MARIA ERIKA ROJAS SANCHEZ
* Administración Científica (Tareas)
TEORIAS GENERALES      * Administración Clásica ( Estructura)
DE LA ADMINISTRACION   *   Humanística (Personas y Ambiente laboral)
                       *   Neoclásica (Resultados)
                       *   Sistemas ( Interacción, organización, entorno)
                       *   Situacional y de Contingencias (Tecnología)
                       *   Teoría Matemática
                       *   Teoría de las Decisiones




                       * Calidad (Indicadores y Cultura de calidad)
ENFOQUES MODERNOS      * Reingeniería (Redefinición de Procesos)
                       * Benchmarking
                       * Servicio al Cliente
                       * Outsourcing (Core Empresarial)
* Innovación (Diferenciación)
TENDENCIAS DE LOS   * Negocios Internacionales (Globalización)
ENFOQUES            * Visualización ( Uso de las TIC como estrategias de
                      negocios)




    HABILIDADES O COMPETENCIAS GENERALES
        ADMINISTRATIVAS Y GERENCIALES




   COMPETENCIAS          COMPETENCIAS                   COMPETENCIAS
   BASICAS               PROFESIONALES O                DE
                         ESPECIALIZADAS                 PROFUNDIZACION
* TECNICAS: Se refiere a la capacidad o destreza que toda

                                 
                  que toda persona tiene en cuanto a las técnicas y
                  herramientas.
               * INTERPERSONALES: capacidad de una persona que labora
                  en una organización para relacionarse con otras dentro y fuera.
COMPETENCIAS      Para los directivos habilidad para entender el comportamiento
BASICAS           humano.
               * CONCEPTUALES: Capacidad de expresarse de forma adecuada
                  con la terminología de la disciplina administrativa.
               * ADMINIOSTRACION GLOBAL: Capacidad que hoy deben tener
                 los administradores para desempeñarse en distintos entornos
                 culturales.
* Solido dominio de los fundamentos, las teorías y los

                                 
                 enfoques de la teoría general de la Administración.
                 * Comprensión clara de la estructura general de la
                 Administración y su relación con otras disciplinas.
                 * Comprensión y capacidad de implementar métodos de
COMPETENCIAS     análisis y fundamentar teorías.
ESPECIALIZADAS   * Capacidad de interpretar la teoría administrativa en entornos
                 y contextos específicos.
                 * Aplicación precisa de métodos y técnicas relacionados con
                 los diferentes ámbitos de la Administración.
                 * Comprensión, actitud y destreza para la investigación de la
                 disciplina.
* Dominio de un campo de especialización                de   la

                                
               administración en el ámbito avanzado.

               * Capacidad de reflexión y critica argumentada de los últimos
               adelantos en la teoría y la practica administrativa y gerencial.

               * Destreza en el conocimiento y el manejo de métodos y
COMPETENCIAS
               técnicas de investigación para realizar investigación e
AVANZADAS
               interpretar resultados en el ámbito avanzado.

               * Capacidad para realizar una contribución original (limitada)
               tanto a la teoría como al quehacer administrativo y gerencial.

               * Capacidad para intervenir con originalidad e innovación
               respecto a la teoría y el quehacer administrativos.
RETOS Y REPONSABILIDADES DE LOS
        ADMINISTRADORES Y LOS GERENTES

                                 
• Asumir una actitud reflexiva frente a la teoría administrativa
  existente, con el propósito de realizar las adaptaciones de dicha teoría
  a las necesidades y condiciones especificas de las organizaciones y el
  contexto real en el que éstas operan.

• Desarrollar actitud y cultura de investigación, con el propósito de
  conocer, de forma directa y especifica, tanto la realidad de las
  organizaciones como la pertinencia de la teoría administrativa
  existente.

•   Generar compromiso con la necesidad de aportar conocimiento a su quehacer
    con respecto a la disciplina administrativa.

•   Tener solido conocimiento del entorno mundial y local, pero igualmente ser
    consciente de las particularidades del entorno local.

•   Tener amplio dominio de diferentes idiomas, especialmente aquellos
    relacionados con los países considerados de avanzado desarrollo y paises
    denominados «emergentes».

•   Tener amplia formación en ciencias sociales, como la psicología, la
    sociología, la historia, la política, la geografía, etc.

•   Tener un amplio dominio de las tecnologías de la información y las
    comunicaciones (TIC).
PROCESO ADMINISTRATIVO SEGÚN LOS DIVERSOS AUTORES
                        CLÁSICOS Y NEOCLÁSICOS
   Fayol         Urwick           Gulick         Koons y       Newman           Dale
                                                O´Donnell


                                           
 Planeación    Investigación    Planeación      Planeación     Planeación     Planeación


Organización    Previsión      Organización    Organización   Organización   Organización


 Dirección      Planeación     Administració   Designación     Liderazgo      Dirección
                               n de personal   de personal


Coordinación   Organización     Dirección o     Dirección       Control        Control
                                  mando

  Control      Coordinación    Coordinación      Control

                Dirección      Información

                 Control       Presupuestaci
                                    ón
PROCESO ADMINISTRATIVO

 El concepto de proceso implica que los
                      
  acontecimientos y las relaciones sean dinámicas,
  estén en evolución, en cambio permanente y sean
  continuos.



 La teoría Neoclásica define a la administración
  como proceso de aplicación de principios y
  funciones para el alcance de los objetivos.
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR,
  COMO PROCESO SECUENCIAL
            
FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR, COMO
       CICLO ADMINISTRATIVO

                   
                  PLANEACIÓN




                   Ciclo
      CONTROL                    ORGANIZACIÓN
                Administrativo




                   DIRECCIÓN
PLANEACIÓN

                          
 Proceso mediante el cual se toman decisiones, definen
  planes; se procesan y analizan información con el fin de
  evaluar su nivel de competitividad.

 La planeación se determina donde se pretende llegar,
  que debe hacerse, cómo, cuando y en qué orden.

 Programación de actividades.

 Técnica para minimizar la incertidumbre y dar más
  consistencia al desempeño de la empresa.

 ALCANCE O NIVELES DE LA PLANEACIÓN




PLANEACION    PLANEACION    PLANEACION
ESTRATEGICA   FUNCIONAL     OPERATIVA
Proceso de selección de alternativas frente a
             CONCEPTO     la situación.



                         Identificación de un problema

                          Identificación de criterios de decisión

             PROCESO      Ponderación de criterios de decisión

TOMA DE      TOMA DE       Desarrollo de alternativas

DECISIONES   DECISIONES    Análisis de alternativas
                           Selección de una alternativa
                           Implementación de la respectiva
                           alternativa
                           Evaluación de la eficacia de la alternativa

                            CERTEZA
             CONDICIONES RIESGO
                            INCERTIDUMBRE
PLANEACION ESTRATEGICA

 FILOSOFIA DE LA EMPRESA: Representa el pensamiento que sus
                                  
  directivos quieren llevar a cabo.

La misión, visión, principios y valores, los objetivos, las estrategias, las
metas, las actividades y las políticas se convierten para la empresa en su
pensamiento.
1. MISIÓN:
                         
Se identifica la función o tarea básica de una empresa;
es una declaración que distingue de una organización a
otra.

Para formular la misión se debe tener claridad en la
actividad a desarrollar
COMPONENTES BASICOS PARA LA
          FORMULACION DE LA MISIÓN
 CLIENTE COMO PRINCIPAL ACTOR

                              
 EL PRODUCTO O LOS PRODUCTOS IMPORTANTES

 EL MERCADO

 LA TECNOLOGIA

 PREOCUPACIÓN POR SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD

 VALORES, CREENCIAS Y ASPIRACIONES

 CONCEPTO DE SI MISMA

 PREOCUPACIÓN POR LA IMAGEN PÚBLICA

 EFECTIVIDAD

 CALIDAD
2. VISION
Conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo
que una empresa quiere ser en el futuro.

                                   
La visión es un ideal realista o sueño al que se quiere llevar a la
organización o corporación y que motiva a sus miembros a realizar.

Debe expresar la visualización de lo que debe se la organización en un
horizonte de tiempo definido.

Debe formularse de manera sencilla, clara, amplia y detallada; que
responda al Qué, al Cuándo, al Para Qué y al Por Qué, encontrándole
lugar a cada una de ellos.

Debe ser positiva, alentadora e implica esfuerzo y superación.
VALORES Y CULTURA ORGANIZACIONAL
 Los valores regulan la vida de las organizaciones y por
  consiguiente todas las acciones y decisiones de éstas se
                              
  fundamentan en ellos, de tal forma que en todo proceso de
  planeación es importante identificarlos y analizarlo.

CATEGORIAS:

Valores Humanos: Criterios de regulación de la conducta.

-   RESPETO
-   HONESTIDAD
-   RESPONSABILIDAD
-   COMPROMISO
-   JUSTICIA
 Valores Organizacionales: Relacionados con la actividad
  permanente administrativa que pueden ser flexibles y
  cambiantes.

-   LA CALIDAD            
-   LA PRODUCTIVIDAD
-   LA PARTICIPACIÓN
-   EL LIDERAZGO
-   EL COMPROMISO CON LOS CLIENTES
-   LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
-   EL TRABAJO EN EQUIPO
-   LA INNOVACIÓN
-   LA DISPOSICIÓN AL CAMBIO
-   LA COMPETITIVIDAD
POLITICAS

 Son pautas que las organizaciones o corporaciones
                             
  establecen para permitir tomar decisiones dentro de criterios
  previamente establecidos y que favorecen el logro de los
  objetivos institucionales o corporativos.



 KOONTZ Y WEIHRICH: Ayudan a decidir asuntos antes de
  que se conviertan en problemas, evitando la repetición del
  análisis de las situaciones iguales o similares cada vez que
  se presentan.
DIFERENTES TIPOS DE POLÍTICAS:

 Políticas de precios
 Políticas de ventas
                           
 Políticas para formulación de planes estratégicos
 Políticas de contratación de personal
 Políticas de salarios
 Políticas de presupuestos
 Políticas de endeudamiento
 Políticas de financiamiento

Ejemplo:
Pagar salarios superiores al promedio de los existentes en
el sector editorial.
Dar prioridad al personal de la compañía para ocupar
nuevos cargos o vacantes que se creen.
FASE ANALITICA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA
                                                  MISIÓN, VISIÓN
                                               VALORES Y POLITICAS



                                                     Definición de
                                                                                   FASE

                                                         
                                                      Objetivos
                                                                                FILOSOFICA
                                              Análisis Organizacional




                     Análisis del Entorno                               Análisis del Entorno
                           Externo                                             Interno        FASE
   AMBIENTE
                                                                                           ANALITICA
                          AMBIENTE            AMBIENTE                  ANALISIS DE RECURSOS
   GENERAL
                          SECTORIAL          COMPETITIVO                Y CAPACIADES:
Económico
                       Competencia          Rivalidad de la             Directivos
Sociocultural
                       Proveedores          competencia                 Marketing
Político y legal
                       Bienes sustitutos    Barrera de                  Finanzas
Tecnológico
                       Bienes               entrada y salida            Tecnología
Medio Ambiente
                       complementarios      del mercado                 Potencial Humano
Demográfico
                                                                        Producción
Tendencias

      OPORTUNIDADES Y AMENAZAS                                   FORTALEZAS Y DEBILIDADES


                                                     DOFA
ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO DE LAS
               ORGANIZACIONES
    EL AMBIENTE GENERAL: Este ambiente está constituido por los

                                
    diferentes aspectos de las condiciones mencionadas en el la figura
    anterior:

•   Condiciones Económicas: Conocer la tasa de inflación, tasas de
    interés, capacidad adquisitiva de las personas, el crecimiento del
    producto interno bruto, ingreso per cápita, el sistema económica;
    las cuales ejercen influencia positiva (oportunidades) o negativa
    (amenazas) sobre la actividad de las organizaciones.



•   Condiciones Políticas y Legales: Orden nacional y mundial, como
    los cambios de gobierno, la continuidad o no de programas por
    parte de los gobiernos, las legislaciones comerciales y fiscales.
•   Condiciones Socioculturales: La modificación radical de las
    costumbres, los valores, los hábitos del as personas por efectos
    de la globalización.

•
                               
    Condiciones Demográficas: Características concretas de una
    población, tales como sexo, edad, escolaridad, estructura
    familiar.

•   Condiciones Tecnológicas: Adelantos y usos de las tecnologías
    en las diferentes actividades del ser humano y en las actividades
    de las organizaciones.

•   Condiciones Medioambientales o Biofísicas: Hace referencia al
    clima, la topografía y los espacios biofísicos del ambiente en el
    que operan y operaran las organizaciones. Es indudable que las
    condiciones atmosféricas como el calentamiento del planeta y la
    presencia de fenómenos naturales.

Más contenido relacionado

PPT
Clima Organizacional
PPSX
La Administración como Ciencia y Técnica
PPT
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
PPTX
Proceso administrativo organización
PPTX
La Organización
PDF
Estilos de liderazgo
PPTX
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Clima Organizacional
La Administración como Ciencia y Técnica
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Proceso administrativo organización
La Organización
Estilos de liderazgo
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso administrativo
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Origen y evolucion de la administracion
PPT
Origen de la administracion
PPTX
LA ORGANIZACIÓN
PPTX
Manual administrativos
PPTX
Organizacion
PPT
El Proceso Administrativo
PPT
Teorias del liderazgo
PPTX
Origen, evolución y principales exponentes
PPTX
Estructura organizacional
PPT
El proceso administrativo etapa de direccion
PPT
Direccion y liderazgo
PPT
Teoría comportamiento humano
PPTX
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
PPTX
Teoria de las relaciones humanas
PPT
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PPT
Administración evolución del pensamiento administrativo
PPTX
Autoridad
PPTX
Direccion administrativa
Proceso administrativo
Desarrollo Organizacional
Origen y evolucion de la administracion
Origen de la administracion
LA ORGANIZACIÓN
Manual administrativos
Organizacion
El Proceso Administrativo
Teorias del liderazgo
Origen, evolución y principales exponentes
Estructura organizacional
El proceso administrativo etapa de direccion
Direccion y liderazgo
Teoría comportamiento humano
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION
Teoria de las relaciones humanas
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
Administración evolución del pensamiento administrativo
Autoridad
Direccion administrativa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Catedra de pablo oliveros marmolejo
PPTX
Proyecto de vida primera entrega
PPTX
Luther Halsey Gulick
PPTX
Lyndall urwick
PPTX
Proceso administrativo
PPT
Proceso administrativo
PPTX
Estudio comparativo del proceso administrativo
DOCX
proyecto de vida.
DOCX
Arbol proyecto de vida 1
PPT
Administración Koontz & Odonell
PPTX
Proceso Administrativo y sus Elementos
PDF
PROCESO ADMINISTRATIVO
PDF
Capitulo1.introduccion admon
PDF
Proceso administrativo
PPT
V. fases del proceso administrativo
PPTX
Fase analítica de la planeación
PPTX
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
PPTX
La administración y administradores: retos y perspectivas
PPT
Bases para el proyecto de vida seminario 2010
PPT
Interacciones planta animal
Catedra de pablo oliveros marmolejo
Proyecto de vida primera entrega
Luther Halsey Gulick
Lyndall urwick
Proceso administrativo
Proceso administrativo
Estudio comparativo del proceso administrativo
proyecto de vida.
Arbol proyecto de vida 1
Administración Koontz & Odonell
Proceso Administrativo y sus Elementos
PROCESO ADMINISTRATIVO
Capitulo1.introduccion admon
Proceso administrativo
V. fases del proceso administrativo
Fase analítica de la planeación
NUEVOS DESAFIOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA
La administración y administradores: retos y perspectivas
Bases para el proyecto de vida seminario 2010
Interacciones planta animal
Publicidad

Similar a Procesos administrativos ii (20)

PPTX
Bloque 2 1
PPTX
Bloque 2 1
PDF
Administracion ciencia y arte
PPTX
Politica administrativa 16 de agosto 2011
PPTX
Politica administrativa 16 de agosto 2011 (3)
DOCX
Capítulo i
PPT
Administración módulo 1
PPTX
Enfoques gerenciales
PDF
Rutinas y Capacidades Dinamicas
DOC
Administracion general[1]
DOC
Administracion general[1]
PPTX
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
PPT
Ética y Principios de Gerencia
PPT
Clase 1managementslide
PPT
Habilidades Gerenciales
PPTX
Modulo de administracion 2° dos
PPTX
TEMA I ASPECTOS GENERALES de la admistracion de rh.pptx
PPTX
TEMA I ASPECTOS GENERALES de la admnistracion .pptx
PPTX
Introduccion a la Administracion
Bloque 2 1
Bloque 2 1
Administracion ciencia y arte
Politica administrativa 16 de agosto 2011
Politica administrativa 16 de agosto 2011 (3)
Capítulo i
Administración módulo 1
Enfoques gerenciales
Rutinas y Capacidades Dinamicas
Administracion general[1]
Administracion general[1]
LA ADMINISTRACION / CARACTERISTICA / CIENCIA Y ARTE / GERENTE
Ética y Principios de Gerencia
Clase 1managementslide
Habilidades Gerenciales
Modulo de administracion 2° dos
TEMA I ASPECTOS GENERALES de la admistracion de rh.pptx
TEMA I ASPECTOS GENERALES de la admnistracion .pptx
Introduccion a la Administracion

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Procesos administrativos ii

  • 2. * Administración Científica (Tareas) TEORIAS GENERALES * Administración Clásica ( Estructura) DE LA ADMINISTRACION * Humanística (Personas y Ambiente laboral) * Neoclásica (Resultados) * Sistemas ( Interacción, organización, entorno) * Situacional y de Contingencias (Tecnología) * Teoría Matemática * Teoría de las Decisiones * Calidad (Indicadores y Cultura de calidad) ENFOQUES MODERNOS * Reingeniería (Redefinición de Procesos) * Benchmarking * Servicio al Cliente * Outsourcing (Core Empresarial)
  • 3. * Innovación (Diferenciación) TENDENCIAS DE LOS * Negocios Internacionales (Globalización) ENFOQUES * Visualización ( Uso de las TIC como estrategias de negocios) HABILIDADES O COMPETENCIAS GENERALES ADMINISTRATIVAS Y GERENCIALES COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BASICAS PROFESIONALES O DE ESPECIALIZADAS PROFUNDIZACION
  • 4. * TECNICAS: Se refiere a la capacidad o destreza que toda  que toda persona tiene en cuanto a las técnicas y herramientas. * INTERPERSONALES: capacidad de una persona que labora en una organización para relacionarse con otras dentro y fuera. COMPETENCIAS Para los directivos habilidad para entender el comportamiento BASICAS humano. * CONCEPTUALES: Capacidad de expresarse de forma adecuada con la terminología de la disciplina administrativa. * ADMINIOSTRACION GLOBAL: Capacidad que hoy deben tener los administradores para desempeñarse en distintos entornos culturales.
  • 5. * Solido dominio de los fundamentos, las teorías y los  enfoques de la teoría general de la Administración. * Comprensión clara de la estructura general de la Administración y su relación con otras disciplinas. * Comprensión y capacidad de implementar métodos de COMPETENCIAS análisis y fundamentar teorías. ESPECIALIZADAS * Capacidad de interpretar la teoría administrativa en entornos y contextos específicos. * Aplicación precisa de métodos y técnicas relacionados con los diferentes ámbitos de la Administración. * Comprensión, actitud y destreza para la investigación de la disciplina.
  • 6. * Dominio de un campo de especialización de la  administración en el ámbito avanzado. * Capacidad de reflexión y critica argumentada de los últimos adelantos en la teoría y la practica administrativa y gerencial. * Destreza en el conocimiento y el manejo de métodos y COMPETENCIAS técnicas de investigación para realizar investigación e AVANZADAS interpretar resultados en el ámbito avanzado. * Capacidad para realizar una contribución original (limitada) tanto a la teoría como al quehacer administrativo y gerencial. * Capacidad para intervenir con originalidad e innovación respecto a la teoría y el quehacer administrativos.
  • 7. RETOS Y REPONSABILIDADES DE LOS ADMINISTRADORES Y LOS GERENTES  • Asumir una actitud reflexiva frente a la teoría administrativa existente, con el propósito de realizar las adaptaciones de dicha teoría a las necesidades y condiciones especificas de las organizaciones y el contexto real en el que éstas operan. • Desarrollar actitud y cultura de investigación, con el propósito de conocer, de forma directa y especifica, tanto la realidad de las organizaciones como la pertinencia de la teoría administrativa existente.
  • 8.  • Generar compromiso con la necesidad de aportar conocimiento a su quehacer con respecto a la disciplina administrativa. • Tener solido conocimiento del entorno mundial y local, pero igualmente ser consciente de las particularidades del entorno local. • Tener amplio dominio de diferentes idiomas, especialmente aquellos relacionados con los países considerados de avanzado desarrollo y paises denominados «emergentes». • Tener amplia formación en ciencias sociales, como la psicología, la sociología, la historia, la política, la geografía, etc. • Tener un amplio dominio de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
  • 9. PROCESO ADMINISTRATIVO SEGÚN LOS DIVERSOS AUTORES CLÁSICOS Y NEOCLÁSICOS Fayol Urwick Gulick Koons y Newman Dale O´Donnell  Planeación Investigación Planeación Planeación Planeación Planeación Organización Previsión Organización Organización Organización Organización Dirección Planeación Administració Designación Liderazgo Dirección n de personal de personal Coordinación Organización Dirección o Dirección Control Control mando Control Coordinación Coordinación Control Dirección Información Control Presupuestaci ón
  • 10. PROCESO ADMINISTRATIVO  El concepto de proceso implica que los  acontecimientos y las relaciones sean dinámicas, estén en evolución, en cambio permanente y sean continuos.  La teoría Neoclásica define a la administración como proceso de aplicación de principios y funciones para el alcance de los objetivos.
  • 11. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR, COMO PROCESO SECUENCIAL 
  • 12. FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR, COMO CICLO ADMINISTRATIVO  PLANEACIÓN Ciclo CONTROL ORGANIZACIÓN Administrativo DIRECCIÓN
  • 13. PLANEACIÓN   Proceso mediante el cual se toman decisiones, definen planes; se procesan y analizan información con el fin de evaluar su nivel de competitividad.  La planeación se determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, cómo, cuando y en qué orden.  Programación de actividades.  Técnica para minimizar la incertidumbre y dar más consistencia al desempeño de la empresa.
  • 14.  ALCANCE O NIVELES DE LA PLANEACIÓN PLANEACION PLANEACION PLANEACION ESTRATEGICA FUNCIONAL OPERATIVA
  • 15. Proceso de selección de alternativas frente a CONCEPTO la situación.  Identificación de un problema Identificación de criterios de decisión PROCESO Ponderación de criterios de decisión TOMA DE TOMA DE Desarrollo de alternativas DECISIONES DECISIONES Análisis de alternativas Selección de una alternativa Implementación de la respectiva alternativa Evaluación de la eficacia de la alternativa CERTEZA CONDICIONES RIESGO INCERTIDUMBRE
  • 16. PLANEACION ESTRATEGICA  FILOSOFIA DE LA EMPRESA: Representa el pensamiento que sus  directivos quieren llevar a cabo. La misión, visión, principios y valores, los objetivos, las estrategias, las metas, las actividades y las políticas se convierten para la empresa en su pensamiento.
  • 17. 1. MISIÓN:  Se identifica la función o tarea básica de una empresa; es una declaración que distingue de una organización a otra. Para formular la misión se debe tener claridad en la actividad a desarrollar
  • 18. COMPONENTES BASICOS PARA LA FORMULACION DE LA MISIÓN  CLIENTE COMO PRINCIPAL ACTOR   EL PRODUCTO O LOS PRODUCTOS IMPORTANTES  EL MERCADO  LA TECNOLOGIA  PREOCUPACIÓN POR SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD  VALORES, CREENCIAS Y ASPIRACIONES  CONCEPTO DE SI MISMA  PREOCUPACIÓN POR LA IMAGEN PÚBLICA  EFECTIVIDAD  CALIDAD
  • 19. 2. VISION Conjunto de ideas generales, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere ser en el futuro.  La visión es un ideal realista o sueño al que se quiere llevar a la organización o corporación y que motiva a sus miembros a realizar. Debe expresar la visualización de lo que debe se la organización en un horizonte de tiempo definido. Debe formularse de manera sencilla, clara, amplia y detallada; que responda al Qué, al Cuándo, al Para Qué y al Por Qué, encontrándole lugar a cada una de ellos. Debe ser positiva, alentadora e implica esfuerzo y superación.
  • 20. VALORES Y CULTURA ORGANIZACIONAL  Los valores regulan la vida de las organizaciones y por consiguiente todas las acciones y decisiones de éstas se  fundamentan en ellos, de tal forma que en todo proceso de planeación es importante identificarlos y analizarlo. CATEGORIAS: Valores Humanos: Criterios de regulación de la conducta. - RESPETO - HONESTIDAD - RESPONSABILIDAD - COMPROMISO - JUSTICIA
  • 21.  Valores Organizacionales: Relacionados con la actividad permanente administrativa que pueden ser flexibles y cambiantes. - LA CALIDAD  - LA PRODUCTIVIDAD - LA PARTICIPACIÓN - EL LIDERAZGO - EL COMPROMISO CON LOS CLIENTES - LA RESPONSABILIDAD SOCIAL - EL TRABAJO EN EQUIPO - LA INNOVACIÓN - LA DISPOSICIÓN AL CAMBIO - LA COMPETITIVIDAD
  • 22. POLITICAS  Son pautas que las organizaciones o corporaciones  establecen para permitir tomar decisiones dentro de criterios previamente establecidos y que favorecen el logro de los objetivos institucionales o corporativos.  KOONTZ Y WEIHRICH: Ayudan a decidir asuntos antes de que se conviertan en problemas, evitando la repetición del análisis de las situaciones iguales o similares cada vez que se presentan.
  • 23. DIFERENTES TIPOS DE POLÍTICAS:  Políticas de precios  Políticas de ventas   Políticas para formulación de planes estratégicos  Políticas de contratación de personal  Políticas de salarios  Políticas de presupuestos  Políticas de endeudamiento  Políticas de financiamiento Ejemplo: Pagar salarios superiores al promedio de los existentes en el sector editorial. Dar prioridad al personal de la compañía para ocupar nuevos cargos o vacantes que se creen.
  • 24. FASE ANALITICA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA MISIÓN, VISIÓN VALORES Y POLITICAS Definición de FASE  Objetivos FILOSOFICA Análisis Organizacional Análisis del Entorno Análisis del Entorno Externo Interno FASE AMBIENTE ANALITICA AMBIENTE AMBIENTE ANALISIS DE RECURSOS GENERAL SECTORIAL COMPETITIVO Y CAPACIADES: Económico Competencia Rivalidad de la Directivos Sociocultural Proveedores competencia Marketing Político y legal Bienes sustitutos Barrera de Finanzas Tecnológico Bienes entrada y salida Tecnología Medio Ambiente complementarios del mercado Potencial Humano Demográfico Producción Tendencias OPORTUNIDADES Y AMENAZAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DOFA
  • 25. ANALISIS DEL AMBIENTE EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES  EL AMBIENTE GENERAL: Este ambiente está constituido por los  diferentes aspectos de las condiciones mencionadas en el la figura anterior: • Condiciones Económicas: Conocer la tasa de inflación, tasas de interés, capacidad adquisitiva de las personas, el crecimiento del producto interno bruto, ingreso per cápita, el sistema económica; las cuales ejercen influencia positiva (oportunidades) o negativa (amenazas) sobre la actividad de las organizaciones. • Condiciones Políticas y Legales: Orden nacional y mundial, como los cambios de gobierno, la continuidad o no de programas por parte de los gobiernos, las legislaciones comerciales y fiscales.
  • 26. Condiciones Socioculturales: La modificación radical de las costumbres, los valores, los hábitos del as personas por efectos de la globalización. •  Condiciones Demográficas: Características concretas de una población, tales como sexo, edad, escolaridad, estructura familiar. • Condiciones Tecnológicas: Adelantos y usos de las tecnologías en las diferentes actividades del ser humano y en las actividades de las organizaciones. • Condiciones Medioambientales o Biofísicas: Hace referencia al clima, la topografía y los espacios biofísicos del ambiente en el que operan y operaran las organizaciones. Es indudable que las condiciones atmosféricas como el calentamiento del planeta y la presencia de fenómenos naturales.