SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
                       Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
                Programa Ejecutivo de Introducción a la Teoría Administrativa




Nombre de la Asignatura                                    Docente
Teoría Administrativa                                      Mercedes Rojas Sandoval, MAE
Introducción a la Administración


Período: 2011-01                                          Clave: ADM-112-15-51


Objetivo General:
El objetivo general de este programa académico, es proporcionar y discutir con el estudiante los
conceptos generales de la administración y sus incidencias en las organizaciones de hoy.

Conocer sobre los sobre los gerentes y las organizaciones, embarcándonos en el estudio de las
diferentes teorías administrativas que han recorrido la historia de la humanidad y su aplicación
en la era de la tecnología y la comunicación.


Objetivos Específicos:
  - El estudiante conocerá y definirá los conceptos fundamentales de la administración y su
       importancia en un contexto empresarial.
  - Conocer el marco general de la evolución del pensamiento administrativo y su
       importancia en el mundo globalizado de hoy.
  - Profundizar en los diferentes roles que deben desempeñar los administradores en la
       actualidad.
  - Proporcionar las herramientas que permitan                al estudiante apropiarse de los
       conocimientos, habilidades y actitudes necesarias, para generar y aterrizar las mejores
       técnicas al desarrollo de las organizaciones productivas.

Contenido Temático:
Unidad I- Introducción a la Administración y las Organizaciones
1.1.1 Quiénes son los gerentes
1.1.2 Qué es la Administración
1.1.3 Qué hacen los gerentes?
1.1.4 Roles del Administrador


      1 Programa Teoría Administrativa
          Adm. 112/15/51
Lectura: Evolución del Pensamiento Administrativo

1.1.4 Funciones de la Administración
1.1.5 Características de la Administración
1.1.6 Elementos de la Administración

       Caso: cómo dirigir a los cazadores de virus

1.1.7  La Administración y el Método Científico
1.1.9 Administración, ciencia, técnica o arte
1.1.10 La Ética en la Administración
1.1.11 La Administración y el Método Científico
1.1.12 Administración, ciencia, técnica o arte
1.1.13 La Ética en la Administración
1.1.14 Eficiencia, eficacia y productividad

             Lectura: La Importancia de la ética en los negocios
             Lectura: La Integridad y los Directivos
             Lectura: Martha Stewart
             Lectura: El caso Enron


Unidad II- Escuelas del Pensamiento Administrativo
2.1 La Administración en la Civilización Occidental
2.1.1 Nacimiento de la Administración como Profesión
2.1.2 Primeros exponentes de la Teoría Administrativa
2.2 Administración Científica
2.2.1 Frederick Taylor
2.2.1.1 Aportaciones a la Administración
2.2.1.2 Tiempos y movimientos del trabajo
2.2.1.3 Otras aportaciones Administrativas importantes
2.2.2 Los Gilbreth
2.2.3 Henry Gantt
2.2.4 Henry Ford
2.2.5 Henry Fayol
2.2.5.1 Principios Administrativos
2.2.5.2 Universalidad de la Teoría Administrativa
2.2.5.3 El Proceso Administrativo

       Lectura: Evolución del Pensamiento Administrativo
       Lectura: Las Riquezas de las Naciones
       Lectura: Precursores Gilbreth
       Película: Tiempos Modernos
       Caso práctico: Timbuck 2



      2 Programa Teoría Administrativa
         Adm. 112/15/51
Primer parcial

Unidad III- Escuelas de Sistemas
3.1 Teoría General de Sistemas (T.G.S.)
3.1.1 Marco conceptual de la T.G.S.
3.1.2 Clasificación de los Sistemas
3.1.3 Elementos de los Sistemas
3.1.3.1 Insumos y unidad de Entrada
3.1.3.2 Unidad de Procesos
3.1.3.3 Productos y unidad de Salida
3.1.3.4 Unidad de Retroalimentación

        Lectura: Teoría de Colas

3.2 Enfoque Estructuralista
3.2.1 Introducción a la Escuela Estructuralista
3.2.2 Concepto de Estructura
3.2.3 Sistema de Autoridad
3.2.4 Sistema de Comunicación
3.2.5 Estructura Funcional (División del Trabajo)
3.2.6 Estructura de Formalización Administrativa o burocratización
3.2.7 Principales exponentes de la corriente estructuralista


3.3 Administración por Objetivos (AxO)
3.3.1 Peter Ducker
3.3.2 Administración por Objetivos
3.3.3 Diferencia entre metas y objetivos
3.3.4 Fundamentos de la AxO

       Lectura: Peter Ducker

Unidad IV- Escuelas de las Relaciones Humanas
4.1 Las Relaciones Humanas en la Administración
4.1.1 Antecedentes y origen
4.1.2 Mary Parker Follet
4.1.3 Elton Mayo y los estudios de Hawthorne
4.1.4 Otros exponentes relevantes

       Lectura: Los Experimentos de Hawthorne

4.2 Neohumano Relacionismo
4.2.1 Abraham Maslow
4.2.2 Frederick Herzberg
4.2.3 David McClelland
4.2.4 Douglas McGregor

      3 Programa Teoría Administrativa
         Adm. 112/15/51
4.3 Enfoque Contingente
4.3.1 Problemas organizacionales y el DO
4.3.2 Cultura y DO
4.3.3 Cambio y reacciones Humanas
4.3.4 Problemas organizacionales y el DO
4.3.5 Cultura y DO
4.3.6 Cambio y reacciones Humanas


Metodología de Enseñanza-Aprendizaje
 - Material de clase y lecturas estarán alojados en http://administracionenredpop.blogspot.com/
 - Antes de iniciar cada unidad, un estudiante del grupo ofrecerá un resumen de lectura
    asignada o el tema asignado para exponer.
 - Foros grupales.
 - Yo Soy Gerente (dramatizaciones).




Evaluación:
Quitz                                                      05 puntos
Primer parcial                                             10 puntos
Segundo parcial                                            15 puntos
Tercer parcial                                             20 puntos
Dramatizaciones                                            10 puntos
Trabajo final                                              15 puntos
Participación                                              10 puntos
Participación virtual                                      15 puntos




Criterios de evaluación trabajo final:

La presentación debe realizarse en formato PPT, con una extensión máxima de 20 diapositivas.

Qué se valorará?: claridad, contenido, forma , distribución del tiempo, seguridad, interacción
con la audiencia.




       4 Programa Teoría Administrativa
          Adm. 112/15/51
Bibliografía

Administración, una perspectiva global
Koonts, Mcgraw Hill (2003, 12ava. edición)

Elementos de la Administración
Koonts, Mcgraw Hill (2007, 7ma. Edición)

Administración,
Coulter, Robbins, 2009, décima edición
Editora Pearson



Todo el material tratado en el salón de clase se encuentra en la red. Visita esta dirección:
Administración en Red (http://administracionenredpop.blogspot.com/).




      5 Programa Teoría Administrativa
         Adm. 112/15/51

Más contenido relacionado

DOC
Programa ADM 112 15 151
DOC
Programa ADM 113
PPTX
Portafolio
PDF
contabiidad
DOCX
Unidad 3. sesion 8. actividad 1
PDF
La unidad de Organización y Métodos.
PDF
Programacionret
 
PDF
Portafoliogestionadministrativaromina
Programa ADM 112 15 151
Programa ADM 113
Portafolio
contabiidad
Unidad 3. sesion 8. actividad 1
La unidad de Organización y Métodos.
Programacionret
 
Portafoliogestionadministrativaromina

La actualidad más candente (6)

PDF
Portafoliogestionadministrativac
PDF
Portafoliogestionadministrativa
PDF
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
PPTX
Portafolio
PDF
Portafoliode gestionguido
DOCX
Aula virtual
Portafoliogestionadministrativac
Portafoliogestionadministrativa
Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria del Teclado. 2011
Portafolio
Portafoliode gestionguido
Aula virtual
Publicidad

Similar a Programa Adm 112 15 51 (20)

PDF
Programa Adm 116
PDF
Fasciculo 1 (1)
PPTX
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
PPTX
Portafolio univercitario
PPTX
Clase N°1.pptx
PPTX
Plan clases clase proceso administrativo,esquema plan.assure
PPT
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
PPTX
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
DOCX
Capítulo i
PDF
Teorías Contemporáneas de la administración
PPTX
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
PDF
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
PDF
Pd adm 300511
PPTX
Diplomado clase online
PDF
Administracion v mx
PDF
Administracion v mx
PDF
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
PPTX
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
PPT
Liderazo y Organización LUZ.ppt
Programa Adm 116
Fasciculo 1 (1)
Actividad portafolio 2 mario alberto montaña torres
Portafolio univercitario
Clase N°1.pptx
Plan clases clase proceso administrativo,esquema plan.assure
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
Plan de clase proceso administrativo segun el modelo assure
Capítulo i
Teorías Contemporáneas de la administración
UCLA.AGA-Sesión 1- Bienvenida
Sílabo Proceso 2022 II.pdf
Pd adm 300511
Diplomado clase online
Administracion v mx
Administracion v mx
ANTOLOGIA GESTION SERVICIOS DE ENFERMERIA.pdf
Módulo 2 re as_desarrollo_organizacional
Liderazo y Organización LUZ.ppt
Publicidad

Más de Alexander Perdomo (20)

DOCX
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
PDF
Proyecciones puerto plata (1)
DOCX
Actividades uasd fepp 2012
DOCX
Estados Financieros
PPTX
Proyecto emprendedor
PPT
Emprendedurismo
PDF
Marco Legal
PDF
Sistemas de Clasificacion Hotelera
DOC
Cartelera del mes de octubre 2012
PDF
Turismo es Riqueza
PDF
Datos sobre el TI
PDF
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
PDF
Nota de prensa Apac
PDF
Invitación
DOC
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
PDF
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
PDF
Brochure de la maestria de Uasd.
PDF
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
PDF
Términos de Referencia QR Codes
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Proyecciones puerto plata (1)
Actividades uasd fepp 2012
Estados Financieros
Proyecto emprendedor
Emprendedurismo
Marco Legal
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Cartelera del mes de octubre 2012
Turismo es Riqueza
Datos sobre el TI
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Nota de prensa Apac
Invitación
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Brochure de la maestria de Uasd.
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Términos de Referencia QR Codes

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Programa Adm 112 15 51

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa Ejecutivo de Introducción a la Teoría Administrativa Nombre de la Asignatura Docente Teoría Administrativa Mercedes Rojas Sandoval, MAE Introducción a la Administración Período: 2011-01 Clave: ADM-112-15-51 Objetivo General: El objetivo general de este programa académico, es proporcionar y discutir con el estudiante los conceptos generales de la administración y sus incidencias en las organizaciones de hoy. Conocer sobre los sobre los gerentes y las organizaciones, embarcándonos en el estudio de las diferentes teorías administrativas que han recorrido la historia de la humanidad y su aplicación en la era de la tecnología y la comunicación. Objetivos Específicos: - El estudiante conocerá y definirá los conceptos fundamentales de la administración y su importancia en un contexto empresarial. - Conocer el marco general de la evolución del pensamiento administrativo y su importancia en el mundo globalizado de hoy. - Profundizar en los diferentes roles que deben desempeñar los administradores en la actualidad. - Proporcionar las herramientas que permitan al estudiante apropiarse de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias, para generar y aterrizar las mejores técnicas al desarrollo de las organizaciones productivas. Contenido Temático: Unidad I- Introducción a la Administración y las Organizaciones 1.1.1 Quiénes son los gerentes 1.1.2 Qué es la Administración 1.1.3 Qué hacen los gerentes? 1.1.4 Roles del Administrador 1 Programa Teoría Administrativa Adm. 112/15/51
  • 2. Lectura: Evolución del Pensamiento Administrativo 1.1.4 Funciones de la Administración 1.1.5 Características de la Administración 1.1.6 Elementos de la Administración Caso: cómo dirigir a los cazadores de virus 1.1.7 La Administración y el Método Científico 1.1.9 Administración, ciencia, técnica o arte 1.1.10 La Ética en la Administración 1.1.11 La Administración y el Método Científico 1.1.12 Administración, ciencia, técnica o arte 1.1.13 La Ética en la Administración 1.1.14 Eficiencia, eficacia y productividad Lectura: La Importancia de la ética en los negocios Lectura: La Integridad y los Directivos Lectura: Martha Stewart Lectura: El caso Enron Unidad II- Escuelas del Pensamiento Administrativo 2.1 La Administración en la Civilización Occidental 2.1.1 Nacimiento de la Administración como Profesión 2.1.2 Primeros exponentes de la Teoría Administrativa 2.2 Administración Científica 2.2.1 Frederick Taylor 2.2.1.1 Aportaciones a la Administración 2.2.1.2 Tiempos y movimientos del trabajo 2.2.1.3 Otras aportaciones Administrativas importantes 2.2.2 Los Gilbreth 2.2.3 Henry Gantt 2.2.4 Henry Ford 2.2.5 Henry Fayol 2.2.5.1 Principios Administrativos 2.2.5.2 Universalidad de la Teoría Administrativa 2.2.5.3 El Proceso Administrativo Lectura: Evolución del Pensamiento Administrativo Lectura: Las Riquezas de las Naciones Lectura: Precursores Gilbreth Película: Tiempos Modernos Caso práctico: Timbuck 2 2 Programa Teoría Administrativa Adm. 112/15/51
  • 3. Primer parcial Unidad III- Escuelas de Sistemas 3.1 Teoría General de Sistemas (T.G.S.) 3.1.1 Marco conceptual de la T.G.S. 3.1.2 Clasificación de los Sistemas 3.1.3 Elementos de los Sistemas 3.1.3.1 Insumos y unidad de Entrada 3.1.3.2 Unidad de Procesos 3.1.3.3 Productos y unidad de Salida 3.1.3.4 Unidad de Retroalimentación Lectura: Teoría de Colas 3.2 Enfoque Estructuralista 3.2.1 Introducción a la Escuela Estructuralista 3.2.2 Concepto de Estructura 3.2.3 Sistema de Autoridad 3.2.4 Sistema de Comunicación 3.2.5 Estructura Funcional (División del Trabajo) 3.2.6 Estructura de Formalización Administrativa o burocratización 3.2.7 Principales exponentes de la corriente estructuralista 3.3 Administración por Objetivos (AxO) 3.3.1 Peter Ducker 3.3.2 Administración por Objetivos 3.3.3 Diferencia entre metas y objetivos 3.3.4 Fundamentos de la AxO Lectura: Peter Ducker Unidad IV- Escuelas de las Relaciones Humanas 4.1 Las Relaciones Humanas en la Administración 4.1.1 Antecedentes y origen 4.1.2 Mary Parker Follet 4.1.3 Elton Mayo y los estudios de Hawthorne 4.1.4 Otros exponentes relevantes Lectura: Los Experimentos de Hawthorne 4.2 Neohumano Relacionismo 4.2.1 Abraham Maslow 4.2.2 Frederick Herzberg 4.2.3 David McClelland 4.2.4 Douglas McGregor 3 Programa Teoría Administrativa Adm. 112/15/51
  • 4. 4.3 Enfoque Contingente 4.3.1 Problemas organizacionales y el DO 4.3.2 Cultura y DO 4.3.3 Cambio y reacciones Humanas 4.3.4 Problemas organizacionales y el DO 4.3.5 Cultura y DO 4.3.6 Cambio y reacciones Humanas Metodología de Enseñanza-Aprendizaje - Material de clase y lecturas estarán alojados en http://administracionenredpop.blogspot.com/ - Antes de iniciar cada unidad, un estudiante del grupo ofrecerá un resumen de lectura asignada o el tema asignado para exponer. - Foros grupales. - Yo Soy Gerente (dramatizaciones). Evaluación: Quitz 05 puntos Primer parcial 10 puntos Segundo parcial 15 puntos Tercer parcial 20 puntos Dramatizaciones 10 puntos Trabajo final 15 puntos Participación 10 puntos Participación virtual 15 puntos Criterios de evaluación trabajo final: La presentación debe realizarse en formato PPT, con una extensión máxima de 20 diapositivas. Qué se valorará?: claridad, contenido, forma , distribución del tiempo, seguridad, interacción con la audiencia. 4 Programa Teoría Administrativa Adm. 112/15/51
  • 5. Bibliografía Administración, una perspectiva global Koonts, Mcgraw Hill (2003, 12ava. edición) Elementos de la Administración Koonts, Mcgraw Hill (2007, 7ma. Edición) Administración, Coulter, Robbins, 2009, décima edición Editora Pearson Todo el material tratado en el salón de clase se encuentra en la red. Visita esta dirección: Administración en Red (http://administracionenredpop.blogspot.com/). 5 Programa Teoría Administrativa Adm. 112/15/51