SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LOS RESIDUOS
BIOLOGICOS INFECCIOSOS
Oscar Julián Sánchez Vanegas
Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales
Facultad de ciencias
Química
Bogotá, D.C.
2019
ÍNDICE
1. Marco teórico
1.1. Fundamentos
1.2. Entes administrativos
1.3. Generalidades
1.4. Tratamiento
2. Conclusiones
3. Bibliografía
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
2
MARCO TEÓRICO
Aspecto ambiental: :
“Elemento de las actividades,
los productos o los servicios
de una organización que
pueden interactuar con el
medio ambiente”. (Berbeo y
Mora, 2010, p. 13)
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
3
Residuos
peligrosos
Corrosivos
Tóxicos
Venenosos
Explosivos
Inflamabl
es
Biológicos
Infeccioso
s
FUNDAMENTOS
Diagrama 1, características de los residuos biológicos
Figura 1, aspecto ambiental y su definición
Contiene agentes patógenos Contiene toxinas
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
4
FUNDAMENTOS
Residuos considerados peligrosos con las siguientes características:
Imagen 1, agentes patógenos, en especial microorganismos
protistas
Imagen 2, Toxinas implicadas en efectos negativos para la salud humana.
ENTES ADMINISTRATIVOS
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
5
Creación del comité de gestión
ambiental mediante las resoluciones
166 y 610 del 2002, como el órgano
asesor de la dirección general, quien
esta encarga del apoyo sobre asuntos
relacionados con las gestiones
ambientales y el cumplimiento del
manual de gestión integral de los
residuos.
Figura 2, estamentos administrativos que regulan la disposición de
residuos Imagen 3, esquema de las políticas de gestión ambiental según el
ministerio de salud.
DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
BIOLÓGICOS INFECCIOSOS.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
6
GENERALIDADES
se debe garantizar el
cumplimiento del
manual de gestión
integral de los residuos,
las normas de
bioseguridad para la
correcta disposición de
los mismos, además del
cuidado al personal
implicado y el medio
ambiente.
Es crucial velar por el
cuidado personal y
ambiental, recurriendo
a los diferentes métodos
de desinfección y
esterilización de los
materiales e
implementos utilizados
en los diferentes
estamentos.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
7
Método Características
Esterilización
Es la técnica utilizada para la inactivación de cualquier microorganismo y sus
formas de reproducción, a través de las combinación de altas temperaturas,
modificaciones en la humedad y alteraciones en procesos oxidativos.
Desinfección
química
Utilización de agentes altamente oxidantes (hipoclorito de sodio y
formaldehido), agentes casi universalmente aplicados.
Otros métodos
Neutralización: obtención de un pH neutro, agregando el opuesto contenido en
la sustancia.
Radiaciones ionizantes: utilización de rayos electromagnéticos, con menor
longitud de onda (rayos x y los rayos gamma), los cuales tiene un contenido
energético mayor lo que hace que tengan mas capacidad para producir efectos
letales.
Tabla 1, Métodos de desinfección de los
materiales utilizados laboratorios clínicos.
TRATAMIENTO
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
8
Clasificaciónde
losresiduos
biologicos
Muestras
Biológicas
Orina
Heces
Sangre
fluidos
corporales
Secreciones
Material
reciclable
Tubos de
ensayo
Portaobjetos
Vasos de
precipitados
Residuos
no
biologicos
(Toma de
muestras)
Agujas
lancetas
jeringas
Gasas
Abatelenguas
guantes
Tejidos
Muestras
Cultivos
Otros
residuos
Pañales
Ropa
desechable
aplicadores
Diagrama 2, clasificación de los residuos biológicos.
Imagen 4, Utilización de soluciones de hipoclorito de sodio en los procesos de
desinfección.
CONCLUSIONES
• Con se pudo estipular en la anterior diapositiva, el tratamiento mas utilizado
para la desinfección es el uso de hipoclorito de sodio, el cual es un método
químico, y se utiliza a diferentes concentraciones dependiendo los materiales y
residuos biológicos infecciosos utilizados.
• Es indispensable velar por el cumplimiento de las normas reguladoras
establecidas por los órganos estatales, en cuanto al cuidado del medio ambiente
y la protección de la salud pública, correspondiente a la población mundial.
• Es importante tener presente las normas nacionales reguladores con respecto a
la disposición final de residuos biológicos, con el fin de evitar posibles
problemáticas ambientales o sociales.
• El conocimiento de las diferentes clasificaciones y disposiciones de los residuos
biológicos infecciosos, debe ser clave para la mitigación y prevención en los
diferentes estamentos que generen los residuos biológicos, los cuales pueden
llegar a ser peligrosos.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
9
BIBLIOGRAFÍA
• Berbeo, M, y Mora, A. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos
CODIGO: MNL-A05.002.0000-001 VERSIÓN 00, 01-105, tomado
de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/I
NS/manual-gestion-integral-residuos.pdf
• Presentan guía para manejo de residuos biológicos-infecciosos. el país
produce 190 toneladas por día de desechos. (2008, May
27). Notimex Retrieved from
https://bibliobd.udca.edu.co:2123/docview/428341707?accountid=47
900
• Propuesta para el manejo adecuado de los residuos peligrosos
biológico-infecciosos. Revista Mexicana de Patologia Clinica,
01856014, jun98, Vol. 45, Fascículo 2.
13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas
10

Más contenido relacionado

PPT
Unidad I. Bioremediacion 2022
PPTX
Expo toxixidad ambiental
PPT
Biorremediacion
PPTX
Biorremediación. Grupo 9
PPTX
Medicina Humana
PPS
Fitorremed M Sosa
DOCX
Informe de materiales peligrosos
PPTX
BIORREMEDIACIÓN
Unidad I. Bioremediacion 2022
Expo toxixidad ambiental
Biorremediacion
Biorremediación. Grupo 9
Medicina Humana
Fitorremed M Sosa
Informe de materiales peligrosos
BIORREMEDIACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPT
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
PPTX
Biorremediacion 34 35
PPTX
Expo Ecotoxicologia
DOC
Ficha tecnica trat.-biologicos
PPTX
Biorremediacion
PPTX
Biorremediación de suelos
PPTX
Microorganismos benéficos
PPTX
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
PPT
Biorremediación
PPTX
Biorremediacion
PPTX
Toxicología ambiental conceptos básicos
PPT
La biorremediación por microorganismos
PPT
Biorremediacion en practica
PDF
La Biorremediación
PPTX
Biorremediacion
PPTX
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
PPTX
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
PPT
BIORREMEDIACIÓN
PPT
tecnicas de biomonitoreo
PPT
Micorremediación
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biorremediacion 34 35
Expo Ecotoxicologia
Ficha tecnica trat.-biologicos
Biorremediacion
Biorremediación de suelos
Microorganismos benéficos
Presentacion final fitoremediacion y biorremediacion
Biorremediación
Biorremediacion
Toxicología ambiental conceptos básicos
La biorremediación por microorganismos
Biorremediacion en practica
La Biorremediación
Biorremediacion
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Bioremediacion suelos ddt_juan_clavijo
BIORREMEDIACIÓN
tecnicas de biomonitoreo
Micorremediación
Publicidad

Similar a Programa académico: Química general (20)

DOCX
Programa académico: Química general
PPTX
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
PPTX
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
DOCX
Trabajo de sistemas
PDF
biotecnología
PDF
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
PDF
Plaguicidad biorremediacion
PDF
Microorganismos, recicladores de la naturaleza y guardianes del suelo
PDF
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
PDF
Mapa conceptual
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
PPTX
Bio informatica
PDF
PROTOCOLO RIESGO BIOLOGICO MEDICAL.pdfñl
PDF
TL- Higiene Ocupacional Disposición de residuos sólidos. Control de sustanc...
PDF
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
PDF
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
PPTX
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
DOCX
PPTX
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
PPTX
INFORME DE PRÁCTICA N°1 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
Programa académico: Química general
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Salud ambiental tarea curso tut virt 2
Trabajo de sistemas
biotecnología
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Plaguicidad biorremediacion
Microorganismos, recicladores de la naturaleza y guardianes del suelo
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Mapa conceptual
MAPA CONCEPTUAL DE APLICACIONES BIOTECNOLOGICAS DE LOS MICROORGANISMOS
Bio informatica
PROTOCOLO RIESGO BIOLOGICO MEDICAL.pdfñl
TL- Higiene Ocupacional Disposición de residuos sólidos. Control de sustanc...
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL - BIOTECNOLOGIA.pdf
Los asesinos silenciosos:plaguicidas
Bloque 3 la técnica y sus implicaciones en
INFORME DE PRÁCTICA N°1 - BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Programa académico: Química general

  • 1. MANEJO DE LOS RESIDUOS BIOLOGICOS INFECCIOSOS Oscar Julián Sánchez Vanegas Universidad de Ciencias Aplicadas y ambientales Facultad de ciencias Química Bogotá, D.C. 2019
  • 2. ÍNDICE 1. Marco teórico 1.1. Fundamentos 1.2. Entes administrativos 1.3. Generalidades 1.4. Tratamiento 2. Conclusiones 3. Bibliografía 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 2
  • 3. MARCO TEÓRICO Aspecto ambiental: : “Elemento de las actividades, los productos o los servicios de una organización que pueden interactuar con el medio ambiente”. (Berbeo y Mora, 2010, p. 13) 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 3 Residuos peligrosos Corrosivos Tóxicos Venenosos Explosivos Inflamabl es Biológicos Infeccioso s FUNDAMENTOS Diagrama 1, características de los residuos biológicos Figura 1, aspecto ambiental y su definición
  • 4. Contiene agentes patógenos Contiene toxinas 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 4 FUNDAMENTOS Residuos considerados peligrosos con las siguientes características: Imagen 1, agentes patógenos, en especial microorganismos protistas Imagen 2, Toxinas implicadas en efectos negativos para la salud humana.
  • 5. ENTES ADMINISTRATIVOS 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 5 Creación del comité de gestión ambiental mediante las resoluciones 166 y 610 del 2002, como el órgano asesor de la dirección general, quien esta encarga del apoyo sobre asuntos relacionados con las gestiones ambientales y el cumplimiento del manual de gestión integral de los residuos. Figura 2, estamentos administrativos que regulan la disposición de residuos Imagen 3, esquema de las políticas de gestión ambiental según el ministerio de salud.
  • 6. DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 6
  • 7. GENERALIDADES se debe garantizar el cumplimiento del manual de gestión integral de los residuos, las normas de bioseguridad para la correcta disposición de los mismos, además del cuidado al personal implicado y el medio ambiente. Es crucial velar por el cuidado personal y ambiental, recurriendo a los diferentes métodos de desinfección y esterilización de los materiales e implementos utilizados en los diferentes estamentos. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 7 Método Características Esterilización Es la técnica utilizada para la inactivación de cualquier microorganismo y sus formas de reproducción, a través de las combinación de altas temperaturas, modificaciones en la humedad y alteraciones en procesos oxidativos. Desinfección química Utilización de agentes altamente oxidantes (hipoclorito de sodio y formaldehido), agentes casi universalmente aplicados. Otros métodos Neutralización: obtención de un pH neutro, agregando el opuesto contenido en la sustancia. Radiaciones ionizantes: utilización de rayos electromagnéticos, con menor longitud de onda (rayos x y los rayos gamma), los cuales tiene un contenido energético mayor lo que hace que tengan mas capacidad para producir efectos letales. Tabla 1, Métodos de desinfección de los materiales utilizados laboratorios clínicos.
  • 8. TRATAMIENTO 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 8 Clasificaciónde losresiduos biologicos Muestras Biológicas Orina Heces Sangre fluidos corporales Secreciones Material reciclable Tubos de ensayo Portaobjetos Vasos de precipitados Residuos no biologicos (Toma de muestras) Agujas lancetas jeringas Gasas Abatelenguas guantes Tejidos Muestras Cultivos Otros residuos Pañales Ropa desechable aplicadores Diagrama 2, clasificación de los residuos biológicos. Imagen 4, Utilización de soluciones de hipoclorito de sodio en los procesos de desinfección.
  • 9. CONCLUSIONES • Con se pudo estipular en la anterior diapositiva, el tratamiento mas utilizado para la desinfección es el uso de hipoclorito de sodio, el cual es un método químico, y se utiliza a diferentes concentraciones dependiendo los materiales y residuos biológicos infecciosos utilizados. • Es indispensable velar por el cumplimiento de las normas reguladoras establecidas por los órganos estatales, en cuanto al cuidado del medio ambiente y la protección de la salud pública, correspondiente a la población mundial. • Es importante tener presente las normas nacionales reguladores con respecto a la disposición final de residuos biológicos, con el fin de evitar posibles problemáticas ambientales o sociales. • El conocimiento de las diferentes clasificaciones y disposiciones de los residuos biológicos infecciosos, debe ser clave para la mitigación y prevención en los diferentes estamentos que generen los residuos biológicos, los cuales pueden llegar a ser peligrosos. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 9
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • Berbeo, M, y Mora, A. (2010). Manual de Gestión Integral de Residuos CODIGO: MNL-A05.002.0000-001 VERSIÓN 00, 01-105, tomado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/I NS/manual-gestion-integral-residuos.pdf • Presentan guía para manejo de residuos biológicos-infecciosos. el país produce 190 toneladas por día de desechos. (2008, May 27). Notimex Retrieved from https://bibliobd.udca.edu.co:2123/docview/428341707?accountid=47 900 • Propuesta para el manejo adecuado de los residuos peligrosos biológico-infecciosos. Revista Mexicana de Patologia Clinica, 01856014, jun98, Vol. 45, Fascículo 2. 13/05/2019Óscar Julián Sánchez Vanegas 10