de la vigueta porque después vamos echarle hormigón encima para conseguir la perfecta unión entre ellas y una capa fuerte y resistente para después colocar la teja del tejado encima, o hacer la terraza transitable. En este caso, esta medida de bovedilla de hormigón de 60 x 20 x 10 sería para utilizarla con una vigueta de 13 cm de alto. Bovedillas de hormigón 60 x 20 x 17 de medidas
  • 15. Este es el modelo de bovedilla de hormigón que más se vende, y es el ideal para utilizarla en combinación con las viguetas de doble T de 18. Las bovedillas de hormigón de 60 x 20 x 17 son las más vendidas, con 60 cm de largo x 20 cm de ancho x 17 cm de alto, que como vemos es algo menor que la viga para después rellenar con hormigón y hacer el forjado que es la forma de acometer la construcción del forjado. Otras medidas de bovedillas de hormigón A parte de estas dos medidas que son las que más se venden, en función de que la construcción tiene una mayor longitud o deba de soportar más peso requerirá vigas mayores y por lo tanto también bovedillas de hormigón más altas y gruesas, pudiendo encontrar medidas como 60x20x20 para viga de 22, 60x20x22 para viga de 24, medida de 60x20x25 o 60x20x27. Como vemos, el largo y el ancho de la bovedilla viene a ser el mismo, variando la altura para que se ajuste a la vigueta Peso bovedilla hormigón Al ser un prefabricado de hormigón el peso de la bovedilla de hormigón es mayor que el peso de las bovedillas cerámicas y evidentemente mucho más peso que las bovedillas de poliestireno, y esto es un factor a tener en cuenta en cuál bovedilla elegir en función de la construcción. El peso de la bovedilla de hormigón de 60 x 20 x 10 cm es de 14 kg más o menos dependiendo del fabricante. En el caso de la bovedilla de 60x20x17 de hormigón el peso es de 15 kg más o menos. El peso de la de 60x20x20 es de 16 kg, y así sucesivamente. Bovedillas de cerámica Las bovedillas cerámicas están fabricadas como los ladrillos de construcción o termoarcillas, es decir, están fabricadas con unos tipos de áridos arcillosos que después se meten en un horno y se cuecen para adquieran su dureza final.
  • 16. Interiormente tiene un diseño reticular parecido a las termoarcillas formando celdas con diferentes nervios que le confieren más resistencia y un mayor aislamiento que a las de hormigón, aparte de ser más ligeras, por lo que estas bovedillas cerámicas son una interesante alternativa. El tener menos peso que las de hormigón son ideales si queremos meter el menos peso posible al forjado y en combinación con hormigón aligerado que lleva arlita en vez de gravín nos permite obtener un forjado mucho más ligero. Medidas bovedillas cerámicas Las medidas de bovedillas cerámicas que más se venden son las de 13 y las de 17 al igual que ocurre con las de hormigón, ya que son las más utilizadas. El 13 y el 17 corresponden a la medida de alto y es para acomplarlas combinadas con las viguetas de medidas correspondientes, siempre suele ser 1 o 2 centímetros inferior en medida a la primera para después rellenar de hormigón como hemos comentado de cara a hacer el forjado. Respecto a las dimensiones de largo de las bovedillas cerámicas varían entre fabricantes, pudiendo encontrar desde 60 cm de largo como las de hormigón, hasta 70 cm de largo que son las más habituales, con una anchura de 25 cm. Su red de celdas interiores permiten utilizar unas medidas mayores de ancho y de largo y soportar el mismo peso que las de hormigón, pero con menos cantidad, ya que al ser más largas y más anchas necesitamos menos cantidad. Por lo que aunque unitariamente el precio de las bovedillas cerámicas sea más alto que las de hormigón, como entran menos cantidad necesitamos menos cantidad de bovedillas cerámicas, por lo que compensa este mayor precio. Bovedilla de cemento y arena Elemento vibrocomprimido por medio de un proceso industrializado, el cual es fabricado a través de materiales ligeros como: pómez, tepetzil o similar, Arena y Cemento. De textura porosa y superficie rugosa. Peralte: 15 cm
  • 17. Medida de base: Entre eje de 70 cm Ancho: 25 cm Peso: 18 Kg/pza. Usos: Conjuntos habitacionales (interés social, medio y residencial), edificación (medianas y grandes alturas), plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de fiesta, estacionamientos, etc. Bovedilla de poliestireno Elemento de Poliestireno expandido (EPS) fabricado en diferentes densidades de 10 a 16 Kgs / m3 y medidas variables. Su principal característica es ser un material auto-extinguible y fabricado con perla 100% virgen. No produce flama. Es un perfecto aislante térmico. Usos: Vivienda (interés social, medio y residencial), edificación (mediana y grandes alturas), conjuntos habitacionales, plazas comerciales, hoteles, escuelas, salones de fiestas, entre otras. Medidas: Variable Densidad: 10 kg/m3 y 12 kg/m3 de línea.
  • 18. Empresas en Colombia que comercializan bovedillas • Aislapor S.A.S. es una compañía creada para la producción y comercialización del Poliestireno Expandido (EPS), igualmente producimos Pentano, agente expansor utilizado en la fabricación del Poliestireno Expandido (EPS).Están ubicados en el Municipio de Tocancipá – Cundinamarca. • Colmena .Consorcio Metalúrgico Nacional , Bogota • SICO, Sistema de construcción liviana: empresa especializados en Icopor para Construcción, Casetones Recuperables y perdidios, Cielos Rasos, Bovedillas, Térmicos, Polymuro.Aislante termo - acústico de cubiertas, Sistema de placas de entrepiso sico, casetones perdidos y recuperables, paneles polymuro sico, bovedillas sico. Estan ubicados en Cali, Valle del cauca Referencias bibliográficas • G José Luis (2019) Bovedillas de cerámica y hormigón dimensiones y precios. Recuperado de la página web: https://materialesalicante.com/bovedillas- ceramicas-hormigon-precios-dimensiones/ • BREMEX (2019). Recuperado de la página web: https://www.premex.com.mx/bovedillas-de-poliestireno.html • Sierra Rodríguez Luis Eduardo, Crispin Nieto Jhon Jairo (2018) Ventajas del sistema vigueta y bovedilla en la construcción de vivienda de interés social. Recuperado de la página web: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/22621/1/Proyecto%20Vigu eta%20y%20Bovedilla.pdf