SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE DESARROLLO
         EMBRIONARIO
 El proceso de desarrollo
  empieza en un momento
  de fusión. El gameto
  femenino, u ovulo, madura
  a la mitad del ciclo
  menstrual cada mes.
  Mientras viaja desde el
  ovario por las trompas
  hasta la matriz, trayecto
  que recorre en menos de
  24 horas.
PROCESO DE DESARROLLO
        EMBRIONARIO
 Su desarrollo se efectúa en tres etapas.
 Primer trimestre:

 Segundo trimestre:



 Tercer trimestre:
PRIMER TRIMESTRE
 Tras la fecundación, el ovulo empieza a dividirse.
  La primera serie de divisiones no aumenta la
  masa de la célula, al cabo de seis días de
  fecundación, el ovulo hace contacto con el
  recubrimiento del útero y trata de adherirse a este.
  Las tres semanas que siguen a la implantación se
  dedican a la elaboración de un medio de soporte,
  que envolverá al embrión. Este se rodea de una
  bolsa, llena de un fluido acuoso claro. Esa agua
  actúa como un amortiguador que aísla el embrión
  y le permite moverse y cambiar de postura
  (placenta).
PRIMER TRIMESTRE
 La placenta funciona como un mediador donde el
  material adulto se sintetiza para uso embrionario
  entre los nutrientes que la madre envía y los
  nutrientes que el embrión necesita para su
  desarrollo. En la tercera y cuarta semana ocurre
  un rápido proceso de diferenciación celular. Las
  células adoptan la estructura especializada que le
  permitirá llevar a cabo funciones exclusivas en el
  cuerpo. Las células similares se agrupan en
  tejidos que poco a poco se transformaran en
  órganos.
PRIMER TRIMESTRE
 Al final de la cuarta semana ya son visibles la
  cabeza, la parte superior o inferior del tronco y la
  cola. Es posible observar los precursores del
  cerebro anterior medio, el cerebro posterior, de los
  ojos, oídos y los brotes de las extremidades. El
  embrión ha aumentado 50 veces su tamaño
  inicial y 40,000 veces su peso desde la
  concepción. Pesa casi 2.25 gramos y tiene una
  longitud de 20mm.

                                      Semana seis
PRIMER TRIMESTRE
 Durante el segundo mes, todos sus órganos internos casi
  ya formados y se determinan los rasgos externos de la
  cara, extremidades, y dedos de los pies y manos.
 En el tercer mes, el feto crece de 28mm, a 7.5cm, y su
  peso es de 44 gramos y responde a estimulaciones leves.
  En este mes, el feto adopta la “posición fetal”, con los
  brazos doblados hacia la cara y las rodillas pegadas al
  estomago.



                  Ocho semanas                 doce semanas
SEGUNDO TRIMESTRE
 Semana Número 12: Características: El feto mide ahora
  7,62cm, a 24cm y pesa 17,0 g. a 30 gramos
  aproximadamente un kilo. Creciendo a una proporción de
  2.5cm cada diez días, desde el quinto mes hasta el final
  del embarazo.
 En el cuarto mes abre la boca para tragar liquido
  amniótico, el cual circulara por todo el sistema. Este fluido
  le proporcionara nutrientes que se añaden a los que ya
  absorbió la placenta.


                           Tres meses
SEGUNDO TRIMESTRE
 En el quinto mes, la piel empezara a endurecer, al
  final del sexto mes ya tiene bien establecidos los
  sensoriales. Es sensible al tacto y reacciona con
  movimientos musculares, saca la lengua cuando
  algo le sabe amargo. Los orificios de la nariz se
  recubren de células dermaticas, por lo que quizás
  no le es posible oler hasta el nacimiento.

       Quinto mes              sexto mes
TERCER TRIMESTRE
 En este ultimo trimestre el fruto crecerá
  de 25cm a 35.5cm y su peso ira
  aumentando de casi un kilo a 3.5 Kg.
  Este tamaño y peso del cuerpo es
  paralelo a la maduración del sistema
  nervioso central.
MADURACIÓN DEL SISTEMA
  NERVIOSO CENTRAL
TERCER TRIMESTRE
 Semana Número 32: Características: El
  feto cambia nuevamente de posición.
  Mide ahora 40,6cm, y pesa 1,58 Kg.




        Semana 32
TERCER TRIMESTRE
 Semana Número 36: Características: Ya
  esta a punto de llegar a su fase de
  maduración total. Mide 45,7cm, y pesa
  2,49 Kg.




              Semana 36
TERCER TRIMESTRE
 Semana Número 40: Características: Los
  órganos del feto son completamente maduros,
  y están perfectamente formados. Entre la
  semana 8 y el final del embarazo (semana 40)
  la longitud del feto aumenta veinte veces y su
  peso se incrementa en 1700 veces. Ahora mide
  50,8cm, y pesa 3, 40 Kg.


                       Semana 40
 El proceso de desarrollo sigue dos
  directrices:
 1. La céfalo-caudal (cerebro-cola)
 2. La próximo-distal (proximidad-distancia)
 El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema
  Endocrino, el rector y coordinador de todas las
  actividades conscientes e inconscientes del
  organismo. Está formado por el sistema nervioso
  central o SNC (encéfalo y médula espinal) y los
  nervios (el conjunto de nervios es el SNP o
  sistema nervioso periférico)
 SN = SNC + SNP
Proceso de Desarrollo Embrionario

Más contenido relacionado

PPT
Sexualidad y Reproducción Humana
PPT
PPTX
Presentacion sobre la gametogenesis
PPTX
Fecundacion
PPTX
Fecundación humana
PPT
Metodos anticonceptivos mod
PPTX
Fecundación
Sexualidad y Reproducción Humana
Presentacion sobre la gametogenesis
Fecundacion
Fecundación humana
Metodos anticonceptivos mod
Fecundación

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos anticonceptivos naturales
PPT
Fecundacion, segmentacion e implantacion
PPTX
Métodos anticonceptivos
PPT
Fases del embarazo, parto y lactancia.
PPT
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
PPT
Desarrollo humano embriogenesis
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Embriogenesis y desarrollo fetal
DOCX
Cuestionario 9 zarela hurtado
PPT
GAMETOGENESIS
PPTX
La gametogenesis
PPTX
Fecundación embarazo y parto
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Anticonceptivos
DOCX
Tecnologia en la obstetricia
PPTX
Diapositivas embriologia
PDF
4a - 8a Semana Embrionaria
PPTX
Aparato reproductor femenino
PPT
Introduccion a la Embriologia
Métodos anticonceptivos naturales
Fecundacion, segmentacion e implantacion
Métodos anticonceptivos
Fases del embarazo, parto y lactancia.
01 semana EmbriologíA Del Aparato Reproductor Femenino1
Desarrollo humano embriogenesis
Ciclo ovarico
Embriogenesis y desarrollo fetal
Cuestionario 9 zarela hurtado
GAMETOGENESIS
La gametogenesis
Fecundación embarazo y parto
Ciclo ovarico
Anticonceptivos
Tecnologia en la obstetricia
Diapositivas embriologia
4a - 8a Semana Embrionaria
Aparato reproductor femenino
Introduccion a la Embriologia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Etapas del desarrollo embrionario
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
PPT
El Desarrollo Embrionario
PPTX
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
PPSX
Embarazo y desarrollo
PPTX
Viviendo la adolescencia
PDF
Triptico de la fecundacion
PPSX
Desarrollo embrionario
PPT
El Desarrollo Embrionario
PPSX
Desarrollo embrionario
PPT
Desarrollo Del EmbrióN Humano
PPT
Desarrollo embrionario
PPT
Fecundación, segmentación e implantación
PPTX
Fases del desarrollo embrionario
PPT
Desarrollo embrionario y fetal
PPTX
la reproducción del ser humano
PPTX
Aborto
PPTX
Desarrollo embrionario
PDF
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
PPTX
El embrion
Etapas del desarrollo embrionario
Fecundación y desarrollo embrionario
El Desarrollo Embrionario
Mapa mental de etapas del desarrollo embrionario
Embarazo y desarrollo
Viviendo la adolescencia
Triptico de la fecundacion
Desarrollo embrionario
El Desarrollo Embrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Desarrollo embrionario
Fecundación, segmentación e implantación
Fases del desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario y fetal
la reproducción del ser humano
Aborto
Desarrollo embrionario
Fecundacion embarazo parto y lactancia (1)
El embrion
Publicidad

Similar a Proceso de Desarrollo Embrionario (20)

PPTX
Desarrollo Embrionario Natalia
PDF
CRECIMIENTO FETAL.ppt
PPTX
Gestación embrionaria
PPTX
Gestación embrionaria
PPSX
Laboratorio2
PPSX
Laboratorio
PPTX
1. desarrrollo prenatal
ODT
Desarrollo embrionario biología
PPTX
1. desarrollo prenatal
PPTX
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
PPTX
Desarrollo embrionario.nellysarcos
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
Presentacion desarrollo embrionario
PPTX
DESARROLLO FETAL
PPTX
Desarrollo embrionario
DOCX
Informe periodo prenatal
PPTX
Desarrollo embrionario
DOCX
Practica2 desarrolloembrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
Desarrollo Embrionario Natalia
CRECIMIENTO FETAL.ppt
Gestación embrionaria
Gestación embrionaria
Laboratorio2
Laboratorio
1. desarrrollo prenatal
Desarrollo embrionario biología
1. desarrollo prenatal
“DESARROLLO FETAL NORMAL Y PATOLÓGICO, SU EVALUACIÓN”
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo Embrionario
Presentacion desarrollo embrionario
DESARROLLO FETAL
Desarrollo embrionario
Informe periodo prenatal
Desarrollo embrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario

Proceso de Desarrollo Embrionario

  • 1. PROCESO DE DESARROLLO EMBRIONARIO  El proceso de desarrollo empieza en un momento de fusión. El gameto femenino, u ovulo, madura a la mitad del ciclo menstrual cada mes. Mientras viaja desde el ovario por las trompas hasta la matriz, trayecto que recorre en menos de 24 horas.
  • 2. PROCESO DE DESARROLLO EMBRIONARIO  Su desarrollo se efectúa en tres etapas.  Primer trimestre:  Segundo trimestre:  Tercer trimestre:
  • 3. PRIMER TRIMESTRE  Tras la fecundación, el ovulo empieza a dividirse. La primera serie de divisiones no aumenta la masa de la célula, al cabo de seis días de fecundación, el ovulo hace contacto con el recubrimiento del útero y trata de adherirse a este. Las tres semanas que siguen a la implantación se dedican a la elaboración de un medio de soporte, que envolverá al embrión. Este se rodea de una bolsa, llena de un fluido acuoso claro. Esa agua actúa como un amortiguador que aísla el embrión y le permite moverse y cambiar de postura (placenta).
  • 4. PRIMER TRIMESTRE  La placenta funciona como un mediador donde el material adulto se sintetiza para uso embrionario entre los nutrientes que la madre envía y los nutrientes que el embrión necesita para su desarrollo. En la tercera y cuarta semana ocurre un rápido proceso de diferenciación celular. Las células adoptan la estructura especializada que le permitirá llevar a cabo funciones exclusivas en el cuerpo. Las células similares se agrupan en tejidos que poco a poco se transformaran en órganos.
  • 5. PRIMER TRIMESTRE  Al final de la cuarta semana ya son visibles la cabeza, la parte superior o inferior del tronco y la cola. Es posible observar los precursores del cerebro anterior medio, el cerebro posterior, de los ojos, oídos y los brotes de las extremidades. El embrión ha aumentado 50 veces su tamaño inicial y 40,000 veces su peso desde la concepción. Pesa casi 2.25 gramos y tiene una longitud de 20mm. Semana seis
  • 6. PRIMER TRIMESTRE  Durante el segundo mes, todos sus órganos internos casi ya formados y se determinan los rasgos externos de la cara, extremidades, y dedos de los pies y manos.  En el tercer mes, el feto crece de 28mm, a 7.5cm, y su peso es de 44 gramos y responde a estimulaciones leves. En este mes, el feto adopta la “posición fetal”, con los brazos doblados hacia la cara y las rodillas pegadas al estomago. Ocho semanas doce semanas
  • 7. SEGUNDO TRIMESTRE  Semana Número 12: Características: El feto mide ahora 7,62cm, a 24cm y pesa 17,0 g. a 30 gramos aproximadamente un kilo. Creciendo a una proporción de 2.5cm cada diez días, desde el quinto mes hasta el final del embarazo.  En el cuarto mes abre la boca para tragar liquido amniótico, el cual circulara por todo el sistema. Este fluido le proporcionara nutrientes que se añaden a los que ya absorbió la placenta. Tres meses
  • 8. SEGUNDO TRIMESTRE  En el quinto mes, la piel empezara a endurecer, al final del sexto mes ya tiene bien establecidos los sensoriales. Es sensible al tacto y reacciona con movimientos musculares, saca la lengua cuando algo le sabe amargo. Los orificios de la nariz se recubren de células dermaticas, por lo que quizás no le es posible oler hasta el nacimiento. Quinto mes sexto mes
  • 9. TERCER TRIMESTRE  En este ultimo trimestre el fruto crecerá de 25cm a 35.5cm y su peso ira aumentando de casi un kilo a 3.5 Kg. Este tamaño y peso del cuerpo es paralelo a la maduración del sistema nervioso central.
  • 10. MADURACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 11. TERCER TRIMESTRE  Semana Número 32: Características: El feto cambia nuevamente de posición. Mide ahora 40,6cm, y pesa 1,58 Kg. Semana 32
  • 12. TERCER TRIMESTRE  Semana Número 36: Características: Ya esta a punto de llegar a su fase de maduración total. Mide 45,7cm, y pesa 2,49 Kg. Semana 36
  • 13. TERCER TRIMESTRE  Semana Número 40: Características: Los órganos del feto son completamente maduros, y están perfectamente formados. Entre la semana 8 y el final del embarazo (semana 40) la longitud del feto aumenta veinte veces y su peso se incrementa en 1700 veces. Ahora mide 50,8cm, y pesa 3, 40 Kg. Semana 40
  • 14.  El proceso de desarrollo sigue dos directrices:  1. La céfalo-caudal (cerebro-cola)  2. La próximo-distal (proximidad-distancia)  El Sistema Nervioso (SN) es, junto con el Sistema Endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC (encéfalo y médula espinal) y los nervios (el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso periférico)  SN = SNC + SNP