SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
Integrantes:
Jessi Arraiz C.I:
19.344.346
Asignatura: genética y
conducta.
El Tocuyo, Febrero 2016.
Es el proceso mediante el cual los hombres y las
mujeres producen sus gametos, aunque es diferente en
los dos sexos, en ambos casos su base es la meiosis, lo
que permite que los gametos sean haploides, es decir
que tengan sólo la mitad de los cromosomas.
Se distingue entonces dos términos:
Espermatogénesis o producción de espermatozoides y
ovogénesis, producción de óvulos.
Fase de multiplicación:
Las células germinales, se encuentran en el ovario, se
dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre
antes del nacimiento
Fase de crecimiento:
Las ovogonias crecen debido a la acumulación de
sustancias de reserva. Se transforman así en ovocitos de primer
orden, que están alojados en una especie de vesículas rodeadas
por unas células llamadas foliculares. El conjunto del ovocito y
su cubierta de células constituyen al folículo de Graaf. Los
ovocitos que contienen han comenzado la primera división
meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase. Por tanto,
Fase de maduración:
Con el inicio de la pubertad se reanuda la
gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden
comienzan a aumentar de tamaño y termina la primera
división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de
segundo orden (con 23 cromosomas formados por dos
cromátidas) y un corpúsculo polar que se degenera. Para
que continúe el proceso debe producirse la fecundación.
Esto hace que tenga lugar a la segunda división meiótica
y se forme el óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno
con una cromátida. También se desarrolla un segundo
corpúsculo polar. Puesto que ya se ha producido la
fecundación, en el interior del óvulo se encuentra,
además de su núcleo el espermatozoide.
Proceso Gametogénesis
Fase de multiplicación:
En los testículos se hallan las célula s precursoras de
los gametos masculinos llamadas células germinales.
Estas células cuando se llega a la pubertad se comienzan
a dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias.
Fase de crecimiento:
Las espermatogonias crecen y dan lugar a los
espermatocitos de primer orden.
Fase de maduración:
Los espermatocitos de primer orden sufren la
primera división meiótica que producen dos
espermatocitos de segundo orden, que tienen 23
cromosomas con dos cromátidas.
Estos sufren la segunda Meiósis y producen 4
espermátidas que poseen 23 cromosomas con una sola
cromátida.
Fase de diferenciación:
Las espermátidas dan lugar a los espermatozoides
mediante un proceso de diferenciación celular.
En conclusión Las espermatogonias se dividen muchas veces
por mitosis para dar origen a nuevas espermatogonias, pero
algunas se transforman en espermatocitos primarios que al
dividirse por meiosis generan espermatocitos secundarios los
cuales llevan a cabo la segunda división meiótica y reciben el
nombre de espermátidas haploides.
Las espermátidas modifican notablemente su estructura para
transformarse en espermatozoides funcionales.
En general, el espermatozoide es una célula pequeña y móvil que
consta de una cabeza y una cola. En la cabeza, cerca de la punta, se
observa el acrosoma, donde se acumulan las vesículas de Golgi que
forman enzimas hidrolíticas para permitir al espermatozoide
penetrar al óvulo. En la pieza intermedia se disponen las
mitocondrias, que proporcionan energía suficiente al flagelo para
Proceso Gametogénesis
Proceso Gametogénesis
La reproducción es la capacidad que los seres vivos tienen para perpetuarse y
dar lugar a otros individuos semejantes a ellos y constituye una función básica
de todo organismo.
La reproducción sexual esta conformada por dos etapas y la primera etapa es
gametogénesis

Más contenido relacionado

PPTX
periodo pre embrionario
PPTX
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
PDF
Langman capitulo 2
PPTX
Desarrollo del sistema genital
PPTX
11. 2° semana_de_gestacion
PPTX
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
PPTX
Placenta y membranas fetales
PPTX
Desarrollo embrionario
periodo pre embrionario
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Langman capitulo 2
Desarrollo del sistema genital
11. 2° semana_de_gestacion
Ovulación fecundacion e implantacion dr.Ana residente de 1 er ano de ginecolo...
Placenta y membranas fetales
Desarrollo embrionario

La actualidad más candente (20)

PDF
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
PPT
6) placenta
PPT
Tercera semana del desarrollo
PPT
Embriologia 1 2008
PPTX
Gametogénesis
PPTX
División de la cavidad corporal embrionaria
PPT
Embriogenesis Part 2
PPT
Dr.Ppt EmbriologíA1
PPT
Biología del desarrollo (morfología)
PPTX
Clase de eje h h-g 2018
PPTX
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
PPTX
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
PPT
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
PPTX
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
PPT
Ovogénesis
PDF
Desarrollo embrionario.pdf
PPT
Ciclo Sexual Femenino
PDF
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
PPTX
Presentacion gametogenesis
PPTX
Desarrollo embriologico
Embriología Humana de la Fecundación al Nacimiento
6) placenta
Tercera semana del desarrollo
Embriologia 1 2008
Gametogénesis
División de la cavidad corporal embrionaria
Embriogenesis Part 2
Dr.Ppt EmbriologíA1
Biología del desarrollo (morfología)
Clase de eje h h-g 2018
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Embriologia fecundación segmentacion e implatacion
La placenta-y-las-membranas-extraembrionarias
Cavidades corporales, mesenterios y diafragma
Ovogénesis
Desarrollo embrionario.pdf
Ciclo Sexual Femenino
Libro biologia celular y molecular karp - 5ed
Presentacion gametogenesis
Desarrollo embriologico
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Proceso de Gametogenesis
PPTX
Gametogénesis
PPTX
Gametogenesis PRESENTACION
PPTX
Gametogénesis
PDF
Gametogénesis
PPTX
Gametogénesis
PPT
Gametogenesis humana espermatogenesis ovogenesis trabajo madures adultes sal...
PPTX
Trabajo sobre la gametogenesis humana
PPTX
Gametogenesis
PPT
Clase 07; meiosis y gametogenesis
PDF
Meiosis y gametogénesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
Gametogénesis
PPTX
Proceso de Gametogenesis
PDF
Norma APA con ejemplos
PPTX
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
Proceso de Gametogenesis
Gametogénesis
Gametogenesis PRESENTACION
Gametogénesis
Gametogénesis
Gametogénesis
Gametogenesis humana espermatogenesis ovogenesis trabajo madures adultes sal...
Trabajo sobre la gametogenesis humana
Gametogenesis
Clase 07; meiosis y gametogenesis
Meiosis y gametogénesis
Gametogenesis
Gametogénesis
Proceso de Gametogenesis
Norma APA con ejemplos
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
Publicidad

Similar a Proceso Gametogénesis (20)

PPTX
Ovogenesis y espermatogenesis
PDF
Gametogenesis
PPTX
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
PPT
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
PPTX
Gametogenesis.pptx
PPTX
GAMETOGENESIs preparación para el embarazo unlam
DOCX
Gametogénesis de joselyn
PDF
Gametogénesis - Raul Quero
PPTX
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
DOCX
Gametogénesis
PPTX
Trabajocuatro
DOCX
Gametogenesis
PPTX
Gametogensis
PPTX
Gametogénesis
PPTX
Gametogenesis
PPTX
Gametogenesis
PPT
Gametogenesis2c 090515160651-phpapp01
PPT
Gametogenesis 2 C
Ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis
Manuel diaz 25687328_ovogenesis_y_espermatogensis
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogenesis seylitzdiaz17228519
Gametogenesis.pptx
GAMETOGENESIs preparación para el embarazo unlam
Gametogénesis de joselyn
Gametogénesis - Raul Quero
Tarea #5 slideshare - Espermatogénesis y Ovogénesis
Gametogénesis
Trabajocuatro
Gametogenesis
Gametogensis
Gametogénesis
Gametogenesis
Gametogenesis
Gametogenesis2c 090515160651-phpapp01
Gametogenesis 2 C

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Proceso Gametogénesis

  • 1. REPÚLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA Integrantes: Jessi Arraiz C.I: 19.344.346 Asignatura: genética y conducta. El Tocuyo, Febrero 2016.
  • 2. Es el proceso mediante el cual los hombres y las mujeres producen sus gametos, aunque es diferente en los dos sexos, en ambos casos su base es la meiosis, lo que permite que los gametos sean haploides, es decir que tengan sólo la mitad de los cromosomas. Se distingue entonces dos términos: Espermatogénesis o producción de espermatozoides y ovogénesis, producción de óvulos.
  • 3. Fase de multiplicación: Las células germinales, se encuentran en el ovario, se dividen por mitosis y dan lugar a las ovogonias. Esta fase ocurre antes del nacimiento Fase de crecimiento: Las ovogonias crecen debido a la acumulación de sustancias de reserva. Se transforman así en ovocitos de primer orden, que están alojados en una especie de vesículas rodeadas por unas células llamadas foliculares. El conjunto del ovocito y su cubierta de células constituyen al folículo de Graaf. Los ovocitos que contienen han comenzado la primera división meiótica, pero se encuentran detenidos en la profase. Por tanto,
  • 4. Fase de maduración: Con el inicio de la pubertad se reanuda la gametogénesis. Varios ovocitos de primer orden comienzan a aumentar de tamaño y termina la primera división meiótica. Se origina, por tanto, un ovocito de segundo orden (con 23 cromosomas formados por dos cromátidas) y un corpúsculo polar que se degenera. Para que continúe el proceso debe producirse la fecundación. Esto hace que tenga lugar a la segunda división meiótica y se forme el óvulo, que tiene 23 cromosomas, cada uno con una cromátida. También se desarrolla un segundo corpúsculo polar. Puesto que ya se ha producido la fecundación, en el interior del óvulo se encuentra, además de su núcleo el espermatozoide.
  • 6. Fase de multiplicación: En los testículos se hallan las célula s precursoras de los gametos masculinos llamadas células germinales. Estas células cuando se llega a la pubertad se comienzan a dividir por mitosis y dan lugar a las espermatogonias. Fase de crecimiento: Las espermatogonias crecen y dan lugar a los espermatocitos de primer orden.
  • 7. Fase de maduración: Los espermatocitos de primer orden sufren la primera división meiótica que producen dos espermatocitos de segundo orden, que tienen 23 cromosomas con dos cromátidas. Estos sufren la segunda Meiósis y producen 4 espermátidas que poseen 23 cromosomas con una sola cromátida. Fase de diferenciación: Las espermátidas dan lugar a los espermatozoides mediante un proceso de diferenciación celular.
  • 8. En conclusión Las espermatogonias se dividen muchas veces por mitosis para dar origen a nuevas espermatogonias, pero algunas se transforman en espermatocitos primarios que al dividirse por meiosis generan espermatocitos secundarios los cuales llevan a cabo la segunda división meiótica y reciben el nombre de espermátidas haploides. Las espermátidas modifican notablemente su estructura para transformarse en espermatozoides funcionales. En general, el espermatozoide es una célula pequeña y móvil que consta de una cabeza y una cola. En la cabeza, cerca de la punta, se observa el acrosoma, donde se acumulan las vesículas de Golgi que forman enzimas hidrolíticas para permitir al espermatozoide penetrar al óvulo. En la pieza intermedia se disponen las mitocondrias, que proporcionan energía suficiente al flagelo para
  • 11. La reproducción es la capacidad que los seres vivos tienen para perpetuarse y dar lugar a otros individuos semejantes a ellos y constituye una función básica de todo organismo. La reproducción sexual esta conformada por dos etapas y la primera etapa es gametogénesis