SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 21
PROEXPORT RESPONDE A TUS PREGUNTAS FRECUENTES.
¿A qué hace referencia la modalidad de cabotaje?
Es la modalidad del régimen de transito aduanero que regula el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya
circulación está restringida (por agua o por aire) entre dos puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio
aduanero nacional. Decreto
¿Cuál es el trámite de Exportación por tráfico postal y envíos urgentes?
“Podrán ser objeto de exportación, por esta modalidad, los envíos de correspondencia, los envíos que salen del territorio
nacional por la red oficial de correos y los envíos urgentes, siempre que su valor no exceda de cinco dólares de los
Estados Unidos de Norteamérica (US$5.000) y requieran ágil entrega a su destinatario.”www.dian.gov.co
¿De qué manera puedo expedir mi Certificado al Proveedor?
El Certificado al Proveedor será expedido a través de los servicios informáticos electrónicos de la DIAN, en la forma,
contenido y términos establecidos por la Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales.www.dian.gov.co
¿En qué sectores de la economía existe alguna limitante para la inversión extranjera?
La inversión extranjera en Colombia se rige por el principio de Universalidad, es decir, que en principio se puede hacer
inversión extranjera en todos los sectores de la economía a excepción de los siguientes casos: · Procesamiento,
disposición y desecho de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas, no producidas en el país y, Actividades de defensa
y seguridad nacional. · Sociedades concesionarias de servicios de televisión abierta, las cuales no pueden tener
inversión extranjera superior al 40% del total del capital social de la concesionaria.www.mincomercio.gov.co
¿Qué es desgravación arancelaria?
Eliminación o reducción de los aranceles de importación o de exportación.www.mincomercio.gov.vo
¿Qué es el Certificado de Proveedor?
Es el documento en el que consta que las sociedades de Comercialización Internacional, autorizadas ante la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, reciben de sus proveedores productos colombianos adquiridos a cualquier
título en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas, y se obligan a exportarlos en su mismo
estado o una vez trasformados, dentro de los términos establecidos en el numeral 6 del artículo 40-5 del presente
Decreto y de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 481 del Estatuto Tributario. Este documento no es
transferible a ningún título. Cuando el proveedor pertenezca al régimen simplificado, en el Certificado al Proveedor se
anotará la siguiente leyenda: “Proveedor perteneciente al Régimen Simplificado. Este documento no es válido para
solicitar devolución del impuesto sobre las ventas-IVA”.www.dian.gov.co
¿Qué es Tráfico Fronterizo?
Se considera trafico fronterizo el efectuado por las personas residentes en zona de frontera adyacentes, dentro y fuera
del territorio aduanero comunitario en el marco de la legislación nacional o los convenios internacionales vigentes. Para
la realización del tráfico fronterizo de personas, vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores, se deberá
dar aplicación a las disposiciones internacionales pertinentes, en especial a las decisiones 398, 501 y 671 de la CAN,
sin perjuicio de otros convenios internacionales que haya suscrito Colombia con otros países y a las normas nacionales
que regulen el tema, en especial las leyes 191 de 1995, 488 de 1998 y 633 de 2000 o en las demás normas que las
sustituyan, modifiquen, adicionen o reglamenten. www.dian.gov.co
¿Qué es una de guía de Currier o recibo postal?
Se entenderá como “Guía de Courier” el documento que instrumenta el contrato entre expedidor y la empresa Courier
internacional que hace las veces de conocimiento de embarque por cada envío, debiendo especificar su contenido.0
¿A que se denomina carga consolidada?
Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga, bienes o mercancías de varios exportadores para ser
transportadas a un destino específico.www.proexport.com.co
¿Bajo qué circunstancias se puede presentar la aprehensión y decomiso de mercancías objeto de comercio
exterior?
Cuando dentro de los términos de control aduanero o dentro de los procesos de control posterior se determine que los
documentos soporte presentados no corresponden con la operación de comercio exterior declarada o, cuando vencidos
los términos señalados en los numerales 6 y 9 del mismo artículo no se presentaron en debida forma los documentos
soporte que acreditan que no se encuentra incurso en restricción legal o administrativa. (El numeral 1.25 del artículo
502 del Decreto 2685/99, sobre causales de aprehensión y decomiso de mercancías, - ha sido adicionado por el artículo
10 del decreto 4431/04 y nuevamente adicionado mediante el artículo 6 del decreto 3555/08.)www.dian.gov.co
¿Cómo efectuar el trámite de Registro de la Declaración Escrita sobre Contratos de Exportación de Servicios -
Forma 01?
La Dirección de Comercio Exterior diseñó la Forma 01, la cual debe ser diligenciada y firmada digitalmente por el
Representante Legal de la empresa exportadora del servicio. A partir del 9 de abril de 2007, los registros de la
Declaración Escrita Sobre Contratos de Exportación de Servicios, se realizan a través del Módulo de Formulario Único
Página 2 de 21
de Comercio Exterior –FUCE-, de la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE. Para poder efectuar el trámite a
través de la VUCE, los usuarios deben estar registrados ante el Sistema, como se indica en la Circular Externa No. 011
de 2007. La información básica para registrarse previamente en la Ventanilla Única de Comercio Exterior-VUCE y el
Manual para diligenciar la Forma 01 se encuentra en: www.vuce.gov.co, aplicando los siguientes Link: Ayuda, F. U. C.
E. y CONTRATOS DE EXPORTACION. La Dirección de Comercio Exterior, registra las Declaraciones Escritas sobre
los Contratos de Exportación de Servicios en orden numérico ascendente, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes
a la fecha de su radicación para la entrega electrónica al exportador, quien deberá conservarla como soporte de la
operación de exportación de servicios. El registro es comunicado al interesado por medios electrónicos como respuesta
al trámite, a través de la VUCE y en caso de devolución, la respuesta electrónica incluye las causales de la
misma.www.mincomercio.gov.co
¿Cómo es la exportación definitiva del bien final dentro de un Programa Especial de Exportación, PEX?
La exportación de los bienes elaborados en desarrollo de programas especiales de exportación, se efectuará de acuerdo
al procedimiento establecido en los artículos 265 a 281 del Decreto 2685 de 1999, como exportación definitiva con
embarque único y datos definitivos al momento de embarque. En la solicitud de autorización de embarque, se deben
relacionar como documentos soportes los certificados PEX que amparan las mercancías utilizadas para la producción
del bien final exportado. Estatuto
¿Cómo se presentan los certificados de programas especiales de exportación?
1. Ingrese por el menú Salida de mercancía. 2. Seleccione "Solicitar embarque", luego haga clic en "Registrar salida de
mercancías". 3. Seleccione en la lista de tipos de diligenciamiento "Registro de un certificado PEX". 4. Diligencie los
datos solicitados en las pantallas, indicando el número del programa PEX, la fecha y los datos del productor de materias
primas en Colombia. 5. Al finalizar, pulse el botón "Enviar". Con el acuse de recibo que se genera virtualmente, se
certifica la presentación del documento ante la DIAN, y las exportaciones en desarrollo de un Programa Especial de
Exportación, que se realicen a partir de este momento, deben relacionar como documentos soporte los certificados PEX
que amparen las materias primas utilizadas en la elaboración del bien final. www.dian.gov.co
¿Cómo se puede consultar la información de un documento de transporte, o un documento consolidado de
carga o un manifiesto expreso, enviado a través de los servicios informáticos electrónicos de la Dian, con el fin
de completarlo o reemplazarlo?
Los aspectos más importantes de la compraventa internacional que son tratados en los Incoterms, se refieren a: · La
entrega. Las condiciones de entrega de la mercadería obligan a especificar el lugar y el momento en que se verificara
dicha circunstancia, evitándose establecer toda condición que sea de difícil o imposible cumplimiento. La obligación de
entrega estará extinguida cuando el vendedor haya cumplido con todos los actos que le incumben para poner la
mercadería objeto del contrato a disposición del comprador. Sin embargo, las condiciones de entrega deben ser
negociadas entre las partes. La mayor o menor experiencia en comprar o vender puede llevar al comprador a importar
en condición CIF y al vendedor a exportar en condición FOB. Los compromisos de entrega son casi absolutos y la causal
de incumplimiento por fuerza mayor sistemáticamente es rechazada por los tribunales. La entrega de la mercadería y
la de los documentos pertinentes están íntimamente relacionadas, pese a efectuarse en momentos distintos. Este último
acto es el que extingue la obligación de la entrega. · Los riesgos. Los riesgos que corre la mercadería pueden producirse
desde que se perfecciona el contrato de compraventa hasta el momento de la entrega. Las distintas cláusulas que
componen los Incoterms eliminan toda incertidumbre respecto al momento en que los riesgos se transmiten del vendedor
al comprador. Los Incoterms brindan una solución al respecto cuando en los contratos no se trata el tema de la
transmisión de los riesgos. · Los gastos. La distribución de los gastos está especialmente tratada en los Incoterms. Es
el vendedor quien debe soportar los gastos originados por la mercadería hasta el momento que, según el contrato, se
verifique la entrega de la misma. En determinadas cláusulas el vendedor también puede tomar a su cargo los gastos de
envío. Todos los demás gastos que el vendedor pueda asumir son accesorios a la operación de entrega. · Los
documentos. Los Incoterms establecen disposiciones específicas en lo concerniente a la obtención de la documentación
necesaria para la exportación (licencias, etc.) y para el posterior despacho en destino (certificados de origen, facturas
consulares, etc.). El alcance de la obligación del vendedor varía según el término utilizado. Asimismo se establece que
cuando el comprador lo solicite y a su cuenta y riesgo se le preste toda la ayuda necesaria para obtener los documentos
requeridos en destino y/o el tráfico posterior de la mercadería.www.dian.gov.co
¿Cómo se realiza el proceso de exportación de mercancías?
El proceso se inicia con la presentación y aceptación de una solicitud de autorización de embarque a través del sistema
informático aduanero, que seguida de los pasos que se indican a continuación, se convierte en una declaración de
exportación. El proceso finaliza con el embarque de la mercancía. · Presentación de la solicitud de embarque a través
del sistema informático aduanero. · Suministro de los documentos soporte de la solicitud de autorización de embarque:
vistos buenos (consultar página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) o autorizaciones cuando a ello
hubiere lugar, mandato cuando se actúe a través de una sociedad de intermediación aduanera o apoderado, y los
documentos que acrediten la operación de exportación. · Validación y aceptación de la autorización de embarque ·
Página 3 de 21
Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o bodegas del transportador, destinadas al cargue de las mercancías
de exportación, para la determinación selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental. ·
Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección documental o física de las mercancías. ·
Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía en el medio de transporte respectivo, previa autorización de la
autoridad aduanera. · Certificación del embarque y asignación del número y fecha del manifiesto de carga. · Cumplidos
los trámites anteriores, la autorización de embarque, con el número del manifiesto asignado, se convierte en una
declaración de exportación definitiva. www.dian.gov.co
¿Cómo se registra un programa especial de muestras sin valor comercial?
1. Ingrese por el menú Salida de mercancía. 2. Seleccione la opción "Solicitar embarque", luego haga clic en la opción
"Registrar salida de mercancías". 3. Seleccione en la lista de tipos de diligenciamiento "Registro programa especial de
muestras sin valor comercial". 4. Diligencie todos los datos solicitados, teniendo en cuenta que según la norma aduanera
el cupo máximo de autorización son USD10.000, o USD$30.000 para los Altex. Con el acuse de recibo que se genera,
se certifica la presentación del documento ante la DIAN, y las exportaciones de muestras sin valor comercial que en lo
sucesivo se realicen con cargo al Registro del programa especial de muestras sin valor comercial, deben relacionar el
número del documento de registro que arrojen los servicios informáticos. www.dian.gov.co
¿Cómo se utilizan las cláusulas de los INCOTERMS?
Cuando en una Oferta o Contrato de compraventa internacional se utiliza determinada cláusula de los Incoterms, debe
tenerse presente: · Indicar la versión a la que corresponde la cláusula, por ejemplo Incoterms 2000. · Indicar el lugar,
por ejemplo FOB Bahía Blanca La utilización de los Incoterms no es obligatoria para las partes de un contrato de
compraventa. Asimismo las partes pueden adaptar la cláusula a ser utilizada a sus necesidades introduciendo las
modificaciones que consideren conveniente. Lo importante es evitar que la modificación introducida desvirtúe el sentido
del término comercial pues en caso de litigio, toda expresión ambigua que aparte a los árbitros o jueces del texto de los
Incoterms, llevara inseguridad a las partes y por ende, al resultado del conflicto. En la elección del término concurren
otras circunstancias que el solo contenido formal. Al respecto es importante la experiencia de los contratantes. El
conocimiento de los diversos medios de transporte (itinerarios, frecuencias, transbordos, riesgos, fletes, etc.), puertos
(usos y costumbres, riesgos, requisitos, etc.), seguros (primas, reclamos, cumplimiento, etc.), tránsitos (gastos, tributos,
costos de servicios, etc.), régimen aduanero en destino (tributos, trámites, costo de los servicios, usos y costumbres,
etc.), son, entre otros, los que deciden la elección del término adecuadohttp://www.sicex.com/contenido/EN/304/63/
¿Cómo y dónde tramitar la declaración de exportación?
La solicitud de autorización de embarque deberá presentarse o tramitarse ante la administración de aduanas con
jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía, a través del sistema informático aduanero o en forma manual
en aquellas administraciones en las cuales no se disponga de este, previa obtención de los vistos buenos y
autorizaciones necesarias. Cuando el trámite sea en forma manual, se deberá diligenciar el formulario en su totalidad a
máquina y presentarlo a la administración de aduana competente, con el objeto de que se verifique las causales de no
aceptación y con posterioridad se determine la procedencia o no del embarque. Solamente en aquellas administraciones
de impuestos y aduanas con jurisdicción para el manejo de la operación aduanera, se puede entregar las declaraciones
de exportación.www.dian.gov.co
¿Cuál es el marco normativo internacional del Operador Económico Autorizado?
Es el marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global elaborado por la Organización Mundial de Aduanas,
el cual establece los lineamientos y pilares fundamentales en los cuales deben centrar sus prioridades las aduanas del
mundo. Dentro de los objetivos de este marco se encuentra la necesidad de fomentar un comercio ágil y seguro a través
de cadenas de suministro fuertes y seguras; y promover la asociación, comunicación y cooperación entre el sector
público y privado, mediante la creación de alianzas estratégicas como la que persigue el OEA. El marco promueve la
aplicación de cuatro elementos básicos así: a. Información electrónica anticipada sobre los envíos destinados al interior,
al exterior o que están en tránsito. b. Implementación de un procedimiento fortalecido de análisis de riesgos para abordar
temas relacionados con seguridad. c. Inspección de la carga de alto riesgo y uso equipos de inspección no intrusiva. d.
Cumplimiento de las normas mínimas de seguridad en la cadena de suministro. Lo anterior, fundamentado en dos pilares
básicos: · Pilar Aduana-Aduana el cual busca el fortalecimiento del trabajo conjunto a través de la puesta en práctica de
once normas, dentro de las cuales se pueden resaltar: uso de tecnología moderna en los equipos de inspección,
sistemas de análisis de riesgos e información electrónica anticipada. · Pilar Aduana-Empresa: propende por una
asociación público – privada para lograr una cadena de suministro ágil y seguro. Su principio básico es la
implementación y puesta en marcha del programa OEA. www.dian.gov.co
¿Cuál es el Objetivo de los programas de Operador Económico Autorizado?
El objetivo de los programas de Operador Económico Autorizado es garantizar unos niveles mínimos de seguridad y
facilitar el flujo del comercio internacional, forjando alianzas sólidas entre el sector público y privado que permitan
garantizar la seguridad de toda la cadena de suministro y construir relaciones de confianza, teniendo como último estadio
el reconocimiento mutuo. www.dian.gov.co
Página 4 de 21
¿Cuál es el procedimiento, si el usuario hace sus trámites a través de una Agencia de Aduanas o Apoderado,
para importaciones y exportaciones?
Para realizar los procedimientos de importación como es la presentación de Registro de Importación y ante el Ministerio
de Comercio y vistos buenos para los procesos de importación y exportación por medio de la Ventanilla Única de
Comercio Exterior a través de una Agencia de Aduanas o apoderado especial, se debe hacer conforme lo establece la
Circular Externa 018 de 2011, la cual puede consultar en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Normatividad al
margen superior izquierdo, Circulares de 2011, Circular Externa 018 de 2011. Así mismo puede consultar en
www.vuce.gov.co, Registro de Usuarios (margen superior derecho). Para efectos de la Declaración Juramentada se
debe realizar el procedimiento conforme lo establece la DIAN para lo cual debe consultar www.dian.gov.co, ingresando
por Capacitación ( Margen inferior izquierdo) luego por Certificado de Origen (última opción parte central de la página),
haciendo click en Manual de uso, aparece el procedimiento para autorización a Agencia de Aduanas o apoderado
especial). Vale la pena tener en cuenta que el procedimiento de Declaración Juramentada no aplica para el TLC
Colombia Canadá y Colombia El Salvador, Guatemala y Honduras es por medio de autor certificación de origen para lo
cual se debe consultar el formato que para tal fin se estableció en el Acuerdo correspondiente en
www.mincomercio.gov.co, Comercio Exterior (margen superior izquierdo), luego por TLC margen
derecho.www.mincomercio.gov.co
¿Cuál es el procedimiento para exportar café?
Solamente se puede exportar el café que cumpla los requisitos de calidad establecidos por el Comité Nacional de
Cafeteros. La Federación Nacional de Cafeteros es la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de este último
requisito. Las exportaciones de café son realizadas por el Fondo Nacional del Café o por los exportadores particulares
debidamente autorizados; para ello, deberán diligenciar la solicitud de autorización de embarque, previas las
verificaciones realizadas por la Federación Nacional de Cafeteros, en la cual constatará entre otras, la existencia de la
guía de tránsito, toma de muestras para análisis de calidad y emisión del concepto de aprobación de exportación así
como la expedición del certificado donde conste el repeso y la liquidación y pago de la contribución
cafetera.www.cafedecolombia.com.ci
¿Cuál es el trámite de una Exportación temporal de viajeros?
Al amparo de esta modalidad, pueden salir del país mercancías nacionales o nacionalizadas que lleve consigo el viajero
y desee reimportarlas a su regreso, sin el pago de tributos aduaneros. Para el efecto, el viajero deberá presentar en la
oficina de la aduana del puerto o aeropuerto de salida, la mercancía, acompañada de la declaración simplificada de
exportación, pasaporte y tiquete de viaje. En la declaración debe quedar claramente identificada la mercancía objeto de
salida, por sus características, número o serie que la identifica o individualiza de las demás de su género. No hacen
parte del equipaje los efectos personales del viajero y por lo tanto no serán objeto de declaración. Los bienes así
exportados, podrán ser reimportados al territorio aduanero nacional, sin el pago de tributos aduaneros.www.dian.gov.co
¿Cuál es la fecha de emisión y cuál el plazo de validez de los certificados de origen ALADI?
En el caso del Régimen General de la ALADI, el certificado de origen debe ser emitido por la autoridad certificadora en
la misma fecha de la factura comercial o dentro de los 60 días siguientes, y su validez es de 180 días a partir de su
emisión. En algunos acuerdos la situación es similar a la señalada precedentemente, pero con el límite de 10 días
hábiles después del embarque definitivo de las mercancías. En el caso de los regímenes de nueva generación no hay
una fecha precisa para su emisión, pero el exportador debe tomar en cuenta que el importador debe tener el original del
certificado de origen al momento de efectuar la declaración aduanera. La vigencia del certificado es de un año a partir
de su firma por el exportador.www.aladi.org
¿Cuál es la forma de buscar una solicitud de autorización de embarque en estado temporal o presentado?
Una vez haya ingresado al proceso de salida de mercancías a través de los servicios informáticos electrónicos con el
rol de declarante, el usuario debe hacer clic en la opción del menú “Solicitar embarque”, y seleccionar la opción
“Consultar solicitudes de embarque”. A continuación, podrá consultar utilizando los siguientes filtros de búsqueda: - Tipo
de Diligenciamiento - Número de Solicitud de Embarque - Aduana de Despacho - Rango de Fechas - El usuario debe
indicar si se trata de una solicitud de autorización de embarque en estado temporal o presentada. Finalmente, debe
hacer clic en el botón “Buscar” para que se despliegue una lista con las solicitudes de autorización de embarque
consultadas. Si se trata de una consulta de una solicitud de autorización de embarque presentada, puede copiar los
datos de la lista para que se inicie el trámite de una nueva solicitud, para el efecto debe hacer clic en el botón “Copiar
SAE”. www.dian.gov.co
¿Cuál es la modalidad que se utiliza para importar mercancías donadas cuando hay exención de tributos
aduaneros?
La modalidad que se utiliza es la de Importación con Franquicia, que el artículo 135 del Decreto 2685 de 1999, la define
como: “Aquella importación que en virtud de tratado, convenio o ley, goza de exención total o parcial de tributos
aduaneros y con base en la cual la mercancía queda en disposición restringida, salvo lo dispuesto en la norma que
consagra el beneficio…”www.dian.gov.co
Página 5 de 21
¿Cuál es la reglamentación para el embalaje que se utiliza para exportar Café?
Cuándo la exportación de café se haga en sacos, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia debe aprobar
previamente el diseño, especificaciones, marcas, contramarcas y números de identificación. Si el transporte de café
hacía el puerto se hace a granel, no se requerirá de ninguna marca en las bolsas o recipiente que contienen el café. Sin
embargo, se dejará constancia en la guía de tránsito del número de identificación del lote y de la calidad del café, de tal
manera que se puede verificar el cumplimiento de las condiciones autorizadas para el transporte. Estatuto Aduanero
Dec. 2685 de 1999. Art. 345
¿Cuáles son los Intermediarios del Mercado Cambiario?
Los Intermediarios en el Mercado Cambiario son los Bancos Comerciales, Bancos Hipotecarios, Corporaciones
Financieras, Compañía de Financiamiento Comercial, Bancoldex, Cooperativas Financieras, Comisionistas de Bolsa,
Casas de Cambiowww.banrep.gov.co, Ley 7 de 1991
¿Cuáles son las Modalidades de Exportación?
Las modalidades de Exportación son: 1) Exportación Definitiva: Embarques únicos Con embarques definitivos al
Embarque. 2) Exportación Definitiva: Embarque único con datos Provisionales. 3) Exportación Definitiva: Embarque
Fraccionado con datos definitivos o provisionales. 4) Exportación Temporal para perfeccionamiento Pasivo. 5)
Exportación Temporal para reimportación en el mismo estado. 6) Reexportación. 7) Reembarque. 8) exportación de
Muestras Sin Valor Comercial. 9) Exportaciones Temporales Realizados por Viajeros. 10) Exportaciones de Menajes.
11) Programas Especiales de Exportaciónwww.mincomercio.gov.co
¿Cuáles son las normas de origen en la exportación?
Las Normas de Origen se encuentran establecidas en los diferentes convenios, acuerdos y tratados comerciales
regionales o bilaterales, con el fin de obtener preferencias arancelarias en el marco de los mismos. Para que un producto
pueda acogerse a las ventajas preferenciales, debe cumplir con las normas y requisitos establecidos en el acuerdo,
para que el momento de la exportación del bien, se acompañe de la prueba documental denominada "Certificado de
Origen". En algunos acuerdos esto Certificados de Origen se establecen como una auto certificación, es decir que el
mismo exportador lo diligencia ya sea por medio de un formato determinado o por medio de una auto certificación
expresa del mismo exportador manifestando que cumple con los requisitos de origen correspondientes. En algunos
otros acuerdos se debe presentar el certificado de origen por medio de la entidad competente, para cuyos efectos es la
DIAN en Colombia. Las normas de origen en el marco de los acuerdos se encuentran en www.mincomercio.gov.co,
ingresando por Comercio Exterior, al margen superior izquierdo, luego por TLC, margen izquierdo, donde aparecen
acuerdos vigentes, acuerdos suscritos, acuerdos en curso y preferencias arancelarias.www.mincomercio.gov.co
¿Cuáles son las operaciones de cambio obligatoriamente canalizables?
De acuerdo con la reglamentación cambiaria, las operaciones de cambio obligatoriamente canalizables son las
siguientes (artículo 7 de la R.E. 8 de 2000): - Importación y exportación de bienes. - Operaciones de endeudamiento
externo celebradas por residentes en el país, así como los costos financieros inherentes a las mismas. - Inversiones de
capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las mismas. - Inversiones de capital colombiano
en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas. - Inversiones financieras en títulos emitidos y en
activos radicados en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se
efectúen con divisas provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario. - Avales
y garantías en moneda extranjera. - Operaciones de derivados. Http
¿Cuáles son las principales características de los Incoterms?
Los aspectos más importantes de la compraventa internacional que son tratados en los Incoterms, se refieren a: · La
entrega. Las condiciones de entrega de la mercadería obligan a especificar el lugar y el momento en que se verificara
dicha circunstancia, evitándose establecer toda condición que sea de difícil o imposible cumplimiento. La obligación de
entrega estará extinguida cuando el vendedor haya cumplido con todos los actos que le incumben para poner la
mercadería objeto del contrato a disposición del comprador. Sin embargo, las condiciones de entrega deben ser
negociadas entre las partes. La mayor o menor experiencia en comprar o vender puede llevar al comprador a importar
en condición CIF y al vendedor a exportar en condición FOB. Los compromisos de entrega son casi absolutos y la causal
de incumplimiento por fuerza mayor sistemáticamente es rechazada por los tribunales. La entrega de la mercadería y
la de los documentos pertinentes están íntimamente relacionadas, pese a efectuarse en momentos distintos. Este último
acto es el que extingue la obligación de la entrega. · Los riesgos. Los riesgos que corre la mercadería pueden producirse
desde que se perfecciona el contrato de compraventa hasta el momento de la entrega. Las distintas cláusulas que
componen los Incoterms eliminan toda incertidumbre respecto al momento en que los riesgos se transmiten del vendedor
al comprador. Los Incoterms brindan una solución al respecto cuando en los contratos no se trata el tema de la
transmisión de los riesgos. · Los gastos. La distribución de los gastos está especialmente tratada en los Incoterms. Es
el vendedor quien debe soportar los gastos originados por la mercadería hasta el momento que, según el contrato, se
verifique la entrega de la misma. En determinadas cláusulas el vendedor también puede tomar a su cargo los gastos de
envío. Todos los demás gastos que el vendedor pueda asumir son accesorios a la operación de entrega. · Los
Página 6 de 21
documentos. Los Incoterms establecen disposiciones específicas en lo concerniente a la obtención de la documentación
necesaria para la exportación (licencias, etc.) y para el posterior despacho en destino (certificados de origen, facturas
consulares, etc.). El alcance de la obligación del vendedor varía según el término utilizado. Asimismo se establece que
cuando el comprador lo solicite y a su cuenta y riesgo se le preste toda la ayuda necesaria para obtener los documentos
requeridos en destino y/o el tráfico posterior de la mercadería. Http
¿Cuáles son los beneficios de registrar la inversión extranjera en el Banco de la República?
El registro de la inversión extranjera sin importar su modalidad da al titular de la misma los siguientes beneficios
cambiarios: · Remitir al exterior las utilidades netas comprobadas que genere la inversión periódicamente. · Reinvertir
utilidades o retener en el superávit las utilidades no distribuidas con derecho a giro. · Capitalizar las sumas con derecho
a giro, producto de obligaciones derivadas de la inversión. · Remitir al exterior las sumas recibidas como producto de la
enajenación de la inversión dentro del país o de la liquidación de la empresa o portafolio, o de la reducción de su
capital. www.mincomercio.gov.co
¿Cuáles son los documentos soporte de la declaración de exportación?
El declarante está obligado, por un período de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de presentación y aceptación
de la autorización de embarque, a conservar el original de los documentos que a continuación se relacionan: ·
Documento que acredite la operación que dio lugar a la exportación. · Vistos buenos o autorizaciones cuando a ello
hubiere lugar. · Mandato cuando actúe como declarante una SIA o un apoderado www.vuce.gov.co
¿Cuáles son los documentos soporte que se necesitan para importar?
Registro y Licencia de importación (si se requiere) Factura Comercial, Documento de transporte, Certificado de Origen
(cuando se requiera para la aplicación de disposiciones especiales), Certificado de Sanidad (cuando a ello hubiere
lugar), Lista de Empaque, Mandato, Declaración Andina de Valor (cuando a ello hubiere lugar). (Artículo 121 del Decreto
2685 de 1.999)www.mincomercio.gov.co
¿Cuáles son los elementos principales de las normas de origen?
Las normas de origen se caracterizan por los siguientes elementos: a) Criterios para calificar como originarias las
mercancías; b) Condiciones de expedición; y c) Pruebas documentales del cumplimiento de los requisitos aludidos en
a) y b). Estos elementos básicos son comunes a todos los regímenes que se encuentran regulados en los distintos
acuerdos comerciales, pero cada régimen de origen contiene rasgos específicos que derivan del proceso de negociación
respectivo. Esto obliga a los operadores económicos a analizar con cuidado, en cada caso y además de otros aspectos,
las normas de origen del acuerdo de que se trate. Al igual que los acuerdos comerciales —que pasaron de ser selectivos
a establecer zonas de libre comercio (acuerdos “de nueva generación”) —, las normas de origen han evolucionado en
forma importante. Sin perjuicio de los regímenes rectores que fijan requisitos de carácter general para todo el universo
arancelario pero atienden a pocos casos específicos, se está pasando a normas complejas y objetivas, redactadas de
acuerdo con las cadenas de producción de los distintos bienes. Esto requiere un conocimiento profundo de cada sector
industrial, ya que los requisitos de origen gravitan en el intercambio de insumos y partes, y por consecuencia en las
inversiones productivas en cada país. En la concepción universalista se inscriben el Régimen General de Origen de la
ALADI y los regímenes de origen propios de los acuerdos que en él se basan, mientras que las llamadas normas de
origen de nueva generación están basadas en el régimen del TLCAN. El Régimen General de Origen de la ALADI fue
creado por la Resolución 252 del Comité de Representantes. Este régimen es de aplicación en los Acuerdos Regionales
(en los que participan todos los países miembros), como el Acuerdo Regional N° 4, relativo a la Preferencia Arancelaria
Regional. Y también se aplica en algunos Acuerdos de Alcance Parcial que hacen expresa remisión a sus normas. Otros
acuerdos en el marco de la ALADI tienen un régimen de origen basado también en el Régimen General, pero con sus
propios rasgos específicos. Tal es el caso de los Acuerdos de Complementación Económica N° 18 (Mercosur), N° 35
(Mercosur-Chile) o N° 36 (Mercosur-Bolivia). Entre los acuerdos con regímenes de origen de nueva generación se
cuentan los Acuerdos de Complementación Económica N° 31 (México–Bolivia), N° 33 (México-Colombia-Venezuela) y
N° 41 (México-Chile). El régimen de origen de la CAN está diseñado, en términos generales, en línea con el Régimen
General de Origen de la ALADI.www.aladi.org
¿Cuáles son los productos que se consideran como obtenidos totalmente o producidos íntegramente?
Los productos que han sido enteramente cultivados, extraídos del suelo o cosechados en el país exportador, o que han
sido fabricados exclusivamente en él a partir de cualquiera de esos productos, se denominan “obtenidos totalmente” o
“producidos íntegramente”. Se consideran originarios por no utilizar componentes o materiales importados. La
calificación de un producto que es obtenido totalmente o producido íntegramente en el país beneficiario se interpreta en
general en sentido estricto. La presencia en su contenido, de un mínimo de materiales o componentes importados desde
terceros países, hace que el producto acabado no califique como originario por esta categoría. Las mercancías aquí
comprendidas se refieren a productos de los reinos animal, vegetal y mineral, incluidos los de la caza y la pesca, los
desechos y derivados de la producción o de bienes usados, así como los bienes producidos a partir de un bien obtenido
en su totalidad o de sus derivados en cualquier etapa de producción. En los acuerdos que se regulan por el Régimen
General de la ALADI, los productos que califican como originarios en virtud de esta categoría están reunidos en una
Página 7 de 21
lista de carácter taxativo. En los otros acuerdos de la ALADI, y también en la CAN, la categoría está establecida en
forma genérica, determinándose sólo el medio de donde provienen o son obtenidas las mercancías.www.aladi.org
¿Cuáles son los regímenes aduaneros?
Los regímenes aduaneros son Importación, Exportación y Tránsito.www.dian.gov.co
¿Cuáles son los regímenes o procesos aduaneros que regulan el comercio internacional del país?
Se distinguen tres regímenes o procesos aduaneros que regulan el comercio internacional colombiano: importación,
exportación y tránsito aduanero. Por régimen se entiende el tratamiento que se aplica a las mercancías de acuerdo con
las normas aduaneras vigentes dependiendo de su destino: ingreso al territorio nacional o salida hacia el exterior.
Veamos enseguida una breve descripción de estos tres regímenes aduaneros, para que usted de acuerdo con su interés
pueda consultar los aspectos centrales de cada uno de ellos.www.dian.gov.co
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una solicitud de reducción de arancel dirigida al Comité de Asuntos
Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior?
Los requisitos que deben cumplir las solicitudes de reducción de arancel se establecieron mediante los artículos 11 y
13 del Decreto 3303 de Septiembre 25 de 2006, estos son: 1. Indicar en la solicitud: Descripción detallada del producto;
Clasificación arancelaria; Denominación comercial; Características técnicas y Usos específicos; Arancel vigente y
reducción solicitada; Si es un bien de capital informar su valor CIF. 2. Anexar catálogos o fichas técnicas, que permitan
identificar plenamente el bien objeto de la solicitud. 3. Si la solicitud se refiere a materia prima, relacionar: Descripción
y subpartida del bien final; Estructura de costos del proceso; Subpartida de las materias primas que se utilizan en la
elaboración de ese bien final indicando su participación porcentual en los costos. Se recomienda presentar debidamente
diligenciado el siguiente cuadro: 4. Si el producto al que se refiere la solicitud es un bien de capital que se compone de
diversos elementos individualizados, descripción de los mismos por separado e indicación de su clasificación arancelaria
y funcionamiento integral, el valor y estado (nuevo o usado) de la máquina o conjunto de máquinas y su capacidad de
producción. Se recomienda anexar clasificación arancelaria expedida por la DIAN tratándose de unidades funcionales.
5. Justificar la petición teniendo en cuenta motivos como la inexistencia de producción nacional o subregional andina,
insuficiencia de oferta en la subregión andina, emergencia nacional u otras circunstancias, aportando argumentos
suficientemente ilustrados. 6. Demostrar documentalmente: a. Inexistencia de producción nacional o subregional andina
de materias primas o bienes de capital y demás productos, o b. Insuficiencia de oferta en la subregión andina, o c.
Situaciones de emergencia nacional, o d. Otras circunstancias que justifiquen la solicitud. 7. Informar, del año anterior
y el primer semestre del presente año (en caso que la solicitud se presente en el segundo semestre), sobre: a.
Capacidad instalada, procesos productivos y otros insumos utilizados por la empresa, b. Precios en el mercado nacional,
c. Participación en el mercado nacional, d. Generación de empleo, de impuestos y reintegro de divisas. e. Otras variables
que permitan cuantificar los beneficios económicos para el país. f. Proyecciones de los beneficios económicos para la
industria nacional, indicando cómo repercutiría el diferimiento en el comportamiento futuro en las variables financieras
y económicas. 8. En situaciones de insuficiencia de oferta en la subregión andina debe aportarse adicionalmente a lo
indicado en los numerales 1 a 7, información sobre la evolución de las compras en la subregión, las circunstancias que
han conducido a que se presente dicha situación, y aportar pruebas documentales de las gestiones adelantadas para
abastecerse en la subregión. 9 En situaciones de emergencia nacional debe explicarse adicionalmente a lo indicado en
los numerales 1 a 7, la relación entre la causal invocada y los productos cuyo arancel se solicita diferir, así como también
la contribución de la medida a la solución de la emergencia. 10. La solicitud debe suscribirse por el representante legal
o apoderado del solicitante. Cuando se trate de una entidad del sector oficial, deberá suscribirse por la autoridad
competente.www.mincomercio.gov.co
¿Cuáles tipos de bienes son susceptibles de ser importados?
Se puede importar todo tipo de bien que no esté prohibido por el artículo 81 de la Constitución Política (armas químicas,
biológicas y nucleares, residuos nucleares y desechos tóxicos) o por convenios internacionales, leyes o normas
especiales. Así mismo, el Estado regula el ingreso al país de recursos genéticos y su utilización, de acuerdo con el
interés nacional.www.mincomercio.gov.co
¿Cualquier persona natural o jurídica residente en el exterior puede hacer donaciones con destino a colombia?
Si, cualquier persona natural o jurídica podrá hacer donaciones a entidades de derecho público, Entidades sin Ánimo
de Lucro, Personas Jurídicas y Naturales.www.dian.gov.co
¿Cuándo se radica un documento de importación, (Registro, Licencia, Modificación o Cancelación)? ¿Cómo se
consulta el trámite en la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE?
El trámite se consulta, entrando al Sistema VUCE, donde se verifica en qué etapa va el documento registrado y se da
la información que el usuario requiere. Igualmente al usuario se le comunica que él puede obtener esa información
entrando al Sistema VUCE y verificando el estado del documento objeto de la consulta. Esta información se da tanto en
el Grupo VUCE del Ministerio así como en el Call Center que atiende llamadas del tema VUCE a través de la Extensión
2300.www.vuce.gov.co
Página 8 de 21
¿Cuándo una persona extranjera o un colombiano residente en el exterior vienen a trabajar al país, pueden traer
su vehículo?
Según el Decreto 0380 de 2012 en su artículo 5º, las personas con nacionalidad extranjera o los nacionales no
residentes en Colombia que ingresen al territorio aduanero nacional con fines de trabajo, podrán importar temporalmente
su medio de transporte siempre y cuando este se encuentre clasificado en la subpartida 8705.90.90.00 del Arancel de
Aduanas, por el término de dos (2) años prorrogables hasta por el mismo término. En ningún caso el plazo podrá ser
superior al tiempo de permanencia en el territorio aduanero nacional otorgado por las autoridades competentes en la
visa o permiso de trabajo cuando a ello hubiere lugar. www.mincomercio.gov.co
¿Cuánta carga puedo enviar en un contenedor marítimo?
las características de los contenedores marítimos con base en rango, peso y volumen total por tipo de equipo:
contenedor: 20 pies peso: 18-22 ton (rango) volumen: 33.2-33.7 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto:
2.352x5.900x2.390 metros contenedor: 40 pies peso: 26-27 ton (rango) volumen: 66.4-68.8 m3 (rango) dimensiones
internas largo x ancho x alto: 2.352x12.030x2390 metros contenedor: 20 pies refrigerado peso: 21-27 ton (rango)
volumen: 27-28 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto: 2.285x5.450x2.260 metros contenedor: 40 pies
refrigerado peso: 26-29 ton (rango) volumen: 58-64 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto:
2.285x11.570x2.250 metros contenedor: 40 pies high cube peso 26.4 ton (rango) volumen: 76 m3 (rango) dimensiones
internas largo x ancho x alto: 2.352x12.030x2.695 metroswww.proexport.com.co
¿De qué trata la modalidad “Exportación definitiva en un único embarque con datos definitivos”?
Ocurre cuando la mercancía objeto de exportación se hace en un solo embarque; es decir en un mismo medio de
transporte, y la declaración de exportación que la ampara contiene toda la información definitiva referente a la
operación.www.dian.gov.co
¿Dónde puedo consultar las Tasa de Cambio Vigentes de las Monedas de Reserva?
Se puede consultar en www.banrep.gov.co ingresando a los siguientes links: Accesos Rápidos, Tasas de Cambio
Monedas de Reserva, Monedas de Países Vecinos y otras Monedas. www.banrep.gov.co
¿Dónde puedo consultar tarifas referenciales para transporte de carga internacional?
Se puede consultar en www.proexport.com.co, luego ingresa a los siguientes Links: Exportar, Colombia Trade,
Herramientas al exportador, Alianzas Courier y Novedades: Novedades Marítimas, Aéreas y
Terrestres. www.proexport.com.co
¿El café con destino a la exportación debe cumplir con alguna norma de calidad?
Solamente se podrá exportar café que cumpla los requisitos de calidad establecidos por el Comité Nacional de
Cafeteros. La federación Nacional de Cafeteros de Colombia vigilará el cumplimiento de éstas medidas. Estatuto
¿El Registro de importación de un vehículo aprobado en el 2009, puede servir como soporte de la declaración
de importación?
Los registros de importación aprobados en el 2009 por el régimen de libre, para vehículos con años de fabricación 2009
y modelo 2010, pueden ser utilizados como soporte de la declaración de importación siempre y cuando se encuentren
vigentes.www.mincomercio.gov.co
¿En la actualidad, de qué manera se realiza el registro como exportador?
El Gobierno Nacional con el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, reglamentó el Registro Único
Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de
obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar
actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. Teniendo en cuenta que el
RUT sustituyó e incorporó, entre otros, el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, es importante que
los interesados observen estrictamente las disposiciones establecidas para el efecto, tanto en el Decreto 2788 como en
la Resolución 8346 ambos de 2004. Este último se sustenta en la Circular Externa # 062 de 2004 de Mincomercio. 0
¿En qué casos las mercancías a importar se encuentran sujetas a la presentación del registro de importación?
Cuando el producto se encuentra sujeto a requisitos, permisos, certificaciones o autorizaciones previas que exigen las
diferentes entidades competentes y que se señalan en el artículo 2º del Decreto 3803 del 31 de octubre de 2006, debe
cumplir con la presentación del registro de importación. Así mismo cuando la mercancía se encuentre en el Régimen
de Licencia Previa o cuando la importación se convierta a dicho régimen, ya sea por las características de la mercancías,
por ejemplo usada, re manufacturada, o ya sea por la calidad del importador por ejemplo entidad del estado, o también
por las condiciones de reembolso por ejemplo por tratarse de una donación, Decreto 3803 de
2003.www.mincomercio.gov.co
¿En qué consiste el procedimiento cambiario en una exportación?
Toda exportación genera la obligación de reintegrar las divisas a través de los intermediarios cambiarios (bancos
Comerciales y demás entidades financieras) por tanto los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a estos
intermediarios, para lo cual se debe reclamar y diligenciar ante dicha entidad el formulario Declaración de Cambio No
2.www.mincomercio.gov.co
Página 9 de 21
¿En qué eventos no se registra un Contrato de Importación de Tecnología?
De acuerdo con el Parágrafo 1º. Del artículo 2° del Decreto 259 de 1992, El Instituto Colombiano de Comercio Exterior-
INCOMEX, no registrará los contratos que contengan alguna de las siguientes cláusulas: 1. Cláusulas conforme a las
cuales la empresa vendedora de tecnología o concedente del uso de una marca se reserve el derecho de fijar los precios
de venta o reventa de los productos que se elaboren con base en la tecnología respectiva. 2. Cláusulas que obliguen al
comprador de tecnología a transferir al proveedor los inventos o mejoras que se obtengan en virtud del uso de dicha
tecnología. 3. Cláusulas que prohíban o limiten de cualquier manera la exportación de los productos elaborados con
base en la tecnología respectiva o que prohíban o limiten el intercambio subregional o la exportación de productos
similares a terceros países.www.mincomercio.gov.co
¿La exportación de mercancías desde una Zona Franca hacia el exterior, genera la obligación de canalizar
divisas a través del mercado cambiario?
Las exportaciones de bienes desde zona franca al resto del mundo son operaciones de obligatoria canalización a través
del mercado cambiario, respecto de las cuales debe presentarse la “Declaración de cambio por exportaciones de bienes”
(Formulario No. 2) utilizando el numeral cambiario de ingreso correspondiente. Están obligados a diligenciar las
declaraciones de cambio, tanto los usuarios de zona franca como los residentes no usuarios que hagan depósitos de
mercancía en zona franca. Http
¿La importación de bienes donados requiere licencia previa?
La importación de bienes donados, requiere licencia de importación por disposición legal (Articulo 3 Decreto 3803 de
2006) por tratarse de operaciones no reembolsables. Así mismo se requiere licencia cuando se solicite exención de
derechos de aduana, o se trate de mercancías usadas, saldos, entre otras.www.dian.gov.co
¿La importación de mercancías donadas requiere de vistos buenos?
Las mercancías donadas que se importen deben surtir el trámite previsto en la legislación aduanera sin perjuicio de que
se acrediten, cuando sea el caso, los Vistos Buenos o Certificaciones exigidos por otras autoridades como presupuesto
para su importación.www.dian.gov.co
¿La introducción de mercancías provenientes del exterior a Zona Franca, genera la obligación de canalizar
divisas a través del mercado cambiario?
Para efectos cambiarios, e independientemente de la calificación aduanera, la “Introducción de bienes a zona franca
desde el resto del mundo” se considera una operación de obligatoria canalización a través del mercado cambiario
respecto de la cual debe presentarse la “Declaración de cambio por importaciones de bienes” (Formulario Nº 1),
utilizando el numeral cambiario de egreso correspondiente. Están obligados a diligenciar esta declaración de cambio
tanto los usuarios de zona franca como los residentes no usuarios que hagan depósitos de mercancía en zona
franca. http://www.banrep.gov.co
¿La solicitud de autorización de embarque se debe en todos los casos presentar antes del ingreso de la
mercancía al lugar de embarque o zona franca?
Como norma general sí, la solicitud de autorización de embarque se debe presentar antes del ingreso de la mercancía
al lugar de embarque o zona franca. La DIAN mediante resolución establecerá los casos donde la solicitud de
autorización de embarque se puede presentar después de que la mercancía haya ingresado al lugar de embarque. Ver
artículo 236-3 de la resolución 7941 del 2008. www.dian.gov.co
¿Para poder exportar Café se debe hacer un aporte a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia?
De conformidad con los artículos 19 y 21 de la Ley 9ª de 1991, la exportación de cualquier tipo de café sólo podrá
realizarse una vez se haya pagado la contribución cafetera respectiva y efectuado la retención vigente, cuando ella
opere. Cuando la Federación Nacional de Cafetero de Colombia realice embarques de café bajo la modalidad de
consignación o depósito en el exterior, la contribución cafetera se liquidará una vez se presente la declaración de
exportación definitiva. Estatuto
¿Puede un fabricante ser Operador Económico Autorizado en Colombia?
No. En el país no se otorgara la autorización a fabricantes. La autorización la podrán obtener los diferentes eslabones
de la cadena de suministro que cuenten con la calidad de usuarios aduaneros en el RUT o que estén vigiladas y
controladas por la Superintendencia de Puertos y Transporte, o la Aeronáutica Civil. Sin embargo si el fabricante realiza
directamente actividades de importación o exportación y cumple con los requisitos establecidos podrá solicitar la
autorización bajo la calidad de importador o exportador. www.dian.gov.co
¿Qué aspectos debo tener en cuenta para el almacenamiento de productos perecederos destinados a la
exportación?
Una vez se asegure que existe una corriente de aire frío adecuada para los productos hay que tomar la temperatura
repetidamente para asegurar su congelación como un control de calidad para el cliente. Posteriormente son
transportados al congelador para el almacenaje. Los productos deben ser almacenados en estantes para evitar ubicarlos
en el suelo. Estos, una vez etiquetados con el nombre del perecedero, son usados para separarlos y facilitar su
Página 10 de 21
localización en el momento de la salida de bodega. Si los productos requieren ser almacenados al por mayor hay que
asegurarse que se ubiquen en una superficie que les brinde estabilidad.www.proexport.com.co
¿Qué bienes donados se encuentran excluidos del impuesto sobre las ventas?
Conforme a lo señalado en el artículo 480 del Estatuto Tributario se encuentran excluidas del IVA las importaciones de
bienes y equipos destinados al deporte, a la salud, a la investigación científica y tecnológica, y a la educación, donados
a favor de entidades oficiales o sin ánimo de lucro, por personas o entidades nacionales o por entidades, personas o
gobiernos extranjeros, siempre y cuando obtengan calificación favorable en el Comité de Entidades sin Ánimo de Lucro.
Así mismo, estarán excluidos del IVA las importaciones de los bienes y equipos para la seguridad nacional con destino
a la Fuerza Pública. También está excluida del impuesto sobre las ventas, la importación de bienes y equipos que se
efectúen en desarrollo de convenios, tratados, acuerdos internacionales e interinstitucionales o proyectos de
cooperación, donados a favor del Gobierno Nacional o entidades de derecho público del orden nacional por personas
naturales o jurídicas, organismos multilaterales o gobiernos extranjeros. La calificación de que trata el artículo 480 del
Estatuto Tributario, no aplica para las entidades oficiales.www.dian.gov.co
¿Qué bienes donados se pueden importar sin el pago de tributos aduaneros?
"ARTÍCULO 59. Las personas que se encuentran en estado de invalidez debidamente calificada en los términos de la
Ley 100 de 1993 o las que la sustituyan o modifiquen, podrán importar sin el pago de tributos aduaneros un vehículo
que les hubiere sido donado, de características especiales, acondicionado para su uso personal. El vehículo a que se
refiere el presente artículo deberá ser matriculado únicamente a nombre del beneficiario de la exención y no podrá ser
traspaso a ningún título antes de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de la matrícula. El incumplimiento de esta
disposición acarreará la pérdida del beneficio y por ende el pago de los tributos aduaneros dejados de cancelar e
inhabilitará al beneficiario para obtener nuevamente este beneficio”. www.dian.gov.co
¿Qué deben hacer los productores para participar o beneficiarse de los PEX's?
Los productores de materias primas, insumos, bienes intermedios, envases y material de empaque, de carácter nacional
y los productores de bienes finales, que deseen acceder a los programas especiales de exportación, PEX, deberán
inscribirse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Una misma persona jurídica podrá ser inscrita como
productor de materias primas, insumos, bienes intermedios, envases y material de empaque, de carácter nacional y
como productor de bienes finales para beneficiarse del programa especial de exportación, PEX. Sin embargo, no podrá
actuar como productor en ambas categorías en un mismo programa especial de exportación. Además, deberán cumplir
los requisitos señalados en el artículo 76 de Dec. 2685 de 1999, con excepción de los establecidos en los literales d),
e) y g).Estatuto Aduanero Dec. 2685 de 1999. Art. 329
¿Qué diferencia existe entre unidades físicas y unidades comerciales?
El término unidades físicas se refiere al número de unidades que se declaran en la factura o declaración de exportación
y el término unidad comercial, es la unidad de medida que establece la DIAN y es la que se declara en los documentos
aduaneros, esta expreso en una resolución. www.dian.gov.co
¿Qué diferencia la autorización como Operador Económico Autorizado de las certificaciones en sistemas de
gestión?
Puntualmente es importante mencionar que la autorización como OEA será otorgada por la DIAN y los beneficios serán
concedidos directamente por las autoridades de gobierno involucradas. Ningún ente privado tiene la facultad de otorgar
los beneficios directos ofrecidos por el OEA. De otra parte cabe anotar que el reconocimiento mutuo definido en el marco
normativo de la OMA, se lleva a cabo entre gobiernos, particularmente entre autoridades aduaneras, por lo que las
negociaciones deberían estar encabezadas por el gobierno nacional. www.dian.gov.co
¿Qué documentos debe portar el transportista en una operación de TIC?
1. El Manifiesto de Carga, documento que contiene una lista de las mercancías que constituyen el cargamento de una
nave, una aeronave o cualquier otro vehículo de transporte, en el momento de su llegada a un territorio aduanero o su
salida de un territorio. 2. El documento que prueba el contrato de transporte (Carta de Porte Carretero, Ferroviario o
Aéreo, Conocimiento de Embarque o Conocimiento para transporte intermodal o multimodal), expedido por la empresa
de transporte y entregado al embarcador como recibo de la mercancía que se va a transportar. 3. El documento que
acredita el régimen aduanero al cual está sujeta la mercancía transportada, tal como la exportación, la importación o el
tránsito. Por la importancia que reviste para la facilitación del transporte terrestre y fluvial internacional, evitando demoras
y sobrecostos, el régimen de tránsito aduanero merece una consideración especial. Documento de Tránsito Aduanero
Internacional La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito aduanero internacional. Esto
significa que su transporte se realiza, bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida hasta una oficina
aduanera de destino y en una misma operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. En este caso el
transportista deberá portar un documento en el cual queden asentados los controles aduaneros realizados a la carga.
Este formulario, debidamente completado con la información requerida y firmado por el declarante, documenta la
operación de tránsito aduanero internacional, cuyas premisas más importantes son las siguientes: a) Reconocimiento
internacional de las medidas de control aduanero Las medidas de control aduanero que se aplican en el país de origen
Página 11 de 21
de la operación de tránsito aduanero internacional son aceptadas, en general, por las aduanas de los países de tránsito
y de destino, las que se limitan a revisar el número, código y estado de los precintos aduaneros, asegurándose de que
éstos, la unidad de carga y la unidad de transporte, no tengan señales de haber sido forzados o violados. También
vigilan que la operación de transporte se realice por la ruta y en los plazos previstos. Sin embargo, nada de esto excluye
el derecho de las autoridades aduaneras de los países de tránsito, de aplicar otras medidas de control que crean
pertinentes en caso de que existan sospechas de irregularidad. b) Suspensión de gravámenes a la importación o la
exportación Mientras dure la operación de tránsito aduanero internacional, tanto las mercancías como las unidades de
carga y las unidades de transporte podrán atravesar el territorio de uno o más países de tránsito, en goce de la
suspensión de gravámenes a la importación o a la exportación, sin perjuicio del pago de tasas por los servicios
efectivamente prestados durante el trayecto (manipuleo en terminales de carga, almacenamiento, etc.). El documento
de tránsito aduanero internacional más utilizado a nivel mundial es el Cuaderno TIR, creado en el marco del Convenio
CMR. Este documento, que en principio tuvo como objetivo al transporte carretero, con el desarrollo del intermodalismo
se extendió, primero al modo ferroviario (TIF) y posteriormente a los modos acuático y aéreo, siempre que éstos
participasen en una operación de transporte combinado con el modo terrestre.www.aladi.org
¿Qué documentos se deben anexar a las solicitudes de aprobación de Licencia Previa?
Los documentos que se deben anexar en la solicitud de aprobación de licencia previa son los señalados en la Circular
Externa 020 de 2007 de la Dirección de Comercio exterior, la cual puede ser consultada en la página
www.mincomercio.gov.co.www.mincomercio.gov.co
¿Qué es Cabotaje?
Es la modalidad del régimen de tránsito aduanero que regula el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya
circulación está restringida - por agua o por aire - entre dos (2) puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio
aduanero nacional.www.dian.gov.co
¿Qué es Dumping?
Se considera que un producto es objeto de "dumping" cuando se introduce en el mercado colombiano a un precio inferior
al valor normal del país de origen, es decir, cuando el precio de exportación hacia Colombia es menor que el precio
comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, al de un producto similar destinado al consumo en el
país exportador.www.mincomercio.gov.vo
¿Qué es el Certificado PEX?
Es el documento que el productor-exportador del bien final expide a favor del productor-exportador de las materias
primas, insumos, bienes intermedios, material de empaque o envases, a través de los servicios informáticos de la DIAN.
El certificado PEX es el documento con el que se surte la exportación definitiva e importación temporal de las materias
primas, insumos, bienes intermedios, material de empaque o envases, por cuenta de un residente en el exterior. Estatuto
¿Qué es el Operador Económico Autorizado?
Atendiendo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de Aduanas, se entiende el OEA como la
certificación que otorga la autoridad aduanera a una empresa que demuestra estar comprometida con la seguridad en
toda su cadena de suministro, mediante el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad e historial satisfactorio
de obligaciones aduaneras. Dicho cumplimiento genera una serie de beneficios en sus operaciones de comercio exterior
y el reconocimiento como una empresa segura tanto para sus asociados de negocio como para las autoridades de
control. www.dian.gov.co
¿Qué es el PEX?
Los programas especiales de exportación –PEX- permite a los productores nacionales y a sus proveedores de insumos,
exportar bienes producidos o elaborados en el territorio aduanero nacional, a partir de materias primas nacionales
entregadas por un tercero ubicado en país extranjero.www.dian.gov.co
¿Qué es el Régimen de Transito Aduanero?
Es el Régimen aduanero que permite el transporte de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control
aduanero, de una Aduana a otra situadas en el territorio aduanero nacional. En éste régimen se puede dar las
modalidades de Tránsito, cabotaje y transbordo. www.dian.gov.co
¿Qué es el transporte internacional de carga?
El transporte internacional de carga (TIC) se define como “la operación de trasladar productos (carga) suministrando un
servicio por un precio denominado flete, desde el país de origen (exportador), hasta el país de destino (importador)”. El
TIC se puede realizar a través de los modos aéreo, acuático (marítimo y fluvial), terrestre (carretero y ferroviario) o por
una combinación de dos o más de dichos modos (transporte intermodal).www.aladi.org
¿Qué es entrega urgente y de Socorro?
Para mercancías que ingresen como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros destinadas a entidades
técnicas o de socorro tendrán derecho preferencial a sus despachos, no deberán constituir garantías por los tributos y
pueden ser transportadas en cualquier medio de transporte público o perteneciente a estas entidades.www.dian.gov.co
¿Qué es la inspección aduanera de la mercancía?
Página 12 de 21
Se podrá determinar la práctica de inspección física o documental de la mercancía dentro del proceso de exportación,
para lo cual el declarante deberá entregar a la administración de aduanas respectiva, los documentos originales soporte
de la autorización de embarque. La diligencia de inspección deberá realizarse dentro del día siguiente de su
determinación y concluirse el mismo día de su iniciación.www.dian.gov.co
¿Qué es la inspección aduanera de la mercancía?
Se podrá determinar la práctica de inspección física o documental de la mercancía dentro del proceso de exportación,
para lo cual el declarante deberá entregar a la administración de aduanas respectiva, los documentos originales soporte
de la autorización de embarque. La diligencia de inspección deberá realizarse dentro del día siguiente de su
determinación y concluirse el mismo día de su iniciación.www.dian.gov.co
¿Qué es la zona primaria en el contexto aduanero?
La zona primaria aduanera es el lugar del territorio aduanero nacional, habilitado por la autoridad aduanera, para que
los agentes económicos del comercio exterior puedan realizar las operaciones de recepción, cargue, descargue,
almacenamiento y movilización de mercancías. Las zonas primarias comprenden los muelles y puertos de servicio
público, aeropuertos, depósitos públicos, privados e instalaciones industriales para desarrollar procesos de
perfeccionamiento activo, los cruces de fronteras habilitados por normas de la Comunidad Andina de Naciones -CAN-
y las vías terrestres permitidas para el traslado de mercancías bajo control aduanero hasta el lugar donde deban
cumplirse las formalidades aduaneras.www.dian.gov.co
¿Qué es Régimen Aduanero?
Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad a aduanera, mediante el
cual se les asigna un destino aduanero específico de acuerdo con las normas vigentes.www.dian.gov.co
¿Qué es Transbordo?
Es la Modalidad del Régimen de tránsito que regula los traslados de mercancías del medio de transporte utilizado para
la llegada al territorio aduanero nacional, a otro que efectúa la salida a país extranjero, dentro de una misma aduana y
bajo control sin que se causen tributo aduanero.www.dian.gov.co
¿Qué es Transito Aduanero?
Transito Aduanero: Es la modalidad que permite el transporte terrestre de mercancías nacionales o de procedencia
extranjera, bajo control aduanero, de una aduana a otra situadas en territorio aduanero nacional.www.dian.gov.co
¿Qué es un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo - ARM?
Tal y como lo reconoce la OMA, los ARM contribuyen a facilitar y asegurar el comercio mundial, y es por esta razón que
el Marco Normativo señala la oportunidad que se le presenta a las Aduanas para trabajar de manera conjunta y suscribir
ARM. Básicamente estos Acuerdos consisten en la aplicación del Marco Normativo, expresado en el reconocimiento de
la compatibilidad en diferentes aspectos de programas OEA operados por dos Aduanas. Esto resulta en el otorgamiento
de beneficios mutuos para todos los OEA bajo los dos programas. A la fecha los ARM se han realizado únicamente en
forma bilateral y entre gobiernos. www.dian.gov.co
¿Qué es una Cuenta de Compensación?
Es una cuenta corriente abierta en un banco en el exterior por intermedio de la cual se canalizan divisas de obligatoria
canalización y del mercado libre cuando se estime necesario. Los residentes en el país que utilicen cuentas corrientes
en el exterior para operaciones que deban canalizarse a través del mercado cambiario deben registrarlas directamente
en el Banco de la República bajo la modalidad de cuentas corrientes de compensación, a más tardar dentro del mes
siguiente a la fecha de su apertura, mediante el diligenciamiento del formulario No 9 y se entenderá registrada como tal
en la fecha de recepción de la solicitud de registrowww.banrep.gov.co
¿Qué es una Declaración de Cambio?
Formulario que debe diligenciar quien realice una operación de cambio en colombia, a través de los intermediarios del
mercado cambiario o cuentas de compensación. Es la única formalidad que en este momento se requiere para la
negociación de divisas ya sea compra o venta.www.banrep.gov.co
¿Qué es una Guía de Tránsito?
Todo cargamento de café para su transporte con destino a la exportación únicamente deberá estar amparado con una
guía de tránsito, cuyos formatos serán diseñados y suministrados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia,
previa aprobación de la DIAN. Ésta guía será diligenciada por la misma Federación Nacional de Cafeteros o por
Almacafé S.A.Estatuto Aduanero Dec. 2685 de 1999. Art. 347
¿Qué es una Unidad de Carga?
Es el continente utilizado para trasladar una mercancía de un lugar a otro, entre los cuales se encuentran los
contenedores, los vehículos sin motor o autopropulsión de transporte por carretera, tales como remolques y
semirremolques, vagones de ferrocarril, barcazas y otras embarcaciones sin sistemas de autopropulsión dedicadas a la
navegación interior. Decreto
¿Qué información mínima se requiere para que proceda la autorización de Embarque de una Exportación?
Página 13 de 21
Modalidad de Exportación, subpartida Arancelaria, Descripción de la Mercancía, Cantidad, Peso, Valor FOB en dólares,
País Destino, Consolidación, cuando haya lugar a ello, Clase de Embarque, Información relativa a datos del embarque
y Sistemas especiales de Importación-Exportación, cuando haya lugar a ello. (Artículo 269 del Decreto 2685 de
1.999)www.proexport.com.co
¿Qué medios de pago se usan frecuentemente en una exportación?
Es importante tener en cuenta la forma en que su cliente pagará la exportación. Para esto existen diferentes
instrumentos de pago internacional, como cartas de crédito, letras avaladas, garantías Standby, entre otras, que le
brindan seguridad en la transacción.www.mincomercio.gov.vo
¿Qué otra funcionalidad tiene el certificado PEX?
El certificado PEX que expida el productor-exportador del bien final, hará las veces de la declaración de exportación de
las materias primas, insumos, bienes intermedios, envases y material de empaque, entregados por su respectivo
productor y de la declaración de importación temporal, para las mercancías recibidas por el productor-exportador del
bien final. Estatuto
¿Qué se entiende por aprehensión?
Es una medida cautelar consistente en la retención de mercancías respecto de las cuales se configuren alguno de los
eventos consagrados por la legislación aduanera para los regímenes de importación, exportación o
tránsito.www.dian.gov.co
¿Qué se entiende por Terceros Países?
Todos aquellos países distintos de los que participan en un acuerdo.www.mincomercio.gov.co
¿Qué se entiende por tránsito aduanero?
Es el régimen que permite el transporte terrestre de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control
aduanero, de una aduana a otra situadas en el territorio aduanero nacional.www.dian.gov.co
¿Qué se necesita para que una mercancía elaborada con materiales de un país no socio, sea considerada
originaria de la subregión?
1. Debe haber sido sometido a un proceso de transformación que le permita cambiar de partida arancelaria; 2. El valor
CIF de los materiales no originarios no debe exceder del 50% del valor FOB de la mercancía final de Colombia,
Venezuela y Perú y 60% en Bolivia y Ecuadorwww.comunidadandina.org
¿Qué son las Operaciones de Cambio Obligatoriamente Canalizables?
Se consideran operaciones de cambio obligatoriamente canalizables aquellas que, de acuerdo con el régimen
cambiario, deben ser necesariamente transferidas o negociadas a través de los intermediarios del mercado cambiario
definidos en el artículo 58 de la R.E. 8 de 2000, o de las cuentas corrientes de compensación de que trata el artículo 56
de la misma resolución. Para estas operaciones se requiere presentar la declaración de cambio que resulte aplicable,
según el tipo de operación (artículo 1 de la R.E. 8 de 2000 y numeral 1 de la DCIN-83).http://www.banrep.gov.co
¿Qué son los INCOTERMS?
Los Internacional Comerse TERMS (INCOTERMS) es un conjunto de reglas aplicables internacionalmente destinadas
a facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados en comercio exterior. Los términos
comerciales se caracterizan por abreviaturas o siglas que indican su contenido (por ejemplo FOB, CIF, etc.). Cada una
de ellas encierra un conjunto de obligaciones a ser asumidas por el comprador y por el vendedor en la compraventa
internacional. Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los
conceptos que componen el precio: obligaciones del vendedor y obligaciones del comprador. Los Incoterms: · Definen
con gran precisión las obligaciones de las partes, · Se establecieron dé acuerdo con las prácticas más generalizadas
en el comercio internacional. Contractualmente enumera las obligaciones de las partes en un lenguaje claro y simple,
acercándose más a los hechos que a los conceptos jurídicos. · Cuando las practicas vigentes acusen marcadas
diferencias entre sí, se ha establecido el principio de que el precio ajustado a los Incoterms determina las obligaciones
mínimas del vendedor, dejando a las partes que estipulen en su contrato, si lo desean, otras obligaciones, además de
las previstas en las reglas. · Respeta la autonomía de las voluntadeshttp://www.sicex.com/contenido/EN/304/63/
¿Qué son los Programas Especiales de Exportación, PEX?
Es la operación mediante la cual, en virtud de un acuerdo comercial, un residente en el exterior compra materias primas,
insumos, bienes intermedios, material de empaque o envases, de carácter nacional, aun productor residente en
Colombia, disponiendo su entrega a otro productor también residente en el territorio aduanero nacional, quien se obliga
a elaborar y exportar los bienes manufacturados a partir de dichas materias primas, insumos, bienes intermedios o
utilizando el material de empaque o envase según las instrucciones que reciba del comprador externo. Estatuto
¿Qué son Operaciones de Cambio?
Son operaciones de cambio aquellas que se realizan entre residentes en Colombia y residentes en el exterior y/o
aquellas que impliquen la tenencia, adquisición o disposición de activos en divisas por parte de los residentes (Ley 9 de
1991, artículo 4).http://www.banrep.gov.co
¿Quién podrá ser autorizado como Operador Económico Autorizado en Colombia?
Página 14 de 21
En Colombia, los siguientes usuarios podrán aplicar para certificarse como OEA: Agencia de aduanas, agente de carga
internacional, agente marítimo, aeropuerto, comercializadoras internacionales, depósito público, depósito privado,
exportador, importador, intermediario de tráfico postal y envíos urgentes, operador portuario y operador aeroportuario,
titular de puertos y muelles de servicio público, transportador aéreo, transportador marítimo, transportador terrestre de
tránsito aduanero nacional y usuario operador de zona franca. www.dian.gov.co
¿Quiénes están autorizados para realizar exportaciones de café?
Las exportaciones de café sólo podrán efectuarse por quienes se encuentren debidamente registrados para tal efecto
ente el Comité Nacional de Cafeteros, a través del Registro Nacional de Exportadores de Café. Decreto
¿Quiénes son responsables de la obligación aduanera?
Son responsables de la obligación aduanera, las siguientes personas: · El importador · El exportador · El propietario ·
El poseedor · El tenedor de la mercancía · El transportador · El agente de carga internacional · El depositario · El
intermediario · El declarantewww.dian.gov.co
¿Se encuentran exentas de tributos aduaneros las donaciones con destino a colombia?
Por el hecho de que sean “donaciones”, las normas no las eximen del pago de gravámenes arancelarios ni tampoco del
IVA. Dependiendo de su uso o destinación las donaciones pueden acogerse a la exención de tributos aduaneros para
lo cual deben cumplir con las condiciones señaladas www.dian.gov.co
¿Se exigen como requisito para ser Operador Económico autorizado certificaciones de Sistemas de Gestión o
similares o se dan puntajes adicionales por su presentación?
No. Según el Marco Normativo, los programas de OEA tienen aplicación universal y por ende están dirigidos a todos los
operadores de comercio exterior sin prever la necesidad de tener una certificación previa. Adicionalmente, las
certificaciones adicionales no brindan un puntaje adicional. www.dian.gov.co
¿Se puede solicitar la devolución de IVA por concepto de exportaciones?
Si usted exportó un bien en el que usó materias primas e insumos adquiridos en Colombia, puede solicitarle a la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) la devolución del impuesto correspondiente que
pagó.www.dian.gov.co
¿A qué se refiere el Perfeccionamiento activo?
Régimen aduanero que suspende la aplicación de gravámenes aduaneros para materias primas importadas, cuyo objeto
sea la fabricación, en el país, de artículos terminados, los cuales deben ser destinados en su totalidad a la
exportación.www.proexport.com.co
¿A qué se refiere la tasa arancelaria sobre el excedente de la cuota?
La tasa de arancel aduanero que se aplica a las cantidades que exceden la cantidad especificada en un arancel-
cuota.www.proexport.com.co
¿A qué se refiere Procedimiento de evaluación de la conformidad?
Cualquier procedimiento utilizado directa o indirectamente, para determinar que los reglamentos técnicos o normas
pertinentes se cumplen, incluidos el muestreo, pruebas, inspección, evaluación, verificación, seguimiento, auditoria,
aseguramiento de la conformidad, acreditación, registro o aprobación, empleados con tales propósitos; pero no significa
un procedimiento de aprobación.www.proexport.com.co
¿A qué se refieren las Relaciones públicas?
Una posibilidad se configura en oportunidad cuando entre una Cuenta en Colombia y una del extranjero existe un interés
mutuo; cuando el agente, mayorista o Asociación comienza a promover a Colombia como destino, o cuando el
inversionista extranjero realiza una agenda. El comprador, agente o inversionista puede haber sido identificado por una
cuenta en Colombia, o como fruto de uno o varios Servicios o Instrumentos prestados por Proexport. La iniciativa puede
provenir tanto de la empresa colombiana como de la empresa extranjera, o puede ser creada por la Oficina Comercial
que, proactivamente, ha identificado un posible comprador, agente o inversionista y luego, en conjunto con Colombia,
se configura una oportunidad potencial.www.proexport.com.co
¿A qué se refiere la salida de mercancía?
Proceso a través del cual se adelantan ante la DIAN los procedimientos exigidos en las normas aduaneras para la salida
de mercancías del territorio nacional. www.dian.gov.co
Actualmente, ¿cuál es el procedimiento inicial para determinación de origen?
Declaración Juramentada: Si el comprador en el exterior exige el certificado de origen para obtener una preferencia
arancelaria, el productor del bien a exportar deberá diligenciar la Declaración Juramentada, por cada producto, si es
comercializador debe ser autorizado por el productor. A través de la DIAN, para cuyo procedimiento consultar
www.dian.gov.co, ingresando por Capacitación (margen inferior izquierdo), luego por luego por Certificados de Origen
(última opción en la parte central de la página) haciendo click en Manual de uso, aparece el procedimiento para la
presentación de Declaración Juramentada y Certificado de Origen. No obstante, se debe tener en cuenta que en el
marco de algunos acuerdos comerciales, tal es el caso del TLC de Colombia con El Salvador, Guatemala y Honduras
se realiza por medio de una auto certificación de Origen establecida en cada uno de éstos acuerdos, para lo cual se
Página 15 de 21
debe consultar el acuerdo correspondiente en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior ( margen
izquierdo de la página), luego por TLC ( margen derecho se realiza es una auto certificación de origen para lo cual se
debe consultar en la página www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior (margen superior izquierdo de
la página) luego por TLC, margen derecho, luego por Acuerdo vigentes. www.dian.gov.co y mincoemrcio.gov.co
¿Cómo puedo realizar una exportación de un menaje temporalmente?
El proceso en éste caso, esta en realizar la exportación la modalidad de Exportaciones Temporales Realizadas por
Viajeros. Serán objeto de esta modalidad de exportación las mercancías nacionales o nacionalizadas que lleven consigo
los viajeros que salgan del país y que desean reimportarlas a su regreso en el mismo estado, sin pago de tributos. No
estarán comprendidos en esta modalidad y no serán objeto de declaración, los efectos personales que lleven consigo
los viajeros que salgan del territorio aduanero nacional. Decreto
¿Cómo puedo ubicar información sobre diligenciamiento de la Declaración Juramentada o Auto calificación?
En www.dian.gov.co, ingresando a Capacitación (margen inferior izquierdo) luego por Certificados de Origen (última
opción en la parte central de la página) haciendo click en Manual de uso, aparece el procedimiento para la presentación
de Declaración Juramentada y Certificado de Origen. Vale la pena tener en cuenta que este procedimiento no aplica
para el TLC Colombia Canadá y Colombia El Salvador, Guatemala y Honduras se realiza por medio de una auto
certificación de Origen establecida en cada uno de éstos acuerdos, para lo cual se debe consultar el acuerdo
correspondiente en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior (margen izquierdo de la página), luego
por TLC (margen derecho).www.dian.gov.co
¿Cómo se realiza el registro como exportador?
El Gobierno Nacional con el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, reglamentó el Registro Único
Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de
obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar
actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. Teniendo en cuenta que el
RUT sustituyó e incorporó, entre otros, el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, es importante que
los interesados observen estrictamente las disposiciones establecidas para el efecto, tanto en el Decreto 2788 como en
la Resolución 8346 ambos de 2004. Este último se sustenta en la Circular Externa # 062 de 2004 de
Mincomercio. www.mincomercio.gov.co
¿Cómo se realizan las entregas urgentes como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros?
· Donados a favor de entidades oficiales del orden nacional. · Importados por misiones diplomáticas para ser entregadas
en comodato a entidades oficiales del orden nacional · Destinadas a entidades oficiales e importadas en desarrollo de
proyectos de cooperación por organismos internacionales · Donados a favor de la Agencia Presidencial para la Acción
Social y la Cooperación Internacional ··www.accionsocial.gov.cowww.dian.gov.co
¿Cómo se registra una cuenta de compensación ante el Banco de la República?
El registro de las cuentas corrientes de compensación debe efectuarse directamente por el interesado ante el Banco de
la República a más tardar dentro del mes siguiente a la fecha de apertura de las mismas, o de la realización de la
primera operación que deba canalizarse a través del mercado cambiario, cuando se trate de cuentas corrientes en el
exterior del mercado libre ya existentes. Para este propósito, se debe transmitir vía electrónica al Departamento de
Cambios Internacionales del Banco de la República el Formulario 9 “Registro de cuenta corriente de compensación” por
los titulares que ya tienen registrada por lo menos una cuenta corriente de compensación. Si no se tienen registradas
previamente cuentas corrientes de compensación, el Formulario 9 debe presentarse en documento físico. Las
condiciones y procedimientos que se aplican para el registro de las cuentas corrientes de compensación ante el Banco
de la República se encuentran establecidas en el numeral 8.2. De la DCIN-83.Estatuto Aduanero
¿Con qué norma entra en vigencia la Declaración Juramentada?
La Declaración Juramentada entra en vigencia con la Resolución 329. No obstante que la función de procedimiento y
aprobación de la Declaración Juramentada quedó en cabeza de la DIAN, conforme lo establece el Decreto 4176 de
2011. Para el procedimiento en cuanto a la presentación de Declaración Juramentada y Certificados de Origen se realiza
conforme el procedimiento indicado en www.dian.gov.co, ingresando por Capacitación (Margen inferior izquierdo) luego
por Certificados de Origen (última opción en la parte central de la Página) haciendo click en el Manual de
uso. www.dian.gov.co
¿Cuál es el proceso para exportación de muestras sin valor comercial?
Todo producto que se exporte por esta modalidad debe cumplir con las normas sanitarias o vistos buenos pertinentes,
en caso de requerirse. Los requisitos para utilizar este tipo de exportación son: - Elaboración de Factura Comercial o
Factura Proforma, indicando el valor para efectos aduaneros y cantidad. - Certificado de origen si es exigido por el
comprador en el exterior. - Diligenciamiento de la Declaración Simplificada de Exportación (Cód. 610) en la oficina de la
DIAN por donde se va a despachar la mercancía (esto se hace a través del sistema electrónico de la DIAN) - Nota:
Existen algunos productos que no se pueden exportar por este régimen. Para consultar el listado, vea el Estatuto
Página 16 de 21
Aduanero (Dec. 2685/99). Cada exportador tiene un cupo de USD $10.000 anuales bajo esta
modalidadwww.mincomercio.gov.co
¿Cuál es el valor del flete para el transporte internacional (marítimo, aéreo, terrestre) desde Colombia hasta un
destino específico?
Las tarifas de transporte de carga entre dos puntos varían en función del tipo de carga, el volumen, el modo y el equipo
de transporte o unidad de carga y de la empresa transportadora. Para conocer con exactitud los fletes aplicables desde
Colombia al destino requerido, es recomendable que consulte directamente a la compañía transportadora que cubre la
ruta de su interés. Los Agentes de Carga y las Compañías de Intermediación aduanera pueden también suminístrale
esta información. Así mismo Proexport, a través del servicio de información sobre transporte puede suministrarle fletes
de referencia para los diferentes modos de transporte en las distintas rutas internacionales.www.proexport.com.co
¿Cuáles son las clases de usuarios de las Zonas Francas?
Usuario operador, usuario industrial de bienes, usuario industrial de servicios, usuario
comercial.www.mincomercio.gov.co
¿Cuáles son las ventajas de una carta de crédito L/C?
La utilización de la carta de crédito otorga tanto al comprador como al vendedor alto grado de seguridad, ya que le
permite al comprador tener la certeza de recibir el bien o el servicio de acuerdo con lo negociado y al vendedor le
asegura recibir su pago, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones estipulada en la misma. Esta al ser
un instrumento emitido por un banco y recibido, avisado o confirmado por otro banco, le permite tanto al vendedor como
al comprador contar con asesoría especializada en el trámite completo de la operación, que incluye la verificación de
los términos y condiciones del crédito, la revisión de los documentos conforme a ellos, agilidad en el pago e información
confiable.www.bancoldex.com
¿Cuáles son los beneficios de exportar?
Exportar permite: Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado, diversificar productos y mercados para afrontar la
competencia internacional de la economía nacional, involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la
economía, vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala,
ganar competitividad mediante las adquisiciones de tecnología, nuevos conocimientos y capacidad gerencial obtenidas
en el mercado, hacer alianzas estratégicas lo que significa que aumentará su poder de negociación y la imagen de su
empresa con bancos, proveedores y clientes; además esto le permite reducir costos y diversificar su producto o
servicio.www.proexport.com.co
¿Cuáles son los beneficios que obtienen las Zonas Francas?
Tarifa única de impuesto de renta de 15% para usuarios industriales de bienes, usuarios industriales de servicios y
usuarios operadores. Se exceptúan los usuarios comerciales que tributan a la tarifa general. • No se causan ni pagan
tributos aduaneros (IVA y ARANCEL), para mercancías que se introduzcan desde el exterior. • Exención de IVA para
materias primas, insumos y bienes terminados que se vendan desde territorio aduanero nacional a usuarios industriales
de Zona Franca. • Exención de IVA por ventas de mercancías a mercados externos. • Las exportaciones que se realicen
desde Zona Franca a terceros países se benefician de los acuerdos comerciales internacionales negociados por
Colombia. • Se reconoce origen nacional sobre bienes elaborados, manufacturados, transformados o que sean producto
de cualquier proceso productivo desarrollado en la Zona Franca. (Únicamente Perú no reconoce origen colombiano
sobre bienes elaborados en Zonas Francas colombianas cualquiera que sea su modalidad). • Posibilidad de realizar
procesamientos parciales por fuera de la Zona Franca hasta por (9) meses.• Posibilidad de vender al territorio nacional
el 100% de la producción de bienes o servicios producidos en Zona Franca con el respectivo pago de Arancel e IVA
únicamente sobre el porcentaje de insumos provenientes de terceros países.www.mincomercio.gov.co
¿Cuáles son los documentos que pueden ser canalizados a través del convenio ALADI en Colombia?
Cartas de crédito a la Vista o a plazos/ Letras de Cambio Avaladas/ Órdenes de pago/ Pagarés.www.bancoldex.com
¿Cuáles son los procedimientos que se deben ejecutar dentro del proceso de Importación - Carga?
Medios de transporte que lleguen al país en lastre o únicamente con pasajeros. Aviso de arribo y Aviso de llegada Medio
de transporte que lleguen al país con carga o que a su vez sean medio de transporte y mercancía a importar Documentar
carga correspondiente a documentos de transporte directos, máster e hijos; documento consolidado de carga, y
manifiesto expreso Manifestar carga Avisar llegada Avisar finalización Informar descargue e inconsistencias Informar
detalles unidad de carga Planilla envío Planilla recepción Adicionalmente, se tiene dispuesto el servicio de cambio de
transportador, lugar de embarque, disposición carga y corrección de inconsistencias. Carga en operaciones de
transbordo internacional Se deben cumplir todos los procedimientos establecidos en el punto anterior y adicionalmente
la certificación de embarque para la salida de la carga del país. Se debe tener en cuenta que no en todos los escenarios
se presentan todos los pasos anteriormente mencionados.www.dian.gov.co
Cuándo hago una compra a Zona Franca, ¿esto se considera una importación?
Página 17 de 21
La Introducción al resto del territorio aduanero nacional de bienes procedentes de la Zona Franca, será considerada
una importación y se someterá a las normas y requisitos exigidos a las importaciones de acuerdo a lo previsto en el
Decreto 2685 de 1999.Decreto 2685 de 1999
¿En qué casos se realiza exención de gravamen arancelario?
Según el Decreto 255 de 1992 adicionado por el Decreto 562 del 2 de marzo de 2011 con sus modificaciones y adiciones,
están exentas de gravámenes arancelarios, entre otras, las importaciones de: Bienes donados por personas naturales
o jurídicas, nacionales o extranjeras, a la Nación o a las entidades mencionadas en el artículo 2º del Decreto 2184 de
1990 (los departamentos, las intendencias, las comisarías, los municipios, el Distrito Especial de Bogotá y las entidades
descentralizadas de los órdenes nacional, departamental, intendencia, comisaria, municipal y distrital) (se adicionaron
entidades que faltaban de acuerdo con el artículo 2 del decreto 2184/90) Las que efectúe la Nación, las entidades
territoriales y las entidades descentralizadas por servicios que se dediquen a la prestación de servicios de salud pública,
educación, comercialización de alimentos, o la exploración y explotación de minería y de hidrocarburos. (Esto se
adiciono por el Decreto 4123/04) El Decreto citado enlista otros bienes, que si bien pueden donarse, no gozan de
exención de gravamen arancelario por este concepto sino por la calidad de las personas beneficiarias o por su
destinación, entre los que se encuentran: · Bienes destinados al culto católico que efectúen los Ordinarios Diocesanos,
las comunidades religiosas y los párrocos. · Bienes destinados a la salud o educación que de conformidad, efectúen las
personas beneficiarias de las mismas, incluidas las drogas, vacunas, sueros, instrumentos y elementos para
diagnósticos y tratamientos médicos, odontológicos y hospitalarios, con destino a la Cruz Roja Internacional, artículo 2
del Decreto 1659 de 1964. (Se unieron 2 exenciones porque son de la misma norma) · · Los implementos ortopédicos,
materia prima para su confección y medicamentos que importe el personal a que se refiere el art. 1 de la Ley 14/90 Las
mercancías destinadas a la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos para los fines indicados en el art. 3 de la Ley
143 de 1938. Los insumos y equipos que se importen de conformidad con el artículo 67 de la Ley 13 de
1990.www.dian.gov.co
¿En qué consiste la Exportación Temporal para Reimportación en el mismo estado?
Es la modalidad de exportación que regula la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio
aduanero nacional, para atender una finalidad específica en el exterior, en un plazo determinado, durante el cual deberán
ser reimportadas sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal originado en el uso
que de ellas se haga.www.mincomercio.gov.co
¿Por qué hacer investigación de mercados?
1- Para conocer el carácter del consumidores.2- Expansión de mercados.3- Globalización de mercados.4- Aumento de
competividad.5- Minimizar riesgos en la toma de desiciones.www.proexport.com.co
¿Pueden los bienes donados declararse bajo la modalidad de entregas urgentes?
Sí pueden ingresar por la modalidad de entregas urgente siempre que se cumpla con los requisitos exigidos en las
normas que rigen la modalidad (Art. 204 y siguientes del Decreto 2685 de 1999 y artículos 125 y siguientes de la
resolución 4240 de 2000). www.dian.gov.co
¿Qué es D.T.F?
Es la tasa de interés promedio de captación en Colombia para los depósitos a término fijo a 90 días, por parte del banco
comercial y compañías de financiamiento comercial, la cual se utiliza como tasa de referencia. Es calculada por el Banco
de la Republica y cambia semanalmente.www.bancoldex.com
¿Qué Constituyen los regalos en el trafico postal?
Envíos expedidos a un particular, por vía postal y en forma ocasional, por otro particular residente en el extranjero,
consistente únicamente en artículos u objetos destinados al uso personal del destinatario o de su familia y desprovistos,
en razón de su naturaleza y cantidad, de todo carácter comercial.www.aladi.org
¿Qué diferencia los términos envase, embalaje o empaque?
Son términos genéricos que involucran tanto los diversos aspectos de la industria y el comercio de sistemas de
contención y protección de bienes y mercancías, como los contenedores mismos, los cuales pueden definirse de la
siguiente manera: 1. Envase: Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su
comercialización en la venta al detalle, diseñado de modo que tenga el óptimo costo compatible con los requerimientos
de la protección del producto y del medio ambiente. 2. Embalaje: Objeto manufacturado que protege, de manera unitario
o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir, durante las
operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición. 3. Empaque: Nombre
genérico que en ocasiones se usa para describir la industria y el comercio de los envases y embalajes; nombre genérico
para un envase o un embalaje; material de amortiguamiento; sistema de sello en la unión de dos productos o de un
envase y su tapa.www.proexport.com.co
¿Qué documentos se requieren para la exportación de perecederos?
CERTIFICADOS FITOSANITARIOS: El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) es la entidad que controla y certifica
que los productos perecederos que salen y llegan al país están libres de plagas y enfermedades, aprobando un
Página 18 de 21
Certificado Fitosanitario. Esto se saca ante el ICA, con base en los datos que exija el país de destino. CERTIFICADOS
DE ORIGEN: Los Certificados de Origen, son indispensables para la nacionalización de la carga en algunos destinos,
cuando Colombia tiene firmado un acuerdo comercial o cuando gozamos de una preferencia arancelaria. Este es
otorgado por la DIAN. En www.dian.gov.co, por el links Salida de Mercancías. El requisito inicial para el exportador es
la aprobación de los criterios de origen, a través de la Declaración Juramentada, esta tiene una vigencia de dos años.
DOCUMENTO DE EXPORTACION: Todo exportador debe hacer la apertura de una Solicitud de Autorización de
Embarque (SAE) que tiene una vigencia de un mes y se hace por la aduana de salida de la mercancía.www.dian.gov.co
¿Qué es Abandono de Mercancías?
Acto por medio del cual las mercancías extranjeras que no son oportunamente nacionalizadas, pasan a propiedad del
Fisco, ya sea porque el abandono es "expreso" o "presuntivo".www.aladi.org
¿Qué es Aduana de entrada?
Lugar de un territorio aduanero por donde entran las mercancías que van a ser sometidas a un proceso de importación.
A la entrada en estas áreas, casi todos los productos quedan sujetos al pago de los correspondientes derechos
arancelarios.www.dian.gov.co
Qué es CARIFTA?
Asociación de Libre Comercio del Caribewww.proexport.com.co
¿Qué es Certificado SOIVRE?
Documento de inspección y control oficial de una serie de productos alimentarios que se exige para su despacho como
garantía del cumplimiento de las normas de calidad, especificaciones comerciales y de aquellas concernientes a sus
envases y embalajes. Se tramita por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones
(SOIVRE).www.proexport.com.co
¿Que es el Bill of lading (B.L.)?
Recibo dado por el transportista o su agente por las mercancías recibidas para su embarque, o embarcadas a bordo
del navío. Es un documento de título semi-negociable, y al mismo tiempo que es un contrato contiene evidencias de
primera clase de los términos de tal.www.aladi.org
¿Qué es Fideicomiso?
Negocio jurídico mediante el cual una persona natural o jurídica llamada fideicomitente o constituyente (Ministerio de
Industria Comercio y Turismo), entrega a una sociedad fiduciaria (Fiducoldex) uno o más bienes concretos. La fiduciaria
se obliga a administrarlos, para cumplir una finalidad determinada.www.proexport.com.co
¿Qué es Manejo de la carga?
Es la operación que acomoda y conduce los cargamentos en el medio de transporte que lo retira o introduce de o/a la
zona del puerto terminal procedente de un descargue o cargue directo, o el traslado de los cargamentos de la losa en
el muelle al lugar de almacenamiento o/a otro medio de transporte o viceversa cuando se produzca cargue o descargue
indirecto. Sociedad
¿Qué es Misión de Compradores?
Una Misión de Compradores consiste en la convocatoria a Colombia de compradores internacionales, con el fin de
establecer relaciones comerciales que conlleven la venta de productos colombianos.www.proexport.com.co
¿Qué es Misión de Vendedores?
Una Misión de Vendedores consiste en el desplazamiento de uno o varios empresarios colombianos a su mercado
objetivo, con el propósito de explorar el mercado, identificar clientes, consolidar negocios, hacer seguimiento a
distribuidores, lanzar nuevos productos, o participar como observador de ferias o eventos
específicos.www.proexport.com.co
¿Qué es nueva inversión?
Son nuevos activos fijos reales productivos y los terrenos. No se considera nueva inversión los activos que se transfieren
por efectos de fusión, liquidación, transformación o escisión de empresas ya existentes. Harán parte de las nuevas
inversiones las que se realicen a partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo de declaratoria de la respectiva
Zona Franca expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).www.mincomercio.gov.co
¿Qué es Pilotaje?
Comprende el asesoramiento a los capitanes en la conducción de las embarcaciones en fondeadero, atraque,
desatraque, zarpe y maniobras dentro de la zona del puerto.www.proexport.com.co
¿Qué es transbordo?
Es la modalidad del régimen de transito que regula el traslado de mercancías del medio de transporte utilizado para la
llegada al territorio aduanero nacional, a otro que efectúa la salida a país extranjero, dentro de una misma aduana y
bajo su control sin que se causen tributos aduaneros. Decreto
¿Qué es Transporte Multimodal?
Traslado de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), como contenedores, cajas móviles y paletas, con transbordos
entre vehículos de la misma o distinta naturaleza, sin ruptura de carga y bajo un documento único.www.proexport.com.co
Página 19 de 21
¿Qué es trinque?
Es la función de amarrar la mercancía o contenedor con una cadena que aseguren que no se vaya a
caer.www.proexport.com.co
¿Qué es un Certificado de inspección?
Documento expedido por empresas especializadas, que se emite, previo al embarque, en el que consta la verificación
de cantidad, calidad y precio de la mercancía de exportación.www.proexport.com.co
¿Qué es un documento consolidado de carga?
Corresponde el documento que contiene la relación de los documentos de transporte hijos de todas las cargas
agrupadas y a bordo de un medio de transporte y que van a ser cargadas y descargadas en un puerto a nombre de un
agente de carga internacional.www.dian.gov.co
¿Qué es un documento de transporte directo?
Corresponde la documento de transporte que expide un transportador siendo prueba de la existencia del contrato de
transporte y acredita la recepción de la mercancía objeto de tal contrato por parte del transportador.www.dian.gov.co
¿Qué es un documento de transporte master?
Corresponde el documento de transporte que expide un transportador para una carga consolidada, siendo la prueba de
la existencia del contrato de transporte y acredita la recepción de la mercancía objeto de tal contrato por parte del
transportador.www.dian.gov.co
¿Qué es un manifiesto expreso?
Es el documento que contiene la individualización de cada uno de los documentos de transporte correspondientes a las
mercancías que son introducidas al territorio aduanero nacional por la modalidad de tráficos postal y envíos
urgentes.www.dian.gov.co
Qué es un Negocio Spot?
Es una oportunidad que genera logros inmediatamente, sin necesidad de realizar gestión adicional a la que generó su
existencia. Por lo general surgen de eventos como misiones de compradores en eventos nacionales, macro ruedas o
ruedas de negocios, participación en ferias internacionales u otro tipo de instrumento o servicio en que Proexport realiza
gestiones para contactar a extranjeros y colombianos y los negocios se cierran de manera inmediata sin necesidad de
la intervención o facilitación por parte de Proexport en su desarrollo y seguimiento.www.proexport.com.co
¿Qué es un operador portuario?
Empresa que presta los servicios en los puertos, directamente relacionados con la entidad portuaria; tales como cargue,
descargue, almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo de carga, dragado,
clasificación, reconocimiento y usería.www.proexport.com.co
¿Qué es un transbordo?
Traslado de mercaderías efectuado bajo control aduanero de una misma aduana, desde una unidad de transporte a
otra o a la misma en distinto viaje, incluida su descarga a tierra, con el objeto de que continúe hasta su lugar de
destinowww.proexport.com.co
¿Qué es un UAP (Usuario Aduanero Permanente)?
Se entiende por Usuario Aduanero Permanente la persona natural o jurídica que haya sido reconocida e inscrita como
tal por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), previo el cumplimiento de los requisitos señalados en
el Estatuto Aduanero. En ningún caso podrán tener la categoría de Usuarios Aduaneros Permanentes los Depósitos
Públicos Habilitados por la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales. Decreto 2685 de1999
¿Qué es una Carta de Crédito L/C?
Es un contrato bancario mediante el cual, por instrucciones del cliente, el banco se compromete directamente o por
intermedio de un banco Corresponsal a pagar a un beneficiario hasta una suma determinada de dinero, o el aceptar a
negociar letras de cambio giradas por el beneficiario contra la prestación de los documentos estipulados y de
conformidad con los términos y condiciones establecidos.www.bancoldex.com
¿Qué es una carta de crédito?
Es un instrumento de pago documentario emitido por un banco, el cual a solicitud y de conformidad con las instrucciones
del comprador, se compromete directamente o a través de un banco corresponsal a pagar a la vista (de contado) o a
plazo el valor de la carta de crédito, siempre y cuando los documentos presentados por el vendedor cumplan con los
términos y condiciones expresamente determinados en ella.www.bancoldex.com
¿Qué es una caución?
Garantía que se deberá rendir en todos aquellos casos en que se retiren mercancías de la Potestad Aduanera, sin que
previamente sean cancelados los correspondientes gravámenes aduaneros, que ellas causen en su
nacionalización.www.aladi.org
¿Qué es una cuenta de compensación?
Es una cuenta corriente abierta en un banco en el exterior por intermedio de la cual se canalizan divisas de obligatoria
canalización y del mercado libre cuando se estime necesario. Los residentes en el país que utilicen cuentas corrientes
Página 20 de 21
en el exterior para operaciones que deban canalizarse a través del mercado cambiario deben registrarlas directamente
en el Banco de la República bajo la modalidad de cuentas corrientes de compensación, a más tardar dentro del mes
siguiente a la fecha de su apertura, mediante el diligenciamiento del formulario No 9 y se entenderá registrada como tal
en la fecha de recepción de la solicitud de registro.www.banrep.gov.co
¿Qué es una declaración de cambio?
Formulario No. 2 (original y copia) que debe diligenciar quien realice una operación de cambio en Colombia a través de
los intermediarios del mercado cambiario o cuentas de compensación. Es la única formalidad que en el régimen
cambiario exige para la negociación de divisas (venta). www.banrep.gov.co
¿Qué es una Muestra Sin Valor Comercial?
Se considera muestras sin valor comercial aquellas mercaderías cuyo empleo como muestra implica su destrucción por
degustación, ensayos, análisis, tales como productos alimenticios, bebidas, perfumes, productos químicos
farmacéuticos y otros productos análogos u otras formas que se muestren inequívocamente su conducción de muestras
sin valor comercial. Las muestras deberán ser presentadas en condiciones que demuestran que se trata de muestras
sin valor comercial y que no serán utilizadas para fines comerciales. Decreto
¿Qué es una Zona Franca?
Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades
industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria,
aduanera y de comercio exterior.www.mincomercio.gov.co
¿Qué es zona primaria?
Área terrestre o acuática, continua o discontinua, ocupada por los puertos, los aeropuertos y el área adyacente a los
puntos de frontera, habilitada por la autoridad aduanera, para el control de mercaderías, vehículos y
personaswww.dian.gov.co
¿Qué países integran el Acuerdo Comercial Triángulo del Norte?
Honduras, Guatemala y El Salvadorwww.proexport.com.co
¿Qué pasos debo tener en cuenta para una investigación de mercados?
1- Selección y definición del tema de investigación. 2- Formulación y planteamiento del problema u oportunidad. 3-
Planteamiento de objetivos. 4- Justificación de la investigación de mercados. 5- Definir tipos de estudio (exploratorio,
descriptivo, o explicativo) 6- Diseño muestra. 7- Diseño del cuestionario. 8- Definición del universo o población.9- Trabajo
de campo.10- Tratamiento y análisis de información.www.proexport.com.co
¿Qué porcentaje del PIB Centroamericano Agrupan los países del Triángulo del Norte?
60% del PIB Centroamericanowww.proexport.com.co
¿Qué son bienes en tránsito?
Los bienes para elaboración son bienes enviados al extranjero o importados por un país para someterlos a cualquier
actividad de acuerdo con contrato, como el refino del petróleo, la elaboración de metales, el montaje de vehículos o las
manufacturas de prendas de vestir. Estos bienes, así como los productos resultantes de la elaboración, se registrarán
como exportaciones o importaciones y se valorarán antes y después de la elaboración.www.aladi.org
¿Qué son costos de embarque y empaque?
Costos incurridos en el empacado de un bien para su embarque y el transporte de los bienes desde el lugar de embarque
hasta el lugar de destino convenido con el comprador.www.proexport.com.co
¿Qué son derechos e impuestos a la exportación?
Derechos aduaneros, impuestos o recargos percibidos en la exportación o con motivo de la exportación de mercancías,
salvo las tasas cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados. En Colombia las
exportaciones están exentas de gravamenes.www.proexport.com.co
¿Qué son las Medidas Arancelarias?
Gravámenes aplicados a la importación de mercancías, que tienen por objetivos modificar los precios relativos para
proteger las actividades nacionales, influir en la asignación de recursos, en la distribución del ingreso e incrementar la
recaudación impositiva. La recaudación impositiva por razones fiscales, en la actualidad ha perdido importancia pues
los gravámenes arancelarios han sido sustituidos por impuestos de distinta naturaleza, por ejemplo los impuestos al
consumo. Los gravámenes arancelarios www.aladi.org
¿Qué son Misiones Comerciales?
Proporcionar herramientas adecuadas que permitan tanto a los exportadores colombianos, como a los compradores
internacionales aprovechar al máximo su interacción, Proexport organiza Misiones de Vendedores o de Compradores,
con apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior.www.proexport.com.co
¿Qué son Sistemas de Gestión – CRM-NEO?
Sistema de Información Institucional de Proexport basado en el concepto CRM – Customer Relationship Management,
en el cual se almacena la información completa sobre las cuentas en Colombia y en el extranjero tales como
exportadores, compradores, agentes e inversionistas internacionales. Igualmente se registra la gestión realizada por el
Página 21 de 21
Fideicomiso, las posibilidades y oportunidades de negocios y los resultados obtenidos en términos de logros o negocios
facilitados por Proexport. Funciona sobre Internet y está disponible los 7 días de la semana las 24 horas para todos los
funcionarios en Colombia y el Exterior.www.proexport.com.co
¿Quiénes pueden acceder al régimen de Zonas Francas?
Persona jurídica domiciliada en el país o sucursal de sociedad extranjera. • Parques tecnológicos reconocidos. •
Sociedades Portuarias. • Instituciones prestadoras de servicios de salud.www.mincomercio.gov.co
¿Se considera una inversión extranjera la realizada por un usuario operador de Zona Franca?
Se consideran como inversiones internacionales las inversiones de capital del exterior en territorio colombiano, incluidas
las zonas francas, por parte de personas no residentes en Colombia, y las inversiones realizadas por un residente del
país en el extranjero o en zona franca colombiana (artículo 1 del Decreto 2080 de 2000 y numeral 7 de la DCIN-
83).Estatuto Aduanero
¿Se puede realizar cabotaje por Panamá?
Las mercancías que se transporten bajo la modalidad de cabotaje a bordo de una nave que efectúe el paso entre los
océanos Pacífico y Atlántico, continuarán bajo esta modalidad siempre y cuando la mercancía no se descargue en
territorio extranjero. Decreto

Más contenido relacionado

PPTX
Reglamentaciones Uniformes del TLC con México
PPTX
Modificación a las Reglamentaciones Uniformes y adopción de un formato único ...
PPT
Cobro de exportacion e ingreso de divisas 2012
DOCX
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
PDF
5.0 bibt sa de cv costos
DOC
Talleres legislacion aduanera
DOC
Talleres..............
DOC
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa
Reglamentaciones Uniformes del TLC con México
Modificación a las Reglamentaciones Uniformes y adopción de un formato único ...
Cobro de exportacion e ingreso de divisas 2012
Ivan monroy Ensayo importacion y exportacion en mexico
5.0 bibt sa de cv costos
Talleres legislacion aduanera
Talleres..............
Soluciones talleres de todito minikiiiitaaa johaaa

La actualidad más candente (20)

DOC
Talleres[1]
PDF
Senae dgn-2012-0327-re
PPTX
Importación y exportación de mercancía en méxico.
PPT
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Guia de exportacion de servicios
DOC
Proceso de importacion
PDF
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
PPTX
Importacion .Procedimientos Basicos
PPTX
Importación y exportación de México
PPTX
Clase n° 13 la declaración aduanera
PPT
Proceso Importacion
PDF
Cuadernillo decreto de simplificacin
PPT
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
PPTX
Código organico-de-la-producción-comercio-e-inversiones
PPTX
Articulos del libro v
PDF
Documentación y trámites para la carga
PPTX
Código orgánico de la producción comercio e inversiones
PDF
Regimen de exportacion definitiva Colombiano
PDF
Lineamientos sobre la aplicación de las disposiciones de "tránsito y transbordo"
Talleres[1]
Senae dgn-2012-0327-re
Importación y exportación de mercancía en méxico.
Cuadro comparativo
Guia de exportacion de servicios
Proceso de importacion
Alcance y Tipos de Control Aduanero en las Importaciones y Exportaciones en E...
Importacion .Procedimientos Basicos
Importación y exportación de México
Clase n° 13 la declaración aduanera
Proceso Importacion
Cuadernillo decreto de simplificacin
Verificación de origen - Trato de libre comercio de EUU-Perú
Código organico-de-la-producción-comercio-e-inversiones
Articulos del libro v
Documentación y trámites para la carga
Código orgánico de la producción comercio e inversiones
Regimen de exportacion definitiva Colombiano
Lineamientos sobre la aplicación de las disposiciones de "tránsito y transbordo"
Publicidad

Similar a Proexport responde a tus preguntas frecuentes (20)

PDF
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
PPTX
Barrientos Montijo Artículo 59 de la Ley Aduanera - 5°B.pptx
PPTX
Aprende a Importar desde con normativa aduanera.pptx
PDF
Costos y gastos segun incoterms
PDF
Newsletter Selecen No. 1 - Octubre 2012
PPTX
Diapositivas ceciliaaa
PPTX
Importacion y exportacion
DOCX
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
DOCX
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
PPT
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
PPTX
sesion 7.pptx gestion documentaria del comercio exterior
PDF
Transito aduanero
PPTX
Importacion y exportacion
PPTX
Regimen de Exportaciones completo orientado a la hidrovia
PDF
378042695-unidad-4-docx.pdf negocios empresa
PDF
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
PPTX
Exporta fácil la plataforma de exportación
PPT
Exportacion
DOCX
Comercio medios de pago
DOCX
Cuestionario 2
Carta Porte 2.0 cumplimiento para transportar tus mercancias
Barrientos Montijo Artículo 59 de la Ley Aduanera - 5°B.pptx
Aprende a Importar desde con normativa aduanera.pptx
Costos y gastos segun incoterms
Newsletter Selecen No. 1 - Octubre 2012
Diapositivas ceciliaaa
Importacion y exportacion
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
La ley marco de comercio exterior, transito aduanero,ley paez
Exportacion de copitos "pichafue" a Canadá
sesion 7.pptx gestion documentaria del comercio exterior
Transito aduanero
Importacion y exportacion
Regimen de Exportaciones completo orientado a la hidrovia
378042695-unidad-4-docx.pdf negocios empresa
Mapa conceptual de TRANSPORTACIÓN Y RÉGIMEN ADUANERO
Exporta fácil la plataforma de exportación
Exportacion
Comercio medios de pago
Cuestionario 2
Publicidad

Más de Manuel Bedoya D (20)

PDF
Comercio exterior
PDF
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
PDF
Planeador política económica
PDF
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
PDF
Política internacional
PDF
Política internacional pública
PDF
Política internacional de Colombia
PDF
La política exterior como política pública
PDF
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
PDF
Syllabus Política Internacional Publica
PDF
Planeador política internacional pública
PDF
Organismos control
PDF
Syllabus sistema control estatal
PDF
Planeador sistema de control interno
PDF
Planeador modelos de gestión pública
PDF
Syllabus modelos gestión pública
PDF
Syllabus gerencia pública integral
PDF
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
PDF
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
PDF
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Comercio exterior
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador política económica
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Política internacional
Política internacional pública
Política internacional de Colombia
La política exterior como política pública
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Syllabus Política Internacional Publica
Planeador política internacional pública
Organismos control
Syllabus sistema control estatal
Planeador sistema de control interno
Planeador modelos de gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus gerencia pública integral
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Proexport responde a tus preguntas frecuentes

  • 1. Página 1 de 21 PROEXPORT RESPONDE A TUS PREGUNTAS FRECUENTES. ¿A qué hace referencia la modalidad de cabotaje? Es la modalidad del régimen de transito aduanero que regula el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya circulación está restringida (por agua o por aire) entre dos puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio aduanero nacional. Decreto ¿Cuál es el trámite de Exportación por tráfico postal y envíos urgentes? “Podrán ser objeto de exportación, por esta modalidad, los envíos de correspondencia, los envíos que salen del territorio nacional por la red oficial de correos y los envíos urgentes, siempre que su valor no exceda de cinco dólares de los Estados Unidos de Norteamérica (US$5.000) y requieran ágil entrega a su destinatario.”www.dian.gov.co ¿De qué manera puedo expedir mi Certificado al Proveedor? El Certificado al Proveedor será expedido a través de los servicios informáticos electrónicos de la DIAN, en la forma, contenido y términos establecidos por la Dirección de Impuestos y Adunas Nacionales.www.dian.gov.co ¿En qué sectores de la economía existe alguna limitante para la inversión extranjera? La inversión extranjera en Colombia se rige por el principio de Universalidad, es decir, que en principio se puede hacer inversión extranjera en todos los sectores de la economía a excepción de los siguientes casos: · Procesamiento, disposición y desecho de basuras tóxicas, peligrosas o radiactivas, no producidas en el país y, Actividades de defensa y seguridad nacional. · Sociedades concesionarias de servicios de televisión abierta, las cuales no pueden tener inversión extranjera superior al 40% del total del capital social de la concesionaria.www.mincomercio.gov.co ¿Qué es desgravación arancelaria? Eliminación o reducción de los aranceles de importación o de exportación.www.mincomercio.gov.vo ¿Qué es el Certificado de Proveedor? Es el documento en el que consta que las sociedades de Comercialización Internacional, autorizadas ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, reciben de sus proveedores productos colombianos adquiridos a cualquier título en el mercado interno o fabricados por productores socios de las mismas, y se obligan a exportarlos en su mismo estado o una vez trasformados, dentro de los términos establecidos en el numeral 6 del artículo 40-5 del presente Decreto y de conformidad con lo dispuesto en el literal b) del artículo 481 del Estatuto Tributario. Este documento no es transferible a ningún título. Cuando el proveedor pertenezca al régimen simplificado, en el Certificado al Proveedor se anotará la siguiente leyenda: “Proveedor perteneciente al Régimen Simplificado. Este documento no es válido para solicitar devolución del impuesto sobre las ventas-IVA”.www.dian.gov.co ¿Qué es Tráfico Fronterizo? Se considera trafico fronterizo el efectuado por las personas residentes en zona de frontera adyacentes, dentro y fuera del territorio aduanero comunitario en el marco de la legislación nacional o los convenios internacionales vigentes. Para la realización del tráfico fronterizo de personas, vehículos, motocicletas y embarcaciones fluviales menores, se deberá dar aplicación a las disposiciones internacionales pertinentes, en especial a las decisiones 398, 501 y 671 de la CAN, sin perjuicio de otros convenios internacionales que haya suscrito Colombia con otros países y a las normas nacionales que regulen el tema, en especial las leyes 191 de 1995, 488 de 1998 y 633 de 2000 o en las demás normas que las sustituyan, modifiquen, adicionen o reglamenten. www.dian.gov.co ¿Qué es una de guía de Currier o recibo postal? Se entenderá como “Guía de Courier” el documento que instrumenta el contrato entre expedidor y la empresa Courier internacional que hace las veces de conocimiento de embarque por cada envío, debiendo especificar su contenido.0 ¿A que se denomina carga consolidada? Es la actividad de agrupar en un contenedor o unidad de carga, bienes o mercancías de varios exportadores para ser transportadas a un destino específico.www.proexport.com.co ¿Bajo qué circunstancias se puede presentar la aprehensión y decomiso de mercancías objeto de comercio exterior? Cuando dentro de los términos de control aduanero o dentro de los procesos de control posterior se determine que los documentos soporte presentados no corresponden con la operación de comercio exterior declarada o, cuando vencidos los términos señalados en los numerales 6 y 9 del mismo artículo no se presentaron en debida forma los documentos soporte que acreditan que no se encuentra incurso en restricción legal o administrativa. (El numeral 1.25 del artículo 502 del Decreto 2685/99, sobre causales de aprehensión y decomiso de mercancías, - ha sido adicionado por el artículo 10 del decreto 4431/04 y nuevamente adicionado mediante el artículo 6 del decreto 3555/08.)www.dian.gov.co ¿Cómo efectuar el trámite de Registro de la Declaración Escrita sobre Contratos de Exportación de Servicios - Forma 01? La Dirección de Comercio Exterior diseñó la Forma 01, la cual debe ser diligenciada y firmada digitalmente por el Representante Legal de la empresa exportadora del servicio. A partir del 9 de abril de 2007, los registros de la Declaración Escrita Sobre Contratos de Exportación de Servicios, se realizan a través del Módulo de Formulario Único
  • 2. Página 2 de 21 de Comercio Exterior –FUCE-, de la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE. Para poder efectuar el trámite a través de la VUCE, los usuarios deben estar registrados ante el Sistema, como se indica en la Circular Externa No. 011 de 2007. La información básica para registrarse previamente en la Ventanilla Única de Comercio Exterior-VUCE y el Manual para diligenciar la Forma 01 se encuentra en: www.vuce.gov.co, aplicando los siguientes Link: Ayuda, F. U. C. E. y CONTRATOS DE EXPORTACION. La Dirección de Comercio Exterior, registra las Declaraciones Escritas sobre los Contratos de Exportación de Servicios en orden numérico ascendente, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de su radicación para la entrega electrónica al exportador, quien deberá conservarla como soporte de la operación de exportación de servicios. El registro es comunicado al interesado por medios electrónicos como respuesta al trámite, a través de la VUCE y en caso de devolución, la respuesta electrónica incluye las causales de la misma.www.mincomercio.gov.co ¿Cómo es la exportación definitiva del bien final dentro de un Programa Especial de Exportación, PEX? La exportación de los bienes elaborados en desarrollo de programas especiales de exportación, se efectuará de acuerdo al procedimiento establecido en los artículos 265 a 281 del Decreto 2685 de 1999, como exportación definitiva con embarque único y datos definitivos al momento de embarque. En la solicitud de autorización de embarque, se deben relacionar como documentos soportes los certificados PEX que amparan las mercancías utilizadas para la producción del bien final exportado. Estatuto ¿Cómo se presentan los certificados de programas especiales de exportación? 1. Ingrese por el menú Salida de mercancía. 2. Seleccione "Solicitar embarque", luego haga clic en "Registrar salida de mercancías". 3. Seleccione en la lista de tipos de diligenciamiento "Registro de un certificado PEX". 4. Diligencie los datos solicitados en las pantallas, indicando el número del programa PEX, la fecha y los datos del productor de materias primas en Colombia. 5. Al finalizar, pulse el botón "Enviar". Con el acuse de recibo que se genera virtualmente, se certifica la presentación del documento ante la DIAN, y las exportaciones en desarrollo de un Programa Especial de Exportación, que se realicen a partir de este momento, deben relacionar como documentos soporte los certificados PEX que amparen las materias primas utilizadas en la elaboración del bien final. www.dian.gov.co ¿Cómo se puede consultar la información de un documento de transporte, o un documento consolidado de carga o un manifiesto expreso, enviado a través de los servicios informáticos electrónicos de la Dian, con el fin de completarlo o reemplazarlo? Los aspectos más importantes de la compraventa internacional que son tratados en los Incoterms, se refieren a: · La entrega. Las condiciones de entrega de la mercadería obligan a especificar el lugar y el momento en que se verificara dicha circunstancia, evitándose establecer toda condición que sea de difícil o imposible cumplimiento. La obligación de entrega estará extinguida cuando el vendedor haya cumplido con todos los actos que le incumben para poner la mercadería objeto del contrato a disposición del comprador. Sin embargo, las condiciones de entrega deben ser negociadas entre las partes. La mayor o menor experiencia en comprar o vender puede llevar al comprador a importar en condición CIF y al vendedor a exportar en condición FOB. Los compromisos de entrega son casi absolutos y la causal de incumplimiento por fuerza mayor sistemáticamente es rechazada por los tribunales. La entrega de la mercadería y la de los documentos pertinentes están íntimamente relacionadas, pese a efectuarse en momentos distintos. Este último acto es el que extingue la obligación de la entrega. · Los riesgos. Los riesgos que corre la mercadería pueden producirse desde que se perfecciona el contrato de compraventa hasta el momento de la entrega. Las distintas cláusulas que componen los Incoterms eliminan toda incertidumbre respecto al momento en que los riesgos se transmiten del vendedor al comprador. Los Incoterms brindan una solución al respecto cuando en los contratos no se trata el tema de la transmisión de los riesgos. · Los gastos. La distribución de los gastos está especialmente tratada en los Incoterms. Es el vendedor quien debe soportar los gastos originados por la mercadería hasta el momento que, según el contrato, se verifique la entrega de la misma. En determinadas cláusulas el vendedor también puede tomar a su cargo los gastos de envío. Todos los demás gastos que el vendedor pueda asumir son accesorios a la operación de entrega. · Los documentos. Los Incoterms establecen disposiciones específicas en lo concerniente a la obtención de la documentación necesaria para la exportación (licencias, etc.) y para el posterior despacho en destino (certificados de origen, facturas consulares, etc.). El alcance de la obligación del vendedor varía según el término utilizado. Asimismo se establece que cuando el comprador lo solicite y a su cuenta y riesgo se le preste toda la ayuda necesaria para obtener los documentos requeridos en destino y/o el tráfico posterior de la mercadería.www.dian.gov.co ¿Cómo se realiza el proceso de exportación de mercancías? El proceso se inicia con la presentación y aceptación de una solicitud de autorización de embarque a través del sistema informático aduanero, que seguida de los pasos que se indican a continuación, se convierte en una declaración de exportación. El proceso finaliza con el embarque de la mercancía. · Presentación de la solicitud de embarque a través del sistema informático aduanero. · Suministro de los documentos soporte de la solicitud de autorización de embarque: vistos buenos (consultar página web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar, mandato cuando se actúe a través de una sociedad de intermediación aduanera o apoderado, y los documentos que acrediten la operación de exportación. · Validación y aceptación de la autorización de embarque ·
  • 3. Página 3 de 21 Ingreso de mercancías a la zona primaria aduanera o bodegas del transportador, destinadas al cargue de las mercancías de exportación, para la determinación selectiva o aleatoria del embarque o de la inspección física o documental. · Realización por parte de la autoridad aduanera de la práctica de la inspección documental o física de las mercancías. · Procedencia del embarque (cargue) de la mercancía en el medio de transporte respectivo, previa autorización de la autoridad aduanera. · Certificación del embarque y asignación del número y fecha del manifiesto de carga. · Cumplidos los trámites anteriores, la autorización de embarque, con el número del manifiesto asignado, se convierte en una declaración de exportación definitiva. www.dian.gov.co ¿Cómo se registra un programa especial de muestras sin valor comercial? 1. Ingrese por el menú Salida de mercancía. 2. Seleccione la opción "Solicitar embarque", luego haga clic en la opción "Registrar salida de mercancías". 3. Seleccione en la lista de tipos de diligenciamiento "Registro programa especial de muestras sin valor comercial". 4. Diligencie todos los datos solicitados, teniendo en cuenta que según la norma aduanera el cupo máximo de autorización son USD10.000, o USD$30.000 para los Altex. Con el acuse de recibo que se genera, se certifica la presentación del documento ante la DIAN, y las exportaciones de muestras sin valor comercial que en lo sucesivo se realicen con cargo al Registro del programa especial de muestras sin valor comercial, deben relacionar el número del documento de registro que arrojen los servicios informáticos. www.dian.gov.co ¿Cómo se utilizan las cláusulas de los INCOTERMS? Cuando en una Oferta o Contrato de compraventa internacional se utiliza determinada cláusula de los Incoterms, debe tenerse presente: · Indicar la versión a la que corresponde la cláusula, por ejemplo Incoterms 2000. · Indicar el lugar, por ejemplo FOB Bahía Blanca La utilización de los Incoterms no es obligatoria para las partes de un contrato de compraventa. Asimismo las partes pueden adaptar la cláusula a ser utilizada a sus necesidades introduciendo las modificaciones que consideren conveniente. Lo importante es evitar que la modificación introducida desvirtúe el sentido del término comercial pues en caso de litigio, toda expresión ambigua que aparte a los árbitros o jueces del texto de los Incoterms, llevara inseguridad a las partes y por ende, al resultado del conflicto. En la elección del término concurren otras circunstancias que el solo contenido formal. Al respecto es importante la experiencia de los contratantes. El conocimiento de los diversos medios de transporte (itinerarios, frecuencias, transbordos, riesgos, fletes, etc.), puertos (usos y costumbres, riesgos, requisitos, etc.), seguros (primas, reclamos, cumplimiento, etc.), tránsitos (gastos, tributos, costos de servicios, etc.), régimen aduanero en destino (tributos, trámites, costo de los servicios, usos y costumbres, etc.), son, entre otros, los que deciden la elección del término adecuadohttp://www.sicex.com/contenido/EN/304/63/ ¿Cómo y dónde tramitar la declaración de exportación? La solicitud de autorización de embarque deberá presentarse o tramitarse ante la administración de aduanas con jurisdicción en el lugar donde se encuentre la mercancía, a través del sistema informático aduanero o en forma manual en aquellas administraciones en las cuales no se disponga de este, previa obtención de los vistos buenos y autorizaciones necesarias. Cuando el trámite sea en forma manual, se deberá diligenciar el formulario en su totalidad a máquina y presentarlo a la administración de aduana competente, con el objeto de que se verifique las causales de no aceptación y con posterioridad se determine la procedencia o no del embarque. Solamente en aquellas administraciones de impuestos y aduanas con jurisdicción para el manejo de la operación aduanera, se puede entregar las declaraciones de exportación.www.dian.gov.co ¿Cuál es el marco normativo internacional del Operador Económico Autorizado? Es el marco Normativo para Asegurar y Facilitar el Comercio Global elaborado por la Organización Mundial de Aduanas, el cual establece los lineamientos y pilares fundamentales en los cuales deben centrar sus prioridades las aduanas del mundo. Dentro de los objetivos de este marco se encuentra la necesidad de fomentar un comercio ágil y seguro a través de cadenas de suministro fuertes y seguras; y promover la asociación, comunicación y cooperación entre el sector público y privado, mediante la creación de alianzas estratégicas como la que persigue el OEA. El marco promueve la aplicación de cuatro elementos básicos así: a. Información electrónica anticipada sobre los envíos destinados al interior, al exterior o que están en tránsito. b. Implementación de un procedimiento fortalecido de análisis de riesgos para abordar temas relacionados con seguridad. c. Inspección de la carga de alto riesgo y uso equipos de inspección no intrusiva. d. Cumplimiento de las normas mínimas de seguridad en la cadena de suministro. Lo anterior, fundamentado en dos pilares básicos: · Pilar Aduana-Aduana el cual busca el fortalecimiento del trabajo conjunto a través de la puesta en práctica de once normas, dentro de las cuales se pueden resaltar: uso de tecnología moderna en los equipos de inspección, sistemas de análisis de riesgos e información electrónica anticipada. · Pilar Aduana-Empresa: propende por una asociación público – privada para lograr una cadena de suministro ágil y seguro. Su principio básico es la implementación y puesta en marcha del programa OEA. www.dian.gov.co ¿Cuál es el Objetivo de los programas de Operador Económico Autorizado? El objetivo de los programas de Operador Económico Autorizado es garantizar unos niveles mínimos de seguridad y facilitar el flujo del comercio internacional, forjando alianzas sólidas entre el sector público y privado que permitan garantizar la seguridad de toda la cadena de suministro y construir relaciones de confianza, teniendo como último estadio el reconocimiento mutuo. www.dian.gov.co
  • 4. Página 4 de 21 ¿Cuál es el procedimiento, si el usuario hace sus trámites a través de una Agencia de Aduanas o Apoderado, para importaciones y exportaciones? Para realizar los procedimientos de importación como es la presentación de Registro de Importación y ante el Ministerio de Comercio y vistos buenos para los procesos de importación y exportación por medio de la Ventanilla Única de Comercio Exterior a través de una Agencia de Aduanas o apoderado especial, se debe hacer conforme lo establece la Circular Externa 018 de 2011, la cual puede consultar en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Normatividad al margen superior izquierdo, Circulares de 2011, Circular Externa 018 de 2011. Así mismo puede consultar en www.vuce.gov.co, Registro de Usuarios (margen superior derecho). Para efectos de la Declaración Juramentada se debe realizar el procedimiento conforme lo establece la DIAN para lo cual debe consultar www.dian.gov.co, ingresando por Capacitación ( Margen inferior izquierdo) luego por Certificado de Origen (última opción parte central de la página), haciendo click en Manual de uso, aparece el procedimiento para autorización a Agencia de Aduanas o apoderado especial). Vale la pena tener en cuenta que el procedimiento de Declaración Juramentada no aplica para el TLC Colombia Canadá y Colombia El Salvador, Guatemala y Honduras es por medio de autor certificación de origen para lo cual se debe consultar el formato que para tal fin se estableció en el Acuerdo correspondiente en www.mincomercio.gov.co, Comercio Exterior (margen superior izquierdo), luego por TLC margen derecho.www.mincomercio.gov.co ¿Cuál es el procedimiento para exportar café? Solamente se puede exportar el café que cumpla los requisitos de calidad establecidos por el Comité Nacional de Cafeteros. La Federación Nacional de Cafeteros es la entidad encargada de vigilar el cumplimiento de este último requisito. Las exportaciones de café son realizadas por el Fondo Nacional del Café o por los exportadores particulares debidamente autorizados; para ello, deberán diligenciar la solicitud de autorización de embarque, previas las verificaciones realizadas por la Federación Nacional de Cafeteros, en la cual constatará entre otras, la existencia de la guía de tránsito, toma de muestras para análisis de calidad y emisión del concepto de aprobación de exportación así como la expedición del certificado donde conste el repeso y la liquidación y pago de la contribución cafetera.www.cafedecolombia.com.ci ¿Cuál es el trámite de una Exportación temporal de viajeros? Al amparo de esta modalidad, pueden salir del país mercancías nacionales o nacionalizadas que lleve consigo el viajero y desee reimportarlas a su regreso, sin el pago de tributos aduaneros. Para el efecto, el viajero deberá presentar en la oficina de la aduana del puerto o aeropuerto de salida, la mercancía, acompañada de la declaración simplificada de exportación, pasaporte y tiquete de viaje. En la declaración debe quedar claramente identificada la mercancía objeto de salida, por sus características, número o serie que la identifica o individualiza de las demás de su género. No hacen parte del equipaje los efectos personales del viajero y por lo tanto no serán objeto de declaración. Los bienes así exportados, podrán ser reimportados al territorio aduanero nacional, sin el pago de tributos aduaneros.www.dian.gov.co ¿Cuál es la fecha de emisión y cuál el plazo de validez de los certificados de origen ALADI? En el caso del Régimen General de la ALADI, el certificado de origen debe ser emitido por la autoridad certificadora en la misma fecha de la factura comercial o dentro de los 60 días siguientes, y su validez es de 180 días a partir de su emisión. En algunos acuerdos la situación es similar a la señalada precedentemente, pero con el límite de 10 días hábiles después del embarque definitivo de las mercancías. En el caso de los regímenes de nueva generación no hay una fecha precisa para su emisión, pero el exportador debe tomar en cuenta que el importador debe tener el original del certificado de origen al momento de efectuar la declaración aduanera. La vigencia del certificado es de un año a partir de su firma por el exportador.www.aladi.org ¿Cuál es la forma de buscar una solicitud de autorización de embarque en estado temporal o presentado? Una vez haya ingresado al proceso de salida de mercancías a través de los servicios informáticos electrónicos con el rol de declarante, el usuario debe hacer clic en la opción del menú “Solicitar embarque”, y seleccionar la opción “Consultar solicitudes de embarque”. A continuación, podrá consultar utilizando los siguientes filtros de búsqueda: - Tipo de Diligenciamiento - Número de Solicitud de Embarque - Aduana de Despacho - Rango de Fechas - El usuario debe indicar si se trata de una solicitud de autorización de embarque en estado temporal o presentada. Finalmente, debe hacer clic en el botón “Buscar” para que se despliegue una lista con las solicitudes de autorización de embarque consultadas. Si se trata de una consulta de una solicitud de autorización de embarque presentada, puede copiar los datos de la lista para que se inicie el trámite de una nueva solicitud, para el efecto debe hacer clic en el botón “Copiar SAE”. www.dian.gov.co ¿Cuál es la modalidad que se utiliza para importar mercancías donadas cuando hay exención de tributos aduaneros? La modalidad que se utiliza es la de Importación con Franquicia, que el artículo 135 del Decreto 2685 de 1999, la define como: “Aquella importación que en virtud de tratado, convenio o ley, goza de exención total o parcial de tributos aduaneros y con base en la cual la mercancía queda en disposición restringida, salvo lo dispuesto en la norma que consagra el beneficio…”www.dian.gov.co
  • 5. Página 5 de 21 ¿Cuál es la reglamentación para el embalaje que se utiliza para exportar Café? Cuándo la exportación de café se haga en sacos, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia debe aprobar previamente el diseño, especificaciones, marcas, contramarcas y números de identificación. Si el transporte de café hacía el puerto se hace a granel, no se requerirá de ninguna marca en las bolsas o recipiente que contienen el café. Sin embargo, se dejará constancia en la guía de tránsito del número de identificación del lote y de la calidad del café, de tal manera que se puede verificar el cumplimiento de las condiciones autorizadas para el transporte. Estatuto Aduanero Dec. 2685 de 1999. Art. 345 ¿Cuáles son los Intermediarios del Mercado Cambiario? Los Intermediarios en el Mercado Cambiario son los Bancos Comerciales, Bancos Hipotecarios, Corporaciones Financieras, Compañía de Financiamiento Comercial, Bancoldex, Cooperativas Financieras, Comisionistas de Bolsa, Casas de Cambiowww.banrep.gov.co, Ley 7 de 1991 ¿Cuáles son las Modalidades de Exportación? Las modalidades de Exportación son: 1) Exportación Definitiva: Embarques únicos Con embarques definitivos al Embarque. 2) Exportación Definitiva: Embarque único con datos Provisionales. 3) Exportación Definitiva: Embarque Fraccionado con datos definitivos o provisionales. 4) Exportación Temporal para perfeccionamiento Pasivo. 5) Exportación Temporal para reimportación en el mismo estado. 6) Reexportación. 7) Reembarque. 8) exportación de Muestras Sin Valor Comercial. 9) Exportaciones Temporales Realizados por Viajeros. 10) Exportaciones de Menajes. 11) Programas Especiales de Exportaciónwww.mincomercio.gov.co ¿Cuáles son las normas de origen en la exportación? Las Normas de Origen se encuentran establecidas en los diferentes convenios, acuerdos y tratados comerciales regionales o bilaterales, con el fin de obtener preferencias arancelarias en el marco de los mismos. Para que un producto pueda acogerse a las ventajas preferenciales, debe cumplir con las normas y requisitos establecidos en el acuerdo, para que el momento de la exportación del bien, se acompañe de la prueba documental denominada "Certificado de Origen". En algunos acuerdos esto Certificados de Origen se establecen como una auto certificación, es decir que el mismo exportador lo diligencia ya sea por medio de un formato determinado o por medio de una auto certificación expresa del mismo exportador manifestando que cumple con los requisitos de origen correspondientes. En algunos otros acuerdos se debe presentar el certificado de origen por medio de la entidad competente, para cuyos efectos es la DIAN en Colombia. Las normas de origen en el marco de los acuerdos se encuentran en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior, al margen superior izquierdo, luego por TLC, margen izquierdo, donde aparecen acuerdos vigentes, acuerdos suscritos, acuerdos en curso y preferencias arancelarias.www.mincomercio.gov.co ¿Cuáles son las operaciones de cambio obligatoriamente canalizables? De acuerdo con la reglamentación cambiaria, las operaciones de cambio obligatoriamente canalizables son las siguientes (artículo 7 de la R.E. 8 de 2000): - Importación y exportación de bienes. - Operaciones de endeudamiento externo celebradas por residentes en el país, así como los costos financieros inherentes a las mismas. - Inversiones de capital del exterior en el país, así como los rendimientos asociados a las mismas. - Inversiones de capital colombiano en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas. - Inversiones financieras en títulos emitidos y en activos radicados en el exterior, así como los rendimientos asociados a las mismas, salvo cuando las inversiones se efectúen con divisas provenientes de operaciones que no deban canalizarse a través del mercado cambiario. - Avales y garantías en moneda extranjera. - Operaciones de derivados. Http ¿Cuáles son las principales características de los Incoterms? Los aspectos más importantes de la compraventa internacional que son tratados en los Incoterms, se refieren a: · La entrega. Las condiciones de entrega de la mercadería obligan a especificar el lugar y el momento en que se verificara dicha circunstancia, evitándose establecer toda condición que sea de difícil o imposible cumplimiento. La obligación de entrega estará extinguida cuando el vendedor haya cumplido con todos los actos que le incumben para poner la mercadería objeto del contrato a disposición del comprador. Sin embargo, las condiciones de entrega deben ser negociadas entre las partes. La mayor o menor experiencia en comprar o vender puede llevar al comprador a importar en condición CIF y al vendedor a exportar en condición FOB. Los compromisos de entrega son casi absolutos y la causal de incumplimiento por fuerza mayor sistemáticamente es rechazada por los tribunales. La entrega de la mercadería y la de los documentos pertinentes están íntimamente relacionadas, pese a efectuarse en momentos distintos. Este último acto es el que extingue la obligación de la entrega. · Los riesgos. Los riesgos que corre la mercadería pueden producirse desde que se perfecciona el contrato de compraventa hasta el momento de la entrega. Las distintas cláusulas que componen los Incoterms eliminan toda incertidumbre respecto al momento en que los riesgos se transmiten del vendedor al comprador. Los Incoterms brindan una solución al respecto cuando en los contratos no se trata el tema de la transmisión de los riesgos. · Los gastos. La distribución de los gastos está especialmente tratada en los Incoterms. Es el vendedor quien debe soportar los gastos originados por la mercadería hasta el momento que, según el contrato, se verifique la entrega de la misma. En determinadas cláusulas el vendedor también puede tomar a su cargo los gastos de envío. Todos los demás gastos que el vendedor pueda asumir son accesorios a la operación de entrega. · Los
  • 6. Página 6 de 21 documentos. Los Incoterms establecen disposiciones específicas en lo concerniente a la obtención de la documentación necesaria para la exportación (licencias, etc.) y para el posterior despacho en destino (certificados de origen, facturas consulares, etc.). El alcance de la obligación del vendedor varía según el término utilizado. Asimismo se establece que cuando el comprador lo solicite y a su cuenta y riesgo se le preste toda la ayuda necesaria para obtener los documentos requeridos en destino y/o el tráfico posterior de la mercadería. Http ¿Cuáles son los beneficios de registrar la inversión extranjera en el Banco de la República? El registro de la inversión extranjera sin importar su modalidad da al titular de la misma los siguientes beneficios cambiarios: · Remitir al exterior las utilidades netas comprobadas que genere la inversión periódicamente. · Reinvertir utilidades o retener en el superávit las utilidades no distribuidas con derecho a giro. · Capitalizar las sumas con derecho a giro, producto de obligaciones derivadas de la inversión. · Remitir al exterior las sumas recibidas como producto de la enajenación de la inversión dentro del país o de la liquidación de la empresa o portafolio, o de la reducción de su capital. www.mincomercio.gov.co ¿Cuáles son los documentos soporte de la declaración de exportación? El declarante está obligado, por un período de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de presentación y aceptación de la autorización de embarque, a conservar el original de los documentos que a continuación se relacionan: · Documento que acredite la operación que dio lugar a la exportación. · Vistos buenos o autorizaciones cuando a ello hubiere lugar. · Mandato cuando actúe como declarante una SIA o un apoderado www.vuce.gov.co ¿Cuáles son los documentos soporte que se necesitan para importar? Registro y Licencia de importación (si se requiere) Factura Comercial, Documento de transporte, Certificado de Origen (cuando se requiera para la aplicación de disposiciones especiales), Certificado de Sanidad (cuando a ello hubiere lugar), Lista de Empaque, Mandato, Declaración Andina de Valor (cuando a ello hubiere lugar). (Artículo 121 del Decreto 2685 de 1.999)www.mincomercio.gov.co ¿Cuáles son los elementos principales de las normas de origen? Las normas de origen se caracterizan por los siguientes elementos: a) Criterios para calificar como originarias las mercancías; b) Condiciones de expedición; y c) Pruebas documentales del cumplimiento de los requisitos aludidos en a) y b). Estos elementos básicos son comunes a todos los regímenes que se encuentran regulados en los distintos acuerdos comerciales, pero cada régimen de origen contiene rasgos específicos que derivan del proceso de negociación respectivo. Esto obliga a los operadores económicos a analizar con cuidado, en cada caso y además de otros aspectos, las normas de origen del acuerdo de que se trate. Al igual que los acuerdos comerciales —que pasaron de ser selectivos a establecer zonas de libre comercio (acuerdos “de nueva generación”) —, las normas de origen han evolucionado en forma importante. Sin perjuicio de los regímenes rectores que fijan requisitos de carácter general para todo el universo arancelario pero atienden a pocos casos específicos, se está pasando a normas complejas y objetivas, redactadas de acuerdo con las cadenas de producción de los distintos bienes. Esto requiere un conocimiento profundo de cada sector industrial, ya que los requisitos de origen gravitan en el intercambio de insumos y partes, y por consecuencia en las inversiones productivas en cada país. En la concepción universalista se inscriben el Régimen General de Origen de la ALADI y los regímenes de origen propios de los acuerdos que en él se basan, mientras que las llamadas normas de origen de nueva generación están basadas en el régimen del TLCAN. El Régimen General de Origen de la ALADI fue creado por la Resolución 252 del Comité de Representantes. Este régimen es de aplicación en los Acuerdos Regionales (en los que participan todos los países miembros), como el Acuerdo Regional N° 4, relativo a la Preferencia Arancelaria Regional. Y también se aplica en algunos Acuerdos de Alcance Parcial que hacen expresa remisión a sus normas. Otros acuerdos en el marco de la ALADI tienen un régimen de origen basado también en el Régimen General, pero con sus propios rasgos específicos. Tal es el caso de los Acuerdos de Complementación Económica N° 18 (Mercosur), N° 35 (Mercosur-Chile) o N° 36 (Mercosur-Bolivia). Entre los acuerdos con regímenes de origen de nueva generación se cuentan los Acuerdos de Complementación Económica N° 31 (México–Bolivia), N° 33 (México-Colombia-Venezuela) y N° 41 (México-Chile). El régimen de origen de la CAN está diseñado, en términos generales, en línea con el Régimen General de Origen de la ALADI.www.aladi.org ¿Cuáles son los productos que se consideran como obtenidos totalmente o producidos íntegramente? Los productos que han sido enteramente cultivados, extraídos del suelo o cosechados en el país exportador, o que han sido fabricados exclusivamente en él a partir de cualquiera de esos productos, se denominan “obtenidos totalmente” o “producidos íntegramente”. Se consideran originarios por no utilizar componentes o materiales importados. La calificación de un producto que es obtenido totalmente o producido íntegramente en el país beneficiario se interpreta en general en sentido estricto. La presencia en su contenido, de un mínimo de materiales o componentes importados desde terceros países, hace que el producto acabado no califique como originario por esta categoría. Las mercancías aquí comprendidas se refieren a productos de los reinos animal, vegetal y mineral, incluidos los de la caza y la pesca, los desechos y derivados de la producción o de bienes usados, así como los bienes producidos a partir de un bien obtenido en su totalidad o de sus derivados en cualquier etapa de producción. En los acuerdos que se regulan por el Régimen General de la ALADI, los productos que califican como originarios en virtud de esta categoría están reunidos en una
  • 7. Página 7 de 21 lista de carácter taxativo. En los otros acuerdos de la ALADI, y también en la CAN, la categoría está establecida en forma genérica, determinándose sólo el medio de donde provienen o son obtenidas las mercancías.www.aladi.org ¿Cuáles son los regímenes aduaneros? Los regímenes aduaneros son Importación, Exportación y Tránsito.www.dian.gov.co ¿Cuáles son los regímenes o procesos aduaneros que regulan el comercio internacional del país? Se distinguen tres regímenes o procesos aduaneros que regulan el comercio internacional colombiano: importación, exportación y tránsito aduanero. Por régimen se entiende el tratamiento que se aplica a las mercancías de acuerdo con las normas aduaneras vigentes dependiendo de su destino: ingreso al territorio nacional o salida hacia el exterior. Veamos enseguida una breve descripción de estos tres regímenes aduaneros, para que usted de acuerdo con su interés pueda consultar los aspectos centrales de cada uno de ellos.www.dian.gov.co ¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir una solicitud de reducción de arancel dirigida al Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior? Los requisitos que deben cumplir las solicitudes de reducción de arancel se establecieron mediante los artículos 11 y 13 del Decreto 3303 de Septiembre 25 de 2006, estos son: 1. Indicar en la solicitud: Descripción detallada del producto; Clasificación arancelaria; Denominación comercial; Características técnicas y Usos específicos; Arancel vigente y reducción solicitada; Si es un bien de capital informar su valor CIF. 2. Anexar catálogos o fichas técnicas, que permitan identificar plenamente el bien objeto de la solicitud. 3. Si la solicitud se refiere a materia prima, relacionar: Descripción y subpartida del bien final; Estructura de costos del proceso; Subpartida de las materias primas que se utilizan en la elaboración de ese bien final indicando su participación porcentual en los costos. Se recomienda presentar debidamente diligenciado el siguiente cuadro: 4. Si el producto al que se refiere la solicitud es un bien de capital que se compone de diversos elementos individualizados, descripción de los mismos por separado e indicación de su clasificación arancelaria y funcionamiento integral, el valor y estado (nuevo o usado) de la máquina o conjunto de máquinas y su capacidad de producción. Se recomienda anexar clasificación arancelaria expedida por la DIAN tratándose de unidades funcionales. 5. Justificar la petición teniendo en cuenta motivos como la inexistencia de producción nacional o subregional andina, insuficiencia de oferta en la subregión andina, emergencia nacional u otras circunstancias, aportando argumentos suficientemente ilustrados. 6. Demostrar documentalmente: a. Inexistencia de producción nacional o subregional andina de materias primas o bienes de capital y demás productos, o b. Insuficiencia de oferta en la subregión andina, o c. Situaciones de emergencia nacional, o d. Otras circunstancias que justifiquen la solicitud. 7. Informar, del año anterior y el primer semestre del presente año (en caso que la solicitud se presente en el segundo semestre), sobre: a. Capacidad instalada, procesos productivos y otros insumos utilizados por la empresa, b. Precios en el mercado nacional, c. Participación en el mercado nacional, d. Generación de empleo, de impuestos y reintegro de divisas. e. Otras variables que permitan cuantificar los beneficios económicos para el país. f. Proyecciones de los beneficios económicos para la industria nacional, indicando cómo repercutiría el diferimiento en el comportamiento futuro en las variables financieras y económicas. 8. En situaciones de insuficiencia de oferta en la subregión andina debe aportarse adicionalmente a lo indicado en los numerales 1 a 7, información sobre la evolución de las compras en la subregión, las circunstancias que han conducido a que se presente dicha situación, y aportar pruebas documentales de las gestiones adelantadas para abastecerse en la subregión. 9 En situaciones de emergencia nacional debe explicarse adicionalmente a lo indicado en los numerales 1 a 7, la relación entre la causal invocada y los productos cuyo arancel se solicita diferir, así como también la contribución de la medida a la solución de la emergencia. 10. La solicitud debe suscribirse por el representante legal o apoderado del solicitante. Cuando se trate de una entidad del sector oficial, deberá suscribirse por la autoridad competente.www.mincomercio.gov.co ¿Cuáles tipos de bienes son susceptibles de ser importados? Se puede importar todo tipo de bien que no esté prohibido por el artículo 81 de la Constitución Política (armas químicas, biológicas y nucleares, residuos nucleares y desechos tóxicos) o por convenios internacionales, leyes o normas especiales. Así mismo, el Estado regula el ingreso al país de recursos genéticos y su utilización, de acuerdo con el interés nacional.www.mincomercio.gov.co ¿Cualquier persona natural o jurídica residente en el exterior puede hacer donaciones con destino a colombia? Si, cualquier persona natural o jurídica podrá hacer donaciones a entidades de derecho público, Entidades sin Ánimo de Lucro, Personas Jurídicas y Naturales.www.dian.gov.co ¿Cuándo se radica un documento de importación, (Registro, Licencia, Modificación o Cancelación)? ¿Cómo se consulta el trámite en la Ventanilla Única de Comercio Exterior - VUCE? El trámite se consulta, entrando al Sistema VUCE, donde se verifica en qué etapa va el documento registrado y se da la información que el usuario requiere. Igualmente al usuario se le comunica que él puede obtener esa información entrando al Sistema VUCE y verificando el estado del documento objeto de la consulta. Esta información se da tanto en el Grupo VUCE del Ministerio así como en el Call Center que atiende llamadas del tema VUCE a través de la Extensión 2300.www.vuce.gov.co
  • 8. Página 8 de 21 ¿Cuándo una persona extranjera o un colombiano residente en el exterior vienen a trabajar al país, pueden traer su vehículo? Según el Decreto 0380 de 2012 en su artículo 5º, las personas con nacionalidad extranjera o los nacionales no residentes en Colombia que ingresen al territorio aduanero nacional con fines de trabajo, podrán importar temporalmente su medio de transporte siempre y cuando este se encuentre clasificado en la subpartida 8705.90.90.00 del Arancel de Aduanas, por el término de dos (2) años prorrogables hasta por el mismo término. En ningún caso el plazo podrá ser superior al tiempo de permanencia en el territorio aduanero nacional otorgado por las autoridades competentes en la visa o permiso de trabajo cuando a ello hubiere lugar. www.mincomercio.gov.co ¿Cuánta carga puedo enviar en un contenedor marítimo? las características de los contenedores marítimos con base en rango, peso y volumen total por tipo de equipo: contenedor: 20 pies peso: 18-22 ton (rango) volumen: 33.2-33.7 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto: 2.352x5.900x2.390 metros contenedor: 40 pies peso: 26-27 ton (rango) volumen: 66.4-68.8 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto: 2.352x12.030x2390 metros contenedor: 20 pies refrigerado peso: 21-27 ton (rango) volumen: 27-28 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto: 2.285x5.450x2.260 metros contenedor: 40 pies refrigerado peso: 26-29 ton (rango) volumen: 58-64 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto: 2.285x11.570x2.250 metros contenedor: 40 pies high cube peso 26.4 ton (rango) volumen: 76 m3 (rango) dimensiones internas largo x ancho x alto: 2.352x12.030x2.695 metroswww.proexport.com.co ¿De qué trata la modalidad “Exportación definitiva en un único embarque con datos definitivos”? Ocurre cuando la mercancía objeto de exportación se hace en un solo embarque; es decir en un mismo medio de transporte, y la declaración de exportación que la ampara contiene toda la información definitiva referente a la operación.www.dian.gov.co ¿Dónde puedo consultar las Tasa de Cambio Vigentes de las Monedas de Reserva? Se puede consultar en www.banrep.gov.co ingresando a los siguientes links: Accesos Rápidos, Tasas de Cambio Monedas de Reserva, Monedas de Países Vecinos y otras Monedas. www.banrep.gov.co ¿Dónde puedo consultar tarifas referenciales para transporte de carga internacional? Se puede consultar en www.proexport.com.co, luego ingresa a los siguientes Links: Exportar, Colombia Trade, Herramientas al exportador, Alianzas Courier y Novedades: Novedades Marítimas, Aéreas y Terrestres. www.proexport.com.co ¿El café con destino a la exportación debe cumplir con alguna norma de calidad? Solamente se podrá exportar café que cumpla los requisitos de calidad establecidos por el Comité Nacional de Cafeteros. La federación Nacional de Cafeteros de Colombia vigilará el cumplimiento de éstas medidas. Estatuto ¿El Registro de importación de un vehículo aprobado en el 2009, puede servir como soporte de la declaración de importación? Los registros de importación aprobados en el 2009 por el régimen de libre, para vehículos con años de fabricación 2009 y modelo 2010, pueden ser utilizados como soporte de la declaración de importación siempre y cuando se encuentren vigentes.www.mincomercio.gov.co ¿En la actualidad, de qué manera se realiza el registro como exportador? El Gobierno Nacional con el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, reglamentó el Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. Teniendo en cuenta que el RUT sustituyó e incorporó, entre otros, el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, es importante que los interesados observen estrictamente las disposiciones establecidas para el efecto, tanto en el Decreto 2788 como en la Resolución 8346 ambos de 2004. Este último se sustenta en la Circular Externa # 062 de 2004 de Mincomercio. 0 ¿En qué casos las mercancías a importar se encuentran sujetas a la presentación del registro de importación? Cuando el producto se encuentra sujeto a requisitos, permisos, certificaciones o autorizaciones previas que exigen las diferentes entidades competentes y que se señalan en el artículo 2º del Decreto 3803 del 31 de octubre de 2006, debe cumplir con la presentación del registro de importación. Así mismo cuando la mercancía se encuentre en el Régimen de Licencia Previa o cuando la importación se convierta a dicho régimen, ya sea por las características de la mercancías, por ejemplo usada, re manufacturada, o ya sea por la calidad del importador por ejemplo entidad del estado, o también por las condiciones de reembolso por ejemplo por tratarse de una donación, Decreto 3803 de 2003.www.mincomercio.gov.co ¿En qué consiste el procedimiento cambiario en una exportación? Toda exportación genera la obligación de reintegrar las divisas a través de los intermediarios cambiarios (bancos Comerciales y demás entidades financieras) por tanto los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a estos intermediarios, para lo cual se debe reclamar y diligenciar ante dicha entidad el formulario Declaración de Cambio No 2.www.mincomercio.gov.co
  • 9. Página 9 de 21 ¿En qué eventos no se registra un Contrato de Importación de Tecnología? De acuerdo con el Parágrafo 1º. Del artículo 2° del Decreto 259 de 1992, El Instituto Colombiano de Comercio Exterior- INCOMEX, no registrará los contratos que contengan alguna de las siguientes cláusulas: 1. Cláusulas conforme a las cuales la empresa vendedora de tecnología o concedente del uso de una marca se reserve el derecho de fijar los precios de venta o reventa de los productos que se elaboren con base en la tecnología respectiva. 2. Cláusulas que obliguen al comprador de tecnología a transferir al proveedor los inventos o mejoras que se obtengan en virtud del uso de dicha tecnología. 3. Cláusulas que prohíban o limiten de cualquier manera la exportación de los productos elaborados con base en la tecnología respectiva o que prohíban o limiten el intercambio subregional o la exportación de productos similares a terceros países.www.mincomercio.gov.co ¿La exportación de mercancías desde una Zona Franca hacia el exterior, genera la obligación de canalizar divisas a través del mercado cambiario? Las exportaciones de bienes desde zona franca al resto del mundo son operaciones de obligatoria canalización a través del mercado cambiario, respecto de las cuales debe presentarse la “Declaración de cambio por exportaciones de bienes” (Formulario No. 2) utilizando el numeral cambiario de ingreso correspondiente. Están obligados a diligenciar las declaraciones de cambio, tanto los usuarios de zona franca como los residentes no usuarios que hagan depósitos de mercancía en zona franca. Http ¿La importación de bienes donados requiere licencia previa? La importación de bienes donados, requiere licencia de importación por disposición legal (Articulo 3 Decreto 3803 de 2006) por tratarse de operaciones no reembolsables. Así mismo se requiere licencia cuando se solicite exención de derechos de aduana, o se trate de mercancías usadas, saldos, entre otras.www.dian.gov.co ¿La importación de mercancías donadas requiere de vistos buenos? Las mercancías donadas que se importen deben surtir el trámite previsto en la legislación aduanera sin perjuicio de que se acrediten, cuando sea el caso, los Vistos Buenos o Certificaciones exigidos por otras autoridades como presupuesto para su importación.www.dian.gov.co ¿La introducción de mercancías provenientes del exterior a Zona Franca, genera la obligación de canalizar divisas a través del mercado cambiario? Para efectos cambiarios, e independientemente de la calificación aduanera, la “Introducción de bienes a zona franca desde el resto del mundo” se considera una operación de obligatoria canalización a través del mercado cambiario respecto de la cual debe presentarse la “Declaración de cambio por importaciones de bienes” (Formulario Nº 1), utilizando el numeral cambiario de egreso correspondiente. Están obligados a diligenciar esta declaración de cambio tanto los usuarios de zona franca como los residentes no usuarios que hagan depósitos de mercancía en zona franca. http://www.banrep.gov.co ¿La solicitud de autorización de embarque se debe en todos los casos presentar antes del ingreso de la mercancía al lugar de embarque o zona franca? Como norma general sí, la solicitud de autorización de embarque se debe presentar antes del ingreso de la mercancía al lugar de embarque o zona franca. La DIAN mediante resolución establecerá los casos donde la solicitud de autorización de embarque se puede presentar después de que la mercancía haya ingresado al lugar de embarque. Ver artículo 236-3 de la resolución 7941 del 2008. www.dian.gov.co ¿Para poder exportar Café se debe hacer un aporte a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia? De conformidad con los artículos 19 y 21 de la Ley 9ª de 1991, la exportación de cualquier tipo de café sólo podrá realizarse una vez se haya pagado la contribución cafetera respectiva y efectuado la retención vigente, cuando ella opere. Cuando la Federación Nacional de Cafetero de Colombia realice embarques de café bajo la modalidad de consignación o depósito en el exterior, la contribución cafetera se liquidará una vez se presente la declaración de exportación definitiva. Estatuto ¿Puede un fabricante ser Operador Económico Autorizado en Colombia? No. En el país no se otorgara la autorización a fabricantes. La autorización la podrán obtener los diferentes eslabones de la cadena de suministro que cuenten con la calidad de usuarios aduaneros en el RUT o que estén vigiladas y controladas por la Superintendencia de Puertos y Transporte, o la Aeronáutica Civil. Sin embargo si el fabricante realiza directamente actividades de importación o exportación y cumple con los requisitos establecidos podrá solicitar la autorización bajo la calidad de importador o exportador. www.dian.gov.co ¿Qué aspectos debo tener en cuenta para el almacenamiento de productos perecederos destinados a la exportación? Una vez se asegure que existe una corriente de aire frío adecuada para los productos hay que tomar la temperatura repetidamente para asegurar su congelación como un control de calidad para el cliente. Posteriormente son transportados al congelador para el almacenaje. Los productos deben ser almacenados en estantes para evitar ubicarlos en el suelo. Estos, una vez etiquetados con el nombre del perecedero, son usados para separarlos y facilitar su
  • 10. Página 10 de 21 localización en el momento de la salida de bodega. Si los productos requieren ser almacenados al por mayor hay que asegurarse que se ubiquen en una superficie que les brinde estabilidad.www.proexport.com.co ¿Qué bienes donados se encuentran excluidos del impuesto sobre las ventas? Conforme a lo señalado en el artículo 480 del Estatuto Tributario se encuentran excluidas del IVA las importaciones de bienes y equipos destinados al deporte, a la salud, a la investigación científica y tecnológica, y a la educación, donados a favor de entidades oficiales o sin ánimo de lucro, por personas o entidades nacionales o por entidades, personas o gobiernos extranjeros, siempre y cuando obtengan calificación favorable en el Comité de Entidades sin Ánimo de Lucro. Así mismo, estarán excluidos del IVA las importaciones de los bienes y equipos para la seguridad nacional con destino a la Fuerza Pública. También está excluida del impuesto sobre las ventas, la importación de bienes y equipos que se efectúen en desarrollo de convenios, tratados, acuerdos internacionales e interinstitucionales o proyectos de cooperación, donados a favor del Gobierno Nacional o entidades de derecho público del orden nacional por personas naturales o jurídicas, organismos multilaterales o gobiernos extranjeros. La calificación de que trata el artículo 480 del Estatuto Tributario, no aplica para las entidades oficiales.www.dian.gov.co ¿Qué bienes donados se pueden importar sin el pago de tributos aduaneros? "ARTÍCULO 59. Las personas que se encuentran en estado de invalidez debidamente calificada en los términos de la Ley 100 de 1993 o las que la sustituyan o modifiquen, podrán importar sin el pago de tributos aduaneros un vehículo que les hubiere sido donado, de características especiales, acondicionado para su uso personal. El vehículo a que se refiere el presente artículo deberá ser matriculado únicamente a nombre del beneficiario de la exención y no podrá ser traspaso a ningún título antes de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de la matrícula. El incumplimiento de esta disposición acarreará la pérdida del beneficio y por ende el pago de los tributos aduaneros dejados de cancelar e inhabilitará al beneficiario para obtener nuevamente este beneficio”. www.dian.gov.co ¿Qué deben hacer los productores para participar o beneficiarse de los PEX's? Los productores de materias primas, insumos, bienes intermedios, envases y material de empaque, de carácter nacional y los productores de bienes finales, que deseen acceder a los programas especiales de exportación, PEX, deberán inscribirse ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Una misma persona jurídica podrá ser inscrita como productor de materias primas, insumos, bienes intermedios, envases y material de empaque, de carácter nacional y como productor de bienes finales para beneficiarse del programa especial de exportación, PEX. Sin embargo, no podrá actuar como productor en ambas categorías en un mismo programa especial de exportación. Además, deberán cumplir los requisitos señalados en el artículo 76 de Dec. 2685 de 1999, con excepción de los establecidos en los literales d), e) y g).Estatuto Aduanero Dec. 2685 de 1999. Art. 329 ¿Qué diferencia existe entre unidades físicas y unidades comerciales? El término unidades físicas se refiere al número de unidades que se declaran en la factura o declaración de exportación y el término unidad comercial, es la unidad de medida que establece la DIAN y es la que se declara en los documentos aduaneros, esta expreso en una resolución. www.dian.gov.co ¿Qué diferencia la autorización como Operador Económico Autorizado de las certificaciones en sistemas de gestión? Puntualmente es importante mencionar que la autorización como OEA será otorgada por la DIAN y los beneficios serán concedidos directamente por las autoridades de gobierno involucradas. Ningún ente privado tiene la facultad de otorgar los beneficios directos ofrecidos por el OEA. De otra parte cabe anotar que el reconocimiento mutuo definido en el marco normativo de la OMA, se lleva a cabo entre gobiernos, particularmente entre autoridades aduaneras, por lo que las negociaciones deberían estar encabezadas por el gobierno nacional. www.dian.gov.co ¿Qué documentos debe portar el transportista en una operación de TIC? 1. El Manifiesto de Carga, documento que contiene una lista de las mercancías que constituyen el cargamento de una nave, una aeronave o cualquier otro vehículo de transporte, en el momento de su llegada a un territorio aduanero o su salida de un territorio. 2. El documento que prueba el contrato de transporte (Carta de Porte Carretero, Ferroviario o Aéreo, Conocimiento de Embarque o Conocimiento para transporte intermodal o multimodal), expedido por la empresa de transporte y entregado al embarcador como recibo de la mercancía que se va a transportar. 3. El documento que acredita el régimen aduanero al cual está sujeta la mercancía transportada, tal como la exportación, la importación o el tránsito. Por la importancia que reviste para la facilitación del transporte terrestre y fluvial internacional, evitando demoras y sobrecostos, el régimen de tránsito aduanero merece una consideración especial. Documento de Tránsito Aduanero Internacional La mercancía transportada puede encontrarse bajo el régimen de tránsito aduanero internacional. Esto significa que su transporte se realiza, bajo control aduanero, desde una oficina aduanera de partida hasta una oficina aduanera de destino y en una misma operación en el curso de la cual se cruzan una o varias fronteras. En este caso el transportista deberá portar un documento en el cual queden asentados los controles aduaneros realizados a la carga. Este formulario, debidamente completado con la información requerida y firmado por el declarante, documenta la operación de tránsito aduanero internacional, cuyas premisas más importantes son las siguientes: a) Reconocimiento internacional de las medidas de control aduanero Las medidas de control aduanero que se aplican en el país de origen
  • 11. Página 11 de 21 de la operación de tránsito aduanero internacional son aceptadas, en general, por las aduanas de los países de tránsito y de destino, las que se limitan a revisar el número, código y estado de los precintos aduaneros, asegurándose de que éstos, la unidad de carga y la unidad de transporte, no tengan señales de haber sido forzados o violados. También vigilan que la operación de transporte se realice por la ruta y en los plazos previstos. Sin embargo, nada de esto excluye el derecho de las autoridades aduaneras de los países de tránsito, de aplicar otras medidas de control que crean pertinentes en caso de que existan sospechas de irregularidad. b) Suspensión de gravámenes a la importación o la exportación Mientras dure la operación de tránsito aduanero internacional, tanto las mercancías como las unidades de carga y las unidades de transporte podrán atravesar el territorio de uno o más países de tránsito, en goce de la suspensión de gravámenes a la importación o a la exportación, sin perjuicio del pago de tasas por los servicios efectivamente prestados durante el trayecto (manipuleo en terminales de carga, almacenamiento, etc.). El documento de tránsito aduanero internacional más utilizado a nivel mundial es el Cuaderno TIR, creado en el marco del Convenio CMR. Este documento, que en principio tuvo como objetivo al transporte carretero, con el desarrollo del intermodalismo se extendió, primero al modo ferroviario (TIF) y posteriormente a los modos acuático y aéreo, siempre que éstos participasen en una operación de transporte combinado con el modo terrestre.www.aladi.org ¿Qué documentos se deben anexar a las solicitudes de aprobación de Licencia Previa? Los documentos que se deben anexar en la solicitud de aprobación de licencia previa son los señalados en la Circular Externa 020 de 2007 de la Dirección de Comercio exterior, la cual puede ser consultada en la página www.mincomercio.gov.co.www.mincomercio.gov.co ¿Qué es Cabotaje? Es la modalidad del régimen de tránsito aduanero que regula el transporte de mercancías bajo control aduanero, cuya circulación está restringida - por agua o por aire - entre dos (2) puertos o aeropuertos habilitados dentro del territorio aduanero nacional.www.dian.gov.co ¿Qué es Dumping? Se considera que un producto es objeto de "dumping" cuando se introduce en el mercado colombiano a un precio inferior al valor normal del país de origen, es decir, cuando el precio de exportación hacia Colombia es menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, al de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.www.mincomercio.gov.vo ¿Qué es el Certificado PEX? Es el documento que el productor-exportador del bien final expide a favor del productor-exportador de las materias primas, insumos, bienes intermedios, material de empaque o envases, a través de los servicios informáticos de la DIAN. El certificado PEX es el documento con el que se surte la exportación definitiva e importación temporal de las materias primas, insumos, bienes intermedios, material de empaque o envases, por cuenta de un residente en el exterior. Estatuto ¿Qué es el Operador Económico Autorizado? Atendiendo los lineamientos propuestos por la Organización Mundial de Aduanas, se entiende el OEA como la certificación que otorga la autoridad aduanera a una empresa que demuestra estar comprometida con la seguridad en toda su cadena de suministro, mediante el cumplimiento de requisitos en materia de seguridad e historial satisfactorio de obligaciones aduaneras. Dicho cumplimiento genera una serie de beneficios en sus operaciones de comercio exterior y el reconocimiento como una empresa segura tanto para sus asociados de negocio como para las autoridades de control. www.dian.gov.co ¿Qué es el PEX? Los programas especiales de exportación –PEX- permite a los productores nacionales y a sus proveedores de insumos, exportar bienes producidos o elaborados en el territorio aduanero nacional, a partir de materias primas nacionales entregadas por un tercero ubicado en país extranjero.www.dian.gov.co ¿Qué es el Régimen de Transito Aduanero? Es el Régimen aduanero que permite el transporte de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control aduanero, de una Aduana a otra situadas en el territorio aduanero nacional. En éste régimen se puede dar las modalidades de Tránsito, cabotaje y transbordo. www.dian.gov.co ¿Qué es el transporte internacional de carga? El transporte internacional de carga (TIC) se define como “la operación de trasladar productos (carga) suministrando un servicio por un precio denominado flete, desde el país de origen (exportador), hasta el país de destino (importador)”. El TIC se puede realizar a través de los modos aéreo, acuático (marítimo y fluvial), terrestre (carretero y ferroviario) o por una combinación de dos o más de dichos modos (transporte intermodal).www.aladi.org ¿Qué es entrega urgente y de Socorro? Para mercancías que ingresen como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros destinadas a entidades técnicas o de socorro tendrán derecho preferencial a sus despachos, no deberán constituir garantías por los tributos y pueden ser transportadas en cualquier medio de transporte público o perteneciente a estas entidades.www.dian.gov.co ¿Qué es la inspección aduanera de la mercancía?
  • 12. Página 12 de 21 Se podrá determinar la práctica de inspección física o documental de la mercancía dentro del proceso de exportación, para lo cual el declarante deberá entregar a la administración de aduanas respectiva, los documentos originales soporte de la autorización de embarque. La diligencia de inspección deberá realizarse dentro del día siguiente de su determinación y concluirse el mismo día de su iniciación.www.dian.gov.co ¿Qué es la inspección aduanera de la mercancía? Se podrá determinar la práctica de inspección física o documental de la mercancía dentro del proceso de exportación, para lo cual el declarante deberá entregar a la administración de aduanas respectiva, los documentos originales soporte de la autorización de embarque. La diligencia de inspección deberá realizarse dentro del día siguiente de su determinación y concluirse el mismo día de su iniciación.www.dian.gov.co ¿Qué es la zona primaria en el contexto aduanero? La zona primaria aduanera es el lugar del territorio aduanero nacional, habilitado por la autoridad aduanera, para que los agentes económicos del comercio exterior puedan realizar las operaciones de recepción, cargue, descargue, almacenamiento y movilización de mercancías. Las zonas primarias comprenden los muelles y puertos de servicio público, aeropuertos, depósitos públicos, privados e instalaciones industriales para desarrollar procesos de perfeccionamiento activo, los cruces de fronteras habilitados por normas de la Comunidad Andina de Naciones -CAN- y las vías terrestres permitidas para el traslado de mercancías bajo control aduanero hasta el lugar donde deban cumplirse las formalidades aduaneras.www.dian.gov.co ¿Qué es Régimen Aduanero? Es el tratamiento aplicable a las mercancías sometidas al control y vigilancia de la autoridad a aduanera, mediante el cual se les asigna un destino aduanero específico de acuerdo con las normas vigentes.www.dian.gov.co ¿Qué es Transbordo? Es la Modalidad del Régimen de tránsito que regula los traslados de mercancías del medio de transporte utilizado para la llegada al territorio aduanero nacional, a otro que efectúa la salida a país extranjero, dentro de una misma aduana y bajo control sin que se causen tributo aduanero.www.dian.gov.co ¿Qué es Transito Aduanero? Transito Aduanero: Es la modalidad que permite el transporte terrestre de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control aduanero, de una aduana a otra situadas en territorio aduanero nacional.www.dian.gov.co ¿Qué es un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo - ARM? Tal y como lo reconoce la OMA, los ARM contribuyen a facilitar y asegurar el comercio mundial, y es por esta razón que el Marco Normativo señala la oportunidad que se le presenta a las Aduanas para trabajar de manera conjunta y suscribir ARM. Básicamente estos Acuerdos consisten en la aplicación del Marco Normativo, expresado en el reconocimiento de la compatibilidad en diferentes aspectos de programas OEA operados por dos Aduanas. Esto resulta en el otorgamiento de beneficios mutuos para todos los OEA bajo los dos programas. A la fecha los ARM se han realizado únicamente en forma bilateral y entre gobiernos. www.dian.gov.co ¿Qué es una Cuenta de Compensación? Es una cuenta corriente abierta en un banco en el exterior por intermedio de la cual se canalizan divisas de obligatoria canalización y del mercado libre cuando se estime necesario. Los residentes en el país que utilicen cuentas corrientes en el exterior para operaciones que deban canalizarse a través del mercado cambiario deben registrarlas directamente en el Banco de la República bajo la modalidad de cuentas corrientes de compensación, a más tardar dentro del mes siguiente a la fecha de su apertura, mediante el diligenciamiento del formulario No 9 y se entenderá registrada como tal en la fecha de recepción de la solicitud de registrowww.banrep.gov.co ¿Qué es una Declaración de Cambio? Formulario que debe diligenciar quien realice una operación de cambio en colombia, a través de los intermediarios del mercado cambiario o cuentas de compensación. Es la única formalidad que en este momento se requiere para la negociación de divisas ya sea compra o venta.www.banrep.gov.co ¿Qué es una Guía de Tránsito? Todo cargamento de café para su transporte con destino a la exportación únicamente deberá estar amparado con una guía de tránsito, cuyos formatos serán diseñados y suministrados por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, previa aprobación de la DIAN. Ésta guía será diligenciada por la misma Federación Nacional de Cafeteros o por Almacafé S.A.Estatuto Aduanero Dec. 2685 de 1999. Art. 347 ¿Qué es una Unidad de Carga? Es el continente utilizado para trasladar una mercancía de un lugar a otro, entre los cuales se encuentran los contenedores, los vehículos sin motor o autopropulsión de transporte por carretera, tales como remolques y semirremolques, vagones de ferrocarril, barcazas y otras embarcaciones sin sistemas de autopropulsión dedicadas a la navegación interior. Decreto ¿Qué información mínima se requiere para que proceda la autorización de Embarque de una Exportación?
  • 13. Página 13 de 21 Modalidad de Exportación, subpartida Arancelaria, Descripción de la Mercancía, Cantidad, Peso, Valor FOB en dólares, País Destino, Consolidación, cuando haya lugar a ello, Clase de Embarque, Información relativa a datos del embarque y Sistemas especiales de Importación-Exportación, cuando haya lugar a ello. (Artículo 269 del Decreto 2685 de 1.999)www.proexport.com.co ¿Qué medios de pago se usan frecuentemente en una exportación? Es importante tener en cuenta la forma en que su cliente pagará la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos de pago internacional, como cartas de crédito, letras avaladas, garantías Standby, entre otras, que le brindan seguridad en la transacción.www.mincomercio.gov.vo ¿Qué otra funcionalidad tiene el certificado PEX? El certificado PEX que expida el productor-exportador del bien final, hará las veces de la declaración de exportación de las materias primas, insumos, bienes intermedios, envases y material de empaque, entregados por su respectivo productor y de la declaración de importación temporal, para las mercancías recibidas por el productor-exportador del bien final. Estatuto ¿Qué se entiende por aprehensión? Es una medida cautelar consistente en la retención de mercancías respecto de las cuales se configuren alguno de los eventos consagrados por la legislación aduanera para los regímenes de importación, exportación o tránsito.www.dian.gov.co ¿Qué se entiende por Terceros Países? Todos aquellos países distintos de los que participan en un acuerdo.www.mincomercio.gov.co ¿Qué se entiende por tránsito aduanero? Es el régimen que permite el transporte terrestre de mercancías nacionales o de procedencia extranjera, bajo control aduanero, de una aduana a otra situadas en el territorio aduanero nacional.www.dian.gov.co ¿Qué se necesita para que una mercancía elaborada con materiales de un país no socio, sea considerada originaria de la subregión? 1. Debe haber sido sometido a un proceso de transformación que le permita cambiar de partida arancelaria; 2. El valor CIF de los materiales no originarios no debe exceder del 50% del valor FOB de la mercancía final de Colombia, Venezuela y Perú y 60% en Bolivia y Ecuadorwww.comunidadandina.org ¿Qué son las Operaciones de Cambio Obligatoriamente Canalizables? Se consideran operaciones de cambio obligatoriamente canalizables aquellas que, de acuerdo con el régimen cambiario, deben ser necesariamente transferidas o negociadas a través de los intermediarios del mercado cambiario definidos en el artículo 58 de la R.E. 8 de 2000, o de las cuentas corrientes de compensación de que trata el artículo 56 de la misma resolución. Para estas operaciones se requiere presentar la declaración de cambio que resulte aplicable, según el tipo de operación (artículo 1 de la R.E. 8 de 2000 y numeral 1 de la DCIN-83).http://www.banrep.gov.co ¿Qué son los INCOTERMS? Los Internacional Comerse TERMS (INCOTERMS) es un conjunto de reglas aplicables internacionalmente destinadas a facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados en comercio exterior. Los términos comerciales se caracterizan por abreviaturas o siglas que indican su contenido (por ejemplo FOB, CIF, etc.). Cada una de ellas encierra un conjunto de obligaciones a ser asumidas por el comprador y por el vendedor en la compraventa internacional. Los Incoterms también se denominan cláusulas de precio, pues cada término permite determinar los conceptos que componen el precio: obligaciones del vendedor y obligaciones del comprador. Los Incoterms: · Definen con gran precisión las obligaciones de las partes, · Se establecieron dé acuerdo con las prácticas más generalizadas en el comercio internacional. Contractualmente enumera las obligaciones de las partes en un lenguaje claro y simple, acercándose más a los hechos que a los conceptos jurídicos. · Cuando las practicas vigentes acusen marcadas diferencias entre sí, se ha establecido el principio de que el precio ajustado a los Incoterms determina las obligaciones mínimas del vendedor, dejando a las partes que estipulen en su contrato, si lo desean, otras obligaciones, además de las previstas en las reglas. · Respeta la autonomía de las voluntadeshttp://www.sicex.com/contenido/EN/304/63/ ¿Qué son los Programas Especiales de Exportación, PEX? Es la operación mediante la cual, en virtud de un acuerdo comercial, un residente en el exterior compra materias primas, insumos, bienes intermedios, material de empaque o envases, de carácter nacional, aun productor residente en Colombia, disponiendo su entrega a otro productor también residente en el territorio aduanero nacional, quien se obliga a elaborar y exportar los bienes manufacturados a partir de dichas materias primas, insumos, bienes intermedios o utilizando el material de empaque o envase según las instrucciones que reciba del comprador externo. Estatuto ¿Qué son Operaciones de Cambio? Son operaciones de cambio aquellas que se realizan entre residentes en Colombia y residentes en el exterior y/o aquellas que impliquen la tenencia, adquisición o disposición de activos en divisas por parte de los residentes (Ley 9 de 1991, artículo 4).http://www.banrep.gov.co ¿Quién podrá ser autorizado como Operador Económico Autorizado en Colombia?
  • 14. Página 14 de 21 En Colombia, los siguientes usuarios podrán aplicar para certificarse como OEA: Agencia de aduanas, agente de carga internacional, agente marítimo, aeropuerto, comercializadoras internacionales, depósito público, depósito privado, exportador, importador, intermediario de tráfico postal y envíos urgentes, operador portuario y operador aeroportuario, titular de puertos y muelles de servicio público, transportador aéreo, transportador marítimo, transportador terrestre de tránsito aduanero nacional y usuario operador de zona franca. www.dian.gov.co ¿Quiénes están autorizados para realizar exportaciones de café? Las exportaciones de café sólo podrán efectuarse por quienes se encuentren debidamente registrados para tal efecto ente el Comité Nacional de Cafeteros, a través del Registro Nacional de Exportadores de Café. Decreto ¿Quiénes son responsables de la obligación aduanera? Son responsables de la obligación aduanera, las siguientes personas: · El importador · El exportador · El propietario · El poseedor · El tenedor de la mercancía · El transportador · El agente de carga internacional · El depositario · El intermediario · El declarantewww.dian.gov.co ¿Se encuentran exentas de tributos aduaneros las donaciones con destino a colombia? Por el hecho de que sean “donaciones”, las normas no las eximen del pago de gravámenes arancelarios ni tampoco del IVA. Dependiendo de su uso o destinación las donaciones pueden acogerse a la exención de tributos aduaneros para lo cual deben cumplir con las condiciones señaladas www.dian.gov.co ¿Se exigen como requisito para ser Operador Económico autorizado certificaciones de Sistemas de Gestión o similares o se dan puntajes adicionales por su presentación? No. Según el Marco Normativo, los programas de OEA tienen aplicación universal y por ende están dirigidos a todos los operadores de comercio exterior sin prever la necesidad de tener una certificación previa. Adicionalmente, las certificaciones adicionales no brindan un puntaje adicional. www.dian.gov.co ¿Se puede solicitar la devolución de IVA por concepto de exportaciones? Si usted exportó un bien en el que usó materias primas e insumos adquiridos en Colombia, puede solicitarle a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) la devolución del impuesto correspondiente que pagó.www.dian.gov.co ¿A qué se refiere el Perfeccionamiento activo? Régimen aduanero que suspende la aplicación de gravámenes aduaneros para materias primas importadas, cuyo objeto sea la fabricación, en el país, de artículos terminados, los cuales deben ser destinados en su totalidad a la exportación.www.proexport.com.co ¿A qué se refiere la tasa arancelaria sobre el excedente de la cuota? La tasa de arancel aduanero que se aplica a las cantidades que exceden la cantidad especificada en un arancel- cuota.www.proexport.com.co ¿A qué se refiere Procedimiento de evaluación de la conformidad? Cualquier procedimiento utilizado directa o indirectamente, para determinar que los reglamentos técnicos o normas pertinentes se cumplen, incluidos el muestreo, pruebas, inspección, evaluación, verificación, seguimiento, auditoria, aseguramiento de la conformidad, acreditación, registro o aprobación, empleados con tales propósitos; pero no significa un procedimiento de aprobación.www.proexport.com.co ¿A qué se refieren las Relaciones públicas? Una posibilidad se configura en oportunidad cuando entre una Cuenta en Colombia y una del extranjero existe un interés mutuo; cuando el agente, mayorista o Asociación comienza a promover a Colombia como destino, o cuando el inversionista extranjero realiza una agenda. El comprador, agente o inversionista puede haber sido identificado por una cuenta en Colombia, o como fruto de uno o varios Servicios o Instrumentos prestados por Proexport. La iniciativa puede provenir tanto de la empresa colombiana como de la empresa extranjera, o puede ser creada por la Oficina Comercial que, proactivamente, ha identificado un posible comprador, agente o inversionista y luego, en conjunto con Colombia, se configura una oportunidad potencial.www.proexport.com.co ¿A qué se refiere la salida de mercancía? Proceso a través del cual se adelantan ante la DIAN los procedimientos exigidos en las normas aduaneras para la salida de mercancías del territorio nacional. www.dian.gov.co Actualmente, ¿cuál es el procedimiento inicial para determinación de origen? Declaración Juramentada: Si el comprador en el exterior exige el certificado de origen para obtener una preferencia arancelaria, el productor del bien a exportar deberá diligenciar la Declaración Juramentada, por cada producto, si es comercializador debe ser autorizado por el productor. A través de la DIAN, para cuyo procedimiento consultar www.dian.gov.co, ingresando por Capacitación (margen inferior izquierdo), luego por luego por Certificados de Origen (última opción en la parte central de la página) haciendo click en Manual de uso, aparece el procedimiento para la presentación de Declaración Juramentada y Certificado de Origen. No obstante, se debe tener en cuenta que en el marco de algunos acuerdos comerciales, tal es el caso del TLC de Colombia con El Salvador, Guatemala y Honduras se realiza por medio de una auto certificación de Origen establecida en cada uno de éstos acuerdos, para lo cual se
  • 15. Página 15 de 21 debe consultar el acuerdo correspondiente en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior ( margen izquierdo de la página), luego por TLC ( margen derecho se realiza es una auto certificación de origen para lo cual se debe consultar en la página www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior (margen superior izquierdo de la página) luego por TLC, margen derecho, luego por Acuerdo vigentes. www.dian.gov.co y mincoemrcio.gov.co ¿Cómo puedo realizar una exportación de un menaje temporalmente? El proceso en éste caso, esta en realizar la exportación la modalidad de Exportaciones Temporales Realizadas por Viajeros. Serán objeto de esta modalidad de exportación las mercancías nacionales o nacionalizadas que lleven consigo los viajeros que salgan del país y que desean reimportarlas a su regreso en el mismo estado, sin pago de tributos. No estarán comprendidos en esta modalidad y no serán objeto de declaración, los efectos personales que lleven consigo los viajeros que salgan del territorio aduanero nacional. Decreto ¿Cómo puedo ubicar información sobre diligenciamiento de la Declaración Juramentada o Auto calificación? En www.dian.gov.co, ingresando a Capacitación (margen inferior izquierdo) luego por Certificados de Origen (última opción en la parte central de la página) haciendo click en Manual de uso, aparece el procedimiento para la presentación de Declaración Juramentada y Certificado de Origen. Vale la pena tener en cuenta que este procedimiento no aplica para el TLC Colombia Canadá y Colombia El Salvador, Guatemala y Honduras se realiza por medio de una auto certificación de Origen establecida en cada uno de éstos acuerdos, para lo cual se debe consultar el acuerdo correspondiente en www.mincomercio.gov.co, ingresando por Comercio Exterior (margen izquierdo de la página), luego por TLC (margen derecho).www.dian.gov.co ¿Cómo se realiza el registro como exportador? El Gobierno Nacional con el Decreto 2788 del 31 de agosto de 2004 de Minhacienda, reglamentó el Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando dicha actividad. Teniendo en cuenta que el RUT sustituyó e incorporó, entre otros, el Registro Nacional de Exportadores de Bienes y Servicios, es importante que los interesados observen estrictamente las disposiciones establecidas para el efecto, tanto en el Decreto 2788 como en la Resolución 8346 ambos de 2004. Este último se sustenta en la Circular Externa # 062 de 2004 de Mincomercio. www.mincomercio.gov.co ¿Cómo se realizan las entregas urgentes como auxilio para damnificados de catástrofes o siniestros? · Donados a favor de entidades oficiales del orden nacional. · Importados por misiones diplomáticas para ser entregadas en comodato a entidades oficiales del orden nacional · Destinadas a entidades oficiales e importadas en desarrollo de proyectos de cooperación por organismos internacionales · Donados a favor de la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional ··www.accionsocial.gov.cowww.dian.gov.co ¿Cómo se registra una cuenta de compensación ante el Banco de la República? El registro de las cuentas corrientes de compensación debe efectuarse directamente por el interesado ante el Banco de la República a más tardar dentro del mes siguiente a la fecha de apertura de las mismas, o de la realización de la primera operación que deba canalizarse a través del mercado cambiario, cuando se trate de cuentas corrientes en el exterior del mercado libre ya existentes. Para este propósito, se debe transmitir vía electrónica al Departamento de Cambios Internacionales del Banco de la República el Formulario 9 “Registro de cuenta corriente de compensación” por los titulares que ya tienen registrada por lo menos una cuenta corriente de compensación. Si no se tienen registradas previamente cuentas corrientes de compensación, el Formulario 9 debe presentarse en documento físico. Las condiciones y procedimientos que se aplican para el registro de las cuentas corrientes de compensación ante el Banco de la República se encuentran establecidas en el numeral 8.2. De la DCIN-83.Estatuto Aduanero ¿Con qué norma entra en vigencia la Declaración Juramentada? La Declaración Juramentada entra en vigencia con la Resolución 329. No obstante que la función de procedimiento y aprobación de la Declaración Juramentada quedó en cabeza de la DIAN, conforme lo establece el Decreto 4176 de 2011. Para el procedimiento en cuanto a la presentación de Declaración Juramentada y Certificados de Origen se realiza conforme el procedimiento indicado en www.dian.gov.co, ingresando por Capacitación (Margen inferior izquierdo) luego por Certificados de Origen (última opción en la parte central de la Página) haciendo click en el Manual de uso. www.dian.gov.co ¿Cuál es el proceso para exportación de muestras sin valor comercial? Todo producto que se exporte por esta modalidad debe cumplir con las normas sanitarias o vistos buenos pertinentes, en caso de requerirse. Los requisitos para utilizar este tipo de exportación son: - Elaboración de Factura Comercial o Factura Proforma, indicando el valor para efectos aduaneros y cantidad. - Certificado de origen si es exigido por el comprador en el exterior. - Diligenciamiento de la Declaración Simplificada de Exportación (Cód. 610) en la oficina de la DIAN por donde se va a despachar la mercancía (esto se hace a través del sistema electrónico de la DIAN) - Nota: Existen algunos productos que no se pueden exportar por este régimen. Para consultar el listado, vea el Estatuto
  • 16. Página 16 de 21 Aduanero (Dec. 2685/99). Cada exportador tiene un cupo de USD $10.000 anuales bajo esta modalidadwww.mincomercio.gov.co ¿Cuál es el valor del flete para el transporte internacional (marítimo, aéreo, terrestre) desde Colombia hasta un destino específico? Las tarifas de transporte de carga entre dos puntos varían en función del tipo de carga, el volumen, el modo y el equipo de transporte o unidad de carga y de la empresa transportadora. Para conocer con exactitud los fletes aplicables desde Colombia al destino requerido, es recomendable que consulte directamente a la compañía transportadora que cubre la ruta de su interés. Los Agentes de Carga y las Compañías de Intermediación aduanera pueden también suminístrale esta información. Así mismo Proexport, a través del servicio de información sobre transporte puede suministrarle fletes de referencia para los diferentes modos de transporte en las distintas rutas internacionales.www.proexport.com.co ¿Cuáles son las clases de usuarios de las Zonas Francas? Usuario operador, usuario industrial de bienes, usuario industrial de servicios, usuario comercial.www.mincomercio.gov.co ¿Cuáles son las ventajas de una carta de crédito L/C? La utilización de la carta de crédito otorga tanto al comprador como al vendedor alto grado de seguridad, ya que le permite al comprador tener la certeza de recibir el bien o el servicio de acuerdo con lo negociado y al vendedor le asegura recibir su pago, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones estipulada en la misma. Esta al ser un instrumento emitido por un banco y recibido, avisado o confirmado por otro banco, le permite tanto al vendedor como al comprador contar con asesoría especializada en el trámite completo de la operación, que incluye la verificación de los términos y condiciones del crédito, la revisión de los documentos conforme a ellos, agilidad en el pago e información confiable.www.bancoldex.com ¿Cuáles son los beneficios de exportar? Exportar permite: Disminuir el riesgo de estar en un solo mercado, diversificar productos y mercados para afrontar la competencia internacional de la economía nacional, involucrarse en el mercado mundial por la globalización de la economía, vender mayores volúmenes para utilizar la capacidad productiva de la empresa y hacer economías de escala, ganar competitividad mediante las adquisiciones de tecnología, nuevos conocimientos y capacidad gerencial obtenidas en el mercado, hacer alianzas estratégicas lo que significa que aumentará su poder de negociación y la imagen de su empresa con bancos, proveedores y clientes; además esto le permite reducir costos y diversificar su producto o servicio.www.proexport.com.co ¿Cuáles son los beneficios que obtienen las Zonas Francas? Tarifa única de impuesto de renta de 15% para usuarios industriales de bienes, usuarios industriales de servicios y usuarios operadores. Se exceptúan los usuarios comerciales que tributan a la tarifa general. • No se causan ni pagan tributos aduaneros (IVA y ARANCEL), para mercancías que se introduzcan desde el exterior. • Exención de IVA para materias primas, insumos y bienes terminados que se vendan desde territorio aduanero nacional a usuarios industriales de Zona Franca. • Exención de IVA por ventas de mercancías a mercados externos. • Las exportaciones que se realicen desde Zona Franca a terceros países se benefician de los acuerdos comerciales internacionales negociados por Colombia. • Se reconoce origen nacional sobre bienes elaborados, manufacturados, transformados o que sean producto de cualquier proceso productivo desarrollado en la Zona Franca. (Únicamente Perú no reconoce origen colombiano sobre bienes elaborados en Zonas Francas colombianas cualquiera que sea su modalidad). • Posibilidad de realizar procesamientos parciales por fuera de la Zona Franca hasta por (9) meses.• Posibilidad de vender al territorio nacional el 100% de la producción de bienes o servicios producidos en Zona Franca con el respectivo pago de Arancel e IVA únicamente sobre el porcentaje de insumos provenientes de terceros países.www.mincomercio.gov.co ¿Cuáles son los documentos que pueden ser canalizados a través del convenio ALADI en Colombia? Cartas de crédito a la Vista o a plazos/ Letras de Cambio Avaladas/ Órdenes de pago/ Pagarés.www.bancoldex.com ¿Cuáles son los procedimientos que se deben ejecutar dentro del proceso de Importación - Carga? Medios de transporte que lleguen al país en lastre o únicamente con pasajeros. Aviso de arribo y Aviso de llegada Medio de transporte que lleguen al país con carga o que a su vez sean medio de transporte y mercancía a importar Documentar carga correspondiente a documentos de transporte directos, máster e hijos; documento consolidado de carga, y manifiesto expreso Manifestar carga Avisar llegada Avisar finalización Informar descargue e inconsistencias Informar detalles unidad de carga Planilla envío Planilla recepción Adicionalmente, se tiene dispuesto el servicio de cambio de transportador, lugar de embarque, disposición carga y corrección de inconsistencias. Carga en operaciones de transbordo internacional Se deben cumplir todos los procedimientos establecidos en el punto anterior y adicionalmente la certificación de embarque para la salida de la carga del país. Se debe tener en cuenta que no en todos los escenarios se presentan todos los pasos anteriormente mencionados.www.dian.gov.co Cuándo hago una compra a Zona Franca, ¿esto se considera una importación?
  • 17. Página 17 de 21 La Introducción al resto del territorio aduanero nacional de bienes procedentes de la Zona Franca, será considerada una importación y se someterá a las normas y requisitos exigidos a las importaciones de acuerdo a lo previsto en el Decreto 2685 de 1999.Decreto 2685 de 1999 ¿En qué casos se realiza exención de gravamen arancelario? Según el Decreto 255 de 1992 adicionado por el Decreto 562 del 2 de marzo de 2011 con sus modificaciones y adiciones, están exentas de gravámenes arancelarios, entre otras, las importaciones de: Bienes donados por personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, a la Nación o a las entidades mencionadas en el artículo 2º del Decreto 2184 de 1990 (los departamentos, las intendencias, las comisarías, los municipios, el Distrito Especial de Bogotá y las entidades descentralizadas de los órdenes nacional, departamental, intendencia, comisaria, municipal y distrital) (se adicionaron entidades que faltaban de acuerdo con el artículo 2 del decreto 2184/90) Las que efectúe la Nación, las entidades territoriales y las entidades descentralizadas por servicios que se dediquen a la prestación de servicios de salud pública, educación, comercialización de alimentos, o la exploración y explotación de minería y de hidrocarburos. (Esto se adiciono por el Decreto 4123/04) El Decreto citado enlista otros bienes, que si bien pueden donarse, no gozan de exención de gravamen arancelario por este concepto sino por la calidad de las personas beneficiarias o por su destinación, entre los que se encuentran: · Bienes destinados al culto católico que efectúen los Ordinarios Diocesanos, las comunidades religiosas y los párrocos. · Bienes destinados a la salud o educación que de conformidad, efectúen las personas beneficiarias de las mismas, incluidas las drogas, vacunas, sueros, instrumentos y elementos para diagnósticos y tratamientos médicos, odontológicos y hospitalarios, con destino a la Cruz Roja Internacional, artículo 2 del Decreto 1659 de 1964. (Se unieron 2 exenciones porque son de la misma norma) · · Los implementos ortopédicos, materia prima para su confección y medicamentos que importe el personal a que se refiere el art. 1 de la Ley 14/90 Las mercancías destinadas a la Federación Nacional de Ciegos y Sordomudos para los fines indicados en el art. 3 de la Ley 143 de 1938. Los insumos y equipos que se importen de conformidad con el artículo 67 de la Ley 13 de 1990.www.dian.gov.co ¿En qué consiste la Exportación Temporal para Reimportación en el mismo estado? Es la modalidad de exportación que regula la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para atender una finalidad específica en el exterior, en un plazo determinado, durante el cual deberán ser reimportadas sin haber experimentado modificación alguna, con excepción del deterioro normal originado en el uso que de ellas se haga.www.mincomercio.gov.co ¿Por qué hacer investigación de mercados? 1- Para conocer el carácter del consumidores.2- Expansión de mercados.3- Globalización de mercados.4- Aumento de competividad.5- Minimizar riesgos en la toma de desiciones.www.proexport.com.co ¿Pueden los bienes donados declararse bajo la modalidad de entregas urgentes? Sí pueden ingresar por la modalidad de entregas urgente siempre que se cumpla con los requisitos exigidos en las normas que rigen la modalidad (Art. 204 y siguientes del Decreto 2685 de 1999 y artículos 125 y siguientes de la resolución 4240 de 2000). www.dian.gov.co ¿Qué es D.T.F? Es la tasa de interés promedio de captación en Colombia para los depósitos a término fijo a 90 días, por parte del banco comercial y compañías de financiamiento comercial, la cual se utiliza como tasa de referencia. Es calculada por el Banco de la Republica y cambia semanalmente.www.bancoldex.com ¿Qué Constituyen los regalos en el trafico postal? Envíos expedidos a un particular, por vía postal y en forma ocasional, por otro particular residente en el extranjero, consistente únicamente en artículos u objetos destinados al uso personal del destinatario o de su familia y desprovistos, en razón de su naturaleza y cantidad, de todo carácter comercial.www.aladi.org ¿Qué diferencia los términos envase, embalaje o empaque? Son términos genéricos que involucran tanto los diversos aspectos de la industria y el comercio de sistemas de contención y protección de bienes y mercancías, como los contenedores mismos, los cuales pueden definirse de la siguiente manera: 1. Envase: Objeto manufacturado que contiene, protege y presenta una mercancía para su comercialización en la venta al detalle, diseñado de modo que tenga el óptimo costo compatible con los requerimientos de la protección del producto y del medio ambiente. 2. Embalaje: Objeto manufacturado que protege, de manera unitario o colectiva, bienes o mercancías para su distribución física, a lo largo de la cadena logística; es decir, durante las operaciones de manejo, carga, transporte, descarga, almacenamiento, estiba y posible exhibición. 3. Empaque: Nombre genérico que en ocasiones se usa para describir la industria y el comercio de los envases y embalajes; nombre genérico para un envase o un embalaje; material de amortiguamiento; sistema de sello en la unión de dos productos o de un envase y su tapa.www.proexport.com.co ¿Qué documentos se requieren para la exportación de perecederos? CERTIFICADOS FITOSANITARIOS: El ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) es la entidad que controla y certifica que los productos perecederos que salen y llegan al país están libres de plagas y enfermedades, aprobando un
  • 18. Página 18 de 21 Certificado Fitosanitario. Esto se saca ante el ICA, con base en los datos que exija el país de destino. CERTIFICADOS DE ORIGEN: Los Certificados de Origen, son indispensables para la nacionalización de la carga en algunos destinos, cuando Colombia tiene firmado un acuerdo comercial o cuando gozamos de una preferencia arancelaria. Este es otorgado por la DIAN. En www.dian.gov.co, por el links Salida de Mercancías. El requisito inicial para el exportador es la aprobación de los criterios de origen, a través de la Declaración Juramentada, esta tiene una vigencia de dos años. DOCUMENTO DE EXPORTACION: Todo exportador debe hacer la apertura de una Solicitud de Autorización de Embarque (SAE) que tiene una vigencia de un mes y se hace por la aduana de salida de la mercancía.www.dian.gov.co ¿Qué es Abandono de Mercancías? Acto por medio del cual las mercancías extranjeras que no son oportunamente nacionalizadas, pasan a propiedad del Fisco, ya sea porque el abandono es "expreso" o "presuntivo".www.aladi.org ¿Qué es Aduana de entrada? Lugar de un territorio aduanero por donde entran las mercancías que van a ser sometidas a un proceso de importación. A la entrada en estas áreas, casi todos los productos quedan sujetos al pago de los correspondientes derechos arancelarios.www.dian.gov.co Qué es CARIFTA? Asociación de Libre Comercio del Caribewww.proexport.com.co ¿Qué es Certificado SOIVRE? Documento de inspección y control oficial de una serie de productos alimentarios que se exige para su despacho como garantía del cumplimiento de las normas de calidad, especificaciones comerciales y de aquellas concernientes a sus envases y embalajes. Se tramita por el Servicio Oficial de Inspección, Vigilancia y Regulación de las Exportaciones (SOIVRE).www.proexport.com.co ¿Que es el Bill of lading (B.L.)? Recibo dado por el transportista o su agente por las mercancías recibidas para su embarque, o embarcadas a bordo del navío. Es un documento de título semi-negociable, y al mismo tiempo que es un contrato contiene evidencias de primera clase de los términos de tal.www.aladi.org ¿Qué es Fideicomiso? Negocio jurídico mediante el cual una persona natural o jurídica llamada fideicomitente o constituyente (Ministerio de Industria Comercio y Turismo), entrega a una sociedad fiduciaria (Fiducoldex) uno o más bienes concretos. La fiduciaria se obliga a administrarlos, para cumplir una finalidad determinada.www.proexport.com.co ¿Qué es Manejo de la carga? Es la operación que acomoda y conduce los cargamentos en el medio de transporte que lo retira o introduce de o/a la zona del puerto terminal procedente de un descargue o cargue directo, o el traslado de los cargamentos de la losa en el muelle al lugar de almacenamiento o/a otro medio de transporte o viceversa cuando se produzca cargue o descargue indirecto. Sociedad ¿Qué es Misión de Compradores? Una Misión de Compradores consiste en la convocatoria a Colombia de compradores internacionales, con el fin de establecer relaciones comerciales que conlleven la venta de productos colombianos.www.proexport.com.co ¿Qué es Misión de Vendedores? Una Misión de Vendedores consiste en el desplazamiento de uno o varios empresarios colombianos a su mercado objetivo, con el propósito de explorar el mercado, identificar clientes, consolidar negocios, hacer seguimiento a distribuidores, lanzar nuevos productos, o participar como observador de ferias o eventos específicos.www.proexport.com.co ¿Qué es nueva inversión? Son nuevos activos fijos reales productivos y los terrenos. No se considera nueva inversión los activos que se transfieren por efectos de fusión, liquidación, transformación o escisión de empresas ya existentes. Harán parte de las nuevas inversiones las que se realicen a partir de la fecha de ejecutoria del acto administrativo de declaratoria de la respectiva Zona Franca expedido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).www.mincomercio.gov.co ¿Qué es Pilotaje? Comprende el asesoramiento a los capitanes en la conducción de las embarcaciones en fondeadero, atraque, desatraque, zarpe y maniobras dentro de la zona del puerto.www.proexport.com.co ¿Qué es transbordo? Es la modalidad del régimen de transito que regula el traslado de mercancías del medio de transporte utilizado para la llegada al territorio aduanero nacional, a otro que efectúa la salida a país extranjero, dentro de una misma aduana y bajo su control sin que se causen tributos aduaneros. Decreto ¿Qué es Transporte Multimodal? Traslado de Unidades de Transporte Intermodal (UTI), como contenedores, cajas móviles y paletas, con transbordos entre vehículos de la misma o distinta naturaleza, sin ruptura de carga y bajo un documento único.www.proexport.com.co
  • 19. Página 19 de 21 ¿Qué es trinque? Es la función de amarrar la mercancía o contenedor con una cadena que aseguren que no se vaya a caer.www.proexport.com.co ¿Qué es un Certificado de inspección? Documento expedido por empresas especializadas, que se emite, previo al embarque, en el que consta la verificación de cantidad, calidad y precio de la mercancía de exportación.www.proexport.com.co ¿Qué es un documento consolidado de carga? Corresponde el documento que contiene la relación de los documentos de transporte hijos de todas las cargas agrupadas y a bordo de un medio de transporte y que van a ser cargadas y descargadas en un puerto a nombre de un agente de carga internacional.www.dian.gov.co ¿Qué es un documento de transporte directo? Corresponde la documento de transporte que expide un transportador siendo prueba de la existencia del contrato de transporte y acredita la recepción de la mercancía objeto de tal contrato por parte del transportador.www.dian.gov.co ¿Qué es un documento de transporte master? Corresponde el documento de transporte que expide un transportador para una carga consolidada, siendo la prueba de la existencia del contrato de transporte y acredita la recepción de la mercancía objeto de tal contrato por parte del transportador.www.dian.gov.co ¿Qué es un manifiesto expreso? Es el documento que contiene la individualización de cada uno de los documentos de transporte correspondientes a las mercancías que son introducidas al territorio aduanero nacional por la modalidad de tráficos postal y envíos urgentes.www.dian.gov.co Qué es un Negocio Spot? Es una oportunidad que genera logros inmediatamente, sin necesidad de realizar gestión adicional a la que generó su existencia. Por lo general surgen de eventos como misiones de compradores en eventos nacionales, macro ruedas o ruedas de negocios, participación en ferias internacionales u otro tipo de instrumento o servicio en que Proexport realiza gestiones para contactar a extranjeros y colombianos y los negocios se cierran de manera inmediata sin necesidad de la intervención o facilitación por parte de Proexport en su desarrollo y seguimiento.www.proexport.com.co ¿Qué es un operador portuario? Empresa que presta los servicios en los puertos, directamente relacionados con la entidad portuaria; tales como cargue, descargue, almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo de carga, dragado, clasificación, reconocimiento y usería.www.proexport.com.co ¿Qué es un transbordo? Traslado de mercaderías efectuado bajo control aduanero de una misma aduana, desde una unidad de transporte a otra o a la misma en distinto viaje, incluida su descarga a tierra, con el objeto de que continúe hasta su lugar de destinowww.proexport.com.co ¿Qué es un UAP (Usuario Aduanero Permanente)? Se entiende por Usuario Aduanero Permanente la persona natural o jurídica que haya sido reconocida e inscrita como tal por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), previo el cumplimiento de los requisitos señalados en el Estatuto Aduanero. En ningún caso podrán tener la categoría de Usuarios Aduaneros Permanentes los Depósitos Públicos Habilitados por la Dirección de Impuestos y Aduana Nacionales. Decreto 2685 de1999 ¿Qué es una Carta de Crédito L/C? Es un contrato bancario mediante el cual, por instrucciones del cliente, el banco se compromete directamente o por intermedio de un banco Corresponsal a pagar a un beneficiario hasta una suma determinada de dinero, o el aceptar a negociar letras de cambio giradas por el beneficiario contra la prestación de los documentos estipulados y de conformidad con los términos y condiciones establecidos.www.bancoldex.com ¿Qué es una carta de crédito? Es un instrumento de pago documentario emitido por un banco, el cual a solicitud y de conformidad con las instrucciones del comprador, se compromete directamente o a través de un banco corresponsal a pagar a la vista (de contado) o a plazo el valor de la carta de crédito, siempre y cuando los documentos presentados por el vendedor cumplan con los términos y condiciones expresamente determinados en ella.www.bancoldex.com ¿Qué es una caución? Garantía que se deberá rendir en todos aquellos casos en que se retiren mercancías de la Potestad Aduanera, sin que previamente sean cancelados los correspondientes gravámenes aduaneros, que ellas causen en su nacionalización.www.aladi.org ¿Qué es una cuenta de compensación? Es una cuenta corriente abierta en un banco en el exterior por intermedio de la cual se canalizan divisas de obligatoria canalización y del mercado libre cuando se estime necesario. Los residentes en el país que utilicen cuentas corrientes
  • 20. Página 20 de 21 en el exterior para operaciones que deban canalizarse a través del mercado cambiario deben registrarlas directamente en el Banco de la República bajo la modalidad de cuentas corrientes de compensación, a más tardar dentro del mes siguiente a la fecha de su apertura, mediante el diligenciamiento del formulario No 9 y se entenderá registrada como tal en la fecha de recepción de la solicitud de registro.www.banrep.gov.co ¿Qué es una declaración de cambio? Formulario No. 2 (original y copia) que debe diligenciar quien realice una operación de cambio en Colombia a través de los intermediarios del mercado cambiario o cuentas de compensación. Es la única formalidad que en el régimen cambiario exige para la negociación de divisas (venta). www.banrep.gov.co ¿Qué es una Muestra Sin Valor Comercial? Se considera muestras sin valor comercial aquellas mercaderías cuyo empleo como muestra implica su destrucción por degustación, ensayos, análisis, tales como productos alimenticios, bebidas, perfumes, productos químicos farmacéuticos y otros productos análogos u otras formas que se muestren inequívocamente su conducción de muestras sin valor comercial. Las muestras deberán ser presentadas en condiciones que demuestran que se trata de muestras sin valor comercial y que no serán utilizadas para fines comerciales. Decreto ¿Qué es una Zona Franca? Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, en donde se desarrollan actividades industriales de bienes y de servicios o actividades comerciales, bajo una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior.www.mincomercio.gov.co ¿Qué es zona primaria? Área terrestre o acuática, continua o discontinua, ocupada por los puertos, los aeropuertos y el área adyacente a los puntos de frontera, habilitada por la autoridad aduanera, para el control de mercaderías, vehículos y personaswww.dian.gov.co ¿Qué países integran el Acuerdo Comercial Triángulo del Norte? Honduras, Guatemala y El Salvadorwww.proexport.com.co ¿Qué pasos debo tener en cuenta para una investigación de mercados? 1- Selección y definición del tema de investigación. 2- Formulación y planteamiento del problema u oportunidad. 3- Planteamiento de objetivos. 4- Justificación de la investigación de mercados. 5- Definir tipos de estudio (exploratorio, descriptivo, o explicativo) 6- Diseño muestra. 7- Diseño del cuestionario. 8- Definición del universo o población.9- Trabajo de campo.10- Tratamiento y análisis de información.www.proexport.com.co ¿Qué porcentaje del PIB Centroamericano Agrupan los países del Triángulo del Norte? 60% del PIB Centroamericanowww.proexport.com.co ¿Qué son bienes en tránsito? Los bienes para elaboración son bienes enviados al extranjero o importados por un país para someterlos a cualquier actividad de acuerdo con contrato, como el refino del petróleo, la elaboración de metales, el montaje de vehículos o las manufacturas de prendas de vestir. Estos bienes, así como los productos resultantes de la elaboración, se registrarán como exportaciones o importaciones y se valorarán antes y después de la elaboración.www.aladi.org ¿Qué son costos de embarque y empaque? Costos incurridos en el empacado de un bien para su embarque y el transporte de los bienes desde el lugar de embarque hasta el lugar de destino convenido con el comprador.www.proexport.com.co ¿Qué son derechos e impuestos a la exportación? Derechos aduaneros, impuestos o recargos percibidos en la exportación o con motivo de la exportación de mercancías, salvo las tasas cuyo monto se limite al costo aproximado de los servicios efectivamente prestados. En Colombia las exportaciones están exentas de gravamenes.www.proexport.com.co ¿Qué son las Medidas Arancelarias? Gravámenes aplicados a la importación de mercancías, que tienen por objetivos modificar los precios relativos para proteger las actividades nacionales, influir en la asignación de recursos, en la distribución del ingreso e incrementar la recaudación impositiva. La recaudación impositiva por razones fiscales, en la actualidad ha perdido importancia pues los gravámenes arancelarios han sido sustituidos por impuestos de distinta naturaleza, por ejemplo los impuestos al consumo. Los gravámenes arancelarios www.aladi.org ¿Qué son Misiones Comerciales? Proporcionar herramientas adecuadas que permitan tanto a los exportadores colombianos, como a los compradores internacionales aprovechar al máximo su interacción, Proexport organiza Misiones de Vendedores o de Compradores, con apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior.www.proexport.com.co ¿Qué son Sistemas de Gestión – CRM-NEO? Sistema de Información Institucional de Proexport basado en el concepto CRM – Customer Relationship Management, en el cual se almacena la información completa sobre las cuentas en Colombia y en el extranjero tales como exportadores, compradores, agentes e inversionistas internacionales. Igualmente se registra la gestión realizada por el
  • 21. Página 21 de 21 Fideicomiso, las posibilidades y oportunidades de negocios y los resultados obtenidos en términos de logros o negocios facilitados por Proexport. Funciona sobre Internet y está disponible los 7 días de la semana las 24 horas para todos los funcionarios en Colombia y el Exterior.www.proexport.com.co ¿Quiénes pueden acceder al régimen de Zonas Francas? Persona jurídica domiciliada en el país o sucursal de sociedad extranjera. • Parques tecnológicos reconocidos. • Sociedades Portuarias. • Instituciones prestadoras de servicios de salud.www.mincomercio.gov.co ¿Se considera una inversión extranjera la realizada por un usuario operador de Zona Franca? Se consideran como inversiones internacionales las inversiones de capital del exterior en territorio colombiano, incluidas las zonas francas, por parte de personas no residentes en Colombia, y las inversiones realizadas por un residente del país en el extranjero o en zona franca colombiana (artículo 1 del Decreto 2080 de 2000 y numeral 7 de la DCIN- 83).Estatuto Aduanero ¿Se puede realizar cabotaje por Panamá? Las mercancías que se transporten bajo la modalidad de cabotaje a bordo de una nave que efectúe el paso entre los océanos Pacífico y Atlántico, continuarán bajo esta modalidad siempre y cuando la mercancía no se descargue en territorio extranjero. Decreto