Mi programa de formación
 Desarrollar competencias laborales esta asociado con la productividad y 
competitividad , con mejores herramientas conceptuales y metodológicas , se aplican 
en cualquier clase de trabajo y sector económico, lo que busca saber manejar los 
recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y 
social, obtener los mejores resultados.
 Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que 
orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, 
motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y 
tecnológicos requeridos en el aprendizaje .
Propósito. 
Es la intención, lo que se pretende conseguir o lograr con el proceso. El criterio se evalúa 
considerando: 
1.1.El propósito del proceso de gestión de tecnología, el para qué se lleva a cabo, su 
intención, 
1.2.Su aportación a la organización como parte del sistema de gestión de tecnología
Sistematización. 
Se considera que un proceso está sistematizado cuando ha sido organizado, 
implementado y evaluado. Por tanto, este criterio se evalúa considerando: 
2.1.Los elementos reportados que evidencian organización: 
(a) diagrama de flujo o esquema, 
(b) etapas o actividades, 
(c) participantes (responsabilidades), (d) documentos que respaldan el proceso. 
2.2.Los elementos reportados que evidencian implantación: 
(a) métodos o procedimientos empleados, 
(b) recursos utilizados, 
(c) proyectos. 
2.3.Los elementos reportados que evidencian evaluación: 
(a) indicadores (en su caso), 
(b) actividades de evaluación y seguimiento (en su caso).
Nivel de desarrollo 
Un proceso se considera desarrollado si la organización lo domina, es decir, lo conoce y maneja a 
profundidad; y si ha alcanzado niveles de especialización que generen ventajas competitivas. 
Además, en el caso particular de la función implantar, un elemento a considerar es el origen de 
sus procesos pues éste determina sus características e impacto. 
El criterio se evalúa considerando: 
3.1.Los elementos reportados que evidencian dominio del proceso: 
(a) experiencia y antigüedad del personal que lo realiza; 
(b) ejemplo reportado que muestra el dominio que la organización tiene sobre el proceso. 
3.2.Los elementos reportados que evidencian especialización del proceso: 
(a) cobertura geográfica, sectorial, otras. 
3.3.Origen (en el caso de los procesos de innovación).
Eficacia. 
Un proceso es eficaz si con él se consiguen los efectos o resultados que se 
planean. El criterio se evalúa considerando: 
4.1.Los resultados obtenidos, y donde aplique.
Nivel de Integración 
Un proceso se considera integrado si está claramente definido y articulado dentro de la 
organización. 
El criterio se evalúa considerando: 
5.1 Si el proceso está definido formalmente en la organización 
5.2 Si existe personal que tiene la responsabilidad del proceso 
5.3 Cómo se asignan recursos para su operación 
5.4 La forma como el proceso se articula con otros procesos y funciones de gestión de la 
organización
Ejecuta el proceso integral (análisis, diseño, implementación, pruebas y ajustes) de generación 
de sistemas de información, para la sistematización o automatización de procesos. 
La industria del software interviene en la mejora de los procesos productivos en todos los 
sectores tales como, comercio, industria, y servicios. El SENA comprometido con el desarrollo 
socio-económico del país y con la misión de capacitar a nuestros ciudadanos para un mejor 
futuro abre el programa de análisis y desarrollo de sistemas de información, a través de 
metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso de tecnologías de última generación y una 
estructuración de métodos más que contenidos, este programa formara tecnólogos capaces 
de desempeñarse en cualquier fase de vida del software ya sea su análisis, diseño, desarrollo, 
implementación, pruebas o mantenimiento. Una vez terminado el programa tendrá la 
facultad de trabajar como: Analista de sistemas de información, programador de sistemas, 
desarrollador de sistemas. El programa de tecnólogo de análisis y desarrollo de sistemas de 
información tiene una duración de 24 meses dividido en dos etapas: Lectiva 18 meses y 
Práctica 6 meses.
 ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 
 PROGRAMADOR DE SISTEMAS 
 DESARROLLADOR DE SISTEMAS

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos del modelo de implementeción
PDF
Mapa proyectos
DOCX
Evaluación de contexto
PPTX
Metodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
PPTX
Cobit- elementos- objetivos- usos- ventajas y desventajas
PPTX
Vanessa y sharon
PPTX
Proyecto tecnológico
PPTX
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI
Procesos del modelo de implementeción
Mapa proyectos
Evaluación de contexto
Metodología para el Desarrollo e Implantación de Auditoría
Cobit- elementos- objetivos- usos- ventajas y desventajas
Vanessa y sharon
Proyecto tecnológico
NIVELES DE CAPACIDAD DEL MODELO CMMI

La actualidad más candente (19)

PPT
Program Management Office
PPTX
Seguimiento del proyecto
PDF
Mapa conceptual gerencia de proyectos(1)
PDF
Presentacion introductoriadefreq2
PDF
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
PPTX
Mapa conceptual Proyecto Factible
PPT
Robertoochoa presentacion
DOCX
PPTX
Estructura PMO
PDF
Gestión de proyectos PMBok
PPTX
Unidad i gestion de proyecto
PPTX
Tendencias Modernas . Autoría no identificada
PPTX
Proyecto tecnologico
PPTX
Gestion de Proyectos Informaticos
PPTX
Gestion de proceso
PPTX
Portafolio de presentación
PDF
Ivan pacheco-actividad1.2 mapac
PPTX
Exposicion final gestion_tic_original
DOCX
Análisis de proceso de trabajo ( mar 2005 - vigente)-convertido
Program Management Office
Seguimiento del proyecto
Mapa conceptual gerencia de proyectos(1)
Presentacion introductoriadefreq2
Documento. los indicadores en el plan de comunicaciones
Mapa conceptual Proyecto Factible
Robertoochoa presentacion
Estructura PMO
Gestión de proyectos PMBok
Unidad i gestion de proyecto
Tendencias Modernas . Autoría no identificada
Proyecto tecnologico
Gestion de Proyectos Informaticos
Gestion de proceso
Portafolio de presentación
Ivan pacheco-actividad1.2 mapac
Exposicion final gestion_tic_original
Análisis de proceso de trabajo ( mar 2005 - vigente)-convertido
Publicidad

Similar a Mi programa de formación (20)

PDF
Guia de aprendizaje Análisis
PDF
proyecto del curso
PDF
Proyecto formativo
PDF
Reporte proyecto formativo 885287 - diseño e implementacion de sof
PDF
PROYECTO FORMATIVO
PDF
Proyecto formativo
PDF
Proyecto formativo
PDF
Reporte proyecto formativo 885287 - diseño e implementacion de sof
PDF
Reporte proyecto formativo 885287 - diseño e implementacion de sof
PDF
Proyecto formativo
PDF
Adier
PPTX
Inducción sena 4
PDF
Adsi 2 competencias
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructura curricular adsi v.101
PDF
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
PDF
Estructura curricular adsi
Guia de aprendizaje Análisis
proyecto del curso
Proyecto formativo
Reporte proyecto formativo 885287 - diseño e implementacion de sof
PROYECTO FORMATIVO
Proyecto formativo
Proyecto formativo
Reporte proyecto formativo 885287 - diseño e implementacion de sof
Reporte proyecto formativo 885287 - diseño e implementacion de sof
Proyecto formativo
Adier
Inducción sena 4
Adsi 2 competencias
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
Estructura curricular adsi v.101
Estructuracurricularadsiv 101-130313113531-phpapp02
Estructura curricular adsi
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Presentación final ingenieria de metodos
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Mi programa de formación

  • 2.  Desarrollar competencias laborales esta asociado con la productividad y competitividad , con mejores herramientas conceptuales y metodológicas , se aplican en cualquier clase de trabajo y sector económico, lo que busca saber manejar los recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados.
  • 3.  Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje .
  • 4. Propósito. Es la intención, lo que se pretende conseguir o lograr con el proceso. El criterio se evalúa considerando: 1.1.El propósito del proceso de gestión de tecnología, el para qué se lleva a cabo, su intención, 1.2.Su aportación a la organización como parte del sistema de gestión de tecnología
  • 5. Sistematización. Se considera que un proceso está sistematizado cuando ha sido organizado, implementado y evaluado. Por tanto, este criterio se evalúa considerando: 2.1.Los elementos reportados que evidencian organización: (a) diagrama de flujo o esquema, (b) etapas o actividades, (c) participantes (responsabilidades), (d) documentos que respaldan el proceso. 2.2.Los elementos reportados que evidencian implantación: (a) métodos o procedimientos empleados, (b) recursos utilizados, (c) proyectos. 2.3.Los elementos reportados que evidencian evaluación: (a) indicadores (en su caso), (b) actividades de evaluación y seguimiento (en su caso).
  • 6. Nivel de desarrollo Un proceso se considera desarrollado si la organización lo domina, es decir, lo conoce y maneja a profundidad; y si ha alcanzado niveles de especialización que generen ventajas competitivas. Además, en el caso particular de la función implantar, un elemento a considerar es el origen de sus procesos pues éste determina sus características e impacto. El criterio se evalúa considerando: 3.1.Los elementos reportados que evidencian dominio del proceso: (a) experiencia y antigüedad del personal que lo realiza; (b) ejemplo reportado que muestra el dominio que la organización tiene sobre el proceso. 3.2.Los elementos reportados que evidencian especialización del proceso: (a) cobertura geográfica, sectorial, otras. 3.3.Origen (en el caso de los procesos de innovación).
  • 7. Eficacia. Un proceso es eficaz si con él se consiguen los efectos o resultados que se planean. El criterio se evalúa considerando: 4.1.Los resultados obtenidos, y donde aplique.
  • 8. Nivel de Integración Un proceso se considera integrado si está claramente definido y articulado dentro de la organización. El criterio se evalúa considerando: 5.1 Si el proceso está definido formalmente en la organización 5.2 Si existe personal que tiene la responsabilidad del proceso 5.3 Cómo se asignan recursos para su operación 5.4 La forma como el proceso se articula con otros procesos y funciones de gestión de la organización
  • 9. Ejecuta el proceso integral (análisis, diseño, implementación, pruebas y ajustes) de generación de sistemas de información, para la sistematización o automatización de procesos. La industria del software interviene en la mejora de los procesos productivos en todos los sectores tales como, comercio, industria, y servicios. El SENA comprometido con el desarrollo socio-económico del país y con la misión de capacitar a nuestros ciudadanos para un mejor futuro abre el programa de análisis y desarrollo de sistemas de información, a través de metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso de tecnologías de última generación y una estructuración de métodos más que contenidos, este programa formara tecnólogos capaces de desempeñarse en cualquier fase de vida del software ya sea su análisis, diseño, desarrollo, implementación, pruebas o mantenimiento. Una vez terminado el programa tendrá la facultad de trabajar como: Analista de sistemas de información, programador de sistemas, desarrollador de sistemas. El programa de tecnólogo de análisis y desarrollo de sistemas de información tiene una duración de 24 meses dividido en dos etapas: Lectiva 18 meses y Práctica 6 meses.
  • 10.  ANALISTA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN  PROGRAMADOR DE SISTEMAS  DESARROLLADOR DE SISTEMAS