SlideShare una empresa de Scribd logo
14160541275PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , ERIKA JAIMES, EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBADO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11OBJETIVO.Implementar  un programa que tiene por objeto presentar  un control adecuado  del  agua que proviene del acueducto y se almacena en los tanques para su uso en las diferentes  actividades  del frigorífico, con el fin  de proteger la calidad de las fuentes hídricas receptoras de dichos vertimientos.ALCANCES  Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.El agua que se emplea en las diferentes  actividades realizadas en el frigorífico.RESPONSABLESOPERARIOSSe encargarán de la limpieza y desinfección de los tanques y la toma de muestras para efectuar los análisis fisicoquímicos.ADMINISTRADORProveer los recursos necesarios para que se apliquen los análisis correspondientes al control de agua potable.Supervisar las actividades realizadas por los operarios.100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA  TATIANA JAIMES, JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11DEFINICIONESAGUA POTABLEEs aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, en las condiciones señaladas en el presente decreto, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud.CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLESon los análisis organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos realizados al agua en cualquier punto de la red de distribución con el objeto de garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente decreto.ABLANDAMIENTO Proceso de remoción de los iones calcio y magnesio, principales causantes de la dureza del agua. ADSORCIÓN Remoción de iones y moléculas de una solución que presentan afinidad a un medio sólido adecuado, de forma tal que son separadas de la solución. AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANOAquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano. CARACTERÍSTICAS BACTERIOLÓGICAS Son aquellas debidas a microorganismos nocivos a la salud humana. Para efectos de control sanitario se determina el contenido de indicadores generales de contaminación microbiológica, específicamente organismos coliformes totales y organismos coliformes fecales.100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS Son aquellas que se detectan sensorialmente. Para efectos de evaluación, el sabor y olor se ponderan por medio de los sentidos y el color y la turbiedad se determinan por medio de métodos analíticos de laboratorio.CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Son aquellas debidas a elementos o compuestos químicos, que como resultado de investigación científica se ha comprobado que pueden causar efectos nocivos a la salud humana.CONTINGENCIASituación de cambio imprevisto en las características del agua por contaminación externa, que ponga en riesgo la salud humanaDESINFECCIÓN Destrucción de organismos patógenos por medio de la aplicación de productos químicos o procesos físicos.FILTRACIÓN Remoción de partículas suspendidas en el agua, haciéndola fluir a través de un medio filtrante de porosidad adecuada.100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11INTRODUCCIÓNEl agua  es indispensable  en una planta de beneficio, como bebida para los animales, también para el aseo  y manejo de las deyecciones, por lo cual es necesario utilizarla adecuadamente, disponer del agua es importante, ya que hace parte de las etapas importantes dentro del proceso. La primera etapa antes de conducir las reces al punto de sacrificio, es el bañado de los animales aptos.La importancia sanitaria del bañado de los animales antes del sacrificio radica, principalmente, en la eliminación o reducción de la suciedad presente en el cuero de los mismos (restos de excremento, orina, alimento, secreciones, ectoparásitos, etc.) que evita que, al momento del sacrificio, haya una contaminación excesiva tanto de las instalaciones como de las canales o de la sangre para consumo humano o industrial. La carne, instalaciones, el equipo empleado durante la matanza, manos y ropa de los trabajadores e, incluso, el medio ambiente de las zonas de proceso y de almacenamiento se contaminan con microorganismos patógenos por contacto con el pelo, piel, patas, contenido estomacal y entérico, leche de la ubre, sangre, semen, bilis, etc. Durante el bañado se debe evitar la caída de los animales, así como los encharcamientos. Esta área debe ser lavada, por lo menos, al final de la jornada.Las otras etapas  donde se requiere de este componente es en la insensibilización, en el  izado  se  ensucia espacios amplios del rastro,  donde se utiliza agua para la limpieza, en la sangría de los bovinos en el rastro se realiza, generalmente, por el corte de las arterias carótidas y la vena yugular en la base del cuello. El cuchillo con el que se realice esta operación debe conservarse limpio ya que, de no ser así, las bacterias pueden ser introducidas al sistema circulatorio y de esta manera distribuirse hacia los músculos considerados estériles si el animal no presenta enfermedades. Por lo tanto, es de suma importancia que en esta área cuenten con un esterilizador de cuchillos con agua a 82°C con el propósito de que los cuchillos utilizados para el degüello sean desinfectados. Se debe hacer el ligado del esófago y recto para evitar el regreso del contenido ruminal y la salida de materia fecal, cortes des separación, una vez eliminadas las manos y patas, se inicia el proceso de desollado.  Se debe evitar el uso de utensilios de corte no desinfectados. Al ir desprendiendo la piel es necesario evitar el contacto del cuchillo con la piel del animal, así como que la piel se enrolle hacia adentro y roce la canal. Estas consideraciones operativas son de suma importancia para evitar la contaminación de la carne con microorganismos presentes en la piel de los animales, pues ésta es una de las principales fuentes de contaminación de las canales, en el  acabado las canales aptas se lavan  a baja presión  par en juagar la sangre.100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11En base a lo anterior se puede observar que el agua contribuye a que la carne adquiera las características propias. De aquí es donde parte la importancia de que el agua que se utilice para los procesos productivos de frigorífico debe ser potable, es decir, apta para el consumo humano. Es importante mantener el agua bajo control y dentro de los parámetros establecidos por las entidades sanitarias, para que en el proceso productivo de la carne, no se presente ningún tipo de contaminación a causa del agua que emplea y ocasione problemas al producto y por ende al consumidor.USOS DEL AGUAEl uso más representativo del agua dentro de la empresa está ubicado en el proceso de izado, faenado y  acabado se presenta en estos dos estados:-Líquida: Para enjuagar la sangre  de los diferentes  procesos.-Agua Caliente: A presión, con temperaturas de 80°C para esterilizar  utensilios pequeños, porta cuchillos, canastillas, etc.-Vapor Directo: Aplicado a equipos que trabajan a baja temperatura.FUENTES DE AGUAEl agua llega ya tratada a la planta, debido al proceso que se le aplica en el acueducto de la ciudad.SISTEMAS DE ALMACENAMIENTOSe tienen 2 tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad de 1m³ y elaborados en un material adecuado que facilita su limpieza y desinfección.100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES• Desinfectantes a emplearSUSTANCIADOSISPREPARACIONHIPOCLORITO DE SODIO100 p.p.m.Se adicionan 3,33 ml de esta sustancia en 4 litros de agua.BIQUAT200 p.p.m.Se adicionan 30 ml de esta sustancia en 15 litros de agua.PROCEDIMIENTODesocupar los tanques.Remojar con agua las superficies.Aplicar el detergente y dejarlo actuar por 5 minutos y refregar con un cepillo. agua y jabón.Enjuagar con suficiente agua.Aplicar la solución desinfectante, refregar y dejar actuar 10 minutos.Enjuagar con suficiente agua.Debe haber una rotación de desinfectantes, entre el hipoclorito de sodio y el Biquat.100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11FRECUENCIAEste procedimiento se debe realizar cada mes.PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUAANÁLISIS MICROBIOLOGICO: Se debe tomar una muestra de los tanques de almacenamiento y enviarla a un laboratorio externo para que realice los análisis microbiológicos correspondientes. La frecuencia de dichos análisis debe ser mensual.ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS: Se debe tomar una muestra de los tanques de almacenamiento y realizar las pruebas de determinación de Cloro residual y pH, utilizando el kit de Cloro y pH con que cuenta la empresa. Estos se deben realizar con una frecuencia semanalNORMATIVA DEL AGUA POTABLESegún el Decreto 475 de 1998, por el cual se expiden las normas técnicas de calidad del agua potable, las características fisicoquímicas (que se tiene en cuenta en la planta) y microbiológicas son las siguientes:100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11CARACTERÍSTICAS FISICOQUIMICASPARÁMETRO ADMISIBLECloro residual0,2 – 1,0 mg / LtpH6,5 – 9,0CARACTERÍSTICASMICROBIOLOGICASPARÁMETRO ADMISIBLEAerobios mesófilos100 ufc / 100 cm ³Coliformes0 ufc/ 100 cm ³E. coli0 ufc/ 100 cm ³100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11NORMAS DE CALIDAD DE AGUANOMBREDESCRIPCIÓNNORMAResolución 2115 de 2007Resolución del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.Fecha de actualización: Abril 14 de 2010Descargar la norma Tamaño del archivo: - Archivo con extensión: pdfDecreto 1575 de 2007Decreto del Ministerio de Protección Social por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. Fecha de actualización: Abril 14 de 2010Descargar la norma Tamaño del archivo: - Archivo con extensión: pdfDecreto 475 de 1998Decreto del Ministerio de Desarrollo Económico por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.Fecha de actualización: Abril 14 de 2010Descargar la norma Tamaño del archivo: - Archivo con extensión: pdf100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11SANEAMIENTO BÁSICOLEY 142 DE 1994DECRETO 605 DE 1996RESOLUCIONES CRARESIDUOSALCANTARILLADOAGUA POTABLE100330-97790PROGRAMA DE  CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES,  ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL  ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11FORMATO DE CONTROL FISICOQUÍMICO DEL AGUA POTABLEFECHApHCLOROOBSERVACIONES<br />
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable
Prog. agua potable

Más contenido relacionado

DOCX
Programa de manejo de agua potable terminado
DOCX
Programa de abastecimiento de agua
PDF
Procedimiento para manual de poes
PDF
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
PDF
Formato de verificacion programa l&d panificacion
PPT
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
PDF
Formato poes
DOC
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS
Programa de manejo de agua potable terminado
Programa de abastecimiento de agua
Procedimiento para manual de poes
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Formato de verificacion programa l&d panificacion
Bpm nom 251 parte 2 promoind ing raul covarrubias
Formato poes
Programa de limpieza y desinfección-ALIMENTOS Y SERVICIOS

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma Chilena para HACCP
PDF
Programa de l d caoca 583802
PDF
Programa de abastecimiento de agua caoca 583802
DOCX
manual de recepcion de materia prima terminado
DOCX
Programa de limpieza y desinfección
PPTX
Presentación limpieza en industrias.pptx
PPT
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
DOCX
Manual de limpieza y desinfección
PDF
Programa integrado de plagas 583802
PPT
Iso 22000
PPT
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
PDF
Limpieza y desinfección jenny
PPT
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
PDF
Manipulador de Alimentos
PDF
Prerrequisitos HACCP
PPT
Poes y mip
PDF
Guia toma agua
PPTX
Innovación de productos de frijol
PDF
Recomendaciones Manipulación de Alimentos
Norma Chilena para HACCP
Programa de l d caoca 583802
Programa de abastecimiento de agua caoca 583802
manual de recepcion de materia prima terminado
Programa de limpieza y desinfección
Presentación limpieza en industrias.pptx
HACCP._completa_.ORTEGA.ppt
Manual de limpieza y desinfección
Programa integrado de plagas 583802
Iso 22000
Bpm nom 251 parte 1 promoind ing raul covarrrubias
Limpieza y desinfección jenny
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Manipulador de Alimentos
Prerrequisitos HACCP
Poes y mip
Guia toma agua
Innovación de productos de frijol
Recomendaciones Manipulación de Alimentos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tema 5. plan de control de agua
PDF
Programa de agua 2013
PDF
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
PPT
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
DOC
Programas prerrequisito haccp
PDF
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
PDF
Informe final de evaluacion El Salvador
DOCX
Cloro libre y residual procedimiento 1
PDF
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
PDF
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
DOC
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
PPTX
Saneamiento basico
DOCX
Plan de saneamiento basico
PPT
Salud ocupacional saneamiento basico amb
PPT
Saneamiento basico
PPTX
1er Café Numérique de l'Office de Tourisme de l'Auxerrois
PPTX
Trabajo
PPTX
O T C A
DOCX
Un sistema operativo
PPT
Un proyecto de vida[1]
Tema 5. plan de control de agua
Programa de agua 2013
Programa de limpieza y desinfeccion sena cbc
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO
Programas prerrequisito haccp
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Informe final de evaluacion El Salvador
Cloro libre y residual procedimiento 1
Protocolo para toma_de_muestras_de_aguas_residuales
Programa de programa de control de proveedores y materias primas caoca 583802
Ppr2.manual bpm chakarunas trading
Saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
Salud ocupacional saneamiento basico amb
Saneamiento basico
1er Café Numérique de l'Office de Tourisme de l'Auxerrois
Trabajo
O T C A
Un sistema operativo
Un proyecto de vida[1]
Publicidad

Similar a Prog. agua potable (20)

PPT
Higiene y saneamiento
PPTX
Contaminacion del agua
PPTX
CONSUMO AGUA SEGURA y EQUIPO TÉCNICO.pptx
PDF
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
PPTX
Agua segura
PDF
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
PPT
Microbiología del agua
PDF
Documento de agua lia
PPT
MICROBIOLOGIA AGUAPresentación ACTUAL CALIDAD DEL AGUA1.pptx
PPTX
Agua Segura - 4to Año - 2024-1.pptx
PDF
Ev. 2_Equipo 4_FQE.pdf
PPT
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
PPTX
Saneamiento basico 1
PDF
Agua dma
PDF
Metodos de tratamiento del agua
PPTX
Agua Potable Salud Ambiental
PDF
LIMPIEZA Y DESSINFECCCION Y CARACTERIZACION.pdf
PDF
LIMPIEZA Y DESSINFECCCION Y CARACTERIZACION.pdf
PDF
LIMPIEZA Y DESSINFECCCION CARACTERIZACION.pdf
PDF
Higiene y saneamiento
Contaminacion del agua
CONSUMO AGUA SEGURA y EQUIPO TÉCNICO.pptx
92-Texto del artículo-300-1-10-20190110.pdf
Agua segura
Julieth chacón momento_individual_tratamiento de aguas residuales
Microbiología del agua
Documento de agua lia
MICROBIOLOGIA AGUAPresentación ACTUAL CALIDAD DEL AGUA1.pptx
Agua Segura - 4to Año - 2024-1.pptx
Ev. 2_Equipo 4_FQE.pdf
Calidad del agua para consumo humano 13-06-13.
Saneamiento basico 1
Agua dma
Metodos de tratamiento del agua
Agua Potable Salud Ambiental
LIMPIEZA Y DESSINFECCCION Y CARACTERIZACION.pdf
LIMPIEZA Y DESSINFECCCION Y CARACTERIZACION.pdf
LIMPIEZA Y DESSINFECCCION CARACTERIZACION.pdf

Más de Sergio Posada (20)

DOCX
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
PPTX
Actividad 4 orellana
PPTX
Didactica
PPT
Hongos orellana
PPTX
Diapositivas haccp de la fao electiva 3
PPTX
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
PPTX
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
PPTX
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
PPT
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
DOCX
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
PPT
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
DOCX
Trabajo friofrontera final
DOCX
Informe haccp
DOCX
Cuadros o formatos
DOC
Prog. manual seguimiento y evaluacion
DOCX
Prog. mantenimiento de equipos
DOCX
Prog. de residuos solidos y liquidos
DOCX
Prog. capacitación
DOC
Plan de seguimiento y evaluación
DOCX
Bpm bochalema
Las 5 implicaciones del curriculo sergio posada
Actividad 4 orellana
Didactica
Hongos orellana
Diapositivas haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Modelo de aplicación de haccp de la fao electiva 3
Nuevas diapositivas normatividad para el sector agroindustrial 2
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
DISEÑO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA LA PLANTA DE SACRIFICIO BOVINO...
Expo electiva 1_(que_son_los_microorganismos)[1]
Trabajo friofrontera final
Informe haccp
Cuadros o formatos
Prog. manual seguimiento y evaluacion
Prog. mantenimiento de equipos
Prog. de residuos solidos y liquidos
Prog. capacitación
Plan de seguimiento y evaluación
Bpm bochalema

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del

Prog. agua potable

  • 1. 14160541275PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , ERIKA JAIMES, EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBADO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11OBJETIVO.Implementar un programa que tiene por objeto presentar un control adecuado del agua que proviene del acueducto y se almacena en los tanques para su uso en las diferentes actividades del frigorífico, con el fin de proteger la calidad de las fuentes hídricas receptoras de dichos vertimientos.ALCANCES Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.El agua que se emplea en las diferentes actividades realizadas en el frigorífico.RESPONSABLESOPERARIOSSe encargarán de la limpieza y desinfección de los tanques y la toma de muestras para efectuar los análisis fisicoquímicos.ADMINISTRADORProveer los recursos necesarios para que se apliquen los análisis correspondientes al control de agua potable.Supervisar las actividades realizadas por los operarios.100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES, JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11DEFINICIONESAGUA POTABLEEs aquella que por reunir los requisitos organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos, en las condiciones señaladas en el presente decreto, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud.CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA POTABLESon los análisis organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos realizados al agua en cualquier punto de la red de distribución con el objeto de garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente decreto.ABLANDAMIENTO Proceso de remoción de los iones calcio y magnesio, principales causantes de la dureza del agua. ADSORCIÓN Remoción de iones y moléculas de una solución que presentan afinidad a un medio sólido adecuado, de forma tal que son separadas de la solución. AGUA PARA USO Y CONSUMO HUMANOAquella que no contiene contaminantes objetables, ya sean químicos o agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos al ser humano. CARACTERÍSTICAS BACTERIOLÓGICAS Son aquellas debidas a microorganismos nocivos a la salud humana. Para efectos de control sanitario se determina el contenido de indicadores generales de contaminación microbiológica, específicamente organismos coliformes totales y organismos coliformes fecales.100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y ORGANOLÉPTICAS Son aquellas que se detectan sensorialmente. Para efectos de evaluación, el sabor y olor se ponderan por medio de los sentidos y el color y la turbiedad se determinan por medio de métodos analíticos de laboratorio.CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Son aquellas debidas a elementos o compuestos químicos, que como resultado de investigación científica se ha comprobado que pueden causar efectos nocivos a la salud humana.CONTINGENCIASituación de cambio imprevisto en las características del agua por contaminación externa, que ponga en riesgo la salud humanaDESINFECCIÓN Destrucción de organismos patógenos por medio de la aplicación de productos químicos o procesos físicos.FILTRACIÓN Remoción de partículas suspendidas en el agua, haciéndola fluir a través de un medio filtrante de porosidad adecuada.100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11INTRODUCCIÓNEl agua es indispensable en una planta de beneficio, como bebida para los animales, también para el aseo y manejo de las deyecciones, por lo cual es necesario utilizarla adecuadamente, disponer del agua es importante, ya que hace parte de las etapas importantes dentro del proceso. La primera etapa antes de conducir las reces al punto de sacrificio, es el bañado de los animales aptos.La importancia sanitaria del bañado de los animales antes del sacrificio radica, principalmente, en la eliminación o reducción de la suciedad presente en el cuero de los mismos (restos de excremento, orina, alimento, secreciones, ectoparásitos, etc.) que evita que, al momento del sacrificio, haya una contaminación excesiva tanto de las instalaciones como de las canales o de la sangre para consumo humano o industrial. La carne, instalaciones, el equipo empleado durante la matanza, manos y ropa de los trabajadores e, incluso, el medio ambiente de las zonas de proceso y de almacenamiento se contaminan con microorganismos patógenos por contacto con el pelo, piel, patas, contenido estomacal y entérico, leche de la ubre, sangre, semen, bilis, etc. Durante el bañado se debe evitar la caída de los animales, así como los encharcamientos. Esta área debe ser lavada, por lo menos, al final de la jornada.Las otras etapas donde se requiere de este componente es en la insensibilización, en el izado se ensucia espacios amplios del rastro, donde se utiliza agua para la limpieza, en la sangría de los bovinos en el rastro se realiza, generalmente, por el corte de las arterias carótidas y la vena yugular en la base del cuello. El cuchillo con el que se realice esta operación debe conservarse limpio ya que, de no ser así, las bacterias pueden ser introducidas al sistema circulatorio y de esta manera distribuirse hacia los músculos considerados estériles si el animal no presenta enfermedades. Por lo tanto, es de suma importancia que en esta área cuenten con un esterilizador de cuchillos con agua a 82°C con el propósito de que los cuchillos utilizados para el degüello sean desinfectados. Se debe hacer el ligado del esófago y recto para evitar el regreso del contenido ruminal y la salida de materia fecal, cortes des separación, una vez eliminadas las manos y patas, se inicia el proceso de desollado. Se debe evitar el uso de utensilios de corte no desinfectados. Al ir desprendiendo la piel es necesario evitar el contacto del cuchillo con la piel del animal, así como que la piel se enrolle hacia adentro y roce la canal. Estas consideraciones operativas son de suma importancia para evitar la contaminación de la carne con microorganismos presentes en la piel de los animales, pues ésta es una de las principales fuentes de contaminación de las canales, en el acabado las canales aptas se lavan a baja presión par en juagar la sangre.100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11En base a lo anterior se puede observar que el agua contribuye a que la carne adquiera las características propias. De aquí es donde parte la importancia de que el agua que se utilice para los procesos productivos de frigorífico debe ser potable, es decir, apta para el consumo humano. Es importante mantener el agua bajo control y dentro de los parámetros establecidos por las entidades sanitarias, para que en el proceso productivo de la carne, no se presente ningún tipo de contaminación a causa del agua que emplea y ocasione problemas al producto y por ende al consumidor.USOS DEL AGUAEl uso más representativo del agua dentro de la empresa está ubicado en el proceso de izado, faenado y acabado se presenta en estos dos estados:-Líquida: Para enjuagar la sangre de los diferentes procesos.-Agua Caliente: A presión, con temperaturas de 80°C para esterilizar utensilios pequeños, porta cuchillos, canastillas, etc.-Vapor Directo: Aplicado a equipos que trabajan a baja temperatura.FUENTES DE AGUAEl agua llega ya tratada a la planta, debido al proceso que se le aplica en el acueducto de la ciudad.SISTEMAS DE ALMACENAMIENTOSe tienen 2 tanques de almacenamiento, cada uno con capacidad de 1m³ y elaborados en un material adecuado que facilita su limpieza y desinfección.100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE TANQUES• Desinfectantes a emplearSUSTANCIADOSISPREPARACIONHIPOCLORITO DE SODIO100 p.p.m.Se adicionan 3,33 ml de esta sustancia en 4 litros de agua.BIQUAT200 p.p.m.Se adicionan 30 ml de esta sustancia en 15 litros de agua.PROCEDIMIENTODesocupar los tanques.Remojar con agua las superficies.Aplicar el detergente y dejarlo actuar por 5 minutos y refregar con un cepillo. agua y jabón.Enjuagar con suficiente agua.Aplicar la solución desinfectante, refregar y dejar actuar 10 minutos.Enjuagar con suficiente agua.Debe haber una rotación de desinfectantes, entre el hipoclorito de sodio y el Biquat.100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11FRECUENCIAEste procedimiento se debe realizar cada mes.PROCEDIMIENTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUAANÁLISIS MICROBIOLOGICO: Se debe tomar una muestra de los tanques de almacenamiento y enviarla a un laboratorio externo para que realice los análisis microbiológicos correspondientes. La frecuencia de dichos análisis debe ser mensual.ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS: Se debe tomar una muestra de los tanques de almacenamiento y realizar las pruebas de determinación de Cloro residual y pH, utilizando el kit de Cloro y pH con que cuenta la empresa. Estos se deben realizar con una frecuencia semanalNORMATIVA DEL AGUA POTABLESegún el Decreto 475 de 1998, por el cual se expiden las normas técnicas de calidad del agua potable, las características fisicoquímicas (que se tiene en cuenta en la planta) y microbiológicas son las siguientes:100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11CARACTERÍSTICAS FISICOQUIMICASPARÁMETRO ADMISIBLECloro residual0,2 – 1,0 mg / LtpH6,5 – 9,0CARACTERÍSTICASMICROBIOLOGICASPARÁMETRO ADMISIBLEAerobios mesófilos100 ufc / 100 cm ³Coliformes0 ufc/ 100 cm ³E. coli0 ufc/ 100 cm ³100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11NORMAS DE CALIDAD DE AGUANOMBREDESCRIPCIÓNNORMAResolución 2115 de 2007Resolución del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano.Fecha de actualización: Abril 14 de 2010Descargar la norma Tamaño del archivo: - Archivo con extensión: pdfDecreto 1575 de 2007Decreto del Ministerio de Protección Social por el cual se establece el sistema para la protección y control de la calidad del agua para consumo humano. Fecha de actualización: Abril 14 de 2010Descargar la norma Tamaño del archivo: - Archivo con extensión: pdfDecreto 475 de 1998Decreto del Ministerio de Desarrollo Económico por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable.Fecha de actualización: Abril 14 de 2010Descargar la norma Tamaño del archivo: - Archivo con extensión: pdf100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11SANEAMIENTO BÁSICOLEY 142 DE 1994DECRETO 605 DE 1996RESOLUCIONES CRARESIDUOSALCANTARILLADOAGUA POTABLE100330-97790PROGRAMA DE CONTROL DEL AGUA POTABLEELABORADO POR:ADRIANA ROSALES, ERIKA TATIANA JAIMES ,JAVIER LADINO, JAIME PEREZ , EDNA TRIANA, KATERINE JAIMES, MANUEL ORTIZAPROBODO POR:CARLOS TORRESVERSION: 00CODIGO: P-AP 00PAG:3-11FORMATO DE CONTROL FISICOQUÍMICO DEL AGUA POTABLEFECHApHCLOROOBSERVACIONES<br />