Presentado por: Gloria Sofía Silva
Beltrán
I.D: 000325619
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE
EVALUACION CURRICULAR:
1- Desarrollarlo por la comunidad educativa teniendo autonomía y
compromiso.
2- Debe ser entendible ofreciendo posibilidades de mejora curricular
3- Debe ser riguroso en su metodología
4- Debe ser retroalimentado en las practicas institucionales
5- Indagación en las actividades y valores recopilando información y
tener dominio e interpretación en actividades
6- Utilizar técnicas y análisis enfocándose en lo cualitativo, teniendo en
cuenta la perspectiva cuantitativa
7- Interpretación de datos recopilados en informes claros
8- Debe ser real para así poder realizar cambios innovadores
9- El proceso evaluativo debe ser realizado por los profesores de la
institución
PARA QUE EVALUAR EL CURRICULO
Es hacer un análisis o juicio de valor, dando a conocer
experiencias diseñadas en una institución escolar para
contribuir al aprendizaje de los estudiantes.
Teniendo en cuenta los objetivos y el contenidos de
actividades, recursos, métodos tiempo y espacio para el
desarrollo del contenido pedagógico, con esto se garantiza
los conocimientos y procesos que favorecen u
obstaculizan los aprendizajes teniendo gradualidad y
coherencia en los procesos.
¿POR QUE EVALUAR EL CURRICULO?
El currículo debe ser evaluado y renovado ya sea con postulados
filosóficos actualizados. Si no se renueva o se llegara a presentar
modificaciones el currículo dejara de tener sentido.
1) Calidad del plan de estudios, su productividad, demanda y necesidades
a las que responde.
2) Mejora en calidad de los servicios académicos.
3) Uso adecuado de los recursos.
4) Determinar la efectividad del plan de estudios para
hacer posibles modificaciones o incluso su cancelación.
5) Facilitar la planeación académica.
6) Los requerimientos deben ser satisfactorios según secretaria de
educación.
7) seguimiento permanente a través del control de calidad del programa.
QUE EVALUAR
1.Plan de estudios: para definir la organización del tiempo en el cual se desarrollan las actividades
semanalmente, la cantidad de horas por asignatura y los horarios por curso.
2.Programas de estudio: que permita organización didáctica del año escolar para asegurar el logro
de los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios, el tiempo de los objetivos, con
actividades, metodología y evaluación para cada curso y asignatura.
3.Mapas de progreso: describen el crecimiento de las competencias consideradas fundamentales en
la formación de los estudiantes dentro de cada asignatura y constituyen nuestro marco de referencia
para observar y evaluar el aprendizaje.
4.Niveles de logro: los cuales describen los desempeños que exhiben los estudiantes en las
asignaturas que al final de cada ciclo escolar evalúa.
5.Textos escolares: los cuales desarrollan los contenidos definidos en el currículo y permiten
implementar el currículo en el salón de clases. Estos textos deben ser evaluados cada año por los
maestros de cada área y cambiarlos cuando se considere necesario.
6.Evaluaciones: parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes, se elaboran para constatar
regularmente el logro obtenido por los estudiantes.
7.Línea pedagógica: es el enfoque socio-cognitivo que tenemos de la educación, debe ser una
metodología activa, que forma estudiantes comprometidos con el desarrollo de las clases y otras
actividades; el desarrollo de la creatividad e innovación en las metodologías impartidas, utilizando
material y recursos variados, que impliquen la incorporación de informática y tecnología moderna en
el desarrollo de las clases, favoreciendo la reflexión crítica y responsable de los contenidos y
temáticas de sus programas académicos.
BIBLIOGRAFIA
hwww.slideshare.net/...educativo-
institucional
ttp://ts2.mm.bing.net/th?id=HN.608010942
364779333&pid=15.1&P=0
http://ts4.mm.bing.net/th?id=HN.60804236
4343944443&pid=15.1&P=0
http://horadelectura.files.wordpress.com/20
11/03/evaluar.jpg
evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.
php/345613
Diseño y desarrollo curricular,
Miguel A. Zabalza, narcea
alfaomega

Más contenido relacionado

PPTX
El portafolio pedagógico por Magali Parra
PPT
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
PPTX
Elementos del programa
PPTX
M5 s4 t1_t2
PPT
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
DOCX
PPTX
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
PPTX
Programaciones didácticas
El portafolio pedagógico por Magali Parra
HACIA UNA SUPERVISIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO 2007
Elementos del programa
M5 s4 t1_t2
Curso de formador ocupacional. unidades de competencia y módulos asociados
Tic y metodologías activas en el aula de Geografía e HIstoria
Programaciones didácticas

La actualidad más candente (19)

PPTX
Evaluación curricular
PDF
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
PPTX
Tarea 2-perueduca
PPTX
Desarrollo Curricular
DOCX
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
PPTX
Planeamiento curricular
PPTX
Evaluacion de los proyectos
PPTX
Planeación uso de medios y tic
DOCX
Tarea 6-peru-educa2
DOC
De los elementos del Curriculo a la Planeacion
PPT
Plan de Desarrollo Profesional AECOP-EMCC Madrid
PPTX
El proceso de planificacion curricular
PDF
Tarea 5.2 planes de mejora
PDF
PDF
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
DOCX
ANEXO 1 PLANTILLA
PPTX
Tarea n° 2
PPTX
Implementando el curriculo nacional
PDF
Evaluación curricular
Calendario de actividades tutorías 2015 2 (1)
Tarea 2-perueduca
Desarrollo Curricular
Instrumentacionevaluacioncurricular 161205033431
Planeamiento curricular
Evaluacion de los proyectos
Planeación uso de medios y tic
Tarea 6-peru-educa2
De los elementos del Curriculo a la Planeacion
Plan de Desarrollo Profesional AECOP-EMCC Madrid
El proceso de planificacion curricular
Tarea 5.2 planes de mejora
Ud7 evaluacion y retroalimentacion del sistema
ANEXO 1 PLANTILLA
Tarea n° 2
Implementando el curriculo nacional
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Evaluación curricular e intriseca
PPT
Evaluación curricular
PPT
EVALUACION CURRICULAR
PPTX
Proceso evaluacion currricular (1)
PDF
Dimensiones de la evaluación educativa
PPTX
Dimensiones de la evaluación
PPTX
Evaluación interna
PPTX
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación curricular e intriseca
Evaluación curricular
EVALUACION CURRICULAR
Proceso evaluacion currricular (1)
Dimensiones de la evaluación educativa
Dimensiones de la evaluación
Evaluación interna
Evaluación interna y externa de centros educativos
Publicidad

Similar a Proceso curricular (20)

PDF
Trabajofinalmodulo 3
PDF
Trabajofinalmodulo 3
PPTX
Evaluacion de curriculo
PPTX
Metodologia de diseño curricular
PPT
Evaluación curricular
PDF
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
PPTX
Momento didáctico 1 sesion 1
PPTX
Evaluación Educativa
PPTX
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
PPTX
Equipo 8 los vencedores
PPTX
Equipo 8 los vencedores
PPTX
evaluacion del curriculum.pptx
PPTX
PPT
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
PPT
Evaluacion Curricular
PDF
Streaming investigación
PDF
Streaming investigación
DOCX
Fases de evaluación curricular
PPT
El proceso de evaluacion docente
DOC
Circular 5 14 (1)
Trabajofinalmodulo 3
Trabajofinalmodulo 3
Evaluacion de curriculo
Metodologia de diseño curricular
Evaluación curricular
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
Momento didáctico 1 sesion 1
Evaluación Educativa
Momento didáctico i sesion 1 2018 2
Equipo 8 los vencedores
Equipo 8 los vencedores
evaluacion del curriculum.pptx
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Evaluacion Curricular
Streaming investigación
Streaming investigación
Fases de evaluación curricular
El proceso de evaluacion docente
Circular 5 14 (1)

Último (20)

PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PPTX
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPTX
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
Dios Cuántico estudio que une la ciencia y la espiritualidad de Cristo
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Leyes-de-la-Composicion-en-el-Diseno-Grafico.pptx
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Ilustracion en el siglo xviii arte para todos.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
elementos-de-literatura-preceptiva-o-de-retorica-y-poetica--0.pdf
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
Arte Latinoamericano, Mexico postrevolucionario
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PPT FLORAL PARA DISEÑAR PRESENTACIONES COLORIDAS
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico

Proceso curricular

  • 1. Presentado por: Gloria Sofía Silva Beltrán I.D: 000325619
  • 2. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACION CURRICULAR: 1- Desarrollarlo por la comunidad educativa teniendo autonomía y compromiso. 2- Debe ser entendible ofreciendo posibilidades de mejora curricular 3- Debe ser riguroso en su metodología 4- Debe ser retroalimentado en las practicas institucionales 5- Indagación en las actividades y valores recopilando información y tener dominio e interpretación en actividades 6- Utilizar técnicas y análisis enfocándose en lo cualitativo, teniendo en cuenta la perspectiva cuantitativa 7- Interpretación de datos recopilados en informes claros 8- Debe ser real para así poder realizar cambios innovadores 9- El proceso evaluativo debe ser realizado por los profesores de la institución
  • 3. PARA QUE EVALUAR EL CURRICULO Es hacer un análisis o juicio de valor, dando a conocer experiencias diseñadas en una institución escolar para contribuir al aprendizaje de los estudiantes. Teniendo en cuenta los objetivos y el contenidos de actividades, recursos, métodos tiempo y espacio para el desarrollo del contenido pedagógico, con esto se garantiza los conocimientos y procesos que favorecen u obstaculizan los aprendizajes teniendo gradualidad y coherencia en los procesos.
  • 4. ¿POR QUE EVALUAR EL CURRICULO? El currículo debe ser evaluado y renovado ya sea con postulados filosóficos actualizados. Si no se renueva o se llegara a presentar modificaciones el currículo dejara de tener sentido. 1) Calidad del plan de estudios, su productividad, demanda y necesidades a las que responde. 2) Mejora en calidad de los servicios académicos. 3) Uso adecuado de los recursos. 4) Determinar la efectividad del plan de estudios para hacer posibles modificaciones o incluso su cancelación. 5) Facilitar la planeación académica. 6) Los requerimientos deben ser satisfactorios según secretaria de educación. 7) seguimiento permanente a través del control de calidad del programa.
  • 5. QUE EVALUAR 1.Plan de estudios: para definir la organización del tiempo en el cual se desarrollan las actividades semanalmente, la cantidad de horas por asignatura y los horarios por curso. 2.Programas de estudio: que permita organización didáctica del año escolar para asegurar el logro de los objetivos fundamentales y los contenidos mínimos obligatorios, el tiempo de los objetivos, con actividades, metodología y evaluación para cada curso y asignatura. 3.Mapas de progreso: describen el crecimiento de las competencias consideradas fundamentales en la formación de los estudiantes dentro de cada asignatura y constituyen nuestro marco de referencia para observar y evaluar el aprendizaje. 4.Niveles de logro: los cuales describen los desempeños que exhiben los estudiantes en las asignaturas que al final de cada ciclo escolar evalúa. 5.Textos escolares: los cuales desarrollan los contenidos definidos en el currículo y permiten implementar el currículo en el salón de clases. Estos textos deben ser evaluados cada año por los maestros de cada área y cambiarlos cuando se considere necesario. 6.Evaluaciones: parte del proceso de aprendizaje de los estudiantes, se elaboran para constatar regularmente el logro obtenido por los estudiantes. 7.Línea pedagógica: es el enfoque socio-cognitivo que tenemos de la educación, debe ser una metodología activa, que forma estudiantes comprometidos con el desarrollo de las clases y otras actividades; el desarrollo de la creatividad e innovación en las metodologías impartidas, utilizando material y recursos variados, que impliquen la incorporación de informática y tecnología moderna en el desarrollo de las clases, favoreciendo la reflexión crítica y responsable de los contenidos y temáticas de sus programas académicos.