SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMA
MATERIA: GEOGRAFÍA
CURSO: 2º AÑO
PROFESOR: PABLO PEEZ
AÑO: 2016
Contenidos
Temática anual: América latina y anglosajona. La Argentina en América.
Unidad 1: El estatus político de los territorios americanos y las relaciones entre ellos.
El mapa político de América y los Estados como unidades político territoriales construidas
históricamente.
Formas de organización política y jurídica de los territorios argentinos.
La participación de los Estados en organismos supranacionales y económicos.
Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales. La participación de Argentina.
– Impacto territorial y cambios producidos en la circulación de bienes, servicios y personas entre los
países integrantes.
Unidad 2: Contrastes en los ambientes, en el manejo de los recursos y en las problemáticas
ambientales en América y en Argentina.
La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales. – Diferentes ambientes según
dinámicas naturales, recursos valorados históricamente y participación de las sociedades en su construcción.
Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas al manejo de los
recursos naturales. – Pérdida de biodiversidad. – Contaminación. –Degradación de los suelos.
Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas a situaciones de
riesgo. – Inundaciones y sequías. – Tornados y huracanes. –Terremotos y vulcanismo.
Prevención, riesgo y vulnerabilidad en zonas urbanas y rurales.
Creación y formas de manejo de las áreas protegidas en América. El papel del Estado.
2
Unidad 3: Contrastes sociales: población, trabajo y condiciones de vida en América y en
Argentina.
Distribución, estructura y dinámica demográfica a distintas escalas. – Comportamiento de los indicadores
demográficos: tasa de natalidad, de fecundidad, de mortalidad general e infantil, de crecimiento y esperanza de vida.
Población urbana y rural de Argentina. Migraciones pasadas y presentes en la Argentina. Políticas
migratorias. Las corrientes migratorias actuales, principales flujos y problemáticas.
Trabajo y empleo. Sus relaciones con las condiciones laborales y las condiciones de vida. Pobreza
urbana y rural. Indicadores de empleo y calidad de vida: IDH (Índice de Desarrollo Humano), LP
(línea de pobreza), LI (línea de indigencia), NBI (Necesidades básicas insatisfechas). Tasa de empleo,
tasa de desempleo y tasa de subocupación. Los movimientos sociales: reclamos y acciones.
Unidad 4: Diversidad en los modelos productivos y de desarrollo en América.
Los sectores productivos en América latina y anglosajona.
Contrastes entre sectores tradicionales e innovadores, entre países y regiones en producciones de
base primaria.
Contrastes entre sectores tradicionales e innovadores, entre países y regiones en la producción
industrial y de servicios. Las relaciones Estado-empresas-mercados.
--------------------------
A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,
buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a
la sociedad en el momento.
--------------------------
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO
 Geografía. Sociedades y espacios en América y en la Argentina. NES, 2do año. Editorial Santillana
Prof. Pablo Peez Klein
……..…………………………………………..
Firma y aclaración

Más contenido relacionado

PDF
Programa 1º año - 2016
PPTX
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
PPTX
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
PPTX
Plan y-programa-4-grado
PPTX
Geografia de mexico y el mundo 1
DOCX
Metodología
PPTX
Mapa conceptual form cultural
PDF
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Programa 1º año - 2016
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
Plan y-programa-4-grado
Geografia de mexico y el mundo 1
Metodología
Mapa conceptual form cultural
Geografia aspecto cultural y otros excelente

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ecología, educación y conciencia ambientalista
PPTX
Taller Intel Educar
PDF
Programa 1º año
DOCX
Tipos de vulnerabilidad
DOCX
Competencias de cuarto 2020 ccss
PPTX
1. por qué estudiar geografía en educación básica
PPT
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
PPTX
Ecología y la Educación Ambiental
PDF
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
PDF
PPT
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
PPTX
Finalidad de la enseñanza de la geografía
PDF
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
PPT
Prae 20 de julio socializacion
PDF
Riesgos socioambientales en niñxs y jóvenes del cinturon hortiflorícola f varela
PPTX
Mapa conceptual educ ambiental
PDF
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
PPTX
Enfoque primaria
PPT
Presentacion proyecto
Ecología, educación y conciencia ambientalista
Taller Intel Educar
Programa 1º año
Tipos de vulnerabilidad
Competencias de cuarto 2020 ccss
1. por qué estudiar geografía en educación básica
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
Ecología y la Educación Ambiental
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
Finalidad de la enseñanza de la geografía
Epistemologia Para El Tercer Milenio Godoy Gaston Y Mioni Walter
Prae 20 de julio socializacion
Riesgos socioambientales en niñxs y jóvenes del cinturon hortiflorícola f varela
Mapa conceptual educ ambiental
Guia de actividades 2.2 sociales ciclo vi
Enfoque primaria
Presentacion proyecto
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Organismos de la ONU
PDF
Reglas de las tildes
PDF
Lecto comprension
PDF
La construcción del ambiente
PDF
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
PDF
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
PDF
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
PDF
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
PDF
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
PDF
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
PPT
Módulo 2 Unidad 1 act:2 Gladys Clavijo
PDF
S2 actividades para el período complementario diciembre 2016
PDF
S1 actividades para el período complementario diciembre 2016
Organismos de la ONU
Reglas de las tildes
Lecto comprension
La construcción del ambiente
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Módulo 2 Unidad 1 act:2 Gladys Clavijo
S2 actividades para el período complementario diciembre 2016
S1 actividades para el período complementario diciembre 2016
Publicidad

Similar a Programa 2º año (20)

PDF
Nes geografia 1 a 4 año fg
DOC
Ambientes y sociedades
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[3]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[2]
DOC
Pgma geog
DOC
Pgma geog..[2]
DOC
Pgma geog..[2]
DOC
Pgma geog..[3]
PDF
Programa 2º año
DOC
Programa a latina2011
PPTX
Temario psu de historia
DOC
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
DOCX
Programa 2013
PDF
territorio y poblacion.pdf
PDF
Geografia 2
DOC
geof
PDF
Malla curricular Historia Geografia y Economia
DOCX
PLANIFICACION 4° 3°.docx
Nes geografia 1 a 4 año fg
Ambientes y sociedades
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[3]
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[2]
Pgma geog
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[2]
Pgma geog..[3]
Programa 2º año
Programa a latina2011
Temario psu de historia
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Programa 2013
territorio y poblacion.pdf
Geografia 2
geof
Malla curricular Historia Geografia y Economia
PLANIFICACION 4° 3°.docx

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Programa 2º año

  • 1. 1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ AÑO: 2016 Contenidos Temática anual: América latina y anglosajona. La Argentina en América. Unidad 1: El estatus político de los territorios americanos y las relaciones entre ellos. El mapa político de América y los Estados como unidades político territoriales construidas históricamente. Formas de organización política y jurídica de los territorios argentinos. La participación de los Estados en organismos supranacionales y económicos. Los procesos de integración y la conformación de bloques regionales. La participación de Argentina. – Impacto territorial y cambios producidos en la circulación de bienes, servicios y personas entre los países integrantes. Unidad 2: Contrastes en los ambientes, en el manejo de los recursos y en las problemáticas ambientales en América y en Argentina. La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales. – Diferentes ambientes según dinámicas naturales, recursos valorados históricamente y participación de las sociedades en su construcción. Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas al manejo de los recursos naturales. – Pérdida de biodiversidad. – Contaminación. –Degradación de los suelos. Problemáticas ambientales más relevantes a escala regional y/o local asociadas a situaciones de riesgo. – Inundaciones y sequías. – Tornados y huracanes. –Terremotos y vulcanismo. Prevención, riesgo y vulnerabilidad en zonas urbanas y rurales. Creación y formas de manejo de las áreas protegidas en América. El papel del Estado.
  • 2. 2 Unidad 3: Contrastes sociales: población, trabajo y condiciones de vida en América y en Argentina. Distribución, estructura y dinámica demográfica a distintas escalas. – Comportamiento de los indicadores demográficos: tasa de natalidad, de fecundidad, de mortalidad general e infantil, de crecimiento y esperanza de vida. Población urbana y rural de Argentina. Migraciones pasadas y presentes en la Argentina. Políticas migratorias. Las corrientes migratorias actuales, principales flujos y problemáticas. Trabajo y empleo. Sus relaciones con las condiciones laborales y las condiciones de vida. Pobreza urbana y rural. Indicadores de empleo y calidad de vida: IDH (Índice de Desarrollo Humano), LP (línea de pobreza), LI (línea de indigencia), NBI (Necesidades básicas insatisfechas). Tasa de empleo, tasa de desempleo y tasa de subocupación. Los movimientos sociales: reclamos y acciones. Unidad 4: Diversidad en los modelos productivos y de desarrollo en América. Los sectores productivos en América latina y anglosajona. Contrastes entre sectores tradicionales e innovadores, entre países y regiones en producciones de base primaria. Contrastes entre sectores tradicionales e innovadores, entre países y regiones en la producción industrial y de servicios. Las relaciones Estado-empresas-mercados. -------------------------- A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad, buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a la sociedad en el momento. -------------------------- BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO  Geografía. Sociedades y espacios en América y en la Argentina. NES, 2do año. Editorial Santillana Prof. Pablo Peez Klein ……..………………………………………….. Firma y aclaración