SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE
CONSTRUCCIÓN



    CASA
  HABITACIÓN
INTRODUCCIÓN

En la siguiente presentación se desarrollara
la descripción y explicación del proceso
constructivo de una casa habitación
ubicada en la colonia La Lima en la ciudad
de Culiacán, Sinaloa.
TRAMITES LEGALES

   Numero oficial y alineamiento.
   Instalación de toma de agua y drenaje.
   Licencia de construcción.
   Licencia de salubridad.
   Licencia del IMSS.
LOCALIZACIÓN

               Casa Habitación
               ubicada en la
               colonia La Lima entre
               la calle Josefa Ortiz
               de Domínguez y el
               callejón Aries.
PRELIMINARES
Las obras preliminares se refieren a las necesarias para el
inicio de la construcción.



1.- Limpieza del terreno

         2.- Nivelación

                 3.- Cortes y rellenos

                           4.- Trazado de muros

                                  5.- Replanteo de tuberías.
LIMPIEZA DEL TERRENO
• La limpieza es sólo eliminar aquellos elementos que estorban
  y son inútiles para la obra: basuras, raíces, hierbas, piedras
  grandes, etc. Los materiales utilizados son pala, carretilla y
  pico.




NIVELACIÓN
• Se realizo un movimiento de tierras para llegar a los niveles
  señalados en los planos para evitar fallas en la construcción,
  dejando el terreno compactado para así recibir la
  cimentación. Los materiales utilizados son; manguera de
  nivel y con ayuda de maquinaria, palas y picos.



CORTES Y RRELLENO
• Posteriormente se procede a la excavación de zanjas para
  colocar los diferentes elementos que constituyen la red de
  saneamiento.
EXCAVACIÓN
   Se realiza una excavación de
    zanjas de modo que estas
    permitan que las cimentaciones
    tengan la profundidad y
    dimensiones que se especifiquen
    en los planos, estas pueden ser
    por medios mecánicos o
    manuales .
CIMENTACIÓN
  La cimentación en este caso fue de tipo superficial en
  modo de zapatas aisladas con hormigón armado y
  piedra.

PROCEDIMIENTO:
Sobre la capa apisonada, en la
excavación que servirá como base
Se coloca el armado de varilla de
forma vertical
Vaciado de concreto en el armado
Rellenar con piedra el espacio que
queda entre las paredes de la
excavación y la zapata ya hecha
DALA DE DESPLANTE

  Esta dala se ubica en la parte superior del cimiento la
  cual sirve de apoyo para distribuir las cargas a lo largo de
  la cimentación.


PROCEDIMIENTO:
Primeramente se elabora un armado
con 4 varillas de 3/8 “ y estribos de
alambrón.
Los armados se colocan a lo largo del
cimiento, posteriormente se hace la
cimbra de madera en las caras
laterales de los armados.
Finalmente se realiza el vaciado del
concreto o colado de cadenas.
IMPERMEABILIZACIÓN DE DALAS DE DESPLANTE

Este paso permite una mayor durabilidad y resistencia de
materiales, evitando que suba la humedad en muros, se
aplica en la dala de desplante de muros.

                      PROCEDIMIENTO:
                      Cortado de fieltro o cartón, se aplica
                      una capa del impermeabilizante (capa
                      gruesa de asfalto o chapopote) donde
                      se va a pegar el fieltro o cartón.
                      Se pega el fieltro o cartón,
                      posteriormente se aplica otra capa de
                      chapopote o asfalto sobre el fieltro o
                      cartón.
                      Para finalizar se espolvorea una capa
                      de arena fina sin polvo.
MUROS
        MUROS DE LADRILLO

        Para comenzar con este paso
        primeramente se selecciona el
        tipo de junta (aparente o no
        aparente).
        Se remoja el ladrillo y se prepara el
        mortero, se inicia con la
        colocación de los mimos en
        hiladas verificando que este
        nivelado el muro con la ayuda de
        un hilo.
CASTILLOS
            AMARRE ENTRE MUROS

            Se elabora un armazón con varillas y
            estribos de alambrón, el armado se
            colocan previamente cuando se
            elaboran las dalas de desplante
            Se coloca le madera en las caras
            laterales de los armazones para
            cimbrar el castillo
            Para luego realizarse el colado de
            castillos (vaciado del concreto).
DALA DE CERRAMIENTO
UNION DE MUROS EN PARTE SUPERIOR

Esta dala se utiliza para darle resistencia a los mismos también
se colocan sobre huecos de puertas y ventanas a una altura
mínima de 2.10m.

PROCEDIMIENTO

Se elabora el armado con varillas y
estribos de alambrón
Se coloca le madera en las caras
laterales de los armazones para
cimbrar la dala.
Y por ultimo el colado de la dala.
TECHOS
En esta construcción se puede observar un techo
casetonado que se refiere a la colocación de
casetones para aligerar las losas de concreto de
entrepiso y azotea.
Las medidas del casetón son de 60x60.
INSTALACIONES
INSTALACIONES ELECTRICAS

La instalación eléctrica se debe conectar de acuerdo a los
planos. Se recomienda acuda a un maestro electricista para
que le haga todo el cableado
TENDIDO DE DRENAJE

Bajo tierra para dar salida al agua
En azoteas para salida de aguas pluviales
En patios (coladeras)

 PROCEDIMIENTO

 Marcar donde pasa la tubería
 Unión de tubos con concreto
 Ejecución
 Excavación
 Colocación de tubos (concreto simple)
 Conexión con inodoro
 Registros (cajas de tabique que sirven para destapar el drenaje),
 plantilla de padecería de tabique, muros de tabique común,
 interior aplanado y pulido con mezcla de arena y cal.
 Tapas para registros colocada en un armazón metálico recubierto
 con concreto
 Relleno de cepa después de colocar la tubería con pisón de
 mano.
ACABADOS
APLANADO CON MORTERO DE CEMENTO

Este tipo de aplanado se utiliza regularmente en muros
exteriores.


PROCEDIMIENTO

Aplicación de la mezcla
Emparejado del aplanado
Pulido de aplanado
APLANADO CON MORTERO DE YESO

Este tipo de aplanado se utiliza en muros interiores.



PROCEDIMIENTO

Aplicación de la mezcla
Emparejado del aplanado
Pulido de aplanado
RECUBRIMIENTO DE PISOS

Azulejo.



PROCEDIMIENTO

Aplicación de mortero para
lograr superficie lisa
Rayado de piso
Colocación de azulejo con
mortero de cemento y arena
Junteado de mosaico
Colocación de lambrines
Limpieza del mosaico
PINTURA VINILICA

Muros interiores.



PROCEDIMIENTO

Limpieza de superficie a
pintar
Preparación de pintura
Aplicación
PINTURA ACRILICA

Muros exteriores.



PROCEDIMIENTO

Limpieza de superficie a
pintar
Preparación de pintura
Aplicación
LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA
Eliminar todo elemento sobrante para dar una buena imagen
de la construcción llevada a cabo.




                     AUTOR: ZAMAGO OSUNA MARIA ELENA

Más contenido relacionado

PPTX
Expo de cimentaciones
PPTX
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
PPTX
Cimentación
DOCX
Ensayo de cono de abrahams
PDF
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
PPT
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
PPTX
Firmes en la costruccion
Expo de cimentaciones
TIPOS Y CONCEPTOS DE ZAPATAS.pptx
Cimentación
Ensayo de cono de abrahams
Grupo 8 –Sistemas constructivos livianos
PLÁSTICOS EN LAS CONSTRUCCION
Firmes en la costruccion

La actualidad más candente (20)

PDF
Conglomerantes
PPTX
Materiales para mamposteria
PDF
Cimentacion profunda
PDF
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
PPTX
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
PDF
Ficha1 manual-de-colocacion
PPTX
Presentación cimentaciones
PDF
Tema3 pétreos artificiales
DOCX
Concreto reforzado con fibra de vidrio
PPTX
Suelos para construir
PPT
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
PDF
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
DOC
partidas de construccion
PPTX
Cimentaciones
PPTX
Entrepisos y cubiertas
PPTX
encofrados
DOCX
Acabados en construcción civil
PPTX
Niveles freaticos
Conglomerantes
Materiales para mamposteria
Cimentacion profunda
Cielorraosytabiques 120605215101-phpapp01
Bajadas de aguas negras y aguas pluviales
Ficha1 manual-de-colocacion
Presentación cimentaciones
Tema3 pétreos artificiales
Concreto reforzado con fibra de vidrio
Suelos para construir
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Tema 3 Muros Divisorios Construcción VI
partidas de construccion
Cimentaciones
Entrepisos y cubiertas
encofrados
Acabados en construcción civil
Niveles freaticos
Publicidad

Similar a Proceso de construcción (20)

PPTX
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
PPTX
Procedimientos constructivos
PDF
Como construir-tu-vivienda
PDF
Como construir tu vivienda
PDF
Como construir tu vivienda
PPTX
EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA HABITACIÓN[1].pptx
PPTX
Fichas de acabados
PPTX
Expo muro 1 queulla - ancco
PDF
Manual de Construccion de Viviendas [Arquinube].pdf
PDF
Manual de-construccion-de-viviendas
PDF
Manual-de-Construccion.pdf
PDF
MANUAL DE CONSTRUCCION
PDF
Manual de-construccion
PDF
Manual de-construccion
PDF
Manual de-construccion
PDF
Manual-de-Construccion.pdf
PDF
Manual de construccion 01
PDF
Manual de-construccion1
PDF
Manual de-construccion1
Procesodeconstruccin 120814161834-phpapp02
Procedimientos constructivos
Como construir-tu-vivienda
Como construir tu vivienda
Como construir tu vivienda
EL PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA HABITACIÓN[1].pptx
Fichas de acabados
Expo muro 1 queulla - ancco
Manual de Construccion de Viviendas [Arquinube].pdf
Manual de-construccion-de-viviendas
Manual-de-Construccion.pdf
MANUAL DE CONSTRUCCION
Manual de-construccion
Manual de-construccion
Manual de-construccion
Manual-de-Construccion.pdf
Manual de construccion 01
Manual de-construccion1
Manual de-construccion1
Publicidad

Proceso de construcción

  • 1. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN CASA HABITACIÓN
  • 2. INTRODUCCIÓN En la siguiente presentación se desarrollara la descripción y explicación del proceso constructivo de una casa habitación ubicada en la colonia La Lima en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.
  • 3. TRAMITES LEGALES  Numero oficial y alineamiento.  Instalación de toma de agua y drenaje.  Licencia de construcción.  Licencia de salubridad.  Licencia del IMSS.
  • 4. LOCALIZACIÓN Casa Habitación ubicada en la colonia La Lima entre la calle Josefa Ortiz de Domínguez y el callejón Aries.
  • 5. PRELIMINARES Las obras preliminares se refieren a las necesarias para el inicio de la construcción. 1.- Limpieza del terreno 2.- Nivelación 3.- Cortes y rellenos 4.- Trazado de muros 5.- Replanteo de tuberías.
  • 6. LIMPIEZA DEL TERRENO • La limpieza es sólo eliminar aquellos elementos que estorban y son inútiles para la obra: basuras, raíces, hierbas, piedras grandes, etc. Los materiales utilizados son pala, carretilla y pico. NIVELACIÓN • Se realizo un movimiento de tierras para llegar a los niveles señalados en los planos para evitar fallas en la construcción, dejando el terreno compactado para así recibir la cimentación. Los materiales utilizados son; manguera de nivel y con ayuda de maquinaria, palas y picos. CORTES Y RRELLENO • Posteriormente se procede a la excavación de zanjas para colocar los diferentes elementos que constituyen la red de saneamiento.
  • 7. EXCAVACIÓN  Se realiza una excavación de zanjas de modo que estas permitan que las cimentaciones tengan la profundidad y dimensiones que se especifiquen en los planos, estas pueden ser por medios mecánicos o manuales .
  • 8. CIMENTACIÓN La cimentación en este caso fue de tipo superficial en modo de zapatas aisladas con hormigón armado y piedra. PROCEDIMIENTO: Sobre la capa apisonada, en la excavación que servirá como base Se coloca el armado de varilla de forma vertical Vaciado de concreto en el armado Rellenar con piedra el espacio que queda entre las paredes de la excavación y la zapata ya hecha
  • 9. DALA DE DESPLANTE Esta dala se ubica en la parte superior del cimiento la cual sirve de apoyo para distribuir las cargas a lo largo de la cimentación. PROCEDIMIENTO: Primeramente se elabora un armado con 4 varillas de 3/8 “ y estribos de alambrón. Los armados se colocan a lo largo del cimiento, posteriormente se hace la cimbra de madera en las caras laterales de los armados. Finalmente se realiza el vaciado del concreto o colado de cadenas.
  • 10. IMPERMEABILIZACIÓN DE DALAS DE DESPLANTE Este paso permite una mayor durabilidad y resistencia de materiales, evitando que suba la humedad en muros, se aplica en la dala de desplante de muros. PROCEDIMIENTO: Cortado de fieltro o cartón, se aplica una capa del impermeabilizante (capa gruesa de asfalto o chapopote) donde se va a pegar el fieltro o cartón. Se pega el fieltro o cartón, posteriormente se aplica otra capa de chapopote o asfalto sobre el fieltro o cartón. Para finalizar se espolvorea una capa de arena fina sin polvo.
  • 11. MUROS MUROS DE LADRILLO Para comenzar con este paso primeramente se selecciona el tipo de junta (aparente o no aparente). Se remoja el ladrillo y se prepara el mortero, se inicia con la colocación de los mimos en hiladas verificando que este nivelado el muro con la ayuda de un hilo.
  • 12. CASTILLOS AMARRE ENTRE MUROS Se elabora un armazón con varillas y estribos de alambrón, el armado se colocan previamente cuando se elaboran las dalas de desplante Se coloca le madera en las caras laterales de los armazones para cimbrar el castillo Para luego realizarse el colado de castillos (vaciado del concreto).
  • 13. DALA DE CERRAMIENTO UNION DE MUROS EN PARTE SUPERIOR Esta dala se utiliza para darle resistencia a los mismos también se colocan sobre huecos de puertas y ventanas a una altura mínima de 2.10m. PROCEDIMIENTO Se elabora el armado con varillas y estribos de alambrón Se coloca le madera en las caras laterales de los armazones para cimbrar la dala. Y por ultimo el colado de la dala.
  • 14. TECHOS En esta construcción se puede observar un techo casetonado que se refiere a la colocación de casetones para aligerar las losas de concreto de entrepiso y azotea. Las medidas del casetón son de 60x60.
  • 15. INSTALACIONES INSTALACIONES ELECTRICAS La instalación eléctrica se debe conectar de acuerdo a los planos. Se recomienda acuda a un maestro electricista para que le haga todo el cableado
  • 16. TENDIDO DE DRENAJE Bajo tierra para dar salida al agua En azoteas para salida de aguas pluviales En patios (coladeras) PROCEDIMIENTO Marcar donde pasa la tubería Unión de tubos con concreto Ejecución Excavación Colocación de tubos (concreto simple) Conexión con inodoro Registros (cajas de tabique que sirven para destapar el drenaje), plantilla de padecería de tabique, muros de tabique común, interior aplanado y pulido con mezcla de arena y cal. Tapas para registros colocada en un armazón metálico recubierto con concreto Relleno de cepa después de colocar la tubería con pisón de mano.
  • 17. ACABADOS APLANADO CON MORTERO DE CEMENTO Este tipo de aplanado se utiliza regularmente en muros exteriores. PROCEDIMIENTO Aplicación de la mezcla Emparejado del aplanado Pulido de aplanado
  • 18. APLANADO CON MORTERO DE YESO Este tipo de aplanado se utiliza en muros interiores. PROCEDIMIENTO Aplicación de la mezcla Emparejado del aplanado Pulido de aplanado
  • 19. RECUBRIMIENTO DE PISOS Azulejo. PROCEDIMIENTO Aplicación de mortero para lograr superficie lisa Rayado de piso Colocación de azulejo con mortero de cemento y arena Junteado de mosaico Colocación de lambrines Limpieza del mosaico
  • 20. PINTURA VINILICA Muros interiores. PROCEDIMIENTO Limpieza de superficie a pintar Preparación de pintura Aplicación
  • 21. PINTURA ACRILICA Muros exteriores. PROCEDIMIENTO Limpieza de superficie a pintar Preparación de pintura Aplicación
  • 22. LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA Eliminar todo elemento sobrante para dar una buena imagen de la construcción llevada a cabo. AUTOR: ZAMAGO OSUNA MARIA ELENA