UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
INSCRIPCIONES:
> Cuota de Inscripción: 375 €                                                              20 y 21 de Mayo de 2011
  Residentes: 195 €
  Estudiantes: Becas de Inscripción (consultar Secretaría Científica)
> La inscripción incluye:
      • Acceso a las sesiones
      • Documentación Oficial
      • Cóctel, almuerzo y cafés de trabajo
> El número de plazas es limitado y se tramitará por riguroso orden de recepción
> Para las inscripciones diríjanse a la Secretaría Científica o en www.as-review.es/pain


SECRETARIA CIENTÍFICA:
Clover SGM
Tfno/Fax: 91 803 72 79
Raúl Martínez (raul.martinez@clover-sgm.es)




      Solicitada acreditación:                  Declarada de Interés Científico por:

                                                                                                                    Programa preliminar




                             Una idea original de:




                             SOLUCIONES GLOBALES DE MARKETING
                                                                                            Revisión de los avances del último año en el área de dolor
Queridos amigos y compañeros, en primer lugar, nuestra más cordial bienvenida a la Universidad Rey                                      Revisión de los avances científicos en el área del Dolor publicados en las mejores revistas científicas y
Juan Carlos, y a esta primera edición de “PAIN. Annual Scientific Review”.                                                              comunicados en los congresos más importantes durante el año 2010
De acuerdo a la última encuesta sobre prevalencia del dolor en Europa1, el 20,27% de la población                                       COORDINADORES                       REVISORES
europea (es decir 49,7 millones de personas) refieren haber sufrido dolor en el último mes, y de éstos,
                                                                                                                                        Prof. Carlos Goicoechea             Dra. Ma Dolores López                  Dr. Joaquín Insausti
el 8,85% lo sufrían diariamente. Es, como bien sabéis, la causa más frecuente de consulta médica y,
                                                                                                                                        Univ. Rey Juan Carlos (Madrid)      Alarcón                                H. de Ciudad Real
paradójicamente, una de las situaciones patológicas más complejas y desconocidas a las que se
                                                                                                                                        Dr. Manuel J. Rodríguez             H. General de Valencia                 (Ciudad Real)
enfrenta diariamente el médico.
                                                                                                                                        H. U. Carlos Haya (Málaga)          (Valencia)                             Prof. David Pascual
Por ello no es de extrañar que el interés que despierta el dolor en la comunidad científica sea cada vez                                Dr. Víctor Mayoral                  Dr. Daniel Samper                      Univ. Rey Juan Carlos (Madrid)
mayor. Escribir la palabra “PAIN” como MeSH en una de las numerosas bases de datos existentes                                           H. U. Belltvige (Barcelona)         H. U. de Germans Trias i Pujol         Dra. Ana Balbás




                                                                                                                                                                                                                                                                  www.as-review.es/pain
(Pubmed, por ejemplo), supone la aparición, sólo en el año 2010, de 8119 referencias (29 581 si se                                      Dra. Concepción Pérez               (Barcelona)                            H. U. Ramón y Cajal (Madrid)
añade como entrada suelta). Eso significa que, como mínimo, habría que leer más de 22 artículos,                                        H. U. La Princesa (Madrid)          Dr. Juán Pérez Cajaraville             Dr. Javier de Andrés
CADA DÍA, para poder estar adecuadamente informado de los avances producidos en este campo en                                           Dr. Luis Miguel Torres              Clínica U. de Navarra                  H. Provincial de Toledo
el último año.                                                                                                                          H. U. Puerta del Mar (Cádiz)        (Pamplona)                             Dr. Jordi Montero
A la vez, resulta cada vez más evidente que la actividad clínica ocupa la práctica totalidad del tiempo del                                                                 Dr. Fernando Neira                     H. U. Bellvitge (Barcelona)
médico, lo que resta tiempo para su formación científica y su actualización profesional.                                                                                    H. de Puerto Real (Cádiz)              Dra. Elena Català
De esta realidad surge la iniciativa de crear una Reunión Científica donde poder revisar, ordenar, y                                                                        Dr. Fernando Caba                      H. de la Santa Creu i Sant Pau
trasladar, los avances más importantes aparecidos en el último año, ya sea en revistas científicas o en                                                                     H. de Valme (Sevilla)                  (Barcelona)
congresos nacionales e internacionales.                                                                                                                                     Dr. Carlos Tornero
Os invitamos, pues, a uniros a nosotros en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde, a lo largo                                                                      H. Clínico Univ. (Valencia)
de una tarde y una mañana, debatiremos, en torno a cinco mesas temáticas, las últimas y más importantes                                 CONFERECIA MAGISTRAL                           Profª. Dra. Esther Gil Alegre
aportaciones publicadas durante el año 2010. Para ello, 15 revisores (coordinados por 5 moderadores),                                                                                  Universidad Complutense de Madrid
os presentarán lo que ellos consideran las 3 contribuciones más importantes publicadas en el ámbito de
la investigación básica, el dolor agudo, el dolor crónico, el dolor neuropático y el uso de técnicas                                    PROGRAMA PRELIMINAR
invasivas, a lo largo del año pasado.                                                                                                   VIERNES 20                                            SÁBADO 21
Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado, que con vuestro apoyo podamos convertirla en                                       17:45-18:00   Bienvenida e Introducción               09:30-10:40 Revisión de Dolor Crónico
una cita anual y, sobre todo, que todos aprendamos más sobre la fisiopatología y el tratamiento del                                     18:00-19:10   Revisión de Aspectos Básicos                        Coord.: Dr. M. J. Rodríguez
dolor, aunque, quién sabe, tal vez sean ciertas las palabras de Dante: “Quien sabe de dolor, todo lo                                                  del Dolor, Investigación y Dianas       10:40-12:00 Revisión de Dolor Neuropático
sabe”…..                                                                                                                                              Farmacológicas                                      Coord.: Dr. V. Mayoral
                                                                                                                                                      Coord.: Prof. Carlos Goicoechea         11:00-11:30 Café
                                                                                                                                        19:10-19:40   Conferencia Magistral                   11:30-12:15 Revisión de Técnicas
Un cordial saludo,
                                                                                                                                                      Nanotecnología y Dolor:                             Invasivas
El Comité organizador                                                                                                                                 ¿Ciencia o Ficción?                                 Coord.: Dra. C. Pérez
                                                                                                                                                      Profª. Dra. Esther Gil Alegre
                                                                                                                                                                                              12:15-13:45 Revisión Dolor
                                                                                                                                                                                                          Agudo/Postoperatorio
1. Langley, PC. The prevalence, correlates and treatment of pain in the European Union, Curr Med Res & Opinion, 2011; 27(2): 463-480.
                                                                                                                                                                                                          Coord.: Dr. L. M. Torres
                                                                                                                                                                                              13:45-14:15 Conclusiones y cierre


                                                                                                                                                                                                       Una idea original de:


                                                                                                                                                                                                                               SOLUCIONES GLOBALES DE MARKETING

Más contenido relacionado

PDF
Guía práctica de_la_utilización_de_antisépticos_en_el_cuidad
PDF
A propósito de un garabato 13nov12
PDF
Programa IX Congreso Internacional de Adicciones, Stgo. de Chile, mayo 2009
PDF
Casos clinicos de citologia en el perro y gato
PDF
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
PDF
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
PDF
Utilizacion de antisepticos
PDF
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...
Guía práctica de_la_utilización_de_antisépticos_en_el_cuidad
A propósito de un garabato 13nov12
Programa IX Congreso Internacional de Adicciones, Stgo. de Chile, mayo 2009
Casos clinicos de citologia en el perro y gato
Tratamiento del paciente con trastorno límite de la personalidad en urgencias...
Conferencia consenso Bronquiolitis aguda (iv) tratamiento
Utilizacion de antisepticos
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO Y CORRELACIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON HERIDA CRÓN...

La actualidad más candente (7)

PDF
Cartel
PDF
Prevención de las úlceras por presión. ¿Cuánto se puede atribuir a los cambio...
PDF
Instrumentos de monitorización clínica y medida de la cicatrización en úlcera...
PDF
Programa Neumo 2011
PDF
Drmgzn07
DOC
04 Carta Descriptiva Comunidad5
PDF
Bronquiolitis%20consenso[1]
Cartel
Prevención de las úlceras por presión. ¿Cuánto se puede atribuir a los cambio...
Instrumentos de monitorización clínica y medida de la cicatrización en úlcera...
Programa Neumo 2011
Drmgzn07
04 Carta Descriptiva Comunidad5
Bronquiolitis%20consenso[1]
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Penetrating or Expanding Global Markets Via Mtgs
PDF
Comparison of remission criteria in a tumour necrosis factor inhibitor treate...
PPT
Penetrating or Expanding Global Markets Via Mtgs
PDF
Minutes eschpr london 2011
PDF
Extended roles
PDF
Eular oa knee
PPT
Malaga 2011
PDF
Ann rheum dis_2012_jan_72(1)_13
Penetrating or Expanding Global Markets Via Mtgs
Comparison of remission criteria in a tumour necrosis factor inhibitor treate...
Penetrating or Expanding Global Markets Via Mtgs
Minutes eschpr london 2011
Extended roles
Eular oa knee
Malaga 2011
Ann rheum dis_2012_jan_72(1)_13
Publicidad

Similar a Programa (20)

PDF
Abordaje Dolor Crónico semipresencial
PDF
369721972 pedraz-a-zarco-j-ramasco-m-y-palmar-a-2014-investigacion-cualitativ...
PDF
Consensoparalaelaboracio´n delinformedealtahospitalaria
PDF
Curso Abordaje Dolor Crónico Triptico on line
PDF
Esclerosis multiple
PDF
Notas de Prensa
PDF
Boletin ortopedia vol ii no 4 2011
PDF
PPTX
Rev nales 2 amerbac 2013
PDF
Libro de ponencias VII Encuentro (Zaragoza 2003)
PDF
UrgPal. Introducción a la MBE
PDF
Revista Asebir junio 2010
PDF
Programa de Salud Mental 1
PDF
Sp008 referente teórico y diagnostico de ciencias de la salud
PDF
Cursos de Verano: Avances en osteo-inmunología
PPT
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
PDF
II jornadas andaluzas de bioética 1
PDF
IV Curso Intensivo de Introducción a la Investigación Básica en Neurociencias...
PDF
Pregunta al-experto-2011
PDF
20 Symposium Controversias Barcelona 2013
Abordaje Dolor Crónico semipresencial
369721972 pedraz-a-zarco-j-ramasco-m-y-palmar-a-2014-investigacion-cualitativ...
Consensoparalaelaboracio´n delinformedealtahospitalaria
Curso Abordaje Dolor Crónico Triptico on line
Esclerosis multiple
Notas de Prensa
Boletin ortopedia vol ii no 4 2011
Rev nales 2 amerbac 2013
Libro de ponencias VII Encuentro (Zaragoza 2003)
UrgPal. Introducción a la MBE
Revista Asebir junio 2010
Programa de Salud Mental 1
Sp008 referente teórico y diagnostico de ciencias de la salud
Cursos de Verano: Avances en osteo-inmunología
Miscelánea de extravagancias.Dra. MJ Alvarez Pasquín
II jornadas andaluzas de bioética 1
IV Curso Intensivo de Introducción a la Investigación Básica en Neurociencias...
Pregunta al-experto-2011
20 Symposium Controversias Barcelona 2013

Programa

  • 1. UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS INSCRIPCIONES: > Cuota de Inscripción: 375 € 20 y 21 de Mayo de 2011 Residentes: 195 € Estudiantes: Becas de Inscripción (consultar Secretaría Científica) > La inscripción incluye: • Acceso a las sesiones • Documentación Oficial • Cóctel, almuerzo y cafés de trabajo > El número de plazas es limitado y se tramitará por riguroso orden de recepción > Para las inscripciones diríjanse a la Secretaría Científica o en www.as-review.es/pain SECRETARIA CIENTÍFICA: Clover SGM Tfno/Fax: 91 803 72 79 Raúl Martínez (raul.martinez@clover-sgm.es) Solicitada acreditación: Declarada de Interés Científico por: Programa preliminar Una idea original de: SOLUCIONES GLOBALES DE MARKETING Revisión de los avances del último año en el área de dolor
  • 2. Queridos amigos y compañeros, en primer lugar, nuestra más cordial bienvenida a la Universidad Rey Revisión de los avances científicos en el área del Dolor publicados en las mejores revistas científicas y Juan Carlos, y a esta primera edición de “PAIN. Annual Scientific Review”. comunicados en los congresos más importantes durante el año 2010 De acuerdo a la última encuesta sobre prevalencia del dolor en Europa1, el 20,27% de la población COORDINADORES REVISORES europea (es decir 49,7 millones de personas) refieren haber sufrido dolor en el último mes, y de éstos, Prof. Carlos Goicoechea Dra. Ma Dolores López Dr. Joaquín Insausti el 8,85% lo sufrían diariamente. Es, como bien sabéis, la causa más frecuente de consulta médica y, Univ. Rey Juan Carlos (Madrid) Alarcón H. de Ciudad Real paradójicamente, una de las situaciones patológicas más complejas y desconocidas a las que se Dr. Manuel J. Rodríguez H. General de Valencia (Ciudad Real) enfrenta diariamente el médico. H. U. Carlos Haya (Málaga) (Valencia) Prof. David Pascual Por ello no es de extrañar que el interés que despierta el dolor en la comunidad científica sea cada vez Dr. Víctor Mayoral Dr. Daniel Samper Univ. Rey Juan Carlos (Madrid) mayor. Escribir la palabra “PAIN” como MeSH en una de las numerosas bases de datos existentes H. U. Belltvige (Barcelona) H. U. de Germans Trias i Pujol Dra. Ana Balbás www.as-review.es/pain (Pubmed, por ejemplo), supone la aparición, sólo en el año 2010, de 8119 referencias (29 581 si se Dra. Concepción Pérez (Barcelona) H. U. Ramón y Cajal (Madrid) añade como entrada suelta). Eso significa que, como mínimo, habría que leer más de 22 artículos, H. U. La Princesa (Madrid) Dr. Juán Pérez Cajaraville Dr. Javier de Andrés CADA DÍA, para poder estar adecuadamente informado de los avances producidos en este campo en Dr. Luis Miguel Torres Clínica U. de Navarra H. Provincial de Toledo el último año. H. U. Puerta del Mar (Cádiz) (Pamplona) Dr. Jordi Montero A la vez, resulta cada vez más evidente que la actividad clínica ocupa la práctica totalidad del tiempo del Dr. Fernando Neira H. U. Bellvitge (Barcelona) médico, lo que resta tiempo para su formación científica y su actualización profesional. H. de Puerto Real (Cádiz) Dra. Elena Català De esta realidad surge la iniciativa de crear una Reunión Científica donde poder revisar, ordenar, y Dr. Fernando Caba H. de la Santa Creu i Sant Pau trasladar, los avances más importantes aparecidos en el último año, ya sea en revistas científicas o en H. de Valme (Sevilla) (Barcelona) congresos nacionales e internacionales. Dr. Carlos Tornero Os invitamos, pues, a uniros a nosotros en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde, a lo largo H. Clínico Univ. (Valencia) de una tarde y una mañana, debatiremos, en torno a cinco mesas temáticas, las últimas y más importantes CONFERECIA MAGISTRAL Profª. Dra. Esther Gil Alegre aportaciones publicadas durante el año 2010. Para ello, 15 revisores (coordinados por 5 moderadores), Universidad Complutense de Madrid os presentarán lo que ellos consideran las 3 contribuciones más importantes publicadas en el ámbito de la investigación básica, el dolor agudo, el dolor crónico, el dolor neuropático y el uso de técnicas PROGRAMA PRELIMINAR invasivas, a lo largo del año pasado. VIERNES 20 SÁBADO 21 Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado, que con vuestro apoyo podamos convertirla en 17:45-18:00 Bienvenida e Introducción 09:30-10:40 Revisión de Dolor Crónico una cita anual y, sobre todo, que todos aprendamos más sobre la fisiopatología y el tratamiento del 18:00-19:10 Revisión de Aspectos Básicos Coord.: Dr. M. J. Rodríguez dolor, aunque, quién sabe, tal vez sean ciertas las palabras de Dante: “Quien sabe de dolor, todo lo del Dolor, Investigación y Dianas 10:40-12:00 Revisión de Dolor Neuropático sabe”….. Farmacológicas Coord.: Dr. V. Mayoral Coord.: Prof. Carlos Goicoechea 11:00-11:30 Café 19:10-19:40 Conferencia Magistral 11:30-12:15 Revisión de Técnicas Un cordial saludo, Nanotecnología y Dolor: Invasivas El Comité organizador ¿Ciencia o Ficción? Coord.: Dra. C. Pérez Profª. Dra. Esther Gil Alegre 12:15-13:45 Revisión Dolor Agudo/Postoperatorio 1. Langley, PC. The prevalence, correlates and treatment of pain in the European Union, Curr Med Res & Opinion, 2011; 27(2): 463-480. Coord.: Dr. L. M. Torres 13:45-14:15 Conclusiones y cierre Una idea original de: SOLUCIONES GLOBALES DE MARKETING