SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN                             2008
TRAYECTO FORMATIVO               NÚCLEO PROFESIONAL COMÚN
CURSO                            3º
ASIGNATURA                       INFORMÁTICA
FORMATO MODALIDAD                Anual
CARGA HORARIA                    3 horas


FUNDAMENTACIÓN

Se propone indagar a través de este curso acerca de las representaciones de la
Informática inducidas por la enseñanza y realizar un análisis epistemológico y
propuestas de los contenidos que deberían tratarse en la enseñanza primaria y media.

OBJETIVOS

Acercar al futuro docente a la concepción de informática como disciplina
científica.Impartir conocimientos generales de informática aplicables a la enseñanza de
distintas disciplinas/áreas de conocimiento.

METODOLOGÍA

El curso se realizará con una metodología de dictado teórico – práctica. Se estima una
carga horaria de dedicación por parte del estudiante fuera del aula de 5 horas semanales.
Se realizarán al menos dos pruebas en el correr del año, y opcionalmente trabajos
obligatorios grupales, cuyo promedio (el docente podrá determinar el peso relativo de
los trabajos y las pruebas) determinará la calificación final del estudiante.


SECUENCIA DE CONTENIDOS

1. Concepto de Informática o Ciencia de la Computación.
   1.1. Discusión de las diferentes visiones que conviven respecto al término
        Informática (ejemplo: distinción entre Informática y Ofimática).
   1.2. Pensamiento lógico y ciencia de la computación.
       1.2.1. Algoritmia.
       1.2.2. Ejemplos.
   1.3. Conceptos fundamentales.
       1.3.1. Hardware y Software.
       1.3.2. Arquitectura genérica de un PC.
       1.3.3. Lenguajes.
       1.3.4. Programas.
           1.3.4.1.Sistema operativo.
           1.3.4.2.Aplicación de escritorio.
           1.3.4.3.Aplicación web.
           1.3.4.4.Software libre versus Software propietario.
           1.3.4.5.Distintos ejemplos de cada uno.


                                                                                   Pág.1
2. Redes de comunicación e información
   2.1. ¿Qué es Internet?
       2.1.1. Descripción general.
       2.1.2. Navegadores.
       2.1.3. Acceso a programas a través de Internet.
       2.1.4. Clasificación de sitios web destinados a educación
           2.1.4.1.Página web versus sitio/aplicación web.
           2.1.4.2.Sitio web de propósito general y sitio web educativo.
           2.1.4.3.Portal y portal educativo.
           2.1.4.4.Sitios destinados a impartir cursos en aulas virtuales.
   2.2. Búsqueda de información en Internet.
       2.2.1. ¿Qué son los programas buscadores?
       2.2.2. Análisis crítico y confiable de resultados de búsquedas.
       2.2.3. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento.

3. Uso de aplicaciones en la enseñanza
   3.1. ¿Qué informática enseñar en los diferentes niveles?
       3.1.1. ¿Lenguajes de programación, Lógica, Programas utilitarios, etc?
       3.1.2. ¿Qué productos de software son adecuados para cada nivel educativo?
       3.1.3. Discusión y ejemplos.
   3.2. Relación entre matemática y ciencia de la computación.
   3.3. Generación de contenidos para el aula.
       3.3.1. Generadores de contenidos web.
       3.3.2. Discusión y ejemplos.
   3.4. Introducción a los L.C.M.S (Learning Content Management Systems)
       3.4.1. Definición y uso.
       3.4.2. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento.
       3.4.3. Ejemplos y uso práctico.




BIBLIOGRAFÍA

      ¿Qué informática enseñar en el liceo? – [Gilles]
      Hacia una didáctica de la informática – [Rosa Cicala, Silvina Carballido]




                                                                                   Pág.2

Más contenido relacionado

PPTX
Act 2
DOC
Contrato didactico informatica
DOCX
Sílabo computación
PPTX
Uso de twitter
PDF
Fundamento de sistema operativo
PPT
Gestion de Tesis
PPTX
Rc diego moya
Act 2
Contrato didactico informatica
Sílabo computación
Uso de twitter
Fundamento de sistema operativo
Gestion de Tesis
Rc diego moya

La actualidad más candente (14)

PPTX
Sofware aplicado
PPTX
Plan de clases
PDF
Capacitaciones Conectar Igualdad. Facultad de Filosofía y Letras.
PDF
Introducción al curso
DOCX
Unidada educativo
PDF
Programa informatica basica
PPT
H:\Republica Blivariana De Venezula Bladimir12
PPTX
Contenido Materia: introduccion a la computación
DOCX
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
PDF
Sistemas computacionales desarrollo de software
PPT
Octubre 30.ppt eva
PPT
Trabajo 2 entorno virtual de aprendizaje -eva
PPSX
Modelo NOM
PPT
Sofware aplicado
Plan de clases
Capacitaciones Conectar Igualdad. Facultad de Filosofía y Letras.
Introducción al curso
Unidada educativo
Programa informatica basica
H:\Republica Blivariana De Venezula Bladimir12
Contenido Materia: introduccion a la computación
Guia de trabajo espro i unidad-i-ciclo_02-2015_utec
Sistemas computacionales desarrollo de software
Octubre 30.ppt eva
Trabajo 2 entorno virtual de aprendizaje -eva
Modelo NOM
Publicidad

Similar a programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22 (20)

PDF
Tercera tarea silabo
PDF
2010-PLF407- Clase 0
DOCX
Bachillerato en ciencias
DOC
Programa curricular informatica 2012
PPTX
mi segundo hogar
DOC
Plan integral de curso
PPT
Itinerarios Formativos
PDF
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
DOCX
Asignatura informatica educativa 1
DOCX
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Sociales
DOC
Silabo
DOC
Sociales (1)
DOC
Plan De Estudios De InformáTica
PPT
Segundo parcial de didáctica INET
Tercera tarea silabo
2010-PLF407- Clase 0
Bachillerato en ciencias
Programa curricular informatica 2012
mi segundo hogar
Plan integral de curso
Itinerarios Formativos
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Asignatura informatica educativa 1
NES-CABA - Programación es #InformáticaComoMateria
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Silabo
Sociales (1)
Plan De Estudios De InformáTica
Segundo parcial de didáctica INET
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

programa de 3ª Informatica_nfpc_A4_R_22

  • 1. PLAN 2008 TRAYECTO FORMATIVO NÚCLEO PROFESIONAL COMÚN CURSO 3º ASIGNATURA INFORMÁTICA FORMATO MODALIDAD Anual CARGA HORARIA 3 horas FUNDAMENTACIÓN Se propone indagar a través de este curso acerca de las representaciones de la Informática inducidas por la enseñanza y realizar un análisis epistemológico y propuestas de los contenidos que deberían tratarse en la enseñanza primaria y media. OBJETIVOS Acercar al futuro docente a la concepción de informática como disciplina científica.Impartir conocimientos generales de informática aplicables a la enseñanza de distintas disciplinas/áreas de conocimiento. METODOLOGÍA El curso se realizará con una metodología de dictado teórico – práctica. Se estima una carga horaria de dedicación por parte del estudiante fuera del aula de 5 horas semanales. Se realizarán al menos dos pruebas en el correr del año, y opcionalmente trabajos obligatorios grupales, cuyo promedio (el docente podrá determinar el peso relativo de los trabajos y las pruebas) determinará la calificación final del estudiante. SECUENCIA DE CONTENIDOS 1. Concepto de Informática o Ciencia de la Computación. 1.1. Discusión de las diferentes visiones que conviven respecto al término Informática (ejemplo: distinción entre Informática y Ofimática). 1.2. Pensamiento lógico y ciencia de la computación. 1.2.1. Algoritmia. 1.2.2. Ejemplos. 1.3. Conceptos fundamentales. 1.3.1. Hardware y Software. 1.3.2. Arquitectura genérica de un PC. 1.3.3. Lenguajes. 1.3.4. Programas. 1.3.4.1.Sistema operativo. 1.3.4.2.Aplicación de escritorio. 1.3.4.3.Aplicación web. 1.3.4.4.Software libre versus Software propietario. 1.3.4.5.Distintos ejemplos de cada uno. Pág.1
  • 2. 2. Redes de comunicación e información 2.1. ¿Qué es Internet? 2.1.1. Descripción general. 2.1.2. Navegadores. 2.1.3. Acceso a programas a través de Internet. 2.1.4. Clasificación de sitios web destinados a educación 2.1.4.1.Página web versus sitio/aplicación web. 2.1.4.2.Sitio web de propósito general y sitio web educativo. 2.1.4.3.Portal y portal educativo. 2.1.4.4.Sitios destinados a impartir cursos en aulas virtuales. 2.2. Búsqueda de información en Internet. 2.2.1. ¿Qué son los programas buscadores? 2.2.2. Análisis crítico y confiable de resultados de búsquedas. 2.2.3. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento. 3. Uso de aplicaciones en la enseñanza 3.1. ¿Qué informática enseñar en los diferentes niveles? 3.1.1. ¿Lenguajes de programación, Lógica, Programas utilitarios, etc? 3.1.2. ¿Qué productos de software son adecuados para cada nivel educativo? 3.1.3. Discusión y ejemplos. 3.2. Relación entre matemática y ciencia de la computación. 3.3. Generación de contenidos para el aula. 3.3.1. Generadores de contenidos web. 3.3.2. Discusión y ejemplos. 3.4. Introducción a los L.C.M.S (Learning Content Management Systems) 3.4.1. Definición y uso. 3.4.2. Aplicación a distintas disciplinas y áreas de conocimiento. 3.4.3. Ejemplos y uso práctico. BIBLIOGRAFÍA  ¿Qué informática enseñar en el liceo? – [Gilles]  Hacia una didáctica de la informática – [Rosa Cicala, Silvina Carballido] Pág.2