SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMA
MATERIA: GEOGRAFÍA
CURSO: 1º AÑO
PROFESOR: PABLO PEEZ
AÑO: 2016
Contenidos
Temática anual: La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales
Unidad 1: Ambientes, territorios y población en el mundo
La geografía como ciencia social. La esfera terrestre y las líneas imaginarias. Herramientas de la
Geografía (mapas, imágenes satelitales, estadísticas). Orientación y localización, coordenadas
geográficas.
El asentamiento de la población, la puesta en valor de los recursos naturales y la construcción
histórica de los ambientes. – Recursos renovables y no renovables según las formas de extracción y
manejo. – Diferentes ambientes.
Los componentes naturales del ambiente: características y relaciones básicas entre litósffera,
hidrósfera, atmósfera y biósfera. – Formas de relieve. – Los elementos que componen el clima.- Factores
climáticos y variedades climáticas. – Los distintos tipos de biomas. – Los mares y océanos. – Las aguas
continentales.
Unidad 2: Problemáticas ambientales a escala local, regional y mundial
Problemáticas ambientales vinculadas con el manejo de los recursos naturales.
– La degradación y el agotamiento de los suelos. - La expansión de la frontera agrícola. – La pérdida de la
biodiversidad. – El cambio climático. – Contaminación del suelo, del agua y del aire.
Problemáticas ambientales vinculadas con fenómenos extremos de la naturaleza y tecnológicos.
Situaciones sociales de riesgo y vulnerabilidad. – De origen geológico y geomorfológico: sismos y
vulcanismo – De origen climático: inundaciones, sequías, tornados y huracanes. – El rol del Estado.
2
Unidad 3: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo
Aspectos demográficos de la población, distribución, estructura y dinámica. – Indicadores
demográficos básicos. – Las problemáticas demográficas migratorias y las políticas estatales. –
Superpoblación y limitación del crecimiento demográfico. – Envejecimiento poblacional y políticas de
estímulo a la natalidad. – Problemáticas sociales y territoriales derivadas de los procesos migratorios. – El
papel del Estado y las diversas políticas migratorias.
Población económicamente activa y pasiva. – Diferencias y similitudes entre áreas desarrolladas y no
desarrolladas. – La población y las actividades económicas, su distribución por sectores de la economía. –
Condiciones de empleo y calidad de vida.
A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,
buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a
la sociedad en el momento.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO
 García Carolina y otros. Geografía 1 ES (Educación Secundaria). Ambientes, territorios y
población en el mundo actual. Buenos Aires. Editorial Estrada. Serie Huellas. 2014.
Prof. Pablo Peez Klein
……..…………………………………………..
Firma y aclaración

Más contenido relacionado

PDF
Programa 2º año
PPTX
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
PPTX
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
PPTX
Plan y-programa-4-grado
PDF
Apuntes y tareas
PDF
Programa 2º año
PPTX
Geografia de mexico y el mundo 1
DOCX
Metodología
Programa 2º año
Geografía como ciencia social y su objeto de estudio
Presentación de la reproducción del cuadro Dr. Fortunato Orellana año, 2015 ...
Plan y-programa-4-grado
Apuntes y tareas
Programa 2º año
Geografia de mexico y el mundo 1
Metodología

La actualidad más candente (20)

PPTX
La Geografía como ciencia social
PPTX
Mapa conceptual form cultural
PDF
Programa 1º año
PPTX
Taller Intel Educar
PPTX
Ecología, educación y conciencia ambientalista
PPT
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
DOCX
Tipos de vulnerabilidad
DOCX
Competencias de cuarto 2020 ccss
PPTX
1. por qué estudiar geografía en educación básica
PPTX
Ecología y la Educación Ambiental
PPTX
PDF
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
PPTX
Geografía humana
DOCX
Medio geograficos sesion 2 martes
PPTX
Productos finales de geografia
PPTX
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
PPT
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
PPTX
Finalidad de la enseñanza de la geografía
DOCX
geografía
DOCX
Planificacion
La Geografía como ciencia social
Mapa conceptual form cultural
Programa 1º año
Taller Intel Educar
Ecología, educación y conciencia ambientalista
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
Tipos de vulnerabilidad
Competencias de cuarto 2020 ccss
1. por qué estudiar geografía en educación básica
Ecología y la Educación Ambiental
Octavo Básico. Unidad 4. Clase 1. La geografía y sus categorías espaciales.
Geografía humana
Medio geograficos sesion 2 martes
Productos finales de geografia
Espacio+geográfico+y+sus+componentes 4
Conflictos socio-ambientales El Polvorín
Finalidad de la enseñanza de la geografía
geografía
Planificacion
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Módulo 2 Unidad 1 act:2 Gladys Clavijo
PDF
Organismos de la ONU
PDF
Lecto comprension
PDF
Reglas de las tildes
PDF
La construcción del ambiente
PDF
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
PDF
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
PDF
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
PDF
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
PDF
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
PDF
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Módulo 2 Unidad 1 act:2 Gladys Clavijo
Organismos de la ONU
Lecto comprension
Reglas de las tildes
La construcción del ambiente
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
Los desastres y sus riesgos - Santayana, de La Ferrere y Terán Frías
Publicidad

Similar a Programa 1º año - 2016 (20)

PPT
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
PPT
GeografíA De MéXico Y El Mundo
PDF
Programa 2015 ciencias sociales geografia
DOCX
Guia exaextraordinario geografia_fernando
PDF
Programas 2012 geografía 1º
DOC
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
PDF
Programa 2º año
DOCX
Concentrado curricular de Geografua
PPTX
Introduccion Geografía
PDF
2017-10-03Tema_1.pdf
DOCX
Banco de preguntas de geografía
DOC
Geografia ana ruth plan 2do bloq
PDF
Geografia 2
PDF
Geografia
PDF
PDF
Geografia aspecto cultural y otros excelente
PDF
Geografia icfes
PDF
Preguntas tipo ICFES Geografia
PDF
geografia.pdf
PDF
Geografia icfes viviana
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
GeografíA De MéXico Y El Mundo
Programa 2015 ciencias sociales geografia
Guia exaextraordinario geografia_fernando
Programas 2012 geografía 1º
Geografia ana ruth dos y pla 1er bloq
Programa 2º año
Concentrado curricular de Geografua
Introduccion Geografía
2017-10-03Tema_1.pdf
Banco de preguntas de geografía
Geografia ana ruth plan 2do bloq
Geografia 2
Geografia
Geografia aspecto cultural y otros excelente
Geografia icfes
Preguntas tipo ICFES Geografia
geografia.pdf
Geografia icfes viviana

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Metodologías Activas con herramientas IAG
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Programa 1º año - 2016

  • 1. 1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 1º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ AÑO: 2016 Contenidos Temática anual: La diversidad ambiental y la valorización de los recursos naturales Unidad 1: Ambientes, territorios y población en el mundo La geografía como ciencia social. La esfera terrestre y las líneas imaginarias. Herramientas de la Geografía (mapas, imágenes satelitales, estadísticas). Orientación y localización, coordenadas geográficas. El asentamiento de la población, la puesta en valor de los recursos naturales y la construcción histórica de los ambientes. – Recursos renovables y no renovables según las formas de extracción y manejo. – Diferentes ambientes. Los componentes naturales del ambiente: características y relaciones básicas entre litósffera, hidrósfera, atmósfera y biósfera. – Formas de relieve. – Los elementos que componen el clima.- Factores climáticos y variedades climáticas. – Los distintos tipos de biomas. – Los mares y océanos. – Las aguas continentales. Unidad 2: Problemáticas ambientales a escala local, regional y mundial Problemáticas ambientales vinculadas con el manejo de los recursos naturales. – La degradación y el agotamiento de los suelos. - La expansión de la frontera agrícola. – La pérdida de la biodiversidad. – El cambio climático. – Contaminación del suelo, del agua y del aire. Problemáticas ambientales vinculadas con fenómenos extremos de la naturaleza y tecnológicos. Situaciones sociales de riesgo y vulnerabilidad. – De origen geológico y geomorfológico: sismos y vulcanismo – De origen climático: inundaciones, sequías, tornados y huracanes. – El rol del Estado.
  • 2. 2 Unidad 3: Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo Aspectos demográficos de la población, distribución, estructura y dinámica. – Indicadores demográficos básicos. – Las problemáticas demográficas migratorias y las políticas estatales. – Superpoblación y limitación del crecimiento demográfico. – Envejecimiento poblacional y políticas de estímulo a la natalidad. – Problemáticas sociales y territoriales derivadas de los procesos migratorios. – El papel del Estado y las diversas políticas migratorias. Población económicamente activa y pasiva. – Diferencias y similitudes entre áreas desarrolladas y no desarrolladas. – La población y las actividades económicas, su distribución por sectores de la economía. – Condiciones de empleo y calidad de vida. A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad, buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a la sociedad en el momento. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO  García Carolina y otros. Geografía 1 ES (Educación Secundaria). Ambientes, territorios y población en el mundo actual. Buenos Aires. Editorial Estrada. Serie Huellas. 2014. Prof. Pablo Peez Klein ……..………………………………………….. Firma y aclaración