SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura Dirigida por el Modelo (MDA) Sesión 2: Demo © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA
Introducción El objetivo de la demo es realizar una aplicación funcional con MDA. Se intentará introducir manualmente el menor código posible. Se examinará como MDA nos ayuda en los cambios de requerimientos. Comprobaremos la velocidad de desarrollo de un sistema con MDA. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Descripción del Sistema El sistema a desarrollar se basa en la gestión de reservas de libros de una biblioteca. La información de los  libros  es la siguiente:  isbn, autor, número de páginas y fecha de alta .    De los  usuarios  del sistema se quiere guardar la siguiente información:  login, password, nombre, apellido1, apellido2, tipoUsuario . Los diferentes tipos de usuarios del sistema son:  administrador, bibliotecario, socio, profesor . Correo electrónico. Datos referentes a su dirección, como son calle, número, piso, ciudad y código postal. Un usuario administrador será el encargado de configurar la aplicación y gestionar los usuarios, mientras que un bibliotecario se encargará de la gestión depréstamos y libros, siendo el único tipo que pueda realizar préstamos. Tanto los profesores como los socios van a poder realizar reservas sobre los libros, pero con diferentes permisos, tanto en número de libros como en duración del préstamo. Para realizar un préstamo, deberán personarse en la biblioteca, y el bibliotecario formalizará el préstamo en nombre del profesor o socio. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Descripción del Sistema Los usuarios pueden tener diferentes estados:  moroso y activo . Si el usuario que se logea es un administrador se tendrá que ir directamente a la gestión de usuarios y si es el bibliotecario a la gestión de libro. Cuando un usuario se retrase en la devolución de un libro, se le creará una  multa , de la cual nos interesa saber la fecha de inicio y de finalización de la misma. Nos han comunicado que quieren mantener un histórico de las multas que ha tenido un usuario. Respecto a los préstamos, tras muchas entrevistas deducimos que tanto las reservas, como los prestamos tienen características comunes, como son: •  Fecha de inicio y finalización •  Usuario de la operación •  Libro de la operación MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Extracción Pila de Producto La pila de producto contiene las historias de usuario (casos de uso) que tenemos que realizar. Gestionar Libros. Gestionar Usuarios. Realizar Operación (Reserva, prestamo o devolución). Login del sistema. Listado de libros Listado de historico de operaciones. Listado de reservas, préstamos de la biblioteca y multas.  MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Planificación del Proyecto Gestionar Libros  --> Sprint 1 Gestionar Usuarios --> Sprint 2 Gestionar Operaciónes --> Sprint 2 Login del sistema --> Sprint 3 Listado de libros --> Sprint 3 Listado de historico de operaciones. --> Sprint 4 Listado de reservas, préstamos de la biblioteca y multas --> Sprint 4 MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Planificación del Sprint 1 Tareas a realizar durante el sprint para completar las pilas de producto. Creación de los proyectos Creación del proyecto andromda.  Creación del proyecto servidor.  Creación del proyecto de test del servidor.  Creación del proyecto cliente.  Gestionar libros.  Modelado de la solución. Logica  de acceso.  Test de lógica.  UI para la gestión.  Construcción y Despligue de la versión 0.1.0. Compilar y realizar la distribución (war y/o ear). Despliegue de la aplicación. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 1.1 Creación proyecto Andromda Creación del proyecto con las características técnicas requeridas. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 1.2 Creación proyecto Servidor Creación del proyecto servidor donde se implementará la lógica de negocio y estará nuestro acceso a la Base de Datos. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 1.3 Creación proyecto Test MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto de test del servidor para poder realizar los test necesarios en la lógica
Sprint 1 - 1.4 Creación proyecto RCP MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto cliente   donde se creará la UI en RCP para el acceso a los datos.
Sprint 1 - 2.1 CRUD libro - Modelado Modelado de la solución en la pizarra con todo el equipo y pasar el modelo al Magic Draw. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 2.2 Lógica de acceso Generamos el codigo modelado. Copiamos el cógido. Implementamos. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 2.3 Test de la lógica Implementamos el código de los test de la lógica. Probamos el correcto funcionamiento de la lógica. Podemos analizar los informes de cobertura y de análisis estático de código MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 2.4 UI para la gestión Generamos la capa delegate encargada de atacar en romoto o en local. Creamos la pantallas necesarias con SWT sobre RCP.  MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 3.1 Compilación del proyecto Compilamos el proyecto y generamos el war y el ear con las tareas de ant. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - 3.2 Despliegue del proyecto Desplegamos el proyecto en JBoss  MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint 1 - Revisión del Sprint Ya tenemos la primera version de la aplicación. Realizamos una demo al propietario del producto y a los demás interesados en el producto (stakeholders). Obtenemos el feedback necesario para preparar el siguiente sprint. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Sprint N - Reunión Planificación de Sprint Una nueva pila del producto de un nuevo Sprint lo realizaremos en directo. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
Para Saber Más Bibliografía Scrum y XP desde las trincheras. Flexibilidad con Scrum. Continuous Integration Improving Software Quality and Reducing Risk. Beyond Software Architecture: Creating and Sustaining Winning Solutions. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Enlaces http://www.navegapolis.net/ http://www.presionblogosferica.com/ http://www.mountaingoatsoftware.com/ http://www.andromda.org/ http://code.google.com/webtoolkit/
MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise ¿Preguntas...?

Más contenido relacionado

PPT
Proceso MDA y Scrum v2
PDF
Scrum y ecosistema software en i2e
PDF
Proyecto final pdm
ODP
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
PDF
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
PPTX
Actividad 4
PDF
Manual 2014 i 04 lenguaje de programación ii (0870)
DOC
Evidencias
Proceso MDA y Scrum v2
Scrum y ecosistema software en i2e
Proyecto final pdm
Generación del midlet HolaMundo utilizando el JWTK
Desarrollo.de.aplicaciones.con.java
Actividad 4
Manual 2014 i 04 lenguaje de programación ii (0870)
Evidencias

Destacado (17)

PDF
Comenzando con GWT
PPT
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
PDF
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
PPTX
PPTX
Aplicaciones de escritorio con base de datos
PPTX
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
PDF
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
PPTX
Resolucion del monitor
PDF
2.trabajando connavegadores
PDF
Programacion web java
PPTX
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
PDF
Manual de Netbeans
PDF
Java web Lección 04 - JSTL
PDF
Java web 01 - servlets
PDF
Java Web Lección 02 - JSP
PDF
Java Web Lección 03 - MVC
PDF
Java Web 00 - Contexto
Comenzando con GWT
Introduccion Aplicaciones Web en java j2ee
Desarrollo de aplicaciones web con Google Web Toolkit
Aplicaciones de escritorio con base de datos
Línea del tiempo sobre los Sistemas Gestores de Bases de Datos
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
Resolucion del monitor
2.trabajando connavegadores
Programacion web java
Cuidado e instalación de cartuchos de tinta
Manual de Netbeans
Java web Lección 04 - JSTL
Java web 01 - servlets
Java Web Lección 02 - JSP
Java Web Lección 03 - MVC
Java Web 00 - Contexto
Publicidad

Similar a Proceso MDA y Scrum (20)

PDF
Wholesite
PPTX
Introdución a aplicaciones web en java
PPTX
Tecnicas de ingenieria de software
PPT
Ingeniería de Software - Sesion 2
PPT
Mejores a nuestros proyectos de Software
PPS
SDK PALESTRA
PDF
Remote System Controller with Android technologies
PPTX
(Inmer)La Ingenieria de Software
ODP
Modulo 1
PPT
principios básicos
PDF
T tema1
PPTX
Interfaz de uusario cintya alban
PPT
Temas Relacionados Web 2
PPTX
DPSS U3 A2 FDCM
PPTX
GA9-220501096-AA1-2.pptx adso planeacion
PPT
Introduccion a NetLogo
PDF
Modelo de prototipo
PDF
Clase 03 XP
PPTX
prueva
Wholesite
Introdución a aplicaciones web en java
Tecnicas de ingenieria de software
Ingeniería de Software - Sesion 2
Mejores a nuestros proyectos de Software
SDK PALESTRA
Remote System Controller with Android technologies
(Inmer)La Ingenieria de Software
Modulo 1
principios básicos
T tema1
Interfaz de uusario cintya alban
Temas Relacionados Web 2
DPSS U3 A2 FDCM
GA9-220501096-AA1-2.pptx adso planeacion
Introduccion a NetLogo
Modelo de prototipo
Clase 03 XP
prueva
Publicidad

Más de Ingenieria Informatica Empresarial (8)

PPTX
Presentacion practicas externas I2E
PPT
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
PDF
Nuestra experiencia Emprendiendo
PDF
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
PPTX
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
PDF
Presentacion Google Web Toolkit
PDF
Presentación Tecnológica del ERP-I2E
PPS
Web 2.0 y Redes Sociales
Presentacion practicas externas I2E
Desarrollo de aplicaciones AJAX con GWT
Nuestra experiencia Emprendiendo
Desarrollo de aplicaciones Web 2.0 Google Web Toolkit
Desarrollo de Aplicaciones Web 2.0 con GWT
Presentacion Google Web Toolkit
Presentación Tecnológica del ERP-I2E
Web 2.0 y Redes Sociales

Último (20)

PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Proceso MDA y Scrum

  • 1. Arquitectura Dirigida por el Modelo (MDA) Sesión 2: Demo © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA
  • 2. Introducción El objetivo de la demo es realizar una aplicación funcional con MDA. Se intentará introducir manualmente el menor código posible. Se examinará como MDA nos ayuda en los cambios de requerimientos. Comprobaremos la velocidad de desarrollo de un sistema con MDA. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 3. Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 4. Descripción del Sistema El sistema a desarrollar se basa en la gestión de reservas de libros de una biblioteca. La información de los libros es la siguiente: isbn, autor, número de páginas y fecha de alta .   De los usuarios del sistema se quiere guardar la siguiente información: login, password, nombre, apellido1, apellido2, tipoUsuario . Los diferentes tipos de usuarios del sistema son: administrador, bibliotecario, socio, profesor . Correo electrónico. Datos referentes a su dirección, como son calle, número, piso, ciudad y código postal. Un usuario administrador será el encargado de configurar la aplicación y gestionar los usuarios, mientras que un bibliotecario se encargará de la gestión depréstamos y libros, siendo el único tipo que pueda realizar préstamos. Tanto los profesores como los socios van a poder realizar reservas sobre los libros, pero con diferentes permisos, tanto en número de libros como en duración del préstamo. Para realizar un préstamo, deberán personarse en la biblioteca, y el bibliotecario formalizará el préstamo en nombre del profesor o socio. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 5. Descripción del Sistema Los usuarios pueden tener diferentes estados: moroso y activo . Si el usuario que se logea es un administrador se tendrá que ir directamente a la gestión de usuarios y si es el bibliotecario a la gestión de libro. Cuando un usuario se retrase en la devolución de un libro, se le creará una multa , de la cual nos interesa saber la fecha de inicio y de finalización de la misma. Nos han comunicado que quieren mantener un histórico de las multas que ha tenido un usuario. Respecto a los préstamos, tras muchas entrevistas deducimos que tanto las reservas, como los prestamos tienen características comunes, como son: • Fecha de inicio y finalización • Usuario de la operación • Libro de la operación MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 6. Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 7. Extracción Pila de Producto La pila de producto contiene las historias de usuario (casos de uso) que tenemos que realizar. Gestionar Libros. Gestionar Usuarios. Realizar Operación (Reserva, prestamo o devolución). Login del sistema. Listado de libros Listado de historico de operaciones. Listado de reservas, préstamos de la biblioteca y multas. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 8. Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 9. Planificación del Proyecto Gestionar Libros  --> Sprint 1 Gestionar Usuarios --> Sprint 2 Gestionar Operaciónes --> Sprint 2 Login del sistema --> Sprint 3 Listado de libros --> Sprint 3 Listado de historico de operaciones. --> Sprint 4 Listado de reservas, préstamos de la biblioteca y multas --> Sprint 4 MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 10. Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 11. Planificación del Sprint 1 Tareas a realizar durante el sprint para completar las pilas de producto. Creación de los proyectos Creación del proyecto andromda. Creación del proyecto servidor. Creación del proyecto de test del servidor. Creación del proyecto cliente. Gestionar libros. Modelado de la solución. Logica  de acceso. Test de lógica. UI para la gestión. Construcción y Despligue de la versión 0.1.0. Compilar y realizar la distribución (war y/o ear). Despliegue de la aplicación. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 12. Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 13. Sprint 1 - 1.1 Creación proyecto Andromda Creación del proyecto con las características técnicas requeridas. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 14. Sprint 1 - 1.2 Creación proyecto Servidor Creación del proyecto servidor donde se implementará la lógica de negocio y estará nuestro acceso a la Base de Datos. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 15. Sprint 1 - 1.3 Creación proyecto Test MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto de test del servidor para poder realizar los test necesarios en la lógica
  • 16. Sprint 1 - 1.4 Creación proyecto RCP MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Creación del proyecto cliente  donde se creará la UI en RCP para el acceso a los datos.
  • 17. Sprint 1 - 2.1 CRUD libro - Modelado Modelado de la solución en la pizarra con todo el equipo y pasar el modelo al Magic Draw. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 18. Sprint 1 - 2.2 Lógica de acceso Generamos el codigo modelado. Copiamos el cógido. Implementamos. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 19. Sprint 1 - 2.3 Test de la lógica Implementamos el código de los test de la lógica. Probamos el correcto funcionamiento de la lógica. Podemos analizar los informes de cobertura y de análisis estático de código MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 20. Sprint 1 - 2.4 UI para la gestión Generamos la capa delegate encargada de atacar en romoto o en local. Creamos la pantallas necesarias con SWT sobre RCP. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 21. Sprint 1 - 3.1 Compilación del proyecto Compilamos el proyecto y generamos el war y el ear con las tareas de ant. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 22. Sprint 1 - 3.2 Despliegue del proyecto Desplegamos el proyecto en JBoss MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 23. Pasos de la Demo Captura de Requerimientos para realizar el sistema. Extracción de la pila de producto. Planificación del proyecto. Planificación del Sprint 1. Realización del Sprint 1. Revisión del Sprint 1(Demo del sistema). MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 24. Sprint 1 - Revisión del Sprint Ya tenemos la primera version de la aplicación. Realizamos una demo al propietario del producto y a los demás interesados en el producto (stakeholders). Obtenemos el feedback necesario para preparar el siguiente sprint. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 25. Sprint N - Reunión Planificación de Sprint Una nueva pila del producto de un nuevo Sprint lo realizaremos en directo. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise
  • 26. Para Saber Más Bibliografía Scrum y XP desde las trincheras. Flexibilidad con Scrum. Continuous Integration Improving Software Quality and Reducing Risk. Beyond Software Architecture: Creating and Sustaining Winning Solutions. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise Enlaces http://www.navegapolis.net/ http://www.presionblogosferica.com/ http://www.mountaingoatsoftware.com/ http://www.andromda.org/ http://code.google.com/webtoolkit/
  • 27. MDA © 2008-2009 Depto. Ciencia de la Computación e IA Especialista Universitario Java Enterprise ¿Preguntas...?