3. Conceptos Básicos
en el lenguaje
Pensamiento o cognición
actividad mental procesamiento, la
comprensión la capacidad para recordar y
para comunicar.
Nuestro sistema cognitivo recibe, percibe y
recupera información.
Podemos utilizar esta información para
pensar y comunicarnos.
Cuando pensamos formamos conceptos,
resolvemos problema, tomamos decisiones y
emitimos juicios.
6. Conceptos Básicos
en el lenguaje
Conceptos
Organización en jerarquías de
categorías, (Objetos, acontecimientos
o personas similares)
Prototipo. Paradigma de una categoría
elementos característicos de una
categoría y funcionan como factor
nemotécnico.
7. Resolución de
problemas
La adaptación del ser humano a diferentes
situaciones genera la construcciòn de
estrategias frente al abordaje de las mismas
así pues el individuo pueda implementar
diferentes tácticas frente a las mismas que
implican por tanto una adaptaciòn en la
cognición del mismo.
ENSAYO Y ERROR
ALGORITMOS (Proceso metódico que implica
la lógica frente a la situación).
HEURÍSTICA Praxis en la que la formación de
juicios permite resolver los problemas de
forma eficaz.
9. Resolución de
problemas
Forma cuatro triángulos equiláteros con
estas seis líneas
SESGO DE LA CONFIRMACIÓN
Tendencias a buscar información que
confirme nuestras ideas preconcebidas. Nos
predispone a ratificar nuestras hipótesis y
nos impide cuestinarnoslas.
10. Resolución de
problemas
FIJACIÓN
Incapacidad para ver un problema desde un nuevo
punto de vista, es un impedimento para resolver
problemas.
FIJACIÓN MENTAL
Tendencia a enfocar un problema de una forma
específica, en especial si ha surtido efecto en el
pasado, aunque no asegure la resolución del
problema
FIJACIÓN FUNCIONAL
tendencia a pensar en cosas solo en términos de su
función habitual, es impedimento para resolver
problemas
11. Toma de decisiones
y formación de
juicios
Herramienta eficaz para la toma de decisiones y la
formación de juicios intuitivos,aunque a veces puede
conducirnos a errores
HEURÍSTICA DE REPRESENTATIVIDAD
regla empírica para juzgar la probabilidad de las
cosas en términos de lo bien que parecen representar
prototipo específicos, o concordar con ellos, hace
que obviemos otras informaciones relevantes.
Persona con traje corbata y un portafolio ¿Que es
más probable que sea mecanico o abogado?
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD
Estimación de la posibilidad que algo suceda basado
en la disponibilidad en la memoria, ejemplo temas
de seguridad o COVID
12. Toma de decisiones
y formación de
juicios
COMISIÓN DE ERRORES
Exceso de confianza: tendencia a sentirnos seguros
sin tener una total certidumbre de las cosas (sobre
estimar la exactitud de nuestras creencias o juicios
) conducir cuando bebes licor
ENCUADRE la forma en que se plantea una, la
forma en que esta encuadra una cuestión puede
afectar significativamente las decisiones
13. Las personas demuestran mantener creencias segadas al
considerar más lógicas las conclusiones que corroboran
sus opiniones.
Tendencia a que las creencias preexistentes distorsionen
el razonamiento lógico ya sea haciendo que las
conclusiones erróneas parezcan válidas, ya sea
convirtiendo en erróneas las conclusiones válidas
PERSEVERANCIA EN LAS CREENCIAS
tendencia a aferrarse a las ideas iniciales, incluso después
de desacreditar la base sobre la que se sustenta.
CREENCIAS SESGADAS
14. Las palabras que pronunciamos, escribimos o expresamos
por signos y la forma en que las combinamos para
comunicarnos con sentido. En este orden de ideas el
lenguaje se forma por un conjunto de sonidos básico,
llamados fonemas, unidades elementales de significado,
los morfemas y la gramática, compuesta a su vez de la
semántica (los significados) y la sintaxis (las normas de
ordenación de las palabras).
FONEMA: en el lenguaje hablado, las unidades de sonido
mas pequeñas características de dicho lenguaje.
MORFEMA unidad significativa mas pequeña de una lengua
puede ser una palabra o un fragmento de una palabra
ejemplo prefijo
LENGUAJE
15. GRAMÁTICA Conjunto de normas mediante el cual
extraemos el significado de los morfemas, las palabras
las frases de una lengua, estudio del significado.
Sintaxis: normas para combinar las palabras de una
lengua en frases gramaticalmente correctas.
LENGUAJE
16. EL LOBO LA CABRA Y EL REPOLLO
Un hombre tiene que cruzar un rio en una barca con un
lobo una cabra y un repollo, en la que solo puede ir el y
una de las tres cosas, teniendo en cuenta que si no esta
el hombre delante, el lobo se come la cabra y la cabra
se come el repollo¿Cómo consigue transportarlos al otro
lado del río?
EJERCICIOS
17. “Viajan en un avión que ha aterrizado de manera forzosa en el desierto de
Sonora. Sólo ustedes han sobrevivido, puesto que el piloto y el copiloto han
ardido junto con el avión. Se encuentran en una llanura sin vegetación, a 130
km al suroeste de un campo minero que es el lugar habitado más próximo. El
lugar de aterrizaje se encuentra desviado unos 120 km de la ruta de viaje. La
temperatura alcanza 40 grados. Están vestidos con ropas ligeros y tienen
pañuelos; además juntos entre todos unos 2 euros en monedas y 40 euros en
billetes; un paquete de cigarrillos y un bolígrafo. Antes de que el avión se
incendiase, pudieron salvar: una linterna, un espejo pequeño, una botella de
vodka de 2 l, una brújula, un abrigo por persona, un par de gafas de sol por
persona, un paquete de gasas, un tarro de tabletas de sal, 1 l de agua por
persona, una navaja, un mapa aéreo de la zona, un impermeable, una pistola
del calibre 45, un paracaídas rojo y blanco, un libro titulado “Animales
comestibles del desierto”. Todos los objetos están en buen estado y el grupo ha
decidido permanecer unido”
LENGUAJE