SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
REPUBLICA DE VENEZUELA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                       VICE RECTORADO ACADEMICO

                             CARRERA
                             CARRERA
               LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN E
                                INGENIERIA



CICLO:           INTRODUCTORIO

MENCIÓN:         TODAS


CURSO:           PRECALCULO
                 (OBLIGATORIO)



CODIGO:          254720



CREDITOS:        03


TÉCNICA DE APRENDIZAJE:           CURSO ESTRUCTURADO



ELABORADO POR:                     MANUEL SOTELO


Fecha: Marzo de 1980


DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.ea
OBJETIVOS GENERALES:

      Al finalizar el desarrollo de este programa, el participante estará en capacidad de:
Definir, identificar y aplicar los conceptos de conjunto, relaciones, binarias, de
equivalencia, de orden y de función. Definir las estructuras algebraicas de grupo anillo,
cuerpo y espacio vectorial. Operar con los números naturales y enteros y demostrar
propiedades referentes a cada uno de ellas. Definir y operar en el conjunto de los
números racionales. Interpretar la noción de números real y reconocer sus propiedades
estructurales.
Definir y operar con los conceptos de sistema Cartesiano, relación real, función real,
funciones polinominal, exponencial y proposicional.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES


UNIDAD I:        LOGICA PROPOSICIONAL


UNIDAD II:       TEORÍA DE CONJUNTOS.


UNIDAD III:      TEORÍA DE CONJUNTOS


UNIDAD IV:       ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS.


UNIDAD V:        CONJUNTOS DE LOS NUMEROS NATURALES Y ENTEROS


UNIDAD VI:            CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES


UNIDAD VII:      CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES


UNIDAD VIII:
UNIDAD I:                 LOGICA PROPOSICIONAL


OBJETIVO TERMINAL


        Al finalizar el estudio de la Unidad I, el participante será capaz de Identificar
proposiciones de un grupo de oraciones dadas. Definir cada una de las operaciones con
proposiciones. Construir proposiciones nuevas a partir de proposiciones dadas, utilizando los
correctivos lógicos. construir tablas de verdad. Diferenciar una condición necesaria de una suficiente.
Determinar cuándo una proposición es tanto lógica y cuando es una contradicción. Definir función
proporcional de una y dos variables. Cuantificar y negar proposiciones.




CONTENIDO CURRICULAR


        Lógica proposicional.
UNIDAD II:                 TEORIA DE CONJUNTOS


 OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar la Unidad el participante será capaz de Determinar Conjuntos por
extensión y comprensión. Demostrar propiedades relativas a la relación de inclusión.
Construir el conjunto de partes de un conjunto dado. Determinar la unión de dos
conjuntos y demostrar sus propiedades. Determinar la intersección de conjunto y
demostrar sus propiedades. Determinar el complemento de un conjunto y demostrar sus
propiedades. Determinar la diferencia de dos conjuntos. Diferenciar dos conjuntos
utilizando la unión, la intersección y el complemento. Comparar las propiedades de la
conjunción y la disyunción con las propiedades de la unión y la intersección. Determinar
el producto cartesiano de dos conjuntos.




 CONTENIDO CURRICULAR


       Conjunto: Extensión y comprensión. Relación de inclusión. Conjunto de partes.
Unión de conjuntos. Propiedades. Intersección, Propiedades.              Complemento,
propiedades. Diferencia de conjunto. Diferenciar entre unión, intersección y
complemento. Propiedades.
UNIDAD III:                       TEORÍA DE CONJUNTOS.


OBJETIVO TERMINAL


    Aplicar el concepto de relación binaria. Determinar las clases de equivalencia de una
relación de equivalencia. Construir el conjunto cociente de una relación de equivalencia.
Determinar relaciones de orden y diferenciar las del orden total de las de orden parcial.
Reconocer cuando un conjunto de pares es una función. Determinar el dominio y la imagen de una
función.
Determinar si una función es inyectiva, sobreyectiva.




CONTENIDO CURRICULAR


           Relación binaria.     Relación de equivalencia.   Relación de orden.     Función.
Función: dominio e imagen. Tipos de función: Inyectiva, sobreyectiva
UNIDAD IV:           ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS


 OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar la unidad el participante será capaz de Definir el concepto de sistema
matemático. Definir el concepto de grupo. Demostrar que en un grupo valen las leyes de
la cancelación. Construir el concepto de subgrupo de un grupo. Construir el grupo de
permutaciones. Construir el grupo abeliano (Zn! +) para cualquier n> 1. Definir el
concepto de anillo, anillo unitario y anillo conmutativo. Construir el anillo (Zn! T,.) para
todo (n > 1). Definir el concepto de integridad.        Definir el concepto de cuerpo y
subcuerpo. Definir el concepto de espacio vectorial sobre un cuerpo K. Definir el
concepto de sub espacio vectorial.


CONTENIDO CURRICULAR


       Sistemático. Grupo Concepto de anillo. Cuerpo y subcuerpo Espacio vectorial.
Subespacio vectoria
UNIDAD V:           CONJUNTOS DE LOS NUMEROS NATURALES Y ENTEROS


OBJETIVO TERMINAL


   Al finalizar la unidad el participante será capaz de Sumar, Restar, multiplicar con
números naturales. Diferenciar un número par de un impar. Definir: Factores y múltiples
de un número natural, Números primos y compuestos.      Determinar el máximo común
divisor y el mínimo común múltiplo de un conjunto de números. Definir los números
enteros a través de los números naturales y demostrar las propiedades de los números
enteros.


CONTENIDO CURRICULAR


       Operaciones con números naturales.      Números pares e impares.       Números
primos. Máximo común divisor, Máximo común múltiplo.
UNIDAD VI:           CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES.


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar la unidad el participante será capaz de Identificar fracciones
equivalentes. Identificar un número racional positivo y número racional negativo.
Sumar, restar, multiplicar y dividir números racionales. Representar un número racional
en una recta. Calcular la expresión decimal de un número racional. Calcular la potencia
enésima de un número racional. Aplicar las propiedades de la potenciación. Resolver
inecuaciones en Q.



CONTENIDO CURRICULAR


       Conjunto de l9os n. Operaciones con números racionales o Ecuaciones.
.


UNIDAD VII:                    CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES


OBJETIVO TERMINAL


          Al finalizar la unidad el participante será capaz de diferenciar un número racional
de un número irracional. Demostrar que la raíz cuadrada de un número primo es un
número irracional. Racionalizar denominadores, Potenciación. Identificar un número
real. Determinar el valor absoluto de un número real. Simplificar potencias de números
reales. Aplicar el valor absoluto en la solución de ciertas ecuaciones reales.




CONTENIDO CURRICULAR


          Número Irracional. Número Real.
UNIDAD VIII:


OBJETIVO TERMINAL


       Al finalizar la unidad el participante será capaz de definir y operar en el sistema
coordenado cartesiano. Enunciar, demostrar y aplicar el Teorema de Pitágora. Definir y
operar con “distancia” entre los dos puntos del plano. Definir, operar con y representar
en el plano cartesiano relaciones reales lineales, parabólicas, circulares y elípticas.
Definir, operar y representar en el plano cartesiano funciones reales de una variable real.
Reconocer el concepto de función en sus diversas formas de representación. Definir,
operar y representar las funciones.




CONTENIDO CURRICULAR


       Sistema cartesiano de Representación. Relaciones reales. Funciones polinoniales
y racionales. Funciones exponenciales y logarítmicas.
BIBLIOGRAFÍA




Precalculo Módulo 1, 2, 3, 4, 5, y 6. Material editado por el Programa de Estudios
     Universitarios supervisados de UNESR.


Teoría y problemas de teoría de conjuntos y temas afines. México: libros Mc. Graw
     Hill 1969.

Rojo, Armando. Álgebra I. Buenos Aires: Editorial El Ateneo 1972.

Suppoes, Patrick. Primer curso de lógica matemática. Barcelona: Editorial Reverté,
    1975.

Spiegel Murria. Teoría y problemas de Álgebra superior. México: libros Mc. Graw
     Hill, 1969.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
PPTX
Certificados de Participación
PPT
Administración pública federal
PPTX
Sociedad comandita por acciones
DOCX
Documento Acta constitutiva
PPT
Personalidad juridica
DOCX
Cuadro comparativo fuentes del derecho
DOCX
Instituciones juridicas
 
Clase 3 las negociaciones jurídicas internacionales
Certificados de Participación
Administración pública federal
Sociedad comandita por acciones
Documento Acta constitutiva
Personalidad juridica
Cuadro comparativo fuentes del derecho
Instituciones juridicas
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 8. la banca universal y especializada
PDF
Organos desconcentrados y descentralizados.
PPTX
Personas físicas, morales y sus atributos
PDF
SINDICATOS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES.pdf
PPT
Mapa mental de presupuesto publico y privado01
PDF
Mapa conceptual tratados
PPT
DOC
Cuadro comparativo de LISR.
PPTX
Estructura de la norma juridica
PPT
Organismos de apoyo al comercio exterior
PDF
Trabajo sobre-situado-constitucional
PPTX
Proceso legislativo
PPTX
Procedimiento Administrativo de Ejecución
DOCX
Contrato ley original
PPTX
Centralización administrativa
DOCX
Analisis de las Constituciones de Guatemala
PPTX
Los auxiliares mercantiles
PPTX
Los órganos de la sociedad mercantil
PPTX
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
PPTX
Sociedades mercantiles
Tema 8. la banca universal y especializada
Organos desconcentrados y descentralizados.
Personas físicas, morales y sus atributos
SINDICATOS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES.pdf
Mapa mental de presupuesto publico y privado01
Mapa conceptual tratados
Cuadro comparativo de LISR.
Estructura de la norma juridica
Organismos de apoyo al comercio exterior
Trabajo sobre-situado-constitucional
Proceso legislativo
Procedimiento Administrativo de Ejecución
Contrato ley original
Centralización administrativa
Analisis de las Constituciones de Guatemala
Los auxiliares mercantiles
Los órganos de la sociedad mercantil
CURSO DE DERECHO COMERCIAL LGS_Oswaldo Hundskopf Exebio
Sociedades mercantiles
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Ciclo introductorio completo.
DOC
Prog. terminología en estadística e investigación
DOC
Trabajo gabriel (unesr)
PDF
Programa de introducción a la administración septiembre 2013
PPTX
Relaciones y funciones
PPT
Relación de orden
DOC
Trabajo de metodologia_ii
PDF
Programa de introducción a la administración. 15 de julio de 2013
DOC
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
PPT
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
PPTX
Laminas 1
PPTX
Estadística: Resumen de medidas de tendencia central y dispersión
PDF
Manual iniciacion universitaria
PPTX
Diferencia de conjuntos
DOC
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
PPTX
Analisis métodos y técnicas de estudio
PPT
TEORÍA DE CONJUNTOS
PPTX
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
PDF
Identificación de Variables - Tema 5
PDF
Las hipotesis y las variables
Ciclo introductorio completo.
Prog. terminología en estadística e investigación
Trabajo gabriel (unesr)
Programa de introducción a la administración septiembre 2013
Relaciones y funciones
Relación de orden
Trabajo de metodologia_ii
Programa de introducción a la administración. 15 de julio de 2013
Unidad 10. teoría de la moneda y el crédito (manuel pernaut)
ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS
Laminas 1
Estadística: Resumen de medidas de tendencia central y dispersión
Manual iniciacion universitaria
Diferencia de conjuntos
Prog. iniciación universitaria (introducctorio)
Analisis métodos y técnicas de estudio
TEORÍA DE CONJUNTOS
INTERSECCIÓN DE CONJUNTOS
Identificación de Variables - Tema 5
Las hipotesis y las variables
Publicidad

Similar a Prog. precalculo (introductorio) (20)

DOC
Contenido Mate Olimpiada 2009
PDF
Sillabus matematica básica 2014-
PDF
Analisis matematico y geometria analitica
DOCX
Programa fianal
DOCX
Programa Final
DOCX
Programa de Asignatura
DOCX
Cuadratica
DOCX
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
DOCX
Plan clase
PDF
Analisis%20 ii%20lsi pi
DOCX
Programa de matemática
DOCX
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
PDF
Estándares matematicas 8vo
PDF
MATEMATICA.pdf
DOCX
P2_Matematica_1ro-MICRO.docx
PDF
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
DOCX
Sílabo algebra ii
PDF
introduccion a las matematicas superiores
PDF
Introduccion a las_matematicas_superiores
PDF
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Contenido Mate Olimpiada 2009
Sillabus matematica básica 2014-
Analisis matematico y geometria analitica
Programa fianal
Programa Final
Programa de Asignatura
Cuadratica
Plan clase la parábola tic-II-Delia rodriguez-
Plan clase
Analisis%20 ii%20lsi pi
Programa de matemática
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Estándares matematicas 8vo
MATEMATICA.pdf
P2_Matematica_1ro-MICRO.docx
MALLA MATEMATICAS ONCEejeeeeeeeeeeee.pdf
Sílabo algebra ii
introduccion a las matematicas superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores

Más de Rafael Verde) (20)

PDF
Palestina vs israel
PDF
Palestina vs israel
PDF
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
PPT
Carátula de microeconomía 2016 ii
PDF
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
PDF
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
PDF
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
PDF
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
PDF
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
PDF
Liberalismo. adam smith
PDF
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
PDF
El problema de la vivienda. federico engels
PDF
El problema de la vivienda. federico engels
PDF
La revolución bolivariana por alan woods
DOCX
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
PDF
Libro microeconomia 2015
PDF
Luis Salas. Profesor Universitario.
PDF
Liberalismo. adam smith
PDF
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
PDF
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Palestina vs israel
Palestina vs israel
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Carátula de microeconomía 2016 ii
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Liberalismo. adam smith
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
La revolución bolivariana por alan woods
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Libro microeconomia 2015
Luis Salas. Profesor Universitario.
Liberalismo. adam smith
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
El padre del liberalismo económico. Adam Smith

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Que son las redes de computadores y sus partes
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
clase auditoria informatica 2025.........
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Prog. precalculo (introductorio)

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN EDUCACIÓN E INGENIERIA CICLO: INTRODUCTORIO MENCIÓN: TODAS CURSO: PRECALCULO (OBLIGATORIO) CODIGO: 254720 CREDITOS: 03 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: MANUEL SOTELO Fecha: Marzo de 1980 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003.ea
  • 2. OBJETIVOS GENERALES: Al finalizar el desarrollo de este programa, el participante estará en capacidad de: Definir, identificar y aplicar los conceptos de conjunto, relaciones, binarias, de equivalencia, de orden y de función. Definir las estructuras algebraicas de grupo anillo, cuerpo y espacio vectorial. Operar con los números naturales y enteros y demostrar propiedades referentes a cada uno de ellas. Definir y operar en el conjunto de los números racionales. Interpretar la noción de números real y reconocer sus propiedades estructurales. Definir y operar con los conceptos de sistema Cartesiano, relación real, función real, funciones polinominal, exponencial y proposicional.
  • 3. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I: LOGICA PROPOSICIONAL UNIDAD II: TEORÍA DE CONJUNTOS. UNIDAD III: TEORÍA DE CONJUNTOS UNIDAD IV: ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS. UNIDAD V: CONJUNTOS DE LOS NUMEROS NATURALES Y ENTEROS UNIDAD VI: CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES UNIDAD VII: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES UNIDAD VIII:
  • 4. UNIDAD I: LOGICA PROPOSICIONAL OBJETIVO TERMINAL Al finalizar el estudio de la Unidad I, el participante será capaz de Identificar proposiciones de un grupo de oraciones dadas. Definir cada una de las operaciones con proposiciones. Construir proposiciones nuevas a partir de proposiciones dadas, utilizando los correctivos lógicos. construir tablas de verdad. Diferenciar una condición necesaria de una suficiente. Determinar cuándo una proposición es tanto lógica y cuando es una contradicción. Definir función proporcional de una y dos variables. Cuantificar y negar proposiciones. CONTENIDO CURRICULAR Lógica proposicional.
  • 5. UNIDAD II: TEORIA DE CONJUNTOS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la Unidad el participante será capaz de Determinar Conjuntos por extensión y comprensión. Demostrar propiedades relativas a la relación de inclusión. Construir el conjunto de partes de un conjunto dado. Determinar la unión de dos conjuntos y demostrar sus propiedades. Determinar la intersección de conjunto y demostrar sus propiedades. Determinar el complemento de un conjunto y demostrar sus propiedades. Determinar la diferencia de dos conjuntos. Diferenciar dos conjuntos utilizando la unión, la intersección y el complemento. Comparar las propiedades de la conjunción y la disyunción con las propiedades de la unión y la intersección. Determinar el producto cartesiano de dos conjuntos. CONTENIDO CURRICULAR Conjunto: Extensión y comprensión. Relación de inclusión. Conjunto de partes. Unión de conjuntos. Propiedades. Intersección, Propiedades. Complemento, propiedades. Diferencia de conjunto. Diferenciar entre unión, intersección y complemento. Propiedades.
  • 6. UNIDAD III: TEORÍA DE CONJUNTOS. OBJETIVO TERMINAL Aplicar el concepto de relación binaria. Determinar las clases de equivalencia de una relación de equivalencia. Construir el conjunto cociente de una relación de equivalencia. Determinar relaciones de orden y diferenciar las del orden total de las de orden parcial. Reconocer cuando un conjunto de pares es una función. Determinar el dominio y la imagen de una función. Determinar si una función es inyectiva, sobreyectiva. CONTENIDO CURRICULAR Relación binaria. Relación de equivalencia. Relación de orden. Función. Función: dominio e imagen. Tipos de función: Inyectiva, sobreyectiva
  • 7. UNIDAD IV: ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad el participante será capaz de Definir el concepto de sistema matemático. Definir el concepto de grupo. Demostrar que en un grupo valen las leyes de la cancelación. Construir el concepto de subgrupo de un grupo. Construir el grupo de permutaciones. Construir el grupo abeliano (Zn! +) para cualquier n> 1. Definir el concepto de anillo, anillo unitario y anillo conmutativo. Construir el anillo (Zn! T,.) para todo (n > 1). Definir el concepto de integridad. Definir el concepto de cuerpo y subcuerpo. Definir el concepto de espacio vectorial sobre un cuerpo K. Definir el concepto de sub espacio vectorial. CONTENIDO CURRICULAR Sistemático. Grupo Concepto de anillo. Cuerpo y subcuerpo Espacio vectorial. Subespacio vectoria
  • 8. UNIDAD V: CONJUNTOS DE LOS NUMEROS NATURALES Y ENTEROS OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad el participante será capaz de Sumar, Restar, multiplicar con números naturales. Diferenciar un número par de un impar. Definir: Factores y múltiples de un número natural, Números primos y compuestos. Determinar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de un conjunto de números. Definir los números enteros a través de los números naturales y demostrar las propiedades de los números enteros. CONTENIDO CURRICULAR Operaciones con números naturales. Números pares e impares. Números primos. Máximo común divisor, Máximo común múltiplo.
  • 9. UNIDAD VI: CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad el participante será capaz de Identificar fracciones equivalentes. Identificar un número racional positivo y número racional negativo. Sumar, restar, multiplicar y dividir números racionales. Representar un número racional en una recta. Calcular la expresión decimal de un número racional. Calcular la potencia enésima de un número racional. Aplicar las propiedades de la potenciación. Resolver inecuaciones en Q. CONTENIDO CURRICULAR Conjunto de l9os n. Operaciones con números racionales o Ecuaciones.
  • 10. . UNIDAD VII: CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad el participante será capaz de diferenciar un número racional de un número irracional. Demostrar que la raíz cuadrada de un número primo es un número irracional. Racionalizar denominadores, Potenciación. Identificar un número real. Determinar el valor absoluto de un número real. Simplificar potencias de números reales. Aplicar el valor absoluto en la solución de ciertas ecuaciones reales. CONTENIDO CURRICULAR Número Irracional. Número Real.
  • 11. UNIDAD VIII: OBJETIVO TERMINAL Al finalizar la unidad el participante será capaz de definir y operar en el sistema coordenado cartesiano. Enunciar, demostrar y aplicar el Teorema de Pitágora. Definir y operar con “distancia” entre los dos puntos del plano. Definir, operar con y representar en el plano cartesiano relaciones reales lineales, parabólicas, circulares y elípticas. Definir, operar y representar en el plano cartesiano funciones reales de una variable real. Reconocer el concepto de función en sus diversas formas de representación. Definir, operar y representar las funciones. CONTENIDO CURRICULAR Sistema cartesiano de Representación. Relaciones reales. Funciones polinoniales y racionales. Funciones exponenciales y logarítmicas.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Precalculo Módulo 1, 2, 3, 4, 5, y 6. Material editado por el Programa de Estudios Universitarios supervisados de UNESR. Teoría y problemas de teoría de conjuntos y temas afines. México: libros Mc. Graw Hill 1969. Rojo, Armando. Álgebra I. Buenos Aires: Editorial El Ateneo 1972. Suppoes, Patrick. Primer curso de lógica matemática. Barcelona: Editorial Reverté, 1975. Spiegel Murria. Teoría y problemas de Álgebra superior. México: libros Mc. Graw Hill, 1969.