SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA SEMESTRAL
CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA
EDUCACIÓN
ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR
FECHA DE INICIO: 16- 3- 15
FECHA DE CIERRE: 4- 7- 15
CODIGO DE ASIGNATURA: 8826
SESIONES: 3 HORAS TEÓRICAS
I SEMESTRE 2010
FACILITADORA: AITZA REYES
DESCRIPCIÓN
El curso Desarrollo Curricular procura integrar los conocimientos teóricos –
prácticos sobre el planeamiento, el desarrollo del currículo y sus
relaciones con los campos que lo definen.
Esto significa adoptar una posición dinámica y contextualizada que considere
en primer lugar que cualquier propuesta educativa está vinculada
estrechamente a lo que ocurre en la estructura y funcionamiento de la
sociedad en todos los ámbitos de la actividad humana; y que además el
conocimiento particular en el campo del currículo proporciona una base para
explicar y justificar las decisiones que se toman al estructurar la oferta de
carreras universitarias.
En este curso se analizarán los rasgos esenciales del nuevo contexto de la
sociedad del conocimiento centrando el interés en el desarrollo científico y
tecnológico, los fenómenos de la globalización y el impacto de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación.
JUSTIFICACIÓN
Las instituciones educativas se enfrentan hoy a uno de sus mayores retos; la
formación de profesionales para competir en un mundo totalmente diferente,
caracterizado por los avances científicos y tecnológicos, la globalización y la
competitividad. Ello presenta nuevos desafíos al currículo, desafíos que
obligan replantear los fundamentos de la oferta formativa, de tal manera que
sean cónsonas con las nuevas tendencias y necesidades de la educación, la
pedagogía y la sociedad.
El proceso curricular en las aulas no sólo requiere eficiencia en la
planificación sino en la implementación y evaluación, de manera que
respondan a los requerimientos cada vez más crecientes de la sociedad,
sectores productivos y desarrollo integral del país.
OBJETIVOS GENERALES
1. Establecer las interrelaciones entre currículo y práctica pedagógica y
sus alternativas de reflexión y mejoramiento a través de la calidad
educativa.
2. Analizar los fundamentos teóricos y metodológicos del diseño del
currículo.
3. Analizar las fuentes y fundamentos del currículo.
4. Elaborar propuestas de diseño de planes y/o programas, considerando
la evaluación curricular.
5. Diseñar adecuaciones curriculares por asignaturas.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
El curso estimulará la participación activa de cada participante, tanto a nivel
individual como en grupo, en la realización de las distintas actividades
programadas.
Se destacan las siguientes estrategias metodológicas: exposiciones
dialogadas, ensayos, control y comentarios de lecturas, discusiones de
grupos, etc. Se favorecerá el análisis y la investigación, permitiendo de ésta
manera el aprendizaje significativo y duradero.
ESTRUCTURA MODULAR DE LA ASIGNATURA
1. La Educación y el Currículum
2. El Currículum y sus implicaciones
3. La funcionalidad de los elementos del currículo en el nivel de aula
4. Las fuentes y fundamentos del curriculum
5. Los enfoques curriculares y los modelos de planificación del currículo
6. Adecuaciones curriculares
EVALUACIÓN DEL CURSO
Asignaciones Individuales 25 %
Asignaciones grupales 20 %
Exámenes parciales 20 %
Asistencia y participación 5 %
Examen semestral 30 %
100 %
BIBLIOGRAFÍA
ARNAZ, José La planeación curricular. México. 1981.
BERNAL, Juan
Bosco
La Educación Panameña: El tránsito hacia la Modernización.
1999.
BOLAÑOS,
Guillermo
Introducción al Curriculum. Euned. Costa Rica. 2001
DIAZ BARRIGA,
Frida y otros.
Metodología del Diseño Curricular para la Educación
Superior. México. 1993.
FLORES OCHOA,
Rafael
Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia 1994.
MORIN, Edgar Los Siete saberes necesarios para la Educación del Futuro.
Editorial delfín. Bogotá.1999.
POSNER, George Análisis del Currículo. Editorial MCGraw Hill. Bogotá 1999.
RODRÍGUEZ,
Martín
Hacia una didáctica activa. Madrid. 1997.
KOOPMAN,
Robert
Desarrollo del Curriculum. Troquel. Argentina.
Módulo Nº 1
El Currículo y sus implicaciones
Número de horas: 8
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación
1. Definir términos básicos de la
asignatura
2. Caracterizar los modelos
pedagógicos del currículo
3. Describir los tipos de
Currículos simultáneos
1. Términos básicos.
Currículo, calidad,
modernización,
globalización,
2. Perspectivas y modelos
pedagógicos
. M. Pedagógico romántico
. M. Pedagógico conductista
. M. Pedagógico progresista
M. Pedagógico social
3. Tipos de currículos
simultáneos
.Currículo oficial
. Currículo operacional
. Currículo nulo
. Currículo oculto
. Extracurrículo
- Presentación y comentarios de los
objetivos del módulo
- Investigarán términos básicos de la
asignatura
- Comentarán en plenaria el trabajo
realizado y entregarán informe escrito
- En grupo harán lectura y síntesis de
documentos
- Presentarán trabajo realizado en
plenaria
- Individualmente elaboraran un cuadro
donde establecerán similitudes y
diferencias de cada modelo presentado
- Realizarán en grupo análisis de
documentos
- Presentaran ejemplos de cada tipo de
currículo
- Sustentarán trabajo realizado
- Diagnóstica:
Discusión de términos
básicos
- Formativa:
Trabajos de grupo
- Sumativa
Elaboración de cuadro
Sustentación de trabajo
Módulo Nº 2
Caracterización de la Educación y su implicación en el perfil profesional de nuestra época.
Número de horas: 6
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación
1. Explicar r las características de
la sociedad actual.
2. Describir las tendencias
actuales del currículo teórico en
la realidad mundial y panameña.
3. Analizar los procesos de
modernización de la educación
4. Determinar la relación entre
calidad de la educación y
currículo
1. Características de la
Sociedad actual
2. Problemas mundiales,
regionales, locales
3. Los procesos de
modernización de la
educación
4. Educación y currículo
- Realizarán lluvia de ideas
- Analizarán en grupo documento
- Realizarán conversatorio en plenaria
- Realice una lectura individual y prepare
una síntesis
- Incorpore sus ideas en un conversatorio
- Analizarán el papel que juegan los
temas transversales en la práctica
educativa
- Elaborarán mapa conceptual del tema
abordado
- En un cuadro establezcan la relación
que existe entre calidad de la educación
y currículo
- Presenten en plenaria el trabajo
realizado
- Diagnóstica
Lluvia de ideas
- Formativa
Comentarios
Síntesis
- Sumativa
Trabajo de grupo
Cuadro resumen
Plenaria de grupo
Prueba escrita de
Módulos 1 y 2
Módulo Nº 3
Fundamentos Teóricos del Currículo
Número de horas: 9
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación
1. Describir las fuentes del
currículo
2. Caracterizar los
fundamentos del
curriculum.
3. Analizar los enfoques
curriculares
1. Fuentes del Currículo
. Sociedad
. Cultura
. Educando
. Fines de la educación
. otros
2.Fundamentos del Currículo
. Psicología
. Filosofía
. Sociología
. Antropología
3. Enfoques Curriculares
. Características
- Realizarán en grupo análisis de
documento
- Elaborarán un esquema de la relación
de los elementos del currículo
- Presentarán en plenaria el trabajo
realizado
- Analizarán documento proporcionado
- Sintetizarán los fundamentos del
currículo
- Presentarán trabajo realizado en
plenaria
- Realizarán conversatorio del tema
- Presentarán informe escrito
Diagnóstica
Lluvia de ideas
Formativa
Esquema
Participación en clases
Sumativa
Plenaria
Trabajo de grupo
Módulo Nº 4
El Sistema Educativo Panameño
Número de horas: 8
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación
1. Describir las fuentes del
currículo
2. Caracterizar la estructura
organizativa del Sistema
Educativo
3. Analizar los enfoques
curriculares
1. Bases legales
. Constitución
. Ley 34 Orgánica de
Educación
. Fines, principios y objetivos
de la Educación Panameña
2. Estructura académica del
Sistema Educativo
2. El Currículo
. Capítulo II de ley 34 de
1995.
- Realizarán en grupo análisis de
documento
- Elaborarán un esquema de la relación
de los elementos del currículo
- Presentarán en plenaria el trabajo
realizado
- Analizarán documento proporcionado
- Presentarán trabajo realizado en
plenaria
- Realizarán lectura inferencial de cada
uno de los artículo s de la Ley 34 de
Educación
- Realizarán discusión en plenaria
- Presentarán informe escrito
Diagnóstica
Lluvia de ideas
Formativa
Esquema
Participación en clases
Sumativa
Plenaria
Trabajo de grupo
Taller individual
Discusión de Ley 34
Parcial de Módulos 3 y
4
Módulo Nº 5
El Planeamiento y desarrollo del Currículo, sus relaciones
Número de horas: 9
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación
1. Describir los elementos
esenciales del
planeamiento curricular
2. Clasificar verbos de la
taxonomía de Bloom
3. Determinar los elementos del
planeamiento curricular
1. Elementos del
Planeamiento curricular
.- Características
- Ventajas
- Limitaciones
- Niveles
2. La taxonomía de los
objetivos
. Concepto
. Función de las
taxonomías
3. Selección de contenidos,
estrategias de aprendizaje
y evaluación
- Realizarán lectura individual y
síntesis de documentos
- Presentarán síntesis parcial al
grupo
- Determinarán la relación que debe
existir en cada uno de los
elementos (secuencia vertical y
horizontal)
- Realizarán conversatorio del tema
- Redactar verbos generales,
específicos y operacionales
- Presentarán el trabajo realizado en
plenaria
- Realizarán taller para seleccionar los
contenidos, estrategias y evaluación
atendiendo a los saberes y momentos del
proceso didáctico
- Diagnóstica
Lluvia de ideas
- Formativa
Síntesis de grupo
Participación en clases
- Sumativa
Taller
Plenaria
Redacción de objetivos
(individual)
Módulo Nº 6
Modelos, procesos e instrumentos del Currículo
Número de horas: 8
Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación
1. Preparar planificaciones
analíticas atendiendo a modelos
2. Determinar los procedimientos
para realizar adecuaciones
curriculares de asignaturas
Pautas para diseñar
Planeamientos Didácticos u otras
modalidades de educación
permanente
- Planeamiento por Materia
- Planeamiento a partir de
ejes problemas
- Planeamiento integrado
Procedimientos para realizar la
adecuación curricular
- Realizarán en grupo taller sobre
planeamiento didáctico de una
asignatura
- Presentarán en plenaria el trabajo
realizado
- Analizarán material multigrafiado
- Elaborarán seminarios para
Sistemas Informáticos
- Presentarán en plenaria el trabajo
realizado
- Analizarán material multigrafiado
- Del diseño elaborado
anteriormente, realizarán
adecuaciones curriculares
- Presentarán trabajo realizado en
plenaria
Diagnóstica
Lluvia de ideas
Formativa
Taller
Participación en clases
Adecuaciones Curriculares
Sumativa
Planeamiento didáctico
Seminarios
Parcial de Módulos 5 y 6

Más contenido relacionado

DOC
Planificación 2006
PDF
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
PDF
Silabo diseño curricular
PDF
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
PDF
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
PDF
Teoria curricular
PPT
Analsis curricular
PPT
Diseno Curricular
Planificación 2006
Programa unidad de conocimiento diseño curricular
Silabo diseño curricular
La evolución curricular en méxico de 1982 2000 euler ferrer c.
El Diseño Curricular y su problemática.- Fabiola Aranda Chávez
Teoria curricular
Analsis curricular
Diseno Curricular

La actualidad más candente (16)

PPT
Metodología del diseño curricular
PPTX
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
DOCX
Syllabus de Curriculum
PDF
El diseno-curricular-arnaz-jose
PPTX
Diseño Curricular
DOC
Ensayoo final analisis curricular
PPTX
Teoría curricular y la elaboración de programas
PPT
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
PDF
Bravo jauregui, l. teoria curricular iii
PDF
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
PDF
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
PPTX
Frida diaz barriga.docx
PDF
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
PDF
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
DOCX
Trabajo final diplomado definitivo
Metodología del diseño curricular
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Syllabus de Curriculum
El diseno-curricular-arnaz-jose
Diseño Curricular
Ensayoo final analisis curricular
Teoría curricular y la elaboración de programas
Diplomadocompetencias1 Aracely Frias
Bravo jauregui, l. teoria curricular iii
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le preesc
Frida diaz barriga.docx
Curso de el sujeto y su formacion profesional como docente le pri
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Trabajo final diplomado definitivo
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Auditoria social
PDF
Merit Scholarship
DOCX
Taller de escala de calificación
PDF
In k600 for xm quick reference card
PPTX
Códigos qr
PPTX
Colegio pomasqui
PPTX
Cisilion Finance Transformed Deck
DOCX
Taller3 evaluación-de-los-aprendizajes lydia-simeon
DOCX
Secuencia didáctica
DOCX
Surat pernyataan sertifikasi depag
DOCX
Surat keterangan melaksanakan tugas (skmt)
DOCX
25 mukjizat nabi dan rasul 2
Auditoria social
Merit Scholarship
Taller de escala de calificación
In k600 for xm quick reference card
Códigos qr
Colegio pomasqui
Cisilion Finance Transformed Deck
Taller3 evaluación-de-los-aprendizajes lydia-simeon
Secuencia didáctica
Surat pernyataan sertifikasi depag
Surat keterangan melaksanakan tugas (skmt)
25 mukjizat nabi dan rasul 2
Publicidad

Similar a Programa de diseã±o curricular (1) (20)

PPT
Programa didáctica general sem ii 2011
PDF
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
PDF
SILABO DE MAESTRIA EN GESTION EDUCATIVA DE LA UMET
PDF
Edu 123 didactica general
PPT
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
PDF
Sylabo diseño curricular
PDF
Sylabo de diseño curricular
DOC
Diseño curricular 2015(2)
PDF
Programa unidad de conocimiento teoria curricular
PDF
Diseño curricular primera sesión modulo 1
DOCX
Prog. dc para cie 2015
DOC
Monica soragne galindo cárdenas
PDF
Programa de diseño y analisis curricular
DOCX
DOCX
34512058
DOCX
30323435
DOCX
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
DOCX
1016013701 6029 11_43619650
DOCX
tallerpractico10
DOCX
42094082
Programa didáctica general sem ii 2011
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
SILABO DE MAESTRIA EN GESTION EDUCATIVA DE LA UMET
Edu 123 didactica general
Presentación del curso corrientes pedagógicas contemporáneas
Sylabo diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Diseño curricular 2015(2)
Programa unidad de conocimiento teoria curricular
Diseño curricular primera sesión modulo 1
Prog. dc para cie 2015
Monica soragne galindo cárdenas
Programa de diseño y analisis curricular
34512058
30323435
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
1016013701 6029 11_43619650
tallerpractico10
42094082

Más de Google, Univ of Berkeley (12)

PPTX
Mapa conceptual
PPT
Escala numerica (2)
PPTX
Presentacion innovación
PPTX
Presentacion final_Las Barreras
PPTX
PDF
Liska trabajo de mhp
DOCX
Trabajo de aurora
PPTX
Fernando castillo
PPTX
PPTX
Grupo 6 c maestra josefina de chamizo
PPSX
El constructivismo
Mapa conceptual
Escala numerica (2)
Presentacion innovación
Presentacion final_Las Barreras
Liska trabajo de mhp
Trabajo de aurora
Fernando castillo
Grupo 6 c maestra josefina de chamizo
El constructivismo

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Programa de diseã±o curricular (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS PROGRAMACIÓN ANALÍTICA SEMESTRAL CARRERA: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: DESARROLLO CURRICULAR FECHA DE INICIO: 16- 3- 15 FECHA DE CIERRE: 4- 7- 15 CODIGO DE ASIGNATURA: 8826 SESIONES: 3 HORAS TEÓRICAS I SEMESTRE 2010 FACILITADORA: AITZA REYES
  • 2. DESCRIPCIÓN El curso Desarrollo Curricular procura integrar los conocimientos teóricos – prácticos sobre el planeamiento, el desarrollo del currículo y sus relaciones con los campos que lo definen. Esto significa adoptar una posición dinámica y contextualizada que considere en primer lugar que cualquier propuesta educativa está vinculada estrechamente a lo que ocurre en la estructura y funcionamiento de la sociedad en todos los ámbitos de la actividad humana; y que además el conocimiento particular en el campo del currículo proporciona una base para explicar y justificar las decisiones que se toman al estructurar la oferta de carreras universitarias. En este curso se analizarán los rasgos esenciales del nuevo contexto de la sociedad del conocimiento centrando el interés en el desarrollo científico y tecnológico, los fenómenos de la globalización y el impacto de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. JUSTIFICACIÓN Las instituciones educativas se enfrentan hoy a uno de sus mayores retos; la formación de profesionales para competir en un mundo totalmente diferente, caracterizado por los avances científicos y tecnológicos, la globalización y la competitividad. Ello presenta nuevos desafíos al currículo, desafíos que obligan replantear los fundamentos de la oferta formativa, de tal manera que sean cónsonas con las nuevas tendencias y necesidades de la educación, la pedagogía y la sociedad. El proceso curricular en las aulas no sólo requiere eficiencia en la planificación sino en la implementación y evaluación, de manera que respondan a los requerimientos cada vez más crecientes de la sociedad, sectores productivos y desarrollo integral del país.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES 1. Establecer las interrelaciones entre currículo y práctica pedagógica y sus alternativas de reflexión y mejoramiento a través de la calidad educativa. 2. Analizar los fundamentos teóricos y metodológicos del diseño del currículo. 3. Analizar las fuentes y fundamentos del currículo. 4. Elaborar propuestas de diseño de planes y/o programas, considerando la evaluación curricular. 5. Diseñar adecuaciones curriculares por asignaturas. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS El curso estimulará la participación activa de cada participante, tanto a nivel individual como en grupo, en la realización de las distintas actividades programadas. Se destacan las siguientes estrategias metodológicas: exposiciones dialogadas, ensayos, control y comentarios de lecturas, discusiones de grupos, etc. Se favorecerá el análisis y la investigación, permitiendo de ésta manera el aprendizaje significativo y duradero. ESTRUCTURA MODULAR DE LA ASIGNATURA 1. La Educación y el Currículum 2. El Currículum y sus implicaciones 3. La funcionalidad de los elementos del currículo en el nivel de aula 4. Las fuentes y fundamentos del curriculum 5. Los enfoques curriculares y los modelos de planificación del currículo 6. Adecuaciones curriculares
  • 4. EVALUACIÓN DEL CURSO Asignaciones Individuales 25 % Asignaciones grupales 20 % Exámenes parciales 20 % Asistencia y participación 5 % Examen semestral 30 % 100 % BIBLIOGRAFÍA ARNAZ, José La planeación curricular. México. 1981. BERNAL, Juan Bosco La Educación Panameña: El tránsito hacia la Modernización. 1999. BOLAÑOS, Guillermo Introducción al Curriculum. Euned. Costa Rica. 2001 DIAZ BARRIGA, Frida y otros. Metodología del Diseño Curricular para la Educación Superior. México. 1993. FLORES OCHOA, Rafael Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Colombia 1994. MORIN, Edgar Los Siete saberes necesarios para la Educación del Futuro. Editorial delfín. Bogotá.1999. POSNER, George Análisis del Currículo. Editorial MCGraw Hill. Bogotá 1999. RODRÍGUEZ, Martín Hacia una didáctica activa. Madrid. 1997. KOOPMAN, Robert Desarrollo del Curriculum. Troquel. Argentina.
  • 5. Módulo Nº 1 El Currículo y sus implicaciones Número de horas: 8 Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación 1. Definir términos básicos de la asignatura 2. Caracterizar los modelos pedagógicos del currículo 3. Describir los tipos de Currículos simultáneos 1. Términos básicos. Currículo, calidad, modernización, globalización, 2. Perspectivas y modelos pedagógicos . M. Pedagógico romántico . M. Pedagógico conductista . M. Pedagógico progresista M. Pedagógico social 3. Tipos de currículos simultáneos .Currículo oficial . Currículo operacional . Currículo nulo . Currículo oculto . Extracurrículo - Presentación y comentarios de los objetivos del módulo - Investigarán términos básicos de la asignatura - Comentarán en plenaria el trabajo realizado y entregarán informe escrito - En grupo harán lectura y síntesis de documentos - Presentarán trabajo realizado en plenaria - Individualmente elaboraran un cuadro donde establecerán similitudes y diferencias de cada modelo presentado - Realizarán en grupo análisis de documentos - Presentaran ejemplos de cada tipo de currículo - Sustentarán trabajo realizado - Diagnóstica: Discusión de términos básicos - Formativa: Trabajos de grupo - Sumativa Elaboración de cuadro Sustentación de trabajo
  • 6. Módulo Nº 2 Caracterización de la Educación y su implicación en el perfil profesional de nuestra época. Número de horas: 6 Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación 1. Explicar r las características de la sociedad actual. 2. Describir las tendencias actuales del currículo teórico en la realidad mundial y panameña. 3. Analizar los procesos de modernización de la educación 4. Determinar la relación entre calidad de la educación y currículo 1. Características de la Sociedad actual 2. Problemas mundiales, regionales, locales 3. Los procesos de modernización de la educación 4. Educación y currículo - Realizarán lluvia de ideas - Analizarán en grupo documento - Realizarán conversatorio en plenaria - Realice una lectura individual y prepare una síntesis - Incorpore sus ideas en un conversatorio - Analizarán el papel que juegan los temas transversales en la práctica educativa - Elaborarán mapa conceptual del tema abordado - En un cuadro establezcan la relación que existe entre calidad de la educación y currículo - Presenten en plenaria el trabajo realizado - Diagnóstica Lluvia de ideas - Formativa Comentarios Síntesis - Sumativa Trabajo de grupo Cuadro resumen Plenaria de grupo Prueba escrita de Módulos 1 y 2
  • 7. Módulo Nº 3 Fundamentos Teóricos del Currículo Número de horas: 9 Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación 1. Describir las fuentes del currículo 2. Caracterizar los fundamentos del curriculum. 3. Analizar los enfoques curriculares 1. Fuentes del Currículo . Sociedad . Cultura . Educando . Fines de la educación . otros 2.Fundamentos del Currículo . Psicología . Filosofía . Sociología . Antropología 3. Enfoques Curriculares . Características - Realizarán en grupo análisis de documento - Elaborarán un esquema de la relación de los elementos del currículo - Presentarán en plenaria el trabajo realizado - Analizarán documento proporcionado - Sintetizarán los fundamentos del currículo - Presentarán trabajo realizado en plenaria - Realizarán conversatorio del tema - Presentarán informe escrito Diagnóstica Lluvia de ideas Formativa Esquema Participación en clases Sumativa Plenaria Trabajo de grupo
  • 8. Módulo Nº 4 El Sistema Educativo Panameño Número de horas: 8 Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación 1. Describir las fuentes del currículo 2. Caracterizar la estructura organizativa del Sistema Educativo 3. Analizar los enfoques curriculares 1. Bases legales . Constitución . Ley 34 Orgánica de Educación . Fines, principios y objetivos de la Educación Panameña 2. Estructura académica del Sistema Educativo 2. El Currículo . Capítulo II de ley 34 de 1995. - Realizarán en grupo análisis de documento - Elaborarán un esquema de la relación de los elementos del currículo - Presentarán en plenaria el trabajo realizado - Analizarán documento proporcionado - Presentarán trabajo realizado en plenaria - Realizarán lectura inferencial de cada uno de los artículo s de la Ley 34 de Educación - Realizarán discusión en plenaria - Presentarán informe escrito Diagnóstica Lluvia de ideas Formativa Esquema Participación en clases Sumativa Plenaria Trabajo de grupo Taller individual Discusión de Ley 34 Parcial de Módulos 3 y 4
  • 9. Módulo Nº 5 El Planeamiento y desarrollo del Currículo, sus relaciones Número de horas: 9 Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación 1. Describir los elementos esenciales del planeamiento curricular 2. Clasificar verbos de la taxonomía de Bloom 3. Determinar los elementos del planeamiento curricular 1. Elementos del Planeamiento curricular .- Características - Ventajas - Limitaciones - Niveles 2. La taxonomía de los objetivos . Concepto . Función de las taxonomías 3. Selección de contenidos, estrategias de aprendizaje y evaluación - Realizarán lectura individual y síntesis de documentos - Presentarán síntesis parcial al grupo - Determinarán la relación que debe existir en cada uno de los elementos (secuencia vertical y horizontal) - Realizarán conversatorio del tema - Redactar verbos generales, específicos y operacionales - Presentarán el trabajo realizado en plenaria - Realizarán taller para seleccionar los contenidos, estrategias y evaluación atendiendo a los saberes y momentos del proceso didáctico - Diagnóstica Lluvia de ideas - Formativa Síntesis de grupo Participación en clases - Sumativa Taller Plenaria Redacción de objetivos (individual)
  • 10. Módulo Nº 6 Modelos, procesos e instrumentos del Currículo Número de horas: 8 Objetivos Específicos Contenido Estrategias Metodológicas Evaluación 1. Preparar planificaciones analíticas atendiendo a modelos 2. Determinar los procedimientos para realizar adecuaciones curriculares de asignaturas Pautas para diseñar Planeamientos Didácticos u otras modalidades de educación permanente - Planeamiento por Materia - Planeamiento a partir de ejes problemas - Planeamiento integrado Procedimientos para realizar la adecuación curricular - Realizarán en grupo taller sobre planeamiento didáctico de una asignatura - Presentarán en plenaria el trabajo realizado - Analizarán material multigrafiado - Elaborarán seminarios para Sistemas Informáticos - Presentarán en plenaria el trabajo realizado - Analizarán material multigrafiado - Del diseño elaborado anteriormente, realizarán adecuaciones curriculares - Presentarán trabajo realizado en plenaria Diagnóstica Lluvia de ideas Formativa Taller Participación en clases Adecuaciones Curriculares Sumativa Planeamiento didáctico Seminarios Parcial de Módulos 5 y 6