UFAP 2012 FACILITADOR: WALTER BERRONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
UNIDADDEFORMACIÓNACADÉMICAY
PROFESIONALIZACIÓN
DISEÑOCURRICULAR
Silabo
DESCRIPCIÓNDELCURSO
Asignatura de naturaleza teórica - práctica, proporciona los conocimientos que permiten
conceptualizar y diseñar propuestas curriculares alternativas, llámense proyectos educativos o
proyectos de desarrollo curricular (carreras o programas), con la finalidad de formar
profesionales preparados al más alto nivel académico y humano, quienes no sólo estarán en
capacidad de resolver problemas individuales y familiares, sino sobre grandes problemas
sociales.
PRERREQUISITOS
Pedagogía y
Didáctica General
CORREQUISITOS
Ninguna
OBJETIVOSDELCURSO
 Representar globalmente los marcos teóricos fundamentales que sirven de guía en la
elaboración de un currículum escolar adecuado al proyecto de la institución educativa.
 Profundizar en los principios psicopedagógicos que permiten diseñar un currículum acorde a
las necesidades del alumnado.
 Diferenciar los diversos procesos de aprendizaje y los elementos que intervienen en cada
uno.
 Asimilar los componentes del currículum.
 Identificar los tipos de contenidos que debe incluir el currículum.
 Reconocer la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica para
la consecución de los objetivos planteados en el currículum.
 Identificar posibles vías de confección del currículum mediante tres niveles de concreción.
 Identificar el modelo educativo que permita diseñar propuestas curriculares progresistas.
 Diseñar propuestas curriculares alternativas, proyectos educativos, carreras o programas
progresistas.
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías
NOMBRE DE LA ESCUELA: Educación Parvularía e Inicial y Educación Básica
AÑO O SEMESTRE: Cuarto Semestre
NOMBRE DE LA MATERIA: Diseño Curricular
CÓDIGO DE LA MATERIA:
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 40 HORAS
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 40 HORAS
3
UNIDAD 1 DESARROLLO DEL CURRÍCULO
CONTENIDOS –
TEMAS(Que debe saber)
N° DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE(Qué
debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASESTEÓRICAS
1.1.Definiciones de
currículo.
1.2.Fuentes del
Currículo
1.2.1. Fuente
Socio-
antropoló
gica.
1.2.2. Fuente
psicológic
a
1.2.3. Fuente
Epistemol
ógica.
1.2.4. Fuente
pedagógic
a.
1.3.Principios
psicopedagógicos
del currículo.
1.3.1. Factores
determinantes del
aprendizaje
1.3.2. El papel de los
contenidos en el
nivel de desarrollo y
el aprendizaje.
1.3.3. Los estadios
evolutivos.
1.3.4. El papel de los
compañeros en la
construcción del
conocimiento.
1.3.5. ¿Cómo se
organiza el
conocimiento
1.3.6. Sobre la
motivación y el
esfuerzo
1.4.Componentes o
 Representa
globalmente los
marcos teóricos
fundamentales
que sirven de guía
en la elaboración
de un currículum
escolar adecuado
al proyecto de la
institución
educativa.
 Profundiza en los
principios
psicopedagógicos
que permiten
diseñar un
currículum acorde
a las necesidades
del alumnado.
 Diferencia los
Trabajos de los
estudiantes donde se
demuestra que:
representan globalmente
los marcos teóricos
fundamentales del
currículo; profundizan los
principios
psicopedagógicos;
diferencian los diversos
procesos de aprendizaje;
y asimilan los
componentes y niveles de
concreción del currículo.
4
elementos del
currículum
1.4.1 ¿Qué enseñar?
1.4.2. Los contenidos
1.4.2.1.Tipos de
contenidos
1.4.3. Los objetivos
1.4.4. ¿Cuándo enseñar?
La secuenciación de los
contenidos.
1.4.5.Metodología
1.4.6.Recurso
1.4.7. Evaluación
1.5. Niveles de
concreción del
currículo
1.5.1. Los tres niveles de
concreción
1.5.1.1.Primer nivel de
concreción
1.5.1.2.Segundo nivel de
concreción
1.5.1.3 Tercer nivel de
concreción
diversos procesos
de aprendizaje y
los elementos que
intervienen en
cada uno.
 Asimila los
componentes y
niveles de
concreción del
currículum.
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
 PÉREZ, Alipio ,(2013). Planificación Curricular I, Universidad INDOAMÉRICA 2013.
 ZABALA, Antonio, (2009). Módulo 3. Gestión Curricular, Barcelona - España.
www.miportal.edu.sv/sitios/12857/Doc.PDF/Modulo_3.pdf
CLASES PRÁCTICAS
 Elaboran resúmenes
u organizadores
gráficos de cada uno
de los contenidos de
la unidad.
 Construye sus
propias definiciones.
8/2
 Explica
situaciones
concretas
respecto al
currículo
 Sintetiza las
fuentes, los
principios, los
componentes
y los niveles de
concreción del
currículo
Trabajo de los
estudiantes, donde
explican, reconocen y
relacionan los
fundamentos teóricos del
currículo con la práctica
educativa.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
¿Investigar el currículo que prevalece en las aulas de la UNACH,
Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías?.
5
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD I
METODOLOGÍA
Activo - participativa
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Trabajo autónomo
Trabajo en equipo
UNIDAD 2 EL DISEÑO CURRICULAR Y LOS DIVERSOS MODELOS EDUCATIVOS
CONTENIDOS –
TEMAS(Que debe saber)
N° DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE(Qué
debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
2.1.Definiciones y
ámbitos del currículo
2.2.Definición de
modelo.
2.3.Los modelos
educativos dependen
de la concepción que
se tenga de
educación,
aprendizaje,
enseñanza, alumno y
docente.
2.4.Modelos educativos
centrados en el
educador, en el
contenido educativo
en el educando, en el
educando y el
aprendizaje.
2.5.Definiciones de
diseño curricular.
2.6.Características del
diseño curricular.
2.7.El diseño curricular:
tareas y niveles de
concreción.
2.8.Diferencias entre
diseño y gestión
curricular.
 Identifica los tipos
de contenidos que
debe incluir el
currículum.
 Reconoce la
importancia que
tiene la selección
de contenidos y la
secuencia
didáctica para la
consecución de los
objetivos
planteados en el
currículum.
 Identifica posibles
vías de confección
del currículum
mediante tres
niveles de
concreción.
 Identifica el
modelo educativo
que permita
diseñar
propuestas
Trabajos de los
estudiantes donde se
demuestra que:
identifican los tipos de
contenidos que debe
incluir el currículo;
reconocen la importancia
que tiene la selección de
contenidos y la secuencia
didáctica; identifica vías
de confección del
currículo de acuerdo a los
niveles de concreción; se
identifica con modelos
educativos progresistas.
6
curriculares
progresistas.
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
 cbi.izt.uam.mx/…Curricular/Modelo_educativo_y_Plan _estudio pdf. El diseño curricular
y los diversos modelos educativos.
 www.uacj.mxl...Diseño%20Curricular%20Virtual/...El diseño curricular. Sus tareas
componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular.
CLASES PRÁCTICAS
 Elabora resúmenes u
organizadores
gráficos de cada uno
de los contenidos de
la unidad.
 Construye sus
propias definiciones.
 Explica
situaciones
concretas
respecto a los
modelos
educativos.
 Explica
situaciones
concretas
respecto a las
tareas del
diseño y
niveles de
concreción
curricular.
 Establece
diferencias
entre diseño y
gestión
curricular.
Trabajo de los
estudiantes, donde
explican y establecen
diferencias entre los
modelos educativos
existentes; reconocen las
tareas y niveles de
concreción en el diseño
curricular; y establecen
diferencias entre diseño y
gestión curricular.
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
¿Investigar el modelo educativo que prevalece en las aulas de la
UNACH, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y
Tecnologías?.
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD II
METODOLOGÍA
Activo - participativa
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Trabajo autónomo
Trabajo en equipo
7
UNIDAD 3 DISEÑO CURRICULAR DE CARRERAS O PROGRAMAS
CONTENIDOS –
TEMAS(Que debe saber)
N° DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE(Qué
debe ser capaz de hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
3.1.Fundamentos para el
diseño curricular
alternativo.
3.1.1. Proyecto
Educativo y
proyecto de
desarrollo
curricular
3.1.2. Perfil del
proyecto para
diseñar
propuestas
curriculares
alternativas.
3.2.Secuencias de
actividades para
diseñar propuestas
curriculares
3.2.1. Actividades de
carácter general.
20/5
 Diseña propuestas
curriculares
alternativas,
proyectos
educativos,
carreras o
programas
progresistas.
Trabajos de los
estudiantes donde se
demuestra el diseño de
propuestas curriculares
progresistas.
BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA
 MERINO, Wilman (2002). Diseño de propuestas curriculares alternativas, Loja- Ecuador.
 cbi.izt.uam.mx/…Curricular/Modelo_educativo_y_Plan _estudio pdf. El diseño curricular
y los diversos modelos educativos.
 www.uacj.mxl...Diseño%20Curricular%20Virtual/...El diseño curricular. Sus tareas
componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular.
CLASES PRÁCTICAS
 Elabora resúmenes u
organizadores
gráficos de cada uno
de los contenidos de
la unidad.
 Diseñan propuestas
curriculares
progresistas
16/4
 Explica cómo
se diseñan
propuestas
curriculares
progresistas.
Trabajo de los
estudiantes, donde se
diseñan propuestas
curriculares alternativas.
8
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Diseñar propuestas curriculares alternativas poniendo en práctica
todo lo aprendido.
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD III
METODOLOGÍA
Activo - participativa
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Trabajo autónomo
Trabajo en equipo
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
El estudiante está en condiciones de diseñar o rediseñar propuestas curriculares alternativas
progresistas, tendientes a mejorar la calidad educativa que brinda la organización para la cual se
diseñó o rediseñó la propuesta curricular.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE
La asignatura de diseño curricular asiste a sentar bases necesarias en el estudiante, orientadas
en el conocimiento de las fuentes, los principios, los componentes y los niveles de concreción
del currículo, así como también diseñar y rediseñar propuestas curriculares alternativas
fundamentadas en modelos educativos progresistas.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO
1. Se exige a los estudiantes asistir con puntualidad, ser responsables, respetuosos y
participar activamente durante el desarrollo de las clases.
2. La copia de exámenes será sancionada, apoyada en el Art. 207 literal g. Sanciones (b) de
la LOES.
3. Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES.
4. Los trabajos de los estudiantes debe incluir las citas y referencias de los autores
consultados, usando las normas APA. El plagio tendrá un valor de cero.
5. No se receptarán trabajos o deberes fuera de la fecha prevista, salvo con la justificación
debidamente aprobada.
BIBLIOGRAFÍA
 MERINO, Wilman (2002). Diseño de propuestas curriculares alternativas, Loja- Ecuador.
9
 PÉREZ, Alipio ,(2013). Planificación Curricular I, Universidad INDOAMÉRICA 2013.
 ZABALA, Antonio, (2009). Módulo 3. Gestión Curricular, Barcelona - España.
www.miportal.edu.sv/sitios/12857/Doc.PDF/Modulo_3.pdf.
 cbi.izt.uam.mx/…Curricular/Modelo_educativo_y_Plan _estudio pdf. El diseño curricular
y los diversos modelos educativos.
 www.uacj.mxl...Diseño%20Curricular%20Virtual/...El diseño curricular. Sus tareas
componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 VÉLEZ, Griselda,(2009). Modelos para el diseño curricular. Pampedia.
LECTURAS RECOMENDADAS
 La Gestión Curricular formación docente: Las relaciones autocrítica- innovación,
permanencia – cambio, transformación educativa – Contextos actuales de Josefina A.
Sánchez de Magurno.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN
DEL SILABO
Dra. Mirella del Pilar Vera Rojas Mg. Sc.
Walter B. Berrones Q.
FECHA Agosto 2013
Tabla 2.B-1
RESULTADOS O LOGROS
DEL APRENDIZAJE
El estudiante será capaz de:
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
Resultados de Aprendizaje de
cada Unidad
Contribución a los Objetivos
de la Carrera
 Identifica los tipos de
contenidos que debe
incluir el currículum.
 Reconoce la importancia
que tiene la selección de
contenidos y la secuencia
didáctica para la
consecución de los
objetivos planteados en el
currículum.
 Identifica posibles vías de
confección del currículum
mediante tres niveles de
concreción.
 Identifica el modelo
MEDIA
MEDIA
ALTA
ALTA
Aplicar lo aprendido y poner al
servicio de los demás.
10
educativo que permita
diseñar propuestas
 Explica situaciones
concretas respecto a
los modelos
educativos.
 Explica situaciones
concretas respecto a
las tareas del diseño y
niveles de concreción
curricular.
 Establece diferencias
entre diseño y gestión
curricular.
ALTA
ALTA
ALTA
Aprender a diseñar o rediseñar
propuestas curriculares
alternativas.
 Diseña propuestas
curriculares alternativas,
proyectos educativos,
carreras o programas
progresistas.
ALTA
Conocer la realidad educativa
de nuestro país y en base a ello
proponer diseños curriculares
progresistas que permitan
elevar la calidad educativa.
Walter Berrones
DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Ejemplo 2
PDF
Planificacion unidad 2
DOC
Ensayoo final analisis curricular
PPTX
Manual para el rediseño de planes y programas
DOCX
Prog. dc para cie 2015
PDF
Modelo educativo y_plan_estudio
PPT
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION
PDF
Ejemplo 2
Planificacion unidad 2
Ensayoo final analisis curricular
Manual para el rediseño de planes y programas
Prog. dc para cie 2015
Modelo educativo y_plan_estudio
ACTIVIDAD III NIVELES DE CONCRECION

La actualidad más candente (11)

DOCX
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
PPTX
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
PDF
Planificación Didáctica por Competencias
PPTX
Margarita pansza (enseñanza modular)
PPTX
Análisis del Currículum por Competencias
PPT
Metodología del diseño curricular
PPTX
Programas de Estudios
PDF
Criterios para analizar la propuesta curricular
DOC
Silabo de diseño curricular
PDF
Historia 5 b
PORTAFOLIO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Metodologia basica de diseño curricular para la educacion
Planificación Didáctica por Competencias
Margarita pansza (enseñanza modular)
Análisis del Currículum por Competencias
Metodología del diseño curricular
Programas de Estudios
Criterios para analizar la propuesta curricular
Silabo de diseño curricular
Historia 5 b
Publicidad

Similar a Silabo diseño curricular (20)

DOCX
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
PDF
Diseño curricular primera sesión modulo 1
PDF
Sylabo diseño curricular
PDF
Sylabo de diseño curricular
PPTX
Claudia presentacion curso
PDF
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
PPTX
Presentación del curso pd
PPTX
Original curiculum grupal 1
DOC
Programa de diseã±o curricular (1)
PPTX
Contenidos del curriculo
PPTX
Contenidos del currículo
PPTX
Contenidos del curriculo
PPTX
Contenidos del curriculo
PPTX
Contenidos del Currículo
PDF
Silabo de Diseño Curricular
PDF
Silabo
PDF
Silabo de diseño curricular
PDF
Silabo de diseño curricular
PDF
Silabo
Sílabo diseño curricular dra. vera 2013
Diseño curricular primera sesión modulo 1
Sylabo diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Claudia presentacion curso
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
Presentación del curso pd
Original curiculum grupal 1
Programa de diseã±o curricular (1)
Contenidos del curriculo
Contenidos del currículo
Contenidos del curriculo
Contenidos del curriculo
Contenidos del Currículo
Silabo de Diseño Curricular
Silabo
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
Silabo
Publicidad

Más de Walter Bolívar Berrones Quinancela (6)

PPTX
Procesos de Modernización 1pptx
PPTX
Comportamiento organizacional introducción n° 01
PPS
PDF
Silabo socilogia de la edu
PDF
PPTX
Comportamiento organizacional introducción n° 01
Procesos de Modernización 1pptx
Comportamiento organizacional introducción n° 01
Silabo socilogia de la edu
Comportamiento organizacional introducción n° 01

Silabo diseño curricular

  • 1. UFAP 2012 FACILITADOR: WALTER BERRONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIDADDEFORMACIÓNACADÉMICAY PROFESIONALIZACIÓN DISEÑOCURRICULAR Silabo
  • 2. DESCRIPCIÓNDELCURSO Asignatura de naturaleza teórica - práctica, proporciona los conocimientos que permiten conceptualizar y diseñar propuestas curriculares alternativas, llámense proyectos educativos o proyectos de desarrollo curricular (carreras o programas), con la finalidad de formar profesionales preparados al más alto nivel académico y humano, quienes no sólo estarán en capacidad de resolver problemas individuales y familiares, sino sobre grandes problemas sociales. PRERREQUISITOS Pedagogía y Didáctica General CORREQUISITOS Ninguna OBJETIVOSDELCURSO  Representar globalmente los marcos teóricos fundamentales que sirven de guía en la elaboración de un currículum escolar adecuado al proyecto de la institución educativa.  Profundizar en los principios psicopedagógicos que permiten diseñar un currículum acorde a las necesidades del alumnado.  Diferenciar los diversos procesos de aprendizaje y los elementos que intervienen en cada uno.  Asimilar los componentes del currículum.  Identificar los tipos de contenidos que debe incluir el currículum.  Reconocer la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica para la consecución de los objetivos planteados en el currículum.  Identificar posibles vías de confección del currículum mediante tres niveles de concreción.  Identificar el modelo educativo que permita diseñar propuestas curriculares progresistas.  Diseñar propuestas curriculares alternativas, proyectos educativos, carreras o programas progresistas. INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías NOMBRE DE LA ESCUELA: Educación Parvularía e Inicial y Educación Básica AÑO O SEMESTRE: Cuarto Semestre NOMBRE DE LA MATERIA: Diseño Curricular CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 40 HORAS NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 40 HORAS
  • 3. 3 UNIDAD 1 DESARROLLO DEL CURRÍCULO CONTENIDOS – TEMAS(Que debe saber) N° DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE(Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASESTEÓRICAS 1.1.Definiciones de currículo. 1.2.Fuentes del Currículo 1.2.1. Fuente Socio- antropoló gica. 1.2.2. Fuente psicológic a 1.2.3. Fuente Epistemol ógica. 1.2.4. Fuente pedagógic a. 1.3.Principios psicopedagógicos del currículo. 1.3.1. Factores determinantes del aprendizaje 1.3.2. El papel de los contenidos en el nivel de desarrollo y el aprendizaje. 1.3.3. Los estadios evolutivos. 1.3.4. El papel de los compañeros en la construcción del conocimiento. 1.3.5. ¿Cómo se organiza el conocimiento 1.3.6. Sobre la motivación y el esfuerzo 1.4.Componentes o  Representa globalmente los marcos teóricos fundamentales que sirven de guía en la elaboración de un currículum escolar adecuado al proyecto de la institución educativa.  Profundiza en los principios psicopedagógicos que permiten diseñar un currículum acorde a las necesidades del alumnado.  Diferencia los Trabajos de los estudiantes donde se demuestra que: representan globalmente los marcos teóricos fundamentales del currículo; profundizan los principios psicopedagógicos; diferencian los diversos procesos de aprendizaje; y asimilan los componentes y niveles de concreción del currículo.
  • 4. 4 elementos del currículum 1.4.1 ¿Qué enseñar? 1.4.2. Los contenidos 1.4.2.1.Tipos de contenidos 1.4.3. Los objetivos 1.4.4. ¿Cuándo enseñar? La secuenciación de los contenidos. 1.4.5.Metodología 1.4.6.Recurso 1.4.7. Evaluación 1.5. Niveles de concreción del currículo 1.5.1. Los tres niveles de concreción 1.5.1.1.Primer nivel de concreción 1.5.1.2.Segundo nivel de concreción 1.5.1.3 Tercer nivel de concreción diversos procesos de aprendizaje y los elementos que intervienen en cada uno.  Asimila los componentes y niveles de concreción del currículum. BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA  PÉREZ, Alipio ,(2013). Planificación Curricular I, Universidad INDOAMÉRICA 2013.  ZABALA, Antonio, (2009). Módulo 3. Gestión Curricular, Barcelona - España. www.miportal.edu.sv/sitios/12857/Doc.PDF/Modulo_3.pdf CLASES PRÁCTICAS  Elaboran resúmenes u organizadores gráficos de cada uno de los contenidos de la unidad.  Construye sus propias definiciones. 8/2  Explica situaciones concretas respecto al currículo  Sintetiza las fuentes, los principios, los componentes y los niveles de concreción del currículo Trabajo de los estudiantes, donde explican, reconocen y relacionan los fundamentos teóricos del currículo con la práctica educativa. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¿Investigar el currículo que prevalece en las aulas de la UNACH, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías?.
  • 5. 5 PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD I METODOLOGÍA Activo - participativa ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Trabajo autónomo Trabajo en equipo UNIDAD 2 EL DISEÑO CURRICULAR Y LOS DIVERSOS MODELOS EDUCATIVOS CONTENIDOS – TEMAS(Que debe saber) N° DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE(Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 2.1.Definiciones y ámbitos del currículo 2.2.Definición de modelo. 2.3.Los modelos educativos dependen de la concepción que se tenga de educación, aprendizaje, enseñanza, alumno y docente. 2.4.Modelos educativos centrados en el educador, en el contenido educativo en el educando, en el educando y el aprendizaje. 2.5.Definiciones de diseño curricular. 2.6.Características del diseño curricular. 2.7.El diseño curricular: tareas y niveles de concreción. 2.8.Diferencias entre diseño y gestión curricular.  Identifica los tipos de contenidos que debe incluir el currículum.  Reconoce la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica para la consecución de los objetivos planteados en el currículum.  Identifica posibles vías de confección del currículum mediante tres niveles de concreción.  Identifica el modelo educativo que permita diseñar propuestas Trabajos de los estudiantes donde se demuestra que: identifican los tipos de contenidos que debe incluir el currículo; reconocen la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica; identifica vías de confección del currículo de acuerdo a los niveles de concreción; se identifica con modelos educativos progresistas.
  • 6. 6 curriculares progresistas. BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA  cbi.izt.uam.mx/…Curricular/Modelo_educativo_y_Plan _estudio pdf. El diseño curricular y los diversos modelos educativos.  www.uacj.mxl...Diseño%20Curricular%20Virtual/...El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular. CLASES PRÁCTICAS  Elabora resúmenes u organizadores gráficos de cada uno de los contenidos de la unidad.  Construye sus propias definiciones.  Explica situaciones concretas respecto a los modelos educativos.  Explica situaciones concretas respecto a las tareas del diseño y niveles de concreción curricular.  Establece diferencias entre diseño y gestión curricular. Trabajo de los estudiantes, donde explican y establecen diferencias entre los modelos educativos existentes; reconocen las tareas y niveles de concreción en el diseño curricular; y establecen diferencias entre diseño y gestión curricular. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ¿Investigar el modelo educativo que prevalece en las aulas de la UNACH, Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías?. PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD II METODOLOGÍA Activo - participativa ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Trabajo autónomo Trabajo en equipo
  • 7. 7 UNIDAD 3 DISEÑO CURRICULAR DE CARRERAS O PROGRAMAS CONTENIDOS – TEMAS(Que debe saber) N° DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE(Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS 3.1.Fundamentos para el diseño curricular alternativo. 3.1.1. Proyecto Educativo y proyecto de desarrollo curricular 3.1.2. Perfil del proyecto para diseñar propuestas curriculares alternativas. 3.2.Secuencias de actividades para diseñar propuestas curriculares 3.2.1. Actividades de carácter general. 20/5  Diseña propuestas curriculares alternativas, proyectos educativos, carreras o programas progresistas. Trabajos de los estudiantes donde se demuestra el diseño de propuestas curriculares progresistas. BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA  MERINO, Wilman (2002). Diseño de propuestas curriculares alternativas, Loja- Ecuador.  cbi.izt.uam.mx/…Curricular/Modelo_educativo_y_Plan _estudio pdf. El diseño curricular y los diversos modelos educativos.  www.uacj.mxl...Diseño%20Curricular%20Virtual/...El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular. CLASES PRÁCTICAS  Elabora resúmenes u organizadores gráficos de cada uno de los contenidos de la unidad.  Diseñan propuestas curriculares progresistas 16/4  Explica cómo se diseñan propuestas curriculares progresistas. Trabajo de los estudiantes, donde se diseñan propuestas curriculares alternativas.
  • 8. 8 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Diseñar propuestas curriculares alternativas poniendo en práctica todo lo aprendido. PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD III METODOLOGÍA Activo - participativa ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Trabajo autónomo Trabajo en equipo CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL El estudiante está en condiciones de diseñar o rediseñar propuestas curriculares alternativas progresistas, tendientes a mejorar la calidad educativa que brinda la organización para la cual se diseñó o rediseñó la propuesta curricular. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE La asignatura de diseño curricular asiste a sentar bases necesarias en el estudiante, orientadas en el conocimiento de las fuentes, los principios, los componentes y los niveles de concreción del currículo, así como también diseñar y rediseñar propuestas curriculares alternativas fundamentadas en modelos educativos progresistas. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ETICO 1. Se exige a los estudiantes asistir con puntualidad, ser responsables, respetuosos y participar activamente durante el desarrollo de las clases. 2. La copia de exámenes será sancionada, apoyada en el Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. 3. Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES. 4. Los trabajos de los estudiantes debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio tendrá un valor de cero. 5. No se receptarán trabajos o deberes fuera de la fecha prevista, salvo con la justificación debidamente aprobada. BIBLIOGRAFÍA  MERINO, Wilman (2002). Diseño de propuestas curriculares alternativas, Loja- Ecuador.
  • 9. 9  PÉREZ, Alipio ,(2013). Planificación Curricular I, Universidad INDOAMÉRICA 2013.  ZABALA, Antonio, (2009). Módulo 3. Gestión Curricular, Barcelona - España. www.miportal.edu.sv/sitios/12857/Doc.PDF/Modulo_3.pdf.  cbi.izt.uam.mx/…Curricular/Modelo_educativo_y_Plan _estudio pdf. El diseño curricular y los diversos modelos educativos.  www.uacj.mxl...Diseño%20Curricular%20Virtual/...El diseño curricular. Sus tareas componentes y niveles. La práctica curricular y la evaluación curricular. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA  VÉLEZ, Griselda,(2009). Modelos para el diseño curricular. Pampedia. LECTURAS RECOMENDADAS  La Gestión Curricular formación docente: Las relaciones autocrítica- innovación, permanencia – cambio, transformación educativa – Contextos actuales de Josefina A. Sánchez de Magurno. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO Dra. Mirella del Pilar Vera Rojas Mg. Sc. Walter B. Berrones Q. FECHA Agosto 2013 Tabla 2.B-1 RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE El estudiante será capaz de: CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Resultados de Aprendizaje de cada Unidad Contribución a los Objetivos de la Carrera  Identifica los tipos de contenidos que debe incluir el currículum.  Reconoce la importancia que tiene la selección de contenidos y la secuencia didáctica para la consecución de los objetivos planteados en el currículum.  Identifica posibles vías de confección del currículum mediante tres niveles de concreción.  Identifica el modelo MEDIA MEDIA ALTA ALTA Aplicar lo aprendido y poner al servicio de los demás.
  • 10. 10 educativo que permita diseñar propuestas  Explica situaciones concretas respecto a los modelos educativos.  Explica situaciones concretas respecto a las tareas del diseño y niveles de concreción curricular.  Establece diferencias entre diseño y gestión curricular. ALTA ALTA ALTA Aprender a diseñar o rediseñar propuestas curriculares alternativas.  Diseña propuestas curriculares alternativas, proyectos educativos, carreras o programas progresistas. ALTA Conocer la realidad educativa de nuestro país y en base a ello proponer diseños curriculares progresistas que permitan elevar la calidad educativa. Walter Berrones DOCENTE