Curso         :    Introducción al Conocimiento Científico


Profesor      :    René David Navarro Albiña
                   Abogado


Objetivo General

Entregar herramientas generales al estudiante universitario, sobre las áreas de la
epistemología contemporánea, particularmente en el área del conocimiento
científico.

Objetivos Específicos

   - Acercar al estudiante al vocabulario científico y epistemológico;
   - Entregar herramientas de discusión crítica;
   - Apreciar y valorar críticamente los avances científicos en el curso de la
     historia;
   - Familiarizarse y aproximarse a los distintos métodos de investigación
     científica.

Contenidos:

Unidad I: El lenguaje

                   1.1.   El lenguaje.
                   1.2.   Lenguaje natural, artificial, técnico y formal.
                   1.3.   Lengua y habla.
                   1.4.   Dificultades que plantea el lenguaje.

Unidad II: El conocimiento

                   2.1. Saber y ontología del conocimiento.
                   2.2. Creencia, fe y saber.
                   2.3. Fuentes de conocimiento.

Unidad III: La ciencia

                   3.1. El conocimiento científico.
                   3.2. Concepto y característica de la ciencia.
                   3.3. Ciencia, arte, técnica, y tecnología.
                   3.4. Método científico. Evolución. Modelos.
                   3.5. Crítica al método científico.
Bibliografía

     - BUNGE, Mario “Epistemología: curso de actualización”, Editorial Siglo
       XXI, Barcelona, 2004;
     - BUNGE, Mario “La ciencia: su método y su filosofía”, Editorial Siglo
       XX, 1998;
     - GUIBOURG, Ricardo A. “Introducción al conocimiento científico”,
       Editorial EUDEBA Buenos Aires, 1.995;
     - HESSEN, Johannes, “Teoría del Conocimiento”, Editorial Losada,
       Buenos Aires, 1.985;
     - KUHN, Thomas “La estructura de las revoluciones científicas”, Fondo
       de Cultura Económica, 1995.
     - MILLAS, Jorge, “Idea de la filosofía: El conocimiento”, Editorial
       Universitaria, Santiago, 1969;
     - STEBBING, Susan “Introducción moderna a la lógica”, Unam, Ciudad
       de México, 1965;
     - WATSON, Peter “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial
       Crítica, Barcelona, 2009.

Bibliografía complementaria
BAYEN, Maurice, “Historia de las Universidades”, Oikos-Tau S.A. Ediciones, 1.978;
BENTUÉ, Antonio, “Dios y dioses. Historia religiosa del hombre”, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2004.
BERNASCONI R., Andrés, “Regímenes Jurídicos de las Instituciones de Educación Superior”, Corporación de Promoción Universitaria,
Santiago, 1.994;
BIX, Brian H., Diccionario de teoría jurídica, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Ciudad de México, 2.009
BRAVO L., Bernardino, “Discurso en la reapertura de la cátedra de Derecho Canónico”, en Revista Chilena de Historia del Derecho,
Universidad de Chile, Santiago, 1.999-2.000;
BUNGE, Mario “La ciencia: su método y su filosofía”, Editorial Siglo XX, 1998
CÁCERES N., Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística, UNAM, México, 2.000, p. 23.
DI CASTRO, E. (coord.), Conocimientos fundamentales de filosofía. Vol. I, México, UNAM/McGraw-Hill, 2006.
Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, versión on line;
Encyclopædia Británica on line;
ESTAY, Rafael, “JUNG. Introducción a su vida y obra”, Editorial Pehuén, Santiago, 2.008
FEBVRE, MARTIN, “The Coming of the Book: The Impact of Printing 1450-1800”, Verso Classics, 2.010;
FINGERMANN, G., Lógica y teoría del conocimiento, México, El Ateneo, 1977, p. 10. (N.DC.).
GALICIA A., Moisés, Introducción a la lógica matemática, México, McGraw-Hill, 1976, p. 11. (N.DC.).
HABERMAS, Jürgen, La lógica de las ciencias sociales, Editorial Tecnos, Madrid, 3ra Edición, 2002.
HAWKING, Stephen, Historia del Tiempo, Editorial Crítica, Barcelona, 1.988
HERRERA, Alejandro, “Modus Ponens”, Boletín mexicano de lógica, núm. 2, mayo-agosto, 1996, pp. 2-3. (N.DC.).
HESSEN, Johannes, Teoría del conocimiento, Editorial Losada S.A., Buenos Aires, 2.007
HUCKER, Charles O., “China’s Imperial Past. An Introduction to Chinese History and Culture”, Sandfor University Press, California, 1.975;
KUHN, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, Santiago, 2.000
LASO CORDERO, Jaime. LÓGICA Y SANA CRÍTICA. Rev. chil. derecho [online]. 2009, vol.36, n.1, pp. 143-164. ISSN 0718-3437.
Jaime Laso Cordero, Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad Diego Portales, Centro de Estudios de la Argumentación y el
Razonamiento (CEAR), Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales.
LETELIER M., Valentín, “Filosofía de la Educación”, Imprenta Cervantes, Santiago, 1.892;
MILLAS, Jorge, Idea de la Filosofía, Editorial Universitaria, Santiago, 1969
MORENO G., Jaime, “Teoría de la religión: historia de la investigación”, disponible electrónicamente en el CEJ, Centro de Estudios
Judaicos de la Universidad de Chile
NOGUEIRA ALCALA, Humberto. La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento
jurídico chileno. Ius et Praxis [online]. 2006, vol.12, n.2 [citado 2010-07-15], pp. 13-41. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php
POPPER, Karl, La lógica de la investigación científica, Editorial Tecnos, Madrid, 2002
RICKERT, Heinrich, Teoría de la definición, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, 1960, Cuaderno N° 9, pp. 370 y ss.
SAUSSURE, Ferdinand de, Curso de lingüística general, Obras Maestras del Pensamiento, Editorial Losada, Buenos Aires, 1.945,
reimpresión de 2.007.
SEARLE, John, Actos de habla, Ediciones Cátedra, Madrid, 2.007, 6ta Edición. Título orginal: Speech acts: An essay in the Philosophy of
Lenguage, Cambridge University Press, 1.969.
SERRANO, Sebastià, “La lingüística. Su historia y su desarrollo”, Editorial Montesinos, Barcelona, 1.999
SERRANO, Sebastià, “La lingüística. Su historia y su desarrollo”, Editorial Montesinos, Barcelona, 1.999.
STEBBING, Susan, Introducción moderna a la lógica, UNAM México, 1965
TAMAYO, Rolando, “La Universidad epopeya medieval”, Ediciones UNAM, Ciudad de México, 1.987;
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL ESTADO, “Centenario Escuela de Minas de Copiapó 1.857-1.957”, Copiapó, 1.957.
USO DE RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS. © Ricardo García Damborenea Cfr.
USO DE RAZÓN. LOS CAUCES DEL RAZONAMIENTO. © Ricardo García Damborenea Cfr.
WATSON, Peter, “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial Crítica, Barcelona, 2.009;
WITTGENSTEIN, Ludwig, “Tractatus logico-philosophicus”, trad. Luis M. Valdés Villanueva, Tecnos, Madrid, 2.002.
XIRAU, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, UNAM, México, 2002

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Diapositiva 2 ICC
PPTX
Comunicacion cientifica
PPTX
Comunic
PPTX
La Comunicacion
PPTX
4 comunicación
PPT
Divulgacion
PPTX
Revista ciencia tecnología y desarrollo
Diapositiva 2 ICC
Comunicacion cientifica
Comunic
La Comunicacion
4 comunicación
Divulgacion
Revista ciencia tecnología y desarrollo

Similar a Programa curso introducción al conocimiento científico (20)

PPTX
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
PPTX
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
PPTX
Presentacion m etodologia
PPT
Clase Presencial Mario Guerra
PDF
3.dabove.el derecho como_complejidad_de_saberes_diversos
PDF
Dominguez, verónica material citep
PPTX
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
PDF
Mapa conceptual Stefany Barrueta
PDF
Presentación-Ciencia origen_716706099ec22718921b816d360abbea.pdf
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia de la teoria del conocimienro
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia-Unida.pptx
PPTX
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
PPT
Epistemología y educación
PPTX
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
PPTX
Epistemologia-Unida Epistemologia-Unida 1
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Ontologia, epistemologia y metodologia carmen cedeño de bonfanti
Presentacion m etodologia
Clase Presencial Mario Guerra
3.dabove.el derecho como_complejidad_de_saberes_diversos
Dominguez, verónica material citep
S2_Act2_Calvo_Garcia _Carlos Eduardo..pptx
Mapa conceptual Stefany Barrueta
Presentación-Ciencia origen_716706099ec22718921b816d360abbea.pdf
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia de la teoria del conocimienro
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia-Unida.pptx
Epistemologia- HISTORIA GRADO 1O Unida (1).pptx
Epistemología y educación
FILOSOFIA DEL DERECHO aaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Epistemologia-Unida Epistemologia-Unida 1
Publicidad

Más de Rene David Navarro Albina (10)

PDF
Razón y orígenes del derecho1
PDF
Derecho civil patrimonial tomo iii
PDF
Raíces del derecho
PDF
Raíces del derecho
PDF
Lógica para neófitos
PDF
Manual 2 derecho civil patrimonial t2
PDF
Manual 1 derecho civil patrimonial t1[1]
PDF
Cuentos de vena y de combate
PDF
Raíces del derecho
PDF
Educación y cultura
Razón y orígenes del derecho1
Derecho civil patrimonial tomo iii
Raíces del derecho
Raíces del derecho
Lógica para neófitos
Manual 2 derecho civil patrimonial t2
Manual 1 derecho civil patrimonial t1[1]
Cuentos de vena y de combate
Raíces del derecho
Educación y cultura
Publicidad

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

Programa curso introducción al conocimiento científico

  • 1. Curso : Introducción al Conocimiento Científico Profesor : René David Navarro Albiña Abogado Objetivo General Entregar herramientas generales al estudiante universitario, sobre las áreas de la epistemología contemporánea, particularmente en el área del conocimiento científico. Objetivos Específicos - Acercar al estudiante al vocabulario científico y epistemológico; - Entregar herramientas de discusión crítica; - Apreciar y valorar críticamente los avances científicos en el curso de la historia; - Familiarizarse y aproximarse a los distintos métodos de investigación científica. Contenidos: Unidad I: El lenguaje 1.1. El lenguaje. 1.2. Lenguaje natural, artificial, técnico y formal. 1.3. Lengua y habla. 1.4. Dificultades que plantea el lenguaje. Unidad II: El conocimiento 2.1. Saber y ontología del conocimiento. 2.2. Creencia, fe y saber. 2.3. Fuentes de conocimiento. Unidad III: La ciencia 3.1. El conocimiento científico. 3.2. Concepto y característica de la ciencia. 3.3. Ciencia, arte, técnica, y tecnología. 3.4. Método científico. Evolución. Modelos. 3.5. Crítica al método científico.
  • 2. Bibliografía - BUNGE, Mario “Epistemología: curso de actualización”, Editorial Siglo XXI, Barcelona, 2004; - BUNGE, Mario “La ciencia: su método y su filosofía”, Editorial Siglo XX, 1998; - GUIBOURG, Ricardo A. “Introducción al conocimiento científico”, Editorial EUDEBA Buenos Aires, 1.995; - HESSEN, Johannes, “Teoría del Conocimiento”, Editorial Losada, Buenos Aires, 1.985; - KUHN, Thomas “La estructura de las revoluciones científicas”, Fondo de Cultura Económica, 1995. - MILLAS, Jorge, “Idea de la filosofía: El conocimiento”, Editorial Universitaria, Santiago, 1969; - STEBBING, Susan “Introducción moderna a la lógica”, Unam, Ciudad de México, 1965; - WATSON, Peter “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial Crítica, Barcelona, 2009. Bibliografía complementaria BAYEN, Maurice, “Historia de las Universidades”, Oikos-Tau S.A. Ediciones, 1.978; BENTUÉ, Antonio, “Dios y dioses. Historia religiosa del hombre”, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2004. BERNASCONI R., Andrés, “Regímenes Jurídicos de las Instituciones de Educación Superior”, Corporación de Promoción Universitaria, Santiago, 1.994; BIX, Brian H., Diccionario de teoría jurídica, Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM, Ciudad de México, 2.009 BRAVO L., Bernardino, “Discurso en la reapertura de la cátedra de Derecho Canónico”, en Revista Chilena de Historia del Derecho, Universidad de Chile, Santiago, 1.999-2.000; BUNGE, Mario “La ciencia: su método y su filosofía”, Editorial Siglo XX, 1998 CÁCERES N., Enrique, ¿Qué es el derecho? Iniciación a una concepción lingüística, UNAM, México, 2.000, p. 23. DI CASTRO, E. (coord.), Conocimientos fundamentales de filosofía. Vol. I, México, UNAM/McGraw-Hill, 2006. Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, versión on line; Encyclopædia Británica on line; ESTAY, Rafael, “JUNG. Introducción a su vida y obra”, Editorial Pehuén, Santiago, 2.008 FEBVRE, MARTIN, “The Coming of the Book: The Impact of Printing 1450-1800”, Verso Classics, 2.010; FINGERMANN, G., Lógica y teoría del conocimiento, México, El Ateneo, 1977, p. 10. (N.DC.). GALICIA A., Moisés, Introducción a la lógica matemática, México, McGraw-Hill, 1976, p. 11. (N.DC.). HABERMAS, Jürgen, La lógica de las ciencias sociales, Editorial Tecnos, Madrid, 3ra Edición, 2002. HAWKING, Stephen, Historia del Tiempo, Editorial Crítica, Barcelona, 1.988 HERRERA, Alejandro, “Modus Ponens”, Boletín mexicano de lógica, núm. 2, mayo-agosto, 1996, pp. 2-3. (N.DC.). HESSEN, Johannes, Teoría del conocimiento, Editorial Losada S.A., Buenos Aires, 2.007 HUCKER, Charles O., “China’s Imperial Past. An Introduction to Chinese History and Culture”, Sandfor University Press, California, 1.975; KUHN, Thomas, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, Santiago, 2.000 LASO CORDERO, Jaime. LÓGICA Y SANA CRÍTICA. Rev. chil. derecho [online]. 2009, vol.36, n.1, pp. 143-164. ISSN 0718-3437. Jaime Laso Cordero, Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad Diego Portales, Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR), Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales. LETELIER M., Valentín, “Filosofía de la Educación”, Imprenta Cervantes, Santiago, 1.892; MILLAS, Jorge, Idea de la Filosofía, Editorial Universitaria, Santiago, 1969 MORENO G., Jaime, “Teoría de la religión: historia de la investigación”, disponible electrónicamente en el CEJ, Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile NOGUEIRA ALCALA, Humberto. La libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto en el ordenamiento jurídico chileno. Ius et Praxis [online]. 2006, vol.12, n.2 [citado 2010-07-15], pp. 13-41. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php POPPER, Karl, La lógica de la investigación científica, Editorial Tecnos, Madrid, 2002 RICKERT, Heinrich, Teoría de la definición, Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, 1960, Cuaderno N° 9, pp. 370 y ss. SAUSSURE, Ferdinand de, Curso de lingüística general, Obras Maestras del Pensamiento, Editorial Losada, Buenos Aires, 1.945, reimpresión de 2.007. SEARLE, John, Actos de habla, Ediciones Cátedra, Madrid, 2.007, 6ta Edición. Título orginal: Speech acts: An essay in the Philosophy of Lenguage, Cambridge University Press, 1.969. SERRANO, Sebastià, “La lingüística. Su historia y su desarrollo”, Editorial Montesinos, Barcelona, 1.999 SERRANO, Sebastià, “La lingüística. Su historia y su desarrollo”, Editorial Montesinos, Barcelona, 1.999. STEBBING, Susan, Introducción moderna a la lógica, UNAM México, 1965 TAMAYO, Rolando, “La Universidad epopeya medieval”, Ediciones UNAM, Ciudad de México, 1.987; UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL ESTADO, “Centenario Escuela de Minas de Copiapó 1.857-1.957”, Copiapó, 1.957. USO DE RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS. © Ricardo García Damborenea Cfr. USO DE RAZÓN. LOS CAUCES DEL RAZONAMIENTO. © Ricardo García Damborenea Cfr. WATSON, Peter, “Historia intelectual de la humanidad”, Editorial Crítica, Barcelona, 2.009; WITTGENSTEIN, Ludwig, “Tractatus logico-philosophicus”, trad. Luis M. Valdés Villanueva, Tecnos, Madrid, 2.002. XIRAU, Ramón, Introducción a la historia de la filosofía, UNAM, México, 2002