ATENCIÓN INTEGRAL A LA
    PRIMERA INFANCIA




  Línea tecnológica: Cliente
  Red: Tecnología de Servicios de Salud
JUSTIFICACIÓN
 La primera infancia es el periodo mas significativo del ser humano, en
  él se estructuran las bases para un desarrollo integral.

 Los niños y las niñas requieren una atención integral y de calidad en
  cada uno de los servicios recibidos, garantizando el pleno desarrollo
  de sus competencias.

 Los     agentes      educativos      deben      adelantar      procesos
  intencionados, pertinentes y oportunos que tengan en cuenta los
  intereses, capacidades y características de los niños y las niñas.

 Las prácticas pedagógicas se encaminan acordes con las Políticas de
  Primera Infancia articulando la familia, la comunidad, los diferentes
  actores, instituciones y organizaciones responsables de la atención a
  la primera infancia.
JUSTIFICACIÓN
En este sentido, la formación se convierte en un espacio de
construcción teórico práctico enmarcado desde el enfoque de
aprendizaje por proyectos que le permitirá al aprendiz adquirir
competencias vinculadas al sector de protección, nutrición, salud y
educación, contextualizando su labor de acuerdo con principios,
políticas y lineamientos para la primera infancia.
OCUPACIONES DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN
      INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones:
• Auxiliares del Cuidado de Niños
• Jardinera – Cuidado de los Niño
• Niñera
• Asistente de Preescolar
• Auxiliar de Jardín
• Madre Comunitaria
• Auxiliar de transporte escolar
Programa Técnico en Atención Integral a la
     Primera Infancia – Competencias a desarrollar

Orientar prácticas                                           Promover la
 educativas en los                Promover la
                                  protección y           participación de los
niños y niñas hasta                                        niños y las niñas
     los 6 años,              restauración de los
                                   derechos y            hasta los seis años de
 de acuerdo con el                                       edad en los entornos
 Plan de Atención              responsabilidades
                                 de la primera           de desarrollo social,
  Integral para la                                             familiar e
                             infancia de acuerdo
 primera infancia.             con la legislación         institucional en el
                                    vigente.             marco de derechos y
                                                          responsabilidades.

           Promover la
     salud, nutrición, prá         Atender a las           Promover la
          cticas de vida        personas en caso de    interacción idónea
     saludable y prevenir           accidentes y      consigo mismo, con
       la enfermedad de             enfermedad          los demás y con la
      niños y niñas hasta        súbita, de acuerdo      naturaleza en los
      los 6 años, frente a       con protocolos de    contextos laboral y
        lineamientos de        primer respondiente.           social.
          salud pública
          establecidos.
Crear ambientes de aprendizaje
comunicativos,       participativos    y                Valorar el proceso de desarrollo de
creativos para niños y niñas, que                        competencias en niños y niñas de acuerdo
integren la familia y la comunidad en                    con técnicas de recolección, registro y
el proceso formativo, de acuerdo con                     análisis de la información establecidas.
parámetros establecidos para la
atención integral a la Primera Infancia


                                           Orientar prácticas         Orientar               procesos
Elaborar material didáctico                 educativas en los         formativos, acordes con los
 para promover el desarrollo               niños y nñas hasta         intereses, necesidades, expecta
 infantil y las competencias en                                       tivas y ritmos de aprendizaje de
                                               los 6 años,
 la primera infancia de                                               los niños y niñas menores de 6
 acuerdo          con        las           de acuerdo con el          años.
 características y estilos de              Plan de Atención
 aprendizaje de los niños y                  Integral para la
 niñas menores de 6 años.                  primera infancia.



                       Implementar estrategias lúdico pedagógicas en los
                        procesos de     atención, para el desarrollo de
                        competencias en la primera infancia de acuerdo con
                        principios metodológicos y pedagógicos vigentes.
Diseñar estrategias lúdicas, activas y
                                    participativas para promover la                    Identificar e informar
                                 protección y restauración de derechos                 comportamientos que
                                           de acuerdo con las                       indiquen la vulneración de
                                    características de la población y                 derechos en el niño y la
Orientar a la familia y la
                                         recursos disponibles.                      niña menores de 6 años de
    comunidad en la
                                                                                           acuerdo con
utilización de la ruta de
                                                                                     principios éticos y legales
  atención en casos de                                                                       vigentes.
vulneración de derechos
                                             Promover la
 de los niños y las niñas
                                             protección y
     de acuerdo con
                                         restauración de los
protocolos establecidos.
                                              derechos y                   Verificar el cumplimiento de
                                          responsabilidades                derechos y responsabilidades
                                            de la primera                           por parte de
                                        infancia de acuerdo                  la familia y cuidadores en
          Promover el                     con la legislación                  diferentes escenarios, de
     reconocimiento de los                     vigente.                             acuerdo con
   derechos de los niños y las                                             metodologías establecidas y
            niñas de                                                           normatividad vigente.
         acuerdo con la
   normatividad establecida.
                                         Interpretar los referentes
                                       nacionales e internacionales
                                             relacionados con
                                      la protección y restauración de
                                          derechos de la primera
                                                  infancia
Reconocer la importancia del ejercicio de
     los derechos y deberes de niños y niñas y su                   Promover procesos de inclusión y
     impacto en el desarrollo humano del                            participación en los diferentes entornos
     individuo y la sociedad en el marco de                         en que se desenvuelven los niños y niñas
     referentes teóricos y legales vigentes.                        de acuerdo con principios éticos y
                                                                    legislación vigente.

                                                Promover la
                                           participación de los        Orientar a la familia y a la comunidad
Promover la participación de los
                                          niños y las niñas hasta      para la promoción de espacios de
niños y niñas en la construcción
                                         los seis años de edad en      participación en el marco de los
de normas de convivencia
                                              los entornos de          derechos de los niños y niñas.
partiendo de sus expectativas y
                                                 desarrollo
necesidades y el uso de
                                             social, familiar e
metodologías activas.                                                     Orientar niños y niñas en el
                                            institucional en el
                                          marco de derechos y             ejercicio de sus derechos en los
                                            responsabilidades.            diferentes      contextos     de
                                                                          acuerdo       con     principios
                                                                          pedagógicos acordes.

                    Promover espacios de interacción y comunicación
                    efectiva en el marco del ejercicio de sus derechos, el
                    respeto y la solidaridad.
Interpretar la Política Nacional de Salud
                            Pública y los planes de desarrollo con
                            relación a la salud integral del niño y la niña
                            menores de 6 años.                                Orientar a la familia y la
                                                                              comunidad respecto a las
                                                                              acciones de cuidado integral
                                                                              desde la gestación hasta los 6
Promover entornos y prácticas de                 Promover la                  años     de    acuerdo     con
vida saludable, enmarcadas en las          salud, nutrición, prácti           lineamientos de salud pública
estrategias de salud integral              cas de vida saludable y            vigentes.
dirigidas a la primera infancia.                  prevenir la
                                           enfermedad de niños y
                                               niñas hasta los 6
                                                años, frente a            Orientar para la prevención          de
Orientar a la familia y la comunidad        lineamientos de salud
para la prevención de las                                                 accidentes para los niños y niñas    en
                                             pública establecidos.        entornos en los que se desenvuelve   de
enfermedades prevalentes de la
infancia en los diferentes contextos                                      acuerdo con normas técnicas           y
en los cuales se desarrolla el menor                                      protocolos establecidos.
de acuerdo con Normas técnicas de
atención establecidas.

                                         Promover la adquisición de hábitos alimenticios
                                         sanos en niños y las niñas de acuerdo con la etapa
                                         de desarrollo en la que se encuentra y las guías
                                         alimentarias establecidas.
Valorar la escena del accidente de
                             acuerdo con el tipo de situación
                             presentada.

                                                                      Atender a la madres y al
Realizar valoración física del                                        recién nacido durante el parto
lesionado     teniendo     en                Atender a las            de emergencia de acuerdo con
cuenta protocolos del primer             personas en caso de          protocolos     de      primer
respondiente.                                accidentes y             respondiente.
                                         enfermedad súbita,
                                           de acuerdo con             Acompañar y preparar a la madre
                                            protocolos de             para el expulsivo de acuerdo con
Atender a la persona con                       primer                 periodos del parto y condiciones
alteraciones de los diferentes              respondiente.             generales.
sistemas de acuerdo con protocolos
y tipos de lesiones.
                                                                  Trasladar a la persona de acuerdo al
             Informar y orientar a la persona sobre deberes y     tipo de lesión y con los principios de
             derechos en salud, servicios, recursos y             ergonomía y seguridad.
             horarios de las entidades de salud de su
             localidad.
Asumir      responsablemente       los    criterios de
Interactuar     en    los    contextos            preservación y conservación del Medio Ambiente y de
Productivos y Sociales en función de              Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño
los Principios y valores Universales              laboral y social


                                              Promover la
                                          interacción idónea         Desarrollar            procesos
 Asumir actitudes críticas,              consigo mismo, con          comunicativos      eficaces   y
 argumentativas y                          los demás y con la        asertivos dentro de criterios
 propositivas en función de                                          de       racionalidad       que
                                            naturaleza en los
 la resolución de problemas                                          posibiliten la convivencia, el
 de carácter productivo y                 contextos laboral y        establecimiento de acuerdos,
 social                                          social.             la construcción colectiva del
                                                                     conocimiento y la resolución
                                                                     de problemas de carácter
                                                                     productivo y social
     Generar procesos autónomos y de trabajo
     colaborativo         permanentementes,
     fortaleciendo el equilibrio de los             Redimensionar permanentemente su
     componentes racionales y emocionales           Proyecto de Vida de acuerdo con las
     orientados hacia el Desarrollo Humano          circunstancias del contexto y con
     integral                                       visión prospectiva
Generar hábitos de vida saludables en su estilo de vida para
                     garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el
                     diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y
                     complejidad de su desempeño laboral.

                                                                     Concertar alternativas y acciones de
Aplicar técnicas de cultura física                                   formación para el desarrollo de las
para el mejoramiento de su                   Promover la             competencias del programa de
expresión corporal, desempeño                                        formación, con base en la política
                                         interacción idónea
laboral según la naturaleza y                                        institucional
complejidad del área ocupacional.
                                        consigo mismo, con
                                          los demás y con la
                                           naturaleza en los          Gestionar la información de
                                         contextos laboral y          acuerdo con los procedimientos
Desarrollar permanentemente las
                                                                      establecidos    y     con    las
habilidades psicomotrices y de                  social.
                                                                      tecnologías de la información y
pensamiento en la ejecución de
                                                                      la comunicación disponibles.
los procesos de aprendizaje

     Asumir los deberes y derechos con            Identificar las oportunidades que el SENA
     base en las leyes y la normativa             ofrece en el marco de la Formación
     institucional en el marco de su              Profesional de acuerdo con el contexto
     proyecto de vida                             nacional e internacional


                Reconocer el rol de los participantes en el en el proceso
                formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la
                metodología de formación, de acuerdo con la dinámica
                organizacional del SENA
PROYECTOS FORMATIVOS
PERFIL PROFESIONAL DEL INSTRUCTOR
 Orientar prácticas educativas: Licenciado en educación infantil o
preescolar, Psicopedagogo.

 Promover la Protección y restauración de derechos y Participación
Infantil: Abogado, Profesional en desarrollo familiar o Psicólogo.

 Promover la salud y prácticas de vida saludable: Profesional en
enfermería, Nutricionista.

Un año de experiencia en cada una de las áreas.
BIENVENIDOS!!

Más contenido relacionado

PPT
Curriculum Frobeliano
PPT
PEDAGOGIA INFANTIL
PPTX
Curriculo Frobeliano
PDF
Influencia de la tecnologia en la educacion inicial
PDF
Colonias escolares
PPT
El juego en Preescolar
DOCX
Modelos pedagogicos en la primera infancia
PPTX
Agente educativo
Curriculum Frobeliano
PEDAGOGIA INFANTIL
Curriculo Frobeliano
Influencia de la tecnologia en la educacion inicial
Colonias escolares
El juego en Preescolar
Modelos pedagogicos en la primera infancia
Agente educativo

La actualidad más candente (20)

DOC
Robert Owen.
PPTX
Los 4 Pilares De La Educacion
PPTX
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
DOCX
Ficha de taller
PPTX
Proyecto 1
PPTX
El trabajo juego
PDF
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
PPTX
Presentacion
PPTX
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
PPTX
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
DOCX
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
PPTX
Dimensiones del desarrollo infantil
PPTX
El juego infantil y su metodologia
PPTX
Currículo de educaciòn inicial ecuador
PPTX
Modalidad Curricular Emmy Pikler
PDF
Dispositivas programas AEPI
PDF
창의력을 키우는 놀이와 놀이공간
PDF
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
DOCX
Proyecto Jardín Infantil
PPTX
1.2 concepto de la infancia jaramillo
Robert Owen.
Los 4 Pilares De La Educacion
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Ficha de taller
Proyecto 1
El trabajo juego
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
Presentacion
La importancia de la lectura en la educación preescolar.docx
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Ambientación del aula y materiales educativos en niños del i ciclo del educac...
Dimensiones del desarrollo infantil
El juego infantil y su metodologia
Currículo de educaciòn inicial ecuador
Modalidad Curricular Emmy Pikler
Dispositivas programas AEPI
창의력을 키우는 놀이와 놀이공간
INFANCIA, DESARROLLO INTEGRAL Y APRENDIZAJE b1a1 050522.pdf
Proyecto Jardín Infantil
1.2 concepto de la infancia jaramillo

Destacado (20)

PPTX
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
DOC
Proyecto Primera Infancia
DOC
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PDF
Folleto para que con usted gane colombia
PPTX
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. REFLEXIÓN. SENA.
PDF
Tn en atencion_a_la_primera_infancia
DOCX
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
PPT
Manual aprendiendo
DOCX
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
PDF
Estilos de aprendizaje SENA
PPTX
Bajo Cauca y Urabá antioqueño
PPTX
Ludoteca Betulia
PPTX
Ludotecas Occidente antioqueño
PPT
Rutas
PPTX
Ludotecas del Norte antioqueño
DOCX
Arelis Díaz - Frontino
PPTX
Natalia Pérez - Entrerríos
PPTX
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
PPTX
Ludotecas del Nordeste antioqueño
PPTX
Lina Fernanda Franco Arango - Betulia
Induccion programa AIPI - SENA Colombia
Proyecto Primera Infancia
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
Folleto para que con usted gane colombia
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. REFLEXIÓN. SENA.
Tn en atencion_a_la_primera_infancia
Santa isabel iet bolivar pacto de convivencia 2014 arreglado
Manual aprendiendo
Esquema tecnologías de la información y comunicación. esquema
Estilos de aprendizaje SENA
Bajo Cauca y Urabá antioqueño
Ludoteca Betulia
Ludotecas Occidente antioqueño
Rutas
Ludotecas del Norte antioqueño
Arelis Díaz - Frontino
Natalia Pérez - Entrerríos
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
Ludotecas del Nordeste antioqueño
Lina Fernanda Franco Arango - Betulia

Similar a Programa de formación[1] (20)

PPTX
Encuentro delegados primera infancia 0 5
PDF
Programa proyecto tecnico aipi sena
PPTX
2 ley de infancia y adolescencia
PDF
Tec en atencion_integral_a_la_primera_infancia_cod_637205
PPTX
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
PPTX
Modelo de atencion con enfoke integral
PPTX
Martha lucia mejia
PDF
Plan accion para niños con hiv
PPTX
Chile crece contigo
PPTX
Plan Decenal infancia y Adolescencia
PPTX
Actividad 6 - Presentación del desarrollo de política pública.pptx
PPTX
Allucinogen ait
PDF
Boletin Mayo
PDF
Impacto de emergencias en niños y niñas: preparación y respuesta ante el FEN
PPTX
Lepina
PPT
lineamientos
PPTX
Trabajo grupal excelente presentación para todos
PDF
Ideario Latinoamericano Pdf 1
PPTX
MANUAL OPERATIVO MODALIDAD INSTITUCIONAL V6-PUNTOS CLAVES
PPTX
cuidados basicos de los nimos estabvsbj ni
Encuentro delegados primera infancia 0 5
Programa proyecto tecnico aipi sena
2 ley de infancia y adolescencia
Tec en atencion_integral_a_la_primera_infancia_cod_637205
Modalidad de los Centros Infantiles por Elizabeth Mora
Modelo de atencion con enfoke integral
Martha lucia mejia
Plan accion para niños con hiv
Chile crece contigo
Plan Decenal infancia y Adolescencia
Actividad 6 - Presentación del desarrollo de política pública.pptx
Allucinogen ait
Boletin Mayo
Impacto de emergencias en niños y niñas: preparación y respuesta ante el FEN
Lepina
lineamientos
Trabajo grupal excelente presentación para todos
Ideario Latinoamericano Pdf 1
MANUAL OPERATIVO MODALIDAD INSTITUCIONAL V6-PUNTOS CLAVES
cuidados basicos de los nimos estabvsbj ni

Más de carolina perez (20)

DOCX
Pasos para la elaboración de la maqueta
DOCX
Pasos para la elaboración de la maqueta
PPTX
El realismo socialista
DOCX
Tarea de educacion fisica
DOCX
DOCX
Diccionario financiero
DOCX
Cuento del principito
PDF
Interruptores
PDF
Consulta ----tenis....!!
DOCX
Mapa de ciencias.
DOCX
Investigacion del laboratorio.
DOCX
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
DOCX
DOCX
Cuadro cronoligico 2
PDF
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
PPTX
Antoine de saint exuperio
DOCX
Ensaayoodeeciienciias[1]
Pasos para la elaboración de la maqueta
Pasos para la elaboración de la maqueta
El realismo socialista
Tarea de educacion fisica
Diccionario financiero
Cuento del principito
Interruptores
Consulta ----tenis....!!
Mapa de ciencias.
Investigacion del laboratorio.
Que debo tener en cuenta a la realizacion de un proyectp
Cuadro cronoligico 2
Niveles de organizacion de los seres vivos macro minimo
Antoine de saint exuperio
Ensaayoodeeciienciias[1]

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Programa de formación[1]

  • 1. ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Línea tecnológica: Cliente Red: Tecnología de Servicios de Salud
  • 2. JUSTIFICACIÓN  La primera infancia es el periodo mas significativo del ser humano, en él se estructuran las bases para un desarrollo integral.  Los niños y las niñas requieren una atención integral y de calidad en cada uno de los servicios recibidos, garantizando el pleno desarrollo de sus competencias.  Los agentes educativos deben adelantar procesos intencionados, pertinentes y oportunos que tengan en cuenta los intereses, capacidades y características de los niños y las niñas.  Las prácticas pedagógicas se encaminan acordes con las Políticas de Primera Infancia articulando la familia, la comunidad, los diferentes actores, instituciones y organizaciones responsables de la atención a la primera infancia.
  • 3. JUSTIFICACIÓN En este sentido, la formación se convierte en un espacio de construcción teórico práctico enmarcado desde el enfoque de aprendizaje por proyectos que le permitirá al aprendiz adquirir competencias vinculadas al sector de protección, nutrición, salud y educación, contextualizando su labor de acuerdo con principios, políticas y lineamientos para la primera infancia.
  • 4. OCUPACIONES DEL TÉCNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA Según la Clasificación Nacional de Ocupaciones: • Auxiliares del Cuidado de Niños • Jardinera – Cuidado de los Niño • Niñera • Asistente de Preescolar • Auxiliar de Jardín • Madre Comunitaria • Auxiliar de transporte escolar
  • 5. Programa Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia – Competencias a desarrollar Orientar prácticas Promover la educativas en los Promover la protección y participación de los niños y niñas hasta niños y las niñas los 6 años, restauración de los derechos y hasta los seis años de de acuerdo con el edad en los entornos Plan de Atención responsabilidades de la primera de desarrollo social, Integral para la familiar e infancia de acuerdo primera infancia. con la legislación institucional en el vigente. marco de derechos y responsabilidades. Promover la salud, nutrición, prá Atender a las Promover la cticas de vida personas en caso de interacción idónea saludable y prevenir accidentes y consigo mismo, con la enfermedad de enfermedad los demás y con la niños y niñas hasta súbita, de acuerdo naturaleza en los los 6 años, frente a con protocolos de contextos laboral y lineamientos de primer respondiente. social. salud pública establecidos.
  • 6. Crear ambientes de aprendizaje comunicativos, participativos y Valorar el proceso de desarrollo de creativos para niños y niñas, que competencias en niños y niñas de acuerdo integren la familia y la comunidad en con técnicas de recolección, registro y el proceso formativo, de acuerdo con análisis de la información establecidas. parámetros establecidos para la atención integral a la Primera Infancia Orientar prácticas Orientar procesos Elaborar material didáctico educativas en los formativos, acordes con los para promover el desarrollo niños y nñas hasta intereses, necesidades, expecta infantil y las competencias en tivas y ritmos de aprendizaje de los 6 años, la primera infancia de los niños y niñas menores de 6 acuerdo con las de acuerdo con el años. características y estilos de Plan de Atención aprendizaje de los niños y Integral para la niñas menores de 6 años. primera infancia. Implementar estrategias lúdico pedagógicas en los procesos de atención, para el desarrollo de competencias en la primera infancia de acuerdo con principios metodológicos y pedagógicos vigentes.
  • 7. Diseñar estrategias lúdicas, activas y participativas para promover la Identificar e informar protección y restauración de derechos comportamientos que de acuerdo con las indiquen la vulneración de características de la población y derechos en el niño y la Orientar a la familia y la recursos disponibles. niña menores de 6 años de comunidad en la acuerdo con utilización de la ruta de principios éticos y legales atención en casos de vigentes. vulneración de derechos Promover la de los niños y las niñas protección y de acuerdo con restauración de los protocolos establecidos. derechos y Verificar el cumplimiento de responsabilidades derechos y responsabilidades de la primera por parte de infancia de acuerdo la familia y cuidadores en Promover el con la legislación diferentes escenarios, de reconocimiento de los vigente. acuerdo con derechos de los niños y las metodologías establecidas y niñas de normatividad vigente. acuerdo con la normatividad establecida. Interpretar los referentes nacionales e internacionales relacionados con la protección y restauración de derechos de la primera infancia
  • 8. Reconocer la importancia del ejercicio de los derechos y deberes de niños y niñas y su Promover procesos de inclusión y impacto en el desarrollo humano del participación en los diferentes entornos individuo y la sociedad en el marco de en que se desenvuelven los niños y niñas referentes teóricos y legales vigentes. de acuerdo con principios éticos y legislación vigente. Promover la participación de los Orientar a la familia y a la comunidad Promover la participación de los niños y las niñas hasta para la promoción de espacios de niños y niñas en la construcción los seis años de edad en participación en el marco de los de normas de convivencia los entornos de derechos de los niños y niñas. partiendo de sus expectativas y desarrollo necesidades y el uso de social, familiar e metodologías activas. Orientar niños y niñas en el institucional en el marco de derechos y ejercicio de sus derechos en los responsabilidades. diferentes contextos de acuerdo con principios pedagógicos acordes. Promover espacios de interacción y comunicación efectiva en el marco del ejercicio de sus derechos, el respeto y la solidaridad.
  • 9. Interpretar la Política Nacional de Salud Pública y los planes de desarrollo con relación a la salud integral del niño y la niña menores de 6 años. Orientar a la familia y la comunidad respecto a las acciones de cuidado integral desde la gestación hasta los 6 Promover entornos y prácticas de Promover la años de acuerdo con vida saludable, enmarcadas en las salud, nutrición, prácti lineamientos de salud pública estrategias de salud integral cas de vida saludable y vigentes. dirigidas a la primera infancia. prevenir la enfermedad de niños y niñas hasta los 6 años, frente a Orientar para la prevención de Orientar a la familia y la comunidad lineamientos de salud para la prevención de las accidentes para los niños y niñas en pública establecidos. entornos en los que se desenvuelve de enfermedades prevalentes de la infancia en los diferentes contextos acuerdo con normas técnicas y en los cuales se desarrolla el menor protocolos establecidos. de acuerdo con Normas técnicas de atención establecidas. Promover la adquisición de hábitos alimenticios sanos en niños y las niñas de acuerdo con la etapa de desarrollo en la que se encuentra y las guías alimentarias establecidas.
  • 10. Valorar la escena del accidente de acuerdo con el tipo de situación presentada. Atender a la madres y al Realizar valoración física del recién nacido durante el parto lesionado teniendo en Atender a las de emergencia de acuerdo con cuenta protocolos del primer personas en caso de protocolos de primer respondiente. accidentes y respondiente. enfermedad súbita, de acuerdo con Acompañar y preparar a la madre protocolos de para el expulsivo de acuerdo con Atender a la persona con primer periodos del parto y condiciones alteraciones de los diferentes respondiente. generales. sistemas de acuerdo con protocolos y tipos de lesiones. Trasladar a la persona de acuerdo al Informar y orientar a la persona sobre deberes y tipo de lesión y con los principios de derechos en salud, servicios, recursos y ergonomía y seguridad. horarios de las entidades de salud de su localidad.
  • 11. Asumir responsablemente los criterios de Interactuar en los contextos preservación y conservación del Medio Ambiente y de Productivos y Sociales en función de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño los Principios y valores Universales laboral y social Promover la interacción idónea Desarrollar procesos Asumir actitudes críticas, consigo mismo, con comunicativos eficaces y argumentativas y los demás y con la asertivos dentro de criterios propositivas en función de de racionalidad que naturaleza en los la resolución de problemas posibiliten la convivencia, el de carácter productivo y contextos laboral y establecimiento de acuerdos, social social. la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentementes, fortaleciendo el equilibrio de los Redimensionar permanentemente su componentes racionales y emocionales Proyecto de Vida de acuerdo con las orientados hacia el Desarrollo Humano circunstancias del contexto y con integral visión prospectiva
  • 12. Generar hábitos de vida saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Concertar alternativas y acciones de Aplicar técnicas de cultura física formación para el desarrollo de las para el mejoramiento de su Promover la competencias del programa de expresión corporal, desempeño formación, con base en la política interacción idónea laboral según la naturaleza y institucional complejidad del área ocupacional. consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los Gestionar la información de contextos laboral y acuerdo con los procedimientos Desarrollar permanentemente las establecidos y con las habilidades psicomotrices y de social. tecnologías de la información y pensamiento en la ejecución de la comunicación disponibles. los procesos de aprendizaje Asumir los deberes y derechos con Identificar las oportunidades que el SENA base en las leyes y la normativa ofrece en el marco de la Formación institucional en el marco de su Profesional de acuerdo con el contexto proyecto de vida nacional e internacional Reconocer el rol de los participantes en el en el proceso formativo, el papel de los ambientes de aprendizaje y la metodología de formación, de acuerdo con la dinámica organizacional del SENA
  • 14. PERFIL PROFESIONAL DEL INSTRUCTOR  Orientar prácticas educativas: Licenciado en educación infantil o preescolar, Psicopedagogo.  Promover la Protección y restauración de derechos y Participación Infantil: Abogado, Profesional en desarrollo familiar o Psicólogo.  Promover la salud y prácticas de vida saludable: Profesional en enfermería, Nutricionista. Un año de experiencia en cada una de las áreas.