SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMA
MATERIA: GEOGRAFÍA
CURSO: 2º AÑO
PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN
AÑO: 2017
Contenidos
Fundamentación y propósitos:
Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias
Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva
de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo
social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el
enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la
sociedad y la naturaleza en su complejidad.
Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el
cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de
Ciencias Sociales.
Objetivos principales para 2do año:
 Reconocer a la configuración del territorio como consecuencia del proceso histórico.
 Conocer causas que generan conflictos interestatales e intraestraestatales y los actores sociales
implicados.
 Conocer algunas organizaciones supranacionales, su origen, objetivos y metas que buscan.
 Identificar y caracterizar los distintos espacios urbanos y rurales de América.
 Identificar y explicar los factores que intervinieron en el proceso de urbanización del siglo XX.
 Caracterizar las actividades rurales tradicionales y las innovaciones tecnológicas y organizacionales
aplicadas a la producción agropecuaria.
 Establecer relaciones entre acceso a los servicios y las condiciones de vida de una población.
Modo de evaluación:
En cada uno de los trimestres se contará con una evaluación escrita, un trabajo práctico con nota y un
examen integrador trimestral. A esas tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta
aspectos como la participación en clase, el esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y
2
trabajo con la carpeta de la materia.
Contenidos:
Unidad 1: Territorio y países de América.
Las dos Américas, agrupamiento histórico cultural. Territorios estatales, estados independientes.
Mapa político de América, datos básicos por territorio. Derechos y conflictos territoriales. La OEA.
La conformación de los territorios. Poblamiento originario de América. Territorio de los pueblos
originarios, diferencias en su producciones agrícolas y cultura. Territorios coloniales. Nacimiento de
los Estado Nación modernos. EEUU y América Latina desde una perspectiva de poder.
La diversidad cultural. Las sociedades multiculturales entendidas desde su complejidad,
características. Historicidad del proceso de intercambios culturales. La actualidad de los pueblos
originarios en Latinoamérica.
Unidad 2: Ambientes y recursos naturales.
1er parte
Los desafíos ambientales. Etapas y lógicas extractivas históricas. Concepto de bien común de un
recurso natural. Definición de recurso estratégico, consecuencias en la geopolítica
Relieves y climas de América. Trabajo cartográfico con mapas físicos. Recursos hídricos.
Distribución y uso de los recursos hídricos de América. Ríos, cuencas y vertientes. Recursos hídricos
compartidos, manejo integrado internacional de las cuencas.
2da parte
Biodiversidad. Principales biomas en América. Biodiversidad excepcional de América en peligro. Las
áreas naturales protegidas.
Los recursos mineros, su valorización y localización. Cambios recientes en la valorización delos
recursos. Diferentes actores sociales, interés y conflictos. Minería y ambiente. Ejemplos de sitios
mineros. Problemáticas con el uso del agua por parte de la minería.
Los recursos energéticos. Fuentes de energía y su importancia. La matriz energética, definición y
caracterización en países americanos. Energías no renovables, problemáticas. Energías renovables.
Energía nuclear. La matriz energética en Argentina.
3
Unidad 3: Condiciones de vida y trabajo
Desigualdades materiales y no materiales, desigualdades entrecruzadas. La pobreza en las
Américas. La importancia del trabajo, los problemas del mercado laboral, diferencias y contrastes
entre América Anglosajona y Latina. El IDH.
Unidad 4: Globalización y modelos productivos en América
La globalización y sus actores, los Estados y la estrategia de los bloques económicos. Las grandes
empresas globales. Los organismos internacionales.
La producción agraria en América. Variedad de actividades, actores socio-económicos.
Latinoamérica productora de materias primas y alimentos, su modernización. La revolución verde.
La producción industrial en América anglosajona y latina. Transformaciones en la localización
industrial.
A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad,
buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a
la sociedad en el momento.
El presente programa estará sujeto a modificaciones en relación a los tiempos y sucesos propios
del ciclo lectivo.
BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO
 Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa. Geografía. Sociedad,
espacio y ambiente. NES 1er año. Editorial Santillana en línea. 2016.
Prof. Pablo Peez Klein
……..…………………………………………..
4
Firma y aclaración

Más contenido relacionado

DOCX
Programa 2013
DOCX
Programa 2013
PDF
Programas 2012 geografía 3º (1)
PDF
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
PDF
Programas 2012 geografía 1º
PPT
Planificacion anual historia sexto año 2013
DOC
5to grado bloque 2 - dosificación
Programa 2013
Programa 2013
Programas 2012 geografía 3º (1)
Mexicoeconomiapoliticaysociedad2amitad xx
Programas 2012 geografía 1º
Planificacion anual historia sexto año 2013
5to grado bloque 2 - dosificación

La actualidad más candente (20)

DOC
Dosificacion
PPTX
Seminario ramón carmona
DOCX
Aprendizajes esperados tercer grado
DOC
Programa a latina2011
DOC
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
DOCX
Plan anual 5to
PDF
Analisis demografico
PDF
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
PDF
3er informe escuela abierta octavo
PDF
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
PPTX
El espacio urbano
PDF
Pud septimo año ciencias sociales
DOCX
Programa Sociología 16
DOCX
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
DOCX
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
PDF
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
DOC
5° básico
DOCX
Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb
DOC
Plan prueba diagnostica
PDF
Informe escuela abierta 1septimo
Dosificacion
Seminario ramón carmona
Aprendizajes esperados tercer grado
Programa a latina2011
CURSO DE RECUPERACIÓN TRABAJO COLABORATIVO PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE C...
Plan anual 5to
Analisis demografico
2º parte material agro latinoamericano + secuencia didactica revolución verd...
3er informe escuela abierta octavo
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
El espacio urbano
Pud septimo año ciencias sociales
Programa Sociología 16
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
5° básico
Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb
Plan prueba diagnostica
Informe escuela abierta 1septimo
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Programa 1º año
PDF
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
PDF
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
PDF
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
PDF
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
PPTX
La Geografía como ciencia social
PPTX
Los países del mundo actual
PDF
TP - Migración y trabajo
PPTX
Los estados del mundo
PPTX
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Programa 1º año
Geo 1 plan de trabajo - dic 2016
S1 - Contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
Geo 2 plan de trabajo - dic 2016
S2 contenidos nodales y ejercitación para el período complementario diciemb...
La Geografía como ciencia social
Los países del mundo actual
TP - Migración y trabajo
Los estados del mundo
Mapas de un mundo cambiante | Grandes cambios en el siglo XX
Publicidad

Similar a Programa 2º año (20)

PDF
Programa 2º año
PDF
Programa 1º año - 2016
DOCX
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
PPT
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
DOCX
planificacion 1° 4° geografia.docx
DOCX
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
PDF
Programa Geografía de América Latina 2016
PDF
programacion de ciencias sociales primero.pdf
DOCX
La Reducción de la Huella de Carbono.docx
PPT
GeografíA De MéXico Y El Mundo
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Pgma geog..[4]
DOC
Consejo educativo comunitario
DOC
Pgma geog..[3]
PDF
Geografia 2
PPT
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
PPTX
Ecología política y conservación
DOCX
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
DOC
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
PDF
Programa sociedad estado
Programa 2º año
Programa 1º año - 2016
Planificación GEOGRAFIA 5 2024 - GEOGRAFIA ARGENTINA
6 Ajuste Curricular Historia Geog Y C Soc Rm 280409
planificacion 1° 4° geografia.docx
PANIFICACION 1 TRIMESTRE 8.docx
Programa Geografía de América Latina 2016
programacion de ciencias sociales primero.pdf
La Reducción de la Huella de Carbono.docx
GeografíA De MéXico Y El Mundo
Pgma geog..[4]
Pgma geog..[4]
Consejo educativo comunitario
Pgma geog..[3]
Geografia 2
Programa de Geografía de Máxico y el Mundo
Ecología política y conservación
PLANIFICACION ANUAL CIENCIAS SOCIALES 6.docx
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Programa sociedad estado

Más de Pablo Peez Klein (20)

PPTX
Mapas de un mundo cambiante
PDF
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
PDF
Unidad de Población
PDF
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
PDF
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
PDF
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
PPTX
Crecimiento histórico y distribución poblacional
PDF
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
PDF
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
PDF
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
PDF
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
PPTX
La composición de la Tierra
DOCX
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
DOCX
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
PDF
Mapa crítico de Australia
PDF
Los elementos de los mapas
PPTX
La desintegración de Yugoslavia
PDF
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
PDF
Esquema de contenidos nodales para 1er año
Mapas de un mundo cambiante
S1- Bibliografía introductoria - Unidad 1
Unidad de Población
S1 - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
S2 - Actividades periodo complementario diciembre
Crecimiento histórico y distribución poblacional
Geo 2 plan de trabajo - dic 2017
Geo 2 esquema de contenidos nodales - dic 2017
Geo 1 plan de trabajo - dic 2017
Geo 1 esquema de contenidos nodales - dic 2017
La composición de la Tierra
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Cómo definir qué es lo urbano y lo rural
Mapa crítico de Australia
Los elementos de los mapas
La desintegración de Yugoslavia
S1 - Ejercitación para el período complementario diciembre 2016
Esquema de contenidos nodales para 1er año

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Programa 2º año

  • 1. 1 PROGRAMA MATERIA: GEOGRAFÍA CURSO: 2º AÑO PROFESOR: PABLO PEEZ KLEIN AÑO: 2017 Contenidos Fundamentación y propósitos: Tradicionalmente en su origen la materia de Geografía tenía un enfoque más cercano a las Ciencias Naturales, visión que aún perdura en las aulas. A la original visión de la Geografía escolar como descriptiva de elementos naturales, sus aspectos físicos y biológicos se le ha ido incrementando un enfoque de tipo social. De esta forma la Geografía ha sido considerada como una ciencia social generando una ruptura con el enfoque naturalista tradicional. El análisis estará entonces en la interpretación de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza en su complejidad. Entre los propósitos se implementará la perspectiva de una enseñanza interrelacionada tanto desde el cumplimiento de la NES como en la interacción con los aspectos vistos por otras materias del área de Ciencias Sociales. Objetivos principales para 2do año:  Reconocer a la configuración del territorio como consecuencia del proceso histórico.  Conocer causas que generan conflictos interestatales e intraestraestatales y los actores sociales implicados.  Conocer algunas organizaciones supranacionales, su origen, objetivos y metas que buscan.  Identificar y caracterizar los distintos espacios urbanos y rurales de América.  Identificar y explicar los factores que intervinieron en el proceso de urbanización del siglo XX.  Caracterizar las actividades rurales tradicionales y las innovaciones tecnológicas y organizacionales aplicadas a la producción agropecuaria.  Establecer relaciones entre acceso a los servicios y las condiciones de vida de una población. Modo de evaluación: En cada uno de los trimestres se contará con una evaluación escrita, un trabajo práctico con nota y un examen integrador trimestral. A esas tres notas se le sumará la nota de concepto que tendrá en cuenta aspectos como la participación en clase, el esfuerzo y compromiso para con la materia, la toma de apuntes y
  • 2. 2 trabajo con la carpeta de la materia. Contenidos: Unidad 1: Territorio y países de América. Las dos Américas, agrupamiento histórico cultural. Territorios estatales, estados independientes. Mapa político de América, datos básicos por territorio. Derechos y conflictos territoriales. La OEA. La conformación de los territorios. Poblamiento originario de América. Territorio de los pueblos originarios, diferencias en su producciones agrícolas y cultura. Territorios coloniales. Nacimiento de los Estado Nación modernos. EEUU y América Latina desde una perspectiva de poder. La diversidad cultural. Las sociedades multiculturales entendidas desde su complejidad, características. Historicidad del proceso de intercambios culturales. La actualidad de los pueblos originarios en Latinoamérica. Unidad 2: Ambientes y recursos naturales. 1er parte Los desafíos ambientales. Etapas y lógicas extractivas históricas. Concepto de bien común de un recurso natural. Definición de recurso estratégico, consecuencias en la geopolítica Relieves y climas de América. Trabajo cartográfico con mapas físicos. Recursos hídricos. Distribución y uso de los recursos hídricos de América. Ríos, cuencas y vertientes. Recursos hídricos compartidos, manejo integrado internacional de las cuencas. 2da parte Biodiversidad. Principales biomas en América. Biodiversidad excepcional de América en peligro. Las áreas naturales protegidas. Los recursos mineros, su valorización y localización. Cambios recientes en la valorización delos recursos. Diferentes actores sociales, interés y conflictos. Minería y ambiente. Ejemplos de sitios mineros. Problemáticas con el uso del agua por parte de la minería. Los recursos energéticos. Fuentes de energía y su importancia. La matriz energética, definición y caracterización en países americanos. Energías no renovables, problemáticas. Energías renovables. Energía nuclear. La matriz energética en Argentina.
  • 3. 3 Unidad 3: Condiciones de vida y trabajo Desigualdades materiales y no materiales, desigualdades entrecruzadas. La pobreza en las Américas. La importancia del trabajo, los problemas del mercado laboral, diferencias y contrastes entre América Anglosajona y Latina. El IDH. Unidad 4: Globalización y modelos productivos en América La globalización y sus actores, los Estados y la estrategia de los bloques económicos. Las grandes empresas globales. Los organismos internacionales. La producción agraria en América. Variedad de actividades, actores socio-económicos. Latinoamérica productora de materias primas y alimentos, su modernización. La revolución verde. La producción industrial en América anglosajona y latina. Transformaciones en la localización industrial. A lo largo del ciclo lectivo se enfocará el análisis crítico de estudios de caso de actualidad, buscando la reflexión y aprehensión por parte de los alumnos de las temáticas que atraviesan a la sociedad en el momento. El presente programa estará sujeto a modificaciones en relación a los tiempos y sucesos propios del ciclo lectivo. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ALUMNO  Patricia A. García, Romina D. Iuso, Patricia Jitric, Alicia I. Prieto, Paula Villa. Geografía. Sociedad, espacio y ambiente. NES 1er año. Editorial Santillana en línea. 2016. Prof. Pablo Peez Klein ……..…………………………………………..