SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE COMUNICACIÓN
INTEGRADA
Pensamiento Productivo

PROGRAMA DE INNOVACIÓN
METODOLÓGICA

PROFESORES: Francesca Accatino, Pía Benoit, Julio Quintana
TUTORA: Pivonka Loza

DESCRIPCIÓN
En la asignatura de Observación y Creatividad de 6 secciones
se implementó una innovación metodológica llamada “Pensamiento Productivo en la sala de clases” a un total de 150
alumnos.

en clases. En una segunda etapa durante el semestre se organizó y planificó el trabajo a desarrollar con los estudiantes y
luego en un tercer momentoe implementó en el aula con los
estudiantes. En ésta instancia, los docentes enseñaron los pasos del Pensamiento Productivo y aplicaron por siete sesiones
de clases el método de trabajo. Por primera vez seenfocó el
trabajo de la asignatura en la creación de nuevas ideas y en el
pensamiento crítico.

El Pensamiento Productivo es la aproximación disciplinada y
sistematizada a la innovación y la creatividad. Está compuesto
por el Pensamiento Creativo (crear nuevas ideas) y el Pensamiento Crítico (de qué manera estas ideas se pueden ejercer)
ambos son esenciales para pensar productivamente, estos dos En cada clase los profesores realizaron ejercicios basados en
modos diferentes de pensamiento se combinan y equilibran. el método del pensamiento productivo para desarrollar el penEn una primera etapa, los docentes fueron formados en el cómo samiento divergente y motivar a los estudiantes para que loenseñar usando las herramientas del pensamiento Productivo grasen concretar un producto final.
PROBLEMA DE LA CARRERA

Los alumnos de Cine, Periodismo y Publicidad durante sus primeros dos años de estudios están insertos en una formación basada en la multidisciplinariedad que conlleva el Programa de Comunicación Integrada (PCI) de la Facultad
de Comunicaciones, a través de asignaturas en común, que corresponden al 70% de los créditos por semestre.
Una de las asignaturas del PCI es Observación y Creatividad que tiene como intención principal activar en profundidad procesos de pensamiento explícito para que los alumnos puedan aplicar destrezas intelectuales que les permita
extender y experimentar el conocimiento a través de la Observación, estableciendo nuevas conexiones entre los
diferentes campos del saber y de la vida diaria, y en la búsqueda de resultados impensados usando el pensamiento
creativo o divergente.
Sin embargo, los estudiantes al enfrentar la asignatura de Observación y Creatividad no les quedaba tan clara la
utilidad de ésta. En paralelo se detectó que los profesores aplicaban metodologías de enseñanza muy distinta y heterogénea entre secciones, lo que llevaba al desarrollo de procesos creativos desiguales en las tareas propuestas.
En base al contexto anterior y con el objeto de lograr que los alumnos comprendieran el sentido de la asignatura
en su formación profesional, se implementó el Pensamiento Productivo (Tim Hurson, Piensa mejor, 2008) durante
el primer semestre del 2013.

DIFICULTADES
Una dificultad resultó ser el que durante el primer semestre, un docente a cargo de dos secciones del
curso de Observación y Creatividad se retiró de la Universidad. En éste contexto la nueva docente a
cargo debió aplicar la metodología en menos horas de clases lo que implicó un menor tiempo de ejercitación de este grupo de estudiantes. El examen “Viaje fantástico” que consistía en la observación de
ciertos lugares de Santiago implicó la utilización de mucho tiempo (un día completo). Lo extenso de
esta actividad dificultó el poder dedicar un espacio a la retroalimentación del ejercicio realizado, que
había sido programado para que los estudiantes aplicasen el pensamiento productivo en la práctica.

LOGROS
La innovación dio respuesta, en términos generales, al problema planteado por PCI que dice
relación con la escasa claridad de la utilidad de la asignatura Observación y Creatividad. A
esto se sumaba el que los estudiantes no comprendían con claridad la aplicabilidad de estos
aprendizajes, lo que provocaba que no se lograsen procesos creativos exitosos, útiles para la
vida profesional.

y de los docentes con los estudiantes.

Se logró evidenciar la metodología en acción durante el examen “Viaje Fantástico” y constatar su utilidad y factibilidad para fortalecer procesos productivos. Los alumnos trabajaron en
equipo de manera cohesionada, observaron matices de la ciudad que para muchos resultaba
desconocida, superando así resistencias y prejuicios, comienzan a desarrollar procesos reEl proyecto implementadopermitió a los docentes abordar el develamiento de distintas for- flexivos que demostraron empatía con su entorno, lo que dejó gratamente sorprendidos a los
mas de mirar lo que nos rodea, y su sentido; les permitió descubrir maneras divergentes y profesores participantes.
convergentes de la aproximación creativa a la realidad, y además la sistematización concep- Uno de los docentes entrega el siguiente testimonio reflejo del logro de los estudiantes: “Los
tual, para alcanzar el Pensamiento Productivo.
alumnos no sólo aprendieron a pensar productivamente y enfrentaron los desafíos con éxito;
Se debe destacar que se desarrolló un interesante trabajo en equipo tanto de la parte de la al final de este viaje siento que se transformaron en mejores personas, más empáticas y constutora, de los profesores participantes y los alumnos durante la duración del proyecto. Esto cientes de las necesidades de su entorno”.
permitió el desarrollo de una mayor empatía entre los docentes que imparten esta asignatura,

Más contenido relacionado

PDF
Aprendizaje vivencial walter humberto moreno
PPT
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
DOCX
Matriz de Proyecto de aula
PPT
Proyectos De Aula
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
PDF
Documento los proyectos en la escuela
PPTX
Los proyecto de aula con tic (abp)
Aprendizaje vivencial walter humberto moreno
Pedagogia de proyectos (LGO2004)
Matriz de Proyecto de aula
Proyectos De Aula
Aprendizaje basado en proyectos: Evaluación de proyectos de aprendizaje
Documento los proyectos en la escuela
Los proyecto de aula con tic (abp)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPT
Proyectos De Aula
DOCX
nuevos retos educativos
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Proyecto de aprendizaje ceci
PPTX
Proyectos De Aula
DOCX
NVIRTIENDO PRACTICAS PEDAGOGICAS EN EL ESTUDIO DE LA SERIE DE FIBONACCI
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
DOCX
AUTOEVALUACIÓN FINAL- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
PPTX
Enseñanza por proyectos, mito o reto
PPT
Proyecto De Aula
PDF
La enseñana por proyectos mito o reto
PDF
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
PPTX
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
PPSX
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
PPTX
Proyecto pedagógico de aula
PPTX
Experiencias educativas
DOCX
Proyecto de aula ciencias sociales
PDF
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Aprendizaje por proyectos
Proyectos De Aula
nuevos retos educativos
Aprendizaje por proyectos
Proyecto de aprendizaje ceci
Proyectos De Aula
NVIRTIENDO PRACTICAS PEDAGOGICAS EN EL ESTUDIO DE LA SERIE DE FIBONACCI
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
AUTOEVALUACIÓN FINAL- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
Enseñanza por proyectos, mito o reto
Proyecto De Aula
La enseñana por proyectos mito o reto
Psicología: Uso de Mapas Conceptuales en cursos teóricos
Proyectos pedagogicos de aula (ppa)
Presentación metodología por proyectos Profesor Rodolfo Mancía 2012
Proyecto pedagógico de aula
Experiencias educativas
Proyecto de aula ciencias sociales
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Uso pedag+¦gico correo electr+¦nico word
PDF
6th Wave members Tebasi Future Lab
PDF
Presentación4
DOCX
Web quest presentación blog
PPTX
Colegio de bachilleres
PDF
Derecho: Implementación de la metodología Aprendizaje entre pares con el uso ...
Uso pedag+¦gico correo electr+¦nico word
6th Wave members Tebasi Future Lab
Presentación4
Web quest presentación blog
Colegio de bachilleres
Derecho: Implementación de la metodología Aprendizaje entre pares con el uso ...
Publicidad

Similar a Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo (20)

PPTX
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
PPTX
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
PDF
Tallerpractico10 Sergio y Aura
DOCX
Tallerpractico10
PDF
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
DOCX
N1 s2tallerpractico 10 (6)
DOCX
Informe - El método de proyectos (2015)
DOCX
Tallerpractico03
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
ABP-2015
PPTX
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
PDF
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
PDF
Tallerpractico10 (2)
PDF
Metodologías activas de aprendizaje
PDF
Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
DOCX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
PPTX
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
PDF
Actividad 8. taller practico
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PDF
Trabajo Investigativo_Grupo 2 .pdf
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Tallerpractico10 Sergio y Aura
Tallerpractico10
UNA PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO PARA EL ANÁLISIS REFLEXIVO DE LA PRÁCTI...
N1 s2tallerpractico 10 (6)
Informe - El método de proyectos (2015)
Tallerpractico03
Aprendizaje basado en proyectos
ABP-2015
PLANIFICANDO LA ENSEÑANZA POS-PANDEMIA.
Programa de Comunicación Integrada: Habilidades del pensamiento aplicadas a C...
Tallerpractico10 (2)
Metodologías activas de aprendizaje
Estrategias metodologicas en el aula ccesa2015
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL APRENDIZAJE ACTIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Actividad 1. módulo vi. sustentación. clcp
Actividad 8. taller practico
Aprendizaje por proyectos
Trabajo Investigativo_Grupo 2 .pdf

Más de Centro de Desarrollo de la Docencia, Universidad del Desarrollo (20)

PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
PDF
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
PDF
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
PDF
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
PDF
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
PDF
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
PDF
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
PDF
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
PDF
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
PDF
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
PDF
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
PDF
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
PDF
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
PDF
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
PDF
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
PDF
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
PDF
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...
Proyecto de Innovación Institucional: Selección y construcción de vídeos para...
Proyecto de Innovación Institucional: Metodología de Aprendizaje entre Pares ...
Proyecto de Innovación Institucional: Aprendizaje entre Pares con uso de Tecl...
Proyecto de Innovación Institucional: Uso de pizarras interactivas para el pr...
Pedagogía en Educación Básica: Profesores 2.0. Herramientas de comunicación e...
Pedagogía en Educación de Párvulos: Mapas conceptuales para el desarrollo de ...
Odontología: Mejora de los procesos pedagógicos en la asignatura de Imaginolo...
Kinesiología: Aprendizaje del razonamiento clínico mediante la utilización de...
Ingeniería Comercial:Implementación de las metodologías de aprendizaje entre ...
Enfermería: Programa de tutoría para formar competencias docentes de enfermer...
Cine: Implementación de Team Based Learning en los Talleres de realización
Psicología: Estrategias de Aprendizaje Orientadas al Desarrollo de Habilidade...
Programa de Formación Pedagógica: Implementación de una metodología colaborat...
Periodismo: Optimización de las estrategias de retroalimentación de los apren...
Nutrición: Competencias procedimentales de ejercicio profesional en la creaci...
Kinesiología: Herramientas del proceso científico como herramientas de aprend...
Proyecto Innovación Institucional: Promoción de aprendizajes significativos m...
Proyecto de Innovación Institucional: Utilización de Videos Educativos como r...
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
PIM Institucional: Promoción de aprendizajes significativos mediante la metod...

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Programa de Comunicación Integrada: Pensamiento Productivo

  • 1. PROGRAMA DE COMUNICACIÓN INTEGRADA Pensamiento Productivo PROGRAMA DE INNOVACIÓN METODOLÓGICA PROFESORES: Francesca Accatino, Pía Benoit, Julio Quintana TUTORA: Pivonka Loza DESCRIPCIÓN En la asignatura de Observación y Creatividad de 6 secciones se implementó una innovación metodológica llamada “Pensamiento Productivo en la sala de clases” a un total de 150 alumnos. en clases. En una segunda etapa durante el semestre se organizó y planificó el trabajo a desarrollar con los estudiantes y luego en un tercer momentoe implementó en el aula con los estudiantes. En ésta instancia, los docentes enseñaron los pasos del Pensamiento Productivo y aplicaron por siete sesiones de clases el método de trabajo. Por primera vez seenfocó el trabajo de la asignatura en la creación de nuevas ideas y en el pensamiento crítico. El Pensamiento Productivo es la aproximación disciplinada y sistematizada a la innovación y la creatividad. Está compuesto por el Pensamiento Creativo (crear nuevas ideas) y el Pensamiento Crítico (de qué manera estas ideas se pueden ejercer) ambos son esenciales para pensar productivamente, estos dos En cada clase los profesores realizaron ejercicios basados en modos diferentes de pensamiento se combinan y equilibran. el método del pensamiento productivo para desarrollar el penEn una primera etapa, los docentes fueron formados en el cómo samiento divergente y motivar a los estudiantes para que loenseñar usando las herramientas del pensamiento Productivo grasen concretar un producto final. PROBLEMA DE LA CARRERA Los alumnos de Cine, Periodismo y Publicidad durante sus primeros dos años de estudios están insertos en una formación basada en la multidisciplinariedad que conlleva el Programa de Comunicación Integrada (PCI) de la Facultad de Comunicaciones, a través de asignaturas en común, que corresponden al 70% de los créditos por semestre. Una de las asignaturas del PCI es Observación y Creatividad que tiene como intención principal activar en profundidad procesos de pensamiento explícito para que los alumnos puedan aplicar destrezas intelectuales que les permita extender y experimentar el conocimiento a través de la Observación, estableciendo nuevas conexiones entre los diferentes campos del saber y de la vida diaria, y en la búsqueda de resultados impensados usando el pensamiento creativo o divergente. Sin embargo, los estudiantes al enfrentar la asignatura de Observación y Creatividad no les quedaba tan clara la utilidad de ésta. En paralelo se detectó que los profesores aplicaban metodologías de enseñanza muy distinta y heterogénea entre secciones, lo que llevaba al desarrollo de procesos creativos desiguales en las tareas propuestas. En base al contexto anterior y con el objeto de lograr que los alumnos comprendieran el sentido de la asignatura en su formación profesional, se implementó el Pensamiento Productivo (Tim Hurson, Piensa mejor, 2008) durante el primer semestre del 2013. DIFICULTADES Una dificultad resultó ser el que durante el primer semestre, un docente a cargo de dos secciones del curso de Observación y Creatividad se retiró de la Universidad. En éste contexto la nueva docente a cargo debió aplicar la metodología en menos horas de clases lo que implicó un menor tiempo de ejercitación de este grupo de estudiantes. El examen “Viaje fantástico” que consistía en la observación de ciertos lugares de Santiago implicó la utilización de mucho tiempo (un día completo). Lo extenso de esta actividad dificultó el poder dedicar un espacio a la retroalimentación del ejercicio realizado, que había sido programado para que los estudiantes aplicasen el pensamiento productivo en la práctica. LOGROS La innovación dio respuesta, en términos generales, al problema planteado por PCI que dice relación con la escasa claridad de la utilidad de la asignatura Observación y Creatividad. A esto se sumaba el que los estudiantes no comprendían con claridad la aplicabilidad de estos aprendizajes, lo que provocaba que no se lograsen procesos creativos exitosos, útiles para la vida profesional. y de los docentes con los estudiantes. Se logró evidenciar la metodología en acción durante el examen “Viaje Fantástico” y constatar su utilidad y factibilidad para fortalecer procesos productivos. Los alumnos trabajaron en equipo de manera cohesionada, observaron matices de la ciudad que para muchos resultaba desconocida, superando así resistencias y prejuicios, comienzan a desarrollar procesos reEl proyecto implementadopermitió a los docentes abordar el develamiento de distintas for- flexivos que demostraron empatía con su entorno, lo que dejó gratamente sorprendidos a los mas de mirar lo que nos rodea, y su sentido; les permitió descubrir maneras divergentes y profesores participantes. convergentes de la aproximación creativa a la realidad, y además la sistematización concep- Uno de los docentes entrega el siguiente testimonio reflejo del logro de los estudiantes: “Los tual, para alcanzar el Pensamiento Productivo. alumnos no sólo aprendieron a pensar productivamente y enfrentaron los desafíos con éxito; Se debe destacar que se desarrolló un interesante trabajo en equipo tanto de la parte de la al final de este viaje siento que se transformaron en mejores personas, más empáticas y constutora, de los profesores participantes y los alumnos durante la duración del proyecto. Esto cientes de las necesidades de su entorno”. permitió el desarrollo de una mayor empatía entre los docentes que imparten esta asignatura,