SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de implementación
La implementación del marco
   metodológico implica la realización de
   tres diferentes procesos:
(1) Fase de Preparación,
(2) Investigación Académica,, y
(3) Investigación Acción.
   Requiere de generar condiciones para
    el diálogo y el entendimiento mutuo del
    equipo de proyecto y los actores locales
    que están relacionados directamente
    con el proyecto.
 Lo anterior implica un proceso de
  negociación intensa sobre los objetivos,
  contenidos, expectativas y
  responsabilidades en relación al
  proyecto Los resultados de estas
  negociaciones son documentados en
  un acuerdo entre los participantes.
 Adicionalmente, se incluyen el
  establecimiento de contactos con
  instituciones socias locales y el desarrollo
  y fortalecimiento de redes locales y
  regionales.
 También fundamental es la necesidad
  de familizarse con la información
  existente sobre el escenario presente.
 Lo que obliga a revisar descripciones,
  informes y publicaciones que se pueden
  encontrar en bibliotecas y oficinas de los
  organizaciones locales. Por lo tanto, se
  está colectando todo el material
  relevante, incluyendo información sobre
  procesos educativos, socioeconómicos
  e históricos.
Basado en el análisis cuidadoso de
  información existente y encuestas con
  informantes claves, se está realizando
  una descripción básica de la situación a
  modificar , que incluye las características
  relevantes más importantes sobre toma
  de decisiones relacionado a la
  intensidad, área de investigación y
  posibilidades para colaboración. Esto
  será un insumo importante para
  decisiones finales sobre la intensidad y el
  modo de colaboración como también el
  enfoque de trabajo.
   Un elemento importante de la organización
    de la investigación académica es la
    elaboración de una matriz de
    investigación. Esta matriz muestra una lista
    de preguntas de investigación que tienen
    que ser respondidas por el proyecto, los
    métodos aplicados para obtener la
    información y las personas responsables
    para la coordinación de responder las
    preguntas definidas.
   Por el hecho que la mayoría de las
    preguntas de investigación requiere un
    involucramiento intensivo por parte de
    los responsables, todos los participantes
    deben ser capacitados.

   Para capacitar a los investigadores
    sobre el considerar también los
    contextos
   Mediante esto, el proyecto fortalece la
    realización de procesos de investigación
    local mediante el establecimiento de
    ciclos de aprendizaje local que incluyen
    la secuencia de cuatro pasos
    operacionales



                                  (ver figura):
 Hacer planes de que hay que hacer en un
  cierto periodo y por quienes y definir que
  son los resultados esperados; estos planes
  deberían corresponder a las capacidades
  locales y su ritmo de trabajo;
 Implementar estos planes o, en otras
  palabras, realizar las actividades
  planificadas;
 Monitorear el efecto de las actividades,
  documentar los insumos y resultados y
  también los problemas y oportunidades;
 Evaluar las experiencias ganadas como
  base de un reajuste de un nuevo plan.
Planeamiento




Observación      acción      Implantación




                 Ajuste
La implementación de
 este enfoque implica 5
 fases :
Una herramienta importante en el intento
  de garantizar beneficios para los
  profesores que durante la fase de
  investigación contribuyen a nuestros
  objetivos académicos con su energía,
  recursos y conocimientos, es la
  facilitación de Investigación de Acción
  sobre temas definidos por los actores
  locales.
  La discusión de problemas y demandas
  de las maestros y escuelas,
 La identificación de posibles opciones de
  acción para resolver o disminuir
  problemas existentes,
 La selección de las opciones más
  promisorias basada en el análisis de
  capacidades locales, marcos de tiempo
  y la probabilidad de éxito,
 El establecimiento de equipos de
  Investigación,
 El trabajo de Investigación en ciclos de
  aprendizaje como está descrito arriba
   El papel del equipo en este proceso es
    mayormente coordinar las actividades
    de Investigación y luego facilitar la
    planificación y evaluación de las
    actividades de estos grupos.

   Por lo tanto, los asistentes de campo y
    los investigadores que acompañan los
    casos generalmente apoyan durante sus
    visitas, facilitando la planificación y
    evaluación de reuniones del grupo
Proceso de implementación
Adicionalmente, ellos tienen que
 documentar las actividades y resultados
 logrados durante el proceso. En general,
 una parte relativamente pequeña del
 tiempo de trabajo es necesaria para
 realizar el componente de Investigación
 Acción. El proyecto también contribuye
 a la logística requerida para las
 actividades de los investigadores locales
 hasta un límite que tiene que ser
 definido en relación a las oportunidades
 financieras de los coordinadores locales.

Más contenido relacionado

PPT
Estilos y tipos de planeación
PPTX
Joel barker paradigmas
PPTX
El método de recolección de dato
PPT
Diseño de Investigación
PDF
Monografia p lanificación estratégica
DOCX
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
PDF
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
PPTX
Conclusiones y recomendaciones Tesis
Estilos y tipos de planeación
Joel barker paradigmas
El método de recolección de dato
Diseño de Investigación
Monografia p lanificación estratégica
Matriz foda elaborando anteproyecto de investigación
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Conclusiones y recomendaciones Tesis

La actualidad más candente (20)

PPTX
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
DOCX
Ensayo problema de investigaciòn
PPTX
Planificación corporativa
PPTX
Investigación cuasi experimental
PDF
Investigación Cualitativa - Introducción
PPT
Objetivos y metas de la planificación
PPT
Modalidad tipos y diseños de investigación
PPTX
Innovación
PPT
TECNICAS E INSTRUMENTOS
PPTX
El diseño metodologico
PPTX
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
PPT
Ppt. proyectos
PPTX
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PPT
Etapas de un proyecto de inversion
PPTX
Alcances y limitacion
PPTX
Investigación bibliográfica
PDF
La elaboración del marco teórico
PPTX
Tipos de proyectos
PPTX
Investigación básica y aplicada
PPTX
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Ensayo problema de investigaciòn
Planificación corporativa
Investigación cuasi experimental
Investigación Cualitativa - Introducción
Objetivos y metas de la planificación
Modalidad tipos y diseños de investigación
Innovación
TECNICAS E INSTRUMENTOS
El diseño metodologico
Tecnicas de programacion y control aplicadas al mercadeo unidad 4
Ppt. proyectos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Etapas de un proyecto de inversion
Alcances y limitacion
Investigación bibliográfica
La elaboración del marco teórico
Tipos de proyectos
Investigación básica y aplicada
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Publicidad

Destacado (7)

PPT
ImplementacióN De Proyectos
DOCX
22. implementacion de un plan de negocios
PPT
La Metodologia de la investigación acción
DOCX
Trabajo de investigacion accion revisado
DOC
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
PPT
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
PPTX
Investigacion – accion
ImplementacióN De Proyectos
22. implementacion de un plan de negocios
La Metodologia de la investigación acción
Trabajo de investigacion accion revisado
Una investigación acción para mejorar la enseñanza de la comprensión lectora
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
Investigacion – accion
Publicidad

Similar a Proceso de implementación (20)

PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
PDF
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
PPTX
La planificación y organización corregido
DOCX
Investigación aplicada
PDF
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
PPTX
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
DOCX
Etapas del desarrollo curricular
PDF
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
PDF
Vii metodología prospectiva
PPTX
tema 3 CLM.pptx
DOCX
3.docx
PPT
Fundamentos de la Planificación
PPTX
Proyecto educativo dulce
PPTX
Planificación Participativa por Kevin Obando
PPTX
PPTX
PPTX
Proyecto
Aprendizaje basado en proyectos
Mult educ _planclase_hipervinculos_rocío_vergara
La planificación y organización corregido
Investigación aplicada
Planificacion educativa en venezuela y sus enfoques
Mapa PE Palacios Córdoba Betsy_Cuauhtemoc
Etapas del desarrollo curricular
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Vii metodología prospectiva
tema 3 CLM.pptx
3.docx
Fundamentos de la Planificación
Proyecto educativo dulce
Planificación Participativa por Kevin Obando
Proyecto

Más de giovani coache bravo (20)

PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
PDF
Asamblea estatal 24/abril/2014
PDF
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
PDF
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
PDF
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
PDF
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
PDF
Cuadernillo PTEO
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
PDF
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
PDF
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
PDF
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
PDF
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
PDF
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
PDF
Periodico combativo 37
PDF
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
PDF
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
PDF
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-es...
Asamblea estatal 24/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_08/marzo/2014
Acuerdos, tareas y pronunciamientos_13/febrero/2014
Acuerdos estatal permanente 23 noviembre 2013 asamblea
Cuadernillo PTEO
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
...TEEA... Taller Estatal de Educación alternativa... 2013-2014...
...Acuerdos, tareas, pronunciamientos y plan de acción...3/agosto/2013...
Relatoría general del foro nacional análisis y perspectivas de la reforma edu...
Acuerdos de la Asamblea Regional...24/junio/2013...
Acuerdos tareas pronunciamientos y plan de acción emanados de la asamblea est...
Periodico combativo 37
Convocatoria para ascenco a subdirectores directores y supervisores del nivel...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Proceso de implementación

  • 2. La implementación del marco metodológico implica la realización de tres diferentes procesos: (1) Fase de Preparación, (2) Investigación Académica,, y (3) Investigación Acción.
  • 3. Requiere de generar condiciones para el diálogo y el entendimiento mutuo del equipo de proyecto y los actores locales que están relacionados directamente con el proyecto.
  • 4.  Lo anterior implica un proceso de negociación intensa sobre los objetivos, contenidos, expectativas y responsabilidades en relación al proyecto Los resultados de estas negociaciones son documentados en un acuerdo entre los participantes.  Adicionalmente, se incluyen el establecimiento de contactos con instituciones socias locales y el desarrollo y fortalecimiento de redes locales y regionales.
  • 5.  También fundamental es la necesidad de familizarse con la información existente sobre el escenario presente.  Lo que obliga a revisar descripciones, informes y publicaciones que se pueden encontrar en bibliotecas y oficinas de los organizaciones locales. Por lo tanto, se está colectando todo el material relevante, incluyendo información sobre procesos educativos, socioeconómicos e históricos.
  • 6. Basado en el análisis cuidadoso de información existente y encuestas con informantes claves, se está realizando una descripción básica de la situación a modificar , que incluye las características relevantes más importantes sobre toma de decisiones relacionado a la intensidad, área de investigación y posibilidades para colaboración. Esto será un insumo importante para decisiones finales sobre la intensidad y el modo de colaboración como también el enfoque de trabajo.
  • 7. Un elemento importante de la organización de la investigación académica es la elaboración de una matriz de investigación. Esta matriz muestra una lista de preguntas de investigación que tienen que ser respondidas por el proyecto, los métodos aplicados para obtener la información y las personas responsables para la coordinación de responder las preguntas definidas.
  • 8. Por el hecho que la mayoría de las preguntas de investigación requiere un involucramiento intensivo por parte de los responsables, todos los participantes deben ser capacitados.  Para capacitar a los investigadores sobre el considerar también los contextos
  • 9. Mediante esto, el proyecto fortalece la realización de procesos de investigación local mediante el establecimiento de ciclos de aprendizaje local que incluyen la secuencia de cuatro pasos operacionales  (ver figura):
  • 10.  Hacer planes de que hay que hacer en un cierto periodo y por quienes y definir que son los resultados esperados; estos planes deberían corresponder a las capacidades locales y su ritmo de trabajo;  Implementar estos planes o, en otras palabras, realizar las actividades planificadas;  Monitorear el efecto de las actividades, documentar los insumos y resultados y también los problemas y oportunidades;  Evaluar las experiencias ganadas como base de un reajuste de un nuevo plan.
  • 11. Planeamiento Observación acción Implantación Ajuste
  • 12. La implementación de este enfoque implica 5 fases :
  • 13. Una herramienta importante en el intento de garantizar beneficios para los profesores que durante la fase de investigación contribuyen a nuestros objetivos académicos con su energía, recursos y conocimientos, es la facilitación de Investigación de Acción sobre temas definidos por los actores locales.
  • 14.  La discusión de problemas y demandas de las maestros y escuelas,  La identificación de posibles opciones de acción para resolver o disminuir problemas existentes,  La selección de las opciones más promisorias basada en el análisis de capacidades locales, marcos de tiempo y la probabilidad de éxito,  El establecimiento de equipos de Investigación,  El trabajo de Investigación en ciclos de aprendizaje como está descrito arriba
  • 15. El papel del equipo en este proceso es mayormente coordinar las actividades de Investigación y luego facilitar la planificación y evaluación de las actividades de estos grupos.  Por lo tanto, los asistentes de campo y los investigadores que acompañan los casos generalmente apoyan durante sus visitas, facilitando la planificación y evaluación de reuniones del grupo
  • 17. Adicionalmente, ellos tienen que documentar las actividades y resultados logrados durante el proceso. En general, una parte relativamente pequeña del tiempo de trabajo es necesaria para realizar el componente de Investigación Acción. El proyecto también contribuye a la logística requerida para las actividades de los investigadores locales hasta un límite que tiene que ser definido en relación a las oportunidades financieras de los coordinadores locales.