Programa: PROFESIONALIZACIÓN DE
JOVENES INDIGENAS
Se trata de la búsqueda de recursos para
la dotación de becas de estudio para
jóvenes indígenas, hombres y mujeres
tengan acceso a las universidades
Ha sido para
la Fundación
Pueblo Indio
del Ecuador
una preocupación
permanente
la formación
de cuadros
calificados
que aporten al
Movimiento
indígena.
Con estas inquietudes y para
posibilitar la
profesionalización de jóvenes
indígenas, y no indígenas
excluidos, se logró integrar en
el año 2001, con varios aportes
el
“Fondo Educativo Solidario”.
Este Fondo está
constituido por
aportes de grupos
de amigos
solidarios. Su
finalidad es
facilitar créditos
sin intereses a
estudiantes
indígenas para sus
estudios
universitarios en
las diferentes
carreras.
Los estudiantes participan
en las movilizaciones
que realizan los pueblos indígenas y
movimientos sociales contra:
 El Alca - TLC,
Deuda Externa
Movilización de
mujeres por
la vida, etc.
Se imparten al menos cuatro talleres
de formación al año
Cada uno de estos encuentros
se desarrolla durante un día
en la ciudad de Quito y ayudan
a mantener la cohesión del
grupo, el intercambio de
experiencias y el avance en la
elaboración de un pensamiento
común en diferentes temas de
cultura, valores e identidad.
En los talleres se analizan temas coyunturales. Se
reflexiona sobre los valores culturales, y sobre la
cosmovisión indígena y los saberes ancestrales
No falta la reflexión sobre la Realidad Nacional
y los efectos en los pueblos indígenas
Estos talleres constituyen también
encuentros de integración y socialización
La reflexión sobre las Jornadas de Abril y la
caída de Lucio Gutiérrez fue importante
Así mismo la profundización sobre
Líderes y Liderazgo
En estos encuentros aplicamos el
método de VER, JUZGAR Y ACTUAR
que propicia la participación activa de
cada uno de los estudiantes, forma
conciencia crítica y los compromete
hacia la concreción de un compromiso
liberador.
Metodología
de trabajo y análisis
Varios Estudiantes participan en Seminarios
sobre Derechos de los Pueblos Indígenas
Parte del programa consiste en conseguir becas
en el exterior
Este año a Cuba partieron a estudiar medicina
Lucrecia De la Torre y
Toa Amboya
PERSPECTIVAS y DESAFIOS
* En la actualidad participan del Fondo
Educativo Solidario 40 estudiantes en
las facultades de pedagogía,
jurisprudencia, gestión de desarrollo
local, agronomía, economía, derechos
de los pueblos indios, medicina,
etnomedicina, ingeniería, contabilidad,
odontología, diseño…
• El aporte económico lo requieren aún
para la elaboración de tesis de grado y
pago de los derechos de graduación.
• La demanda por acceder al Fondo
Educativo Solidario es creciente. Las
familias por sí solas no pueden asumir la
profesionalización de sus hijos.
• Hasta hoy, al menos ocho estudiantes
han terminado ya su carrera
universitaria y se hallan aportando en
diferentes áreas.
Quito, abril del 2006

Más contenido relacionado

PPT
La Desigualdad
PDF
Desigualdad
PPTX
Pobreza y desigualdad
PPTX
Diapositivas filosofia
PPT
desafios mundiales y desarrollo humano
PPTX
Globalización cultura e identidad
PPTX
Discriminación e Injusticia
PPTX
Desafios mundiales y desarrollo humano
La Desigualdad
Desigualdad
Pobreza y desigualdad
Diapositivas filosofia
desafios mundiales y desarrollo humano
Globalización cultura e identidad
Discriminación e Injusticia
Desafios mundiales y desarrollo humano

La actualidad más candente (9)

PDF
Desigualdad inclusión equidad
PPTX
La desigualdad social mons
PPTX
Desigualdad economica resumen
PPTX
Desigualdad social
PPTX
Pobreza y marginación de la población en el
PDF
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
PPTX
Economía social, solidaria y colaborativa
PPT
Ejemplo de tema de investigación
Desigualdad inclusión equidad
La desigualdad social mons
Desigualdad economica resumen
Desigualdad social
Pobreza y marginación de la población en el
Sesión especial con estudiantes multicultur intercultur-digiculturalidad
Economía social, solidaria y colaborativa
Ejemplo de tema de investigación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Communiquer pour vendre
DOC
Basic 2 lesson 8
ODP
egyptians working
PDF
1º basico a 30 de octubre
PDF
4º basico b 20 de noviembre
PPTX
M4,L2 (Loi du sinus)
PDF
4º basico b 16 de octubre
PPSX
Tunis 2.0 les médias sociaux ds le maghreb v14
PDF
Twitter Le Marketing Social de Masse
PPTX
Un moustruo en el placard
PDF
Barometre effiliation-annee-2013
PDF
Introduction d'une nouvelle espèce en territoire touristique
PDF
Enseignement à distance
PPTX
Résolution de problèmes
PPTX
Un moustruo en el placard
PPS
Super Illusions
PDF
Informativo nº 11 1º basico b- 08 de mayo
PPS
Jp avions-02
PDF
Institutions tv
PDF
Communiquer pour vendre
Basic 2 lesson 8
egyptians working
1º basico a 30 de octubre
4º basico b 20 de noviembre
M4,L2 (Loi du sinus)
4º basico b 16 de octubre
Tunis 2.0 les médias sociaux ds le maghreb v14
Twitter Le Marketing Social de Masse
Un moustruo en el placard
Barometre effiliation-annee-2013
Introduction d'une nouvelle espèce en territoire touristique
Enseignement à distance
Résolution de problèmes
Un moustruo en el placard
Super Illusions
Informativo nº 11 1º basico b- 08 de mayo
Jp avions-02
Institutions tv
Publicidad

Similar a Programa con estudiantes indígenas universitarios (20)

PPT
Practica Educativa Silvio
PDF
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
PDF
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
DOC
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
DOC
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
PDF
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
PDF
accincomunitaria de estudiantes de media general
PDF
InteRed: Jugar y Actuar
PDF
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
DOC
Acerca s aprendizajepérezyotros2003
PPTX
Componente Comunitario Regional
DOC
Analisisppp
PDF
Dialnet talleres detrabajocomunitario-2002363 (3)
PPTX
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
PDF
Tecinicas de oficina
PPT
Francisca Pini
DOC
Proyecto de democracia 2012 ok.
PDF
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
PDF
Presentacion formacion nora_alvarado
PPT
Extensión Universitaria
Practica Educativa Silvio
El aprendizaje indígena, aportes a una pedagogía intercultural
Colectivos-de-formacion-e-investigacion de docentes
El proyecto y la participacion comunitaria desde la concepción ubevista
120 proyecto semillas del futuro 2001 2008
ACCION SOCIOCOMUNITARIA ARTICULO 13 MPPE.pdf
accincomunitaria de estudiantes de media general
InteRed: Jugar y Actuar
INTERVENCIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL DE COMUNIDAD....
Acerca s aprendizajepérezyotros2003
Componente Comunitario Regional
Analisisppp
Dialnet talleres detrabajocomunitario-2002363 (3)
Insercion del-participante-en-la-comunidad-1
Tecinicas de oficina
Francisca Pini
Proyecto de democracia 2012 ok.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
Presentacion formacion nora_alvarado
Extensión Universitaria

Más de Berta Romera (20)

PPT
Ecoisoc1900 193612-13-121209093615-phpapp01
PDF
Fundacionpuebloindiodelecuador
PPT
Fundacionpuebloindiodelecuador
PPT
Programa cuidadoras de la tierra y de la vida
PPT
Programa jardines integrados
ODP
Presentació vegetació
DOCX
T3 130411144625-phpapp02
PDF
PPTX
Any espriu 1913
PPTX
Canvi tecnològic i científic
PPTX
Etapes de la industrialització anna i jomaira
PPTX
Presentació geo
PDF
Lanticrgim 111101105503-phpapp01
PDF
Tema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
PPTX
Moviment obrer meu, 4 d'ESO
PPTX
La religió egípcia.l'arquitectura i altres arts pptx
PPT
Com fer un climograma
PPTX
Presentacio fonts historiques_meu
PPTX
PDF
Legendssantpauschooltarragonaspain
Ecoisoc1900 193612-13-121209093615-phpapp01
Fundacionpuebloindiodelecuador
Fundacionpuebloindiodelecuador
Programa cuidadoras de la tierra y de la vida
Programa jardines integrados
Presentació vegetació
T3 130411144625-phpapp02
Any espriu 1913
Canvi tecnològic i científic
Etapes de la industrialització anna i jomaira
Presentació geo
Lanticrgim 111101105503-phpapp01
Tema2,GEOGRAFIA ,2n Bat
Moviment obrer meu, 4 d'ESO
La religió egípcia.l'arquitectura i altres arts pptx
Com fer un climograma
Presentacio fonts historiques_meu
Legendssantpauschooltarragonaspain

Programa con estudiantes indígenas universitarios

  • 2. Se trata de la búsqueda de recursos para la dotación de becas de estudio para jóvenes indígenas, hombres y mujeres tengan acceso a las universidades
  • 3. Ha sido para la Fundación Pueblo Indio del Ecuador una preocupación permanente la formación de cuadros calificados que aporten al Movimiento indígena.
  • 4. Con estas inquietudes y para posibilitar la profesionalización de jóvenes indígenas, y no indígenas excluidos, se logró integrar en el año 2001, con varios aportes el “Fondo Educativo Solidario”.
  • 5. Este Fondo está constituido por aportes de grupos de amigos solidarios. Su finalidad es facilitar créditos sin intereses a estudiantes indígenas para sus estudios universitarios en las diferentes carreras.
  • 6. Los estudiantes participan en las movilizaciones
  • 7. que realizan los pueblos indígenas y movimientos sociales contra:  El Alca - TLC, Deuda Externa Movilización de mujeres por la vida, etc.
  • 8. Se imparten al menos cuatro talleres de formación al año
  • 9. Cada uno de estos encuentros se desarrolla durante un día en la ciudad de Quito y ayudan a mantener la cohesión del grupo, el intercambio de experiencias y el avance en la elaboración de un pensamiento común en diferentes temas de cultura, valores e identidad.
  • 10. En los talleres se analizan temas coyunturales. Se reflexiona sobre los valores culturales, y sobre la cosmovisión indígena y los saberes ancestrales
  • 11. No falta la reflexión sobre la Realidad Nacional y los efectos en los pueblos indígenas
  • 12. Estos talleres constituyen también encuentros de integración y socialización
  • 13. La reflexión sobre las Jornadas de Abril y la caída de Lucio Gutiérrez fue importante
  • 14. Así mismo la profundización sobre Líderes y Liderazgo
  • 15. En estos encuentros aplicamos el método de VER, JUZGAR Y ACTUAR que propicia la participación activa de cada uno de los estudiantes, forma conciencia crítica y los compromete hacia la concreción de un compromiso liberador. Metodología de trabajo y análisis
  • 16. Varios Estudiantes participan en Seminarios sobre Derechos de los Pueblos Indígenas
  • 17. Parte del programa consiste en conseguir becas en el exterior Este año a Cuba partieron a estudiar medicina Lucrecia De la Torre y Toa Amboya
  • 18. PERSPECTIVAS y DESAFIOS * En la actualidad participan del Fondo Educativo Solidario 40 estudiantes en las facultades de pedagogía, jurisprudencia, gestión de desarrollo local, agronomía, economía, derechos de los pueblos indios, medicina, etnomedicina, ingeniería, contabilidad, odontología, diseño…
  • 19. • El aporte económico lo requieren aún para la elaboración de tesis de grado y pago de los derechos de graduación. • La demanda por acceder al Fondo Educativo Solidario es creciente. Las familias por sí solas no pueden asumir la profesionalización de sus hijos. • Hasta hoy, al menos ocho estudiantes han terminado ya su carrera universitaria y se hallan aportando en diferentes áreas. Quito, abril del 2006