UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
                 E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES
                 DPTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA                                                  6. Tramas TCP y UDP.
                                                                                                 7. Comandos útiles en TCP/IP.
                                                                                                 TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INDUSTRIALES. BUSES DE CAMPO.
ASIGNATURA: Comunicaciones Industriales (GD6)                                 Créditos: 3 + 3    1. Introducción.
ESPECIALIDAD: Ing. Técnico Industrial – Electrónica / I. Automática / I. Tec. Electrónica        2. Niveles en una red industrial.
CURSO: 3º (Segundo Cuatrimestre)                                                                 3. Redes LAN industriales.
Profesor: Manuel Jiménez Buendía     http://www.dte.upct.es/personal/manuel.jimenez/             4. Buses de campo. Características y principales buses.
                                                                                                 TEMA 7. MODBUS
PROGRAMA DE TEORÍA
                                                                                                 1. Introducción.
 TEMA 0. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA                                                           2. Estructura de la red.
 1. Objetivos.                                                                                   3. Protocolo.
 2. Programa.                                                                                    4. Variantes de Modbus: JBus
 3. Entorno de la asignatura en la titulación.                                                   5. Fabricantes de instrumentación y sistemas compatibles Modbus.
 4. Prácticas.                                                                                   6. Ejemplos de aplicaciones con Modbus.
 5. Normas y evaluación.                                                                         TEMA 8. PROFIBUS
 TEMA 1. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y NORMAS DE SISTEMAS ABIERTOS                            1. Características generales.
 1. Introducción.                                                                                2. Relación con modelo OSI.
 2. Definición de comunicación.                                                                  3. Medios de transmisión y topología en Profibus.
 3. Modos de comunicación.                                                                       4. Métodos para la coordinación de la información.
 4. Redes de comunicación.                                                                       5. Resumen de funciones Profibus-DP.
 5. Modelo OSI de ISO                                                                            6. Breve descripción de dispositivos Profibus-DP.
 6. Normas de sistemas abiertos. Ejemplos.                                                       7. Orientaciones para aplicaciones específicas.
 TEMA 2. LA INTERFAZ ELÉCTRICA                                                                   8. Ficheros GSD para configuración de dispositivos.
 1. Introducción.                                                                                9. Profibus-FMS.
 2. Normas de interfaz de la capa física.                                                        TEMA 9. REDES DOMÓTICAS. BUS EIB
 3. Medios de transmisión.                                                                       1. Introducción.
 4. Propagación de la señal.                                                                     2. Ventajas de los sistemas domóticos.
 5. Perturbaciones en la transmisión.                                                            3. Sistemas domóticos comerciales.
 6. Transformaciones para la propagación de la señal.                                            4. El sistema EIB.
 TEMA 3. TRANSMISIÓN DE DATOS
 1. Fundamentos de la transmisión de datos.
 2. Métodos de detección y corrección de errores.                                               PROGRAMA DE PRÁCTICAS
 TEMA 4. REDES DE ÁREA LOCAL
 1. Arquitectura de las redes.                                                                   Contenidos
 2. Estándares de redes de área local.                                                           Práctica 1. Introducción al entorno de programación LabView.
 3. La red Ethernet.                                                                             Práctica 2. Transmisión de caracteres bajo norma RS-232.
 TEMA 5. PROTOCOLOS DE NIVEL DE RED/TRANSPORTE. EL PROTOCOLO TCP/IP                              Práctica 3. Control de instrumentos con norma RS-232.
 1. Introducción.                                                                                Práctica 4. Transmisión de datos en modo diferencial bajo norma RS485.
 2. Arquitectura de los protocolos TCP/IP.                                                       Práctica 5. Configuración de una red de área local bajo protocolo TCP/IP.
 3. Relación con los niveles OSI.                                                                Práctica 6. Monitorización remota de procesos con protocolo TCP/IP.
 4. Direccionamiento y subdireccionamiento.                                                      Práctica 7. Configuración y supervisión de un proceso con bus de campo Modbus
 5. Puertos y sockets en TCP/IP.                                                                 Práctica 8. Configuración y parametrización de una instalación domótica EIB.
Dada su complejidad, a partir de este documento se han elaborado los apuntes que
Bibliografía básica                                                                                          resumen las principales características del bus EIB, abordadas en el tema 9.

[1]    Fred Halsall. “Comunicación de datos, redes de computadores y sistemas abiertos”.             [8]     José Mª Quinteiro, Javier L. Graziani, Juan D. Sandoval. “Sistemas de control para
       Cuarta edición. Addison-Wesley Iberoamericana. 1998.                                                  viviendas y edificios: Domótica”. Paraninfo. 1999.

       Este es uno de los libros recomendados para la asignatura. Cubre los contenidos de los                Este libro se emplea únicamente para el tema 9, que aborda las instalaciones en viviendas
       temas 1 al 5, que tratan los principios básicos de redes de comunicación de datos. Se                 y edificios inteligentes. Permite obtener una panorámica general de los distintos sistemas
       trata de un texto serio, pero a la vez bastante didáctico.                                            domóticos existentes.

[2]    Pedro Morcillo Ruiz, Julián Cócera rueda. “Comunicaciones Industriales”. Internacional
       Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. 2000.                                                   TUTORÍAS

       Es un libro muy didáctico, que cubre los todos los capítulos menos el 7 y 9 (Modbus y         Mediante sistema de cita previa, por correo electrónico: manuel.jimenez@upct.es
       buses domóticos). Aborda los temas de manera clara y sencilla, por lo que resulta             En horario de tutorías:
       aconsejable como bibliografía básica, es aconsejable completar algunos temas con otros                  Martes de 11:00 a 13:00
       textos.                                                                                                 Miércoles de 17:00 a 19:00
                                                                                                               Viernes de 11:00 a 13:00
Bibliografía complementaria

[3]    Andrew S. Tanembaum. “Redes de computadoras”. Tercera edición. Prentice Hall                  EVALUACIÓN
       Hispanoamericana. 1997.
                                                                                                              Teoría: 60%
       Este libro se puede utilizar como referencia complementaria para los capítulos 1 al 5, que             Prácticas: 40%
       trata con gran rigurosidad. Su lectura no resulta fácil por la formalidad y profundidad con
       que trata la materia, pero es aconsejable para ampliar conocimientos en los diversos          Las prácticas tendrán carácter obligatorio, siendo la realización y presentación de un informe final
       temas que se tratan.                                                                          indispensables para superar la asignatura.

[4]    J. Balcells, J. L. Romeral. “Autómatas programables”. Marcombo S.A. 1997.

       Se recomienda principalmente (junto con [2]) para los temas 6, 7 y 8, relacionados con
       las comunicaciones en la industria. Es el único de los recomendados que incluye una
       referencia detallada del tema 7. También revisa algunos aspectos muy resumidos sobre
       comunicación de datos, y trata con más detalle las normas de interfaz empleadas en la
       industria.

[5]    Drey Heywood. “Redes con Microsoft TCP/IP”. Segunda edición. Prentice Hall. 1999.

       Trata en detalle el protocolo TCP/IP, correspondiente al tema 5, así como su
       configuración en diversos sistemas operativos de Microsoft.

[6]    Antonio M. Lázaro. “LabVIEW 6i. Programación gráfica para el control                    de
       instrumentación”. Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid 2001.

       Este libro se utiliza para las prácticas, como referencia para que el alumno se inicie y
       profundice en el entorno de programación utilizado para el desarrollo de las mismas.
       Incluye ejemplos de programación para la transmisión de datos con norma RS232 y
       protocolo TCP/IP.

[7]    ‘European Installation Bus system specifications’. European Installation Bus Association
       Handbook Series. Vol I, version 1.0, July 1999.

       Es el manual con las especificaciones completas del Bus de Instalación Europeo (EIB).

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
PDF
Adhoc
DOCX
Glosario - Respuestas
PDF
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
DOC
Taller Medios de la Red
PDF
Actividad o
Lrwpan 4 health_care_sicotel_2012
Adhoc
Glosario - Respuestas
Uni fiee rdsi sesion 11 frame relay 1
Taller Medios de la Red
Actividad o

Similar a Programa 2005 2006 (20)

PDF
Interconectividad de redes
PDF
Fundamentos Redes IP
PPT
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
DOCX
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
PDF
Investigación sobre Protocolos y Dominios en el Contexto
PDF
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
PDF
interfaces y redes industriales apd-1302
PPTX
Redes locales basico Unidad I
PDF
Guia Tres
PDF
Guia Siete
PDF
Guia Uno
PDF
Conectividad y cableado estructurado silabo
PPTX
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
DOCX
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
DOCX
T#5 paguay jenny
DOCX
T#5 paguay jenny
PDF
Eif208 redesde computadoreseinternet7edision
Interconectividad de redes
Fundamentos Redes IP
Informe Nº 001.Doc Peluq Olga
Fase 2 – Comprender un sistema de Comunicación industrial básico.docx
Investigación sobre Protocolos y Dominios en el Contexto
Uni fiee rdsi sesion 00 intro curso
interfaces y redes industriales apd-1302
Redes locales basico Unidad I
Guia Tres
Guia Siete
Guia Uno
Conectividad y cableado estructurado silabo
Bienvenida - Redes Móviles e Inalámbricas social.pptx
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
T#5 paguay jenny
T#5 paguay jenny
Eif208 redesde computadoreseinternet7edision
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Publicidad

Programa 2005 2006

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA E.T.S. DE INGENIEROS INDUSTRIALES DPTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 6. Tramas TCP y UDP. 7. Comandos útiles en TCP/IP. TEMA 6. INTRODUCCIÓN A LAS REDES INDUSTRIALES. BUSES DE CAMPO. ASIGNATURA: Comunicaciones Industriales (GD6) Créditos: 3 + 3 1. Introducción. ESPECIALIDAD: Ing. Técnico Industrial – Electrónica / I. Automática / I. Tec. Electrónica 2. Niveles en una red industrial. CURSO: 3º (Segundo Cuatrimestre) 3. Redes LAN industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía http://www.dte.upct.es/personal/manuel.jimenez/ 4. Buses de campo. Características y principales buses. TEMA 7. MODBUS PROGRAMA DE TEORÍA 1. Introducción. TEMA 0. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA 2. Estructura de la red. 1. Objetivos. 3. Protocolo. 2. Programa. 4. Variantes de Modbus: JBus 3. Entorno de la asignatura en la titulación. 5. Fabricantes de instrumentación y sistemas compatibles Modbus. 4. Prácticas. 6. Ejemplos de aplicaciones con Modbus. 5. Normas y evaluación. TEMA 8. PROFIBUS TEMA 1. REDES DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y NORMAS DE SISTEMAS ABIERTOS 1. Características generales. 1. Introducción. 2. Relación con modelo OSI. 2. Definición de comunicación. 3. Medios de transmisión y topología en Profibus. 3. Modos de comunicación. 4. Métodos para la coordinación de la información. 4. Redes de comunicación. 5. Resumen de funciones Profibus-DP. 5. Modelo OSI de ISO 6. Breve descripción de dispositivos Profibus-DP. 6. Normas de sistemas abiertos. Ejemplos. 7. Orientaciones para aplicaciones específicas. TEMA 2. LA INTERFAZ ELÉCTRICA 8. Ficheros GSD para configuración de dispositivos. 1. Introducción. 9. Profibus-FMS. 2. Normas de interfaz de la capa física. TEMA 9. REDES DOMÓTICAS. BUS EIB 3. Medios de transmisión. 1. Introducción. 4. Propagación de la señal. 2. Ventajas de los sistemas domóticos. 5. Perturbaciones en la transmisión. 3. Sistemas domóticos comerciales. 6. Transformaciones para la propagación de la señal. 4. El sistema EIB. TEMA 3. TRANSMISIÓN DE DATOS 1. Fundamentos de la transmisión de datos. 2. Métodos de detección y corrección de errores. PROGRAMA DE PRÁCTICAS TEMA 4. REDES DE ÁREA LOCAL 1. Arquitectura de las redes. Contenidos 2. Estándares de redes de área local. Práctica 1. Introducción al entorno de programación LabView. 3. La red Ethernet. Práctica 2. Transmisión de caracteres bajo norma RS-232. TEMA 5. PROTOCOLOS DE NIVEL DE RED/TRANSPORTE. EL PROTOCOLO TCP/IP Práctica 3. Control de instrumentos con norma RS-232. 1. Introducción. Práctica 4. Transmisión de datos en modo diferencial bajo norma RS485. 2. Arquitectura de los protocolos TCP/IP. Práctica 5. Configuración de una red de área local bajo protocolo TCP/IP. 3. Relación con los niveles OSI. Práctica 6. Monitorización remota de procesos con protocolo TCP/IP. 4. Direccionamiento y subdireccionamiento. Práctica 7. Configuración y supervisión de un proceso con bus de campo Modbus 5. Puertos y sockets en TCP/IP. Práctica 8. Configuración y parametrización de una instalación domótica EIB.
  • 2. Dada su complejidad, a partir de este documento se han elaborado los apuntes que Bibliografía básica resumen las principales características del bus EIB, abordadas en el tema 9. [1] Fred Halsall. “Comunicación de datos, redes de computadores y sistemas abiertos”. [8] José Mª Quinteiro, Javier L. Graziani, Juan D. Sandoval. “Sistemas de control para Cuarta edición. Addison-Wesley Iberoamericana. 1998. viviendas y edificios: Domótica”. Paraninfo. 1999. Este es uno de los libros recomendados para la asignatura. Cubre los contenidos de los Este libro se emplea únicamente para el tema 9, que aborda las instalaciones en viviendas temas 1 al 5, que tratan los principios básicos de redes de comunicación de datos. Se y edificios inteligentes. Permite obtener una panorámica general de los distintos sistemas trata de un texto serio, pero a la vez bastante didáctico. domóticos existentes. [2] Pedro Morcillo Ruiz, Julián Cócera rueda. “Comunicaciones Industriales”. Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. 2000. TUTORÍAS Es un libro muy didáctico, que cubre los todos los capítulos menos el 7 y 9 (Modbus y Mediante sistema de cita previa, por correo electrónico: manuel.jimenez@upct.es buses domóticos). Aborda los temas de manera clara y sencilla, por lo que resulta En horario de tutorías: aconsejable como bibliografía básica, es aconsejable completar algunos temas con otros Martes de 11:00 a 13:00 textos. Miércoles de 17:00 a 19:00 Viernes de 11:00 a 13:00 Bibliografía complementaria [3] Andrew S. Tanembaum. “Redes de computadoras”. Tercera edición. Prentice Hall EVALUACIÓN Hispanoamericana. 1997. Teoría: 60% Este libro se puede utilizar como referencia complementaria para los capítulos 1 al 5, que Prácticas: 40% trata con gran rigurosidad. Su lectura no resulta fácil por la formalidad y profundidad con que trata la materia, pero es aconsejable para ampliar conocimientos en los diversos Las prácticas tendrán carácter obligatorio, siendo la realización y presentación de un informe final temas que se tratan. indispensables para superar la asignatura. [4] J. Balcells, J. L. Romeral. “Autómatas programables”. Marcombo S.A. 1997. Se recomienda principalmente (junto con [2]) para los temas 6, 7 y 8, relacionados con las comunicaciones en la industria. Es el único de los recomendados que incluye una referencia detallada del tema 7. También revisa algunos aspectos muy resumidos sobre comunicación de datos, y trata con más detalle las normas de interfaz empleadas en la industria. [5] Drey Heywood. “Redes con Microsoft TCP/IP”. Segunda edición. Prentice Hall. 1999. Trata en detalle el protocolo TCP/IP, correspondiente al tema 5, así como su configuración en diversos sistemas operativos de Microsoft. [6] Antonio M. Lázaro. “LabVIEW 6i. Programación gráfica para el control de instrumentación”. Internacional Thomson Editores Spain Paraninfo S.A. Madrid 2001. Este libro se utiliza para las prácticas, como referencia para que el alumno se inicie y profundice en el entorno de programación utilizado para el desarrollo de las mismas. Incluye ejemplos de programación para la transmisión de datos con norma RS232 y protocolo TCP/IP. [7] ‘European Installation Bus system specifications’. European Installation Bus Association Handbook Series. Vol I, version 1.0, July 1999. Es el manual con las especificaciones completas del Bus de Instalación Europeo (EIB).