Procesos del modelo de implementeción
A. Proceso 1: Autodiagnóstico
En este módulo o proceso de
autodiagnóstico se propone la
realización de una valoración sobre la
situación de la organización en relación
a una serie de factores. El
autodiagnóstico debería realizarse de
forma anual y apreciar los avances
realizados. Al tratarse de un
instrumento de mejora continua lo
realmente importante es avanzar de
forma significativa, más que las
puntuaciones obtenidas.
B. Proceso 2: Gestión estratégica
Por gestión estratégica del conocimiento
simplemente enfatizamos la necesidad de
incorporar esta dimensión en el análisis estratégico
de la organización. Para ello es necesario que el
equipo directivo disponga de una visión
consensuada sobre el futuro de la organización, el
papel que juega la gestión del conocimiento en esta
visión, y su comunicación activa al resto de la
organización
C. Proceso 3: Definición y aplicación del
modelo
Una vez consensuada la visión es
necesario definir qué iniciativas y en
qué orden se pondrán en marcha. Cada
organización necesita definir su propio
modelo de gestión del conocimiento. Esta
propuesta debe ser realizada por un equipo
lo más diverso posible con un responsable
que reporte directamente al equipo directivo.
Este responsable debe preocuparse en
definir, poner en marcha y evaluar las
diferentes iniciativas. La gestión del
conocimiento debe incluir una aplicación
informática que haga tangible el cambio en el
entorno de trabajo y que permita y facilite el
intercambio de conocimiento.
D. Proceso 4: Gestión del Cambio
La gestión del conocimiento, como
cualquier otro programa de
desarrollo organizativo, implica
cambios, y los cambios
implican…ansiedad. Por ello es
conveniente afrontar la puesta
marcha de iniciativas de gestión
del conocimiento con medidas de
acompañamiento propias de la
gestión del cambio, como sesiones
de sensibilización, incremento de
la comunicación interna,
establecimiento de etapas de
progreso, etc.
E. Proceso 5: Indicadores
Por último, es necesario desarrollar
indicadores que puedan
incorporarse al cuadro de mando
habitual de la organización y que
proporcionen información periódica
sobre el funcionamiento de los
procesos puestos en marcha. Estos
indicadores serán una fuente de
información adicional al diagnóstico
periódico del estado de la gestión
del conocimiento en la organización.
Procesos del modelo de implementeción

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores de gestion
PPTX
proceso de supervision
PPTX
Mi programa de formación
PDF
Adriana sierra actividad1_mapa_c
PDF
Dolly acosta actividad1_mapa_c
PPTX
actividad 12. Proyecto Final
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Universidad de guayaquil
Indicadores de gestion
proceso de supervision
Mi programa de formación
Adriana sierra actividad1_mapa_c
Dolly acosta actividad1_mapa_c
actividad 12. Proyecto Final
Proceso administrativo
Universidad de guayaquil

La actualidad más candente (20)

PPS
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
PDF
Mapa proyectos
TXT
Planificacion de medios Caracteristicas Generales
PPTX
Manuales
PPT
Expo gestion por resultados viri
 
PPTX
Puntos de control y puntos de revisión
PPT
Analisisdeprocesos[1]
PDF
Flor marina _ardilariveros_actividad1-2mapc
PDF
Reingenieria de iberdrola
DOCX
Ensayo
PPTX
Reingenieria
PDF
Gerencia de proyectos
PPT
Maduracion De Iso 9000
PDF
Gerencia estrategica
PPTX
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
PPTX
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
PDF
PPTX
Cuadro
DOCX
Mapa conceptual
PPT
Relationics Social Media Forum Seminarium 2011
Modelo De Calidad De Desarrollo De Software Cmmi
Mapa proyectos
Planificacion de medios Caracteristicas Generales
Manuales
Expo gestion por resultados viri
 
Puntos de control y puntos de revisión
Analisisdeprocesos[1]
Flor marina _ardilariveros_actividad1-2mapc
Reingenieria de iberdrola
Ensayo
Reingenieria
Gerencia de proyectos
Maduracion De Iso 9000
Gerencia estrategica
La gerencia y el ciclo de vida de los proyectos
Fase cuatro: Como internalizar los resultados y cerrar la brecha con la compe...
Cuadro
Mapa conceptual
Relationics Social Media Forum Seminarium 2011
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Importante molina
PPTX
Montserrat marsal serra
PPTX
Presentación herramientas
DOCX
Para la bibliografia
PPTX
José luis molina
PDF
Gestión del conocimiento
PPTX
Modelo de Gestión del Conocimiento - Almacafé
PDF
Gestión del Conocimiento
Importante molina
Montserrat marsal serra
Presentación herramientas
Para la bibliografia
José luis molina
Gestión del conocimiento
Modelo de Gestión del Conocimiento - Almacafé
Gestión del Conocimiento
Publicidad

Similar a Procesos del modelo de implementeción (20)

PPTX
Etapas del conocimiento
PPTX
Gestión del Conocimiento
PDF
The 10 step road map (tiwana 2002
DOC
Empresasolemne
DOCX
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
DOCX
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
PPT
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
PPT
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
PPTX
Gestion del conocimiento
PPTX
Gestión del Conocimiento
PPTX
Gestión del Conocimiento
DOC
Aspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
PPTX
Plan de Gestión del Conocimiento
PPTX
Gestion del conocimiento
DOCX
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
PDF
EL CICLO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO-RESUMEN AULA VIRTUAL
DOC
La gestión de conocimiento
DOCX
Primera Solemne Tics
PPTX
Slide_Gestin del Conocimiento.......pptx
DOCX
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Etapas del conocimiento
Gestión del Conocimiento
The 10 step road map (tiwana 2002
Empresasolemne
PROCESO DE GESTION DEL CONOCIMIENTO.docx
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
A N A L I S I S Y D I S EÑ O D E S I S T E M A S D E I N F O R M A C I O N
 
Gestion del conocimiento
Gestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Aspectos pragmáticos de la Gestión de Conocimiento
Plan de Gestión del Conocimiento
Gestion del conocimiento
Weblog los procecos de la gestión del conocimiento
EL CICLO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO-RESUMEN AULA VIRTUAL
La gestión de conocimiento
Primera Solemne Tics
Slide_Gestin del Conocimiento.......pptx
GERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Procesos del modelo de implementeción

  • 2. A. Proceso 1: Autodiagnóstico En este módulo o proceso de autodiagnóstico se propone la realización de una valoración sobre la situación de la organización en relación a una serie de factores. El autodiagnóstico debería realizarse de forma anual y apreciar los avances realizados. Al tratarse de un instrumento de mejora continua lo realmente importante es avanzar de forma significativa, más que las puntuaciones obtenidas.
  • 3. B. Proceso 2: Gestión estratégica Por gestión estratégica del conocimiento simplemente enfatizamos la necesidad de incorporar esta dimensión en el análisis estratégico de la organización. Para ello es necesario que el equipo directivo disponga de una visión consensuada sobre el futuro de la organización, el papel que juega la gestión del conocimiento en esta visión, y su comunicación activa al resto de la organización
  • 4. C. Proceso 3: Definición y aplicación del modelo Una vez consensuada la visión es necesario definir qué iniciativas y en qué orden se pondrán en marcha. Cada organización necesita definir su propio modelo de gestión del conocimiento. Esta propuesta debe ser realizada por un equipo lo más diverso posible con un responsable que reporte directamente al equipo directivo. Este responsable debe preocuparse en definir, poner en marcha y evaluar las diferentes iniciativas. La gestión del conocimiento debe incluir una aplicación informática que haga tangible el cambio en el entorno de trabajo y que permita y facilite el intercambio de conocimiento.
  • 5. D. Proceso 4: Gestión del Cambio La gestión del conocimiento, como cualquier otro programa de desarrollo organizativo, implica cambios, y los cambios implican…ansiedad. Por ello es conveniente afrontar la puesta marcha de iniciativas de gestión del conocimiento con medidas de acompañamiento propias de la gestión del cambio, como sesiones de sensibilización, incremento de la comunicación interna, establecimiento de etapas de progreso, etc.
  • 6. E. Proceso 5: Indicadores Por último, es necesario desarrollar indicadores que puedan incorporarse al cuadro de mando habitual de la organización y que proporcionen información periódica sobre el funcionamiento de los procesos puestos en marcha. Estos indicadores serán una fuente de información adicional al diagnóstico periódico del estado de la gestión del conocimiento en la organización.