UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO
“PEDRO RUIZ GALLO” SOCIALES Y EDUCACIÓN
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
ESQUEMA DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN:
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
I. DATOS GENERALES:
FORMA DE INTEGRACIÓN: Software Educativo, Proyecto Colaborativo, Web Quest, etc.
NOMBRE DEL DOCENTE: El responsable del programa
ÁMBITO DE LA INTERVENCION: Lugar donde se desarrollara la intervención.
BENEFICIARIO:
NOMBRE DEL PROGRAMA: Denominación del software
ÁREA(S) CURRICULARE(S): Área donde se aplicara el software
COMPONENTE(S): Si es necesario en la aplicación
GRADO(S) Y SECCIÓN(ES): Ubicación de grado y secciones donde se aplicara la
intervención (está en función la forma como se intervendrá)
II. DESCRIPCIÓN:
Procure que la descripción sea lo más clara posible y contenga información relevante sobre
la intención educativa de este programa de intervención (Breve diagnóstico de la situación
de aprendizaje en la que se encuentran los estudiantes.
III. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN:
¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del programa?
(capacidades, habilidades, actitudes).
IV. SOPORTE TECNOLOGICO
• Requerimientos de hardware: Que tipo de hardware se necesita para el
funcionamiento del software
• Requerimientos de Software; el software que se utilizan para la elaboración y
funcionamiento de la aplicación, haciendo una breve descripción de cada uno de ellos.
• Diseño del software: se presenta un esquema de la estructura que tendrá el software
multimedia (diagrama de flujo)
V. DESCRIPCIÓN PEDAGÓGICA
El documento detalla la estructura de la actividad pedagógica en la que se enmarca la
solución planteada, puede ser actividades de aprendizaje, módulo de capacitación, etc.
Se hace una breve descripción de su utilidad pedagógica, indicando el área, la
capacidad que favorece el desarrollo de actividades de enseñanza aprendizaje.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO
“PEDRO RUIZ GALLO” SOCIALES Y EDUCACIÓN
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
A) ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Aquí se presentan los títulos de las diferentes actividades contenidas en el programa
de Intervención. (Si es una WebQuest, se consideran las actividades propias de la
misma WebQuest: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión).
Para su trabajo de Investigación Considere como mínimo 08 Sesiones.
Nº
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJES
ESPERADOS
CONTENIDOS RECURSOS INDICADORES TIEMPO
B) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Detalle en una tabla los pasos o acciones que debe realizar el docente y el
estudiante durante el desarrollo de cada una de las sesiones del programa. Estos
deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como
el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte tanto del
docente, como del estudiante.
MOMENTOS ACTIVIDAD
Estrategias didácticas:
Metodología y
Técnicas Educativas
Medios y
materiales
educativos
Se consideran los
diferentes momentos
que tiene la actividad de
aprendizaje
C) EVALUACIÓN
Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el
programa. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el programa
se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible.
Capacidad(es) Indicador(es)
Instrumento de
Evaluación
VI. NOTAS
Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las
personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar
este programa.
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Tener en cuenta APA
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO
“PEDRO RUIZ GALLO” SOCIALES Y EDUCACIÓN
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA
VIII. ANEXO
DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA A DESARROLLAR
ACTIVIDAD
SOFTWARE
EMPLEADO
FUNCION
Para motivar, como contenido
informativo, para evaluar, como
simulador, como entretenimiento, etc.
Chiclayo, 11 de setiembre del 2010
Docente Responsable:
Especialista: FreddyRonal Benavidez NúñezEspecialista: FreddyRonal Benavidez NúñezEspecialista: FreddyRonal Benavidez NúñezEspecialista: FreddyRonal Benavidez Núñez

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion aprendizaje 5
PDF
PPTX
Grupo ms project
DOCX
Planificación unidad 3 diseño de un objeto tecnológico i medio
PPT
Presentacion_UNAM
DOCX
Portafolio micro
DOCX
Software para alumnos --romero erica---
DOCX
Aplicaciones en microcomputadoras
Sesion aprendizaje 5
Grupo ms project
Planificación unidad 3 diseño de un objeto tecnológico i medio
Presentacion_UNAM
Portafolio micro
Software para alumnos --romero erica---
Aplicaciones en microcomputadoras

La actualidad más candente (6)

DOCX
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
DOCX
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
DOCX
Tematica del curso
DOCX
Herramientas Informáticas - Clei 501 - 502 primer periodo
PPTX
Bloque academico power point
DOCX
Planificacion competencia diseño
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Tematica del curso
Herramientas Informáticas - Clei 501 - 502 primer periodo
Bloque academico power point
Planificacion competencia diseño
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Presentación Proyecto Thiti Wasi
PPTX
Aspecten kwaliteit peerfeedback
PPT
Las TICS en educación
PDF
2013 06 10 nota de prensa aulas en la calle 16_j
PDF
PDF
ARP_Mireles
PDF
Eva Proyectos
PPTX
13 o médico jesus - socorro de deus
PDF
Flipping the educational drama
PDF
Г.О. Греф на обсуждении бюджета 2016 в Совете Федерации
PPTX
050 the numbers of significance-02
DOCX
Nobel
PPTX
DOCX
Carta de felicitación
DOCX
A letter to the school headmaster for excusing absence fine
Presentación Proyecto Thiti Wasi
Aspecten kwaliteit peerfeedback
Las TICS en educación
2013 06 10 nota de prensa aulas en la calle 16_j
ARP_Mireles
Eva Proyectos
13 o médico jesus - socorro de deus
Flipping the educational drama
Г.О. Греф на обсуждении бюджета 2016 в Совете Федерации
050 the numbers of significance-02
Nobel
Carta de felicitación
A letter to the school headmaster for excusing absence fine
Publicidad

Similar a Programa de intervencion (20)

PDF
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
PDF
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
PPT
Presentacion de tesis
DOCX
PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
PDF
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
DOC
Trabajo de olga
PDF
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
PDF
Malla informatica acacia 5º a 8º enero 2017
PPT
Presentacion unidad didactica
DOC
Fina final de la ficha tecnica
PPT
Informe modular1
DOC
Servicio comunitario informatica (etapas)
DOCX
Jairo 17485
PPT
Tic curriculo
DOCX
Eme venecia
DOCX
Unidad didáctica .docx
PPT
DOC
Proyecto aulico (nticx)2010
DOC
Proyecto aulico (nticx)2010
Planificacion Informática Quinto Año 1era Parc
Planificación Informática Quinto Año 1era Parc
Presentacion de tesis
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Programa avalado informática aplicada a la educación13agosto2012
Trabajo de olga
Planificacion Informática Cuarto Año 1er Parc
Malla informatica acacia 5º a 8º enero 2017
Presentacion unidad didactica
Fina final de la ficha tecnica
Informe modular1
Servicio comunitario informatica (etapas)
Jairo 17485
Tic curriculo
Eme venecia
Unidad didáctica .docx
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Programa de intervencion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO “PEDRO RUIZ GALLO” SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA ESQUEMA DE PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA I. DATOS GENERALES: FORMA DE INTEGRACIÓN: Software Educativo, Proyecto Colaborativo, Web Quest, etc. NOMBRE DEL DOCENTE: El responsable del programa ÁMBITO DE LA INTERVENCION: Lugar donde se desarrollara la intervención. BENEFICIARIO: NOMBRE DEL PROGRAMA: Denominación del software ÁREA(S) CURRICULARE(S): Área donde se aplicara el software COMPONENTE(S): Si es necesario en la aplicación GRADO(S) Y SECCIÓN(ES): Ubicación de grado y secciones donde se aplicara la intervención (está en función la forma como se intervendrá) II. DESCRIPCIÓN: Procure que la descripción sea lo más clara posible y contenga información relevante sobre la intención educativa de este programa de intervención (Breve diagnóstico de la situación de aprendizaje en la que se encuentran los estudiantes. III. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN: ¿Qué quiero que los estudiantes logren o alcancen con la realización del programa? (capacidades, habilidades, actitudes). IV. SOPORTE TECNOLOGICO • Requerimientos de hardware: Que tipo de hardware se necesita para el funcionamiento del software • Requerimientos de Software; el software que se utilizan para la elaboración y funcionamiento de la aplicación, haciendo una breve descripción de cada uno de ellos. • Diseño del software: se presenta un esquema de la estructura que tendrá el software multimedia (diagrama de flujo) V. DESCRIPCIÓN PEDAGÓGICA El documento detalla la estructura de la actividad pedagógica en la que se enmarca la solución planteada, puede ser actividades de aprendizaje, módulo de capacitación, etc. Se hace una breve descripción de su utilidad pedagógica, indicando el área, la capacidad que favorece el desarrollo de actividades de enseñanza aprendizaje.
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO “PEDRO RUIZ GALLO” SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA A) ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Aquí se presentan los títulos de las diferentes actividades contenidas en el programa de Intervención. (Si es una WebQuest, se consideran las actividades propias de la misma WebQuest: Introducción, Tarea, Proceso, Recursos, Evaluación, Conclusión). Para su trabajo de Investigación Considere como mínimo 08 Sesiones. Nº ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS RECURSOS INDICADORES TIEMPO B) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Detalle en una tabla los pasos o acciones que debe realizar el docente y el estudiante durante el desarrollo de cada una de las sesiones del programa. Estos deben ser lo suficientemente claros y ordenados para evitar tanto confusiones, como el riesgo de dejar por fuera asuntos importantes de atender por parte tanto del docente, como del estudiante. MOMENTOS ACTIVIDAD Estrategias didácticas: Metodología y Técnicas Educativas Medios y materiales educativos Se consideran los diferentes momentos que tiene la actividad de aprendizaje C) EVALUACIÓN Explicite los criterios de evaluación de los estudiantes antes, durante y al finalizar el programa. Adicionalmente, haga las anotaciones pertinentes para que el programa se pueda llevar a cabo de la mejor forma posible. Capacidad(es) Indicador(es) Instrumento de Evaluación VI. NOTAS Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este programa. VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Tener en cuenta APA
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICO “PEDRO RUIZ GALLO” SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA VIII. ANEXO DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA A DESARROLLAR ACTIVIDAD SOFTWARE EMPLEADO FUNCION Para motivar, como contenido informativo, para evaluar, como simulador, como entretenimiento, etc. Chiclayo, 11 de setiembre del 2010 Docente Responsable: Especialista: FreddyRonal Benavidez NúñezEspecialista: FreddyRonal Benavidez NúñezEspecialista: FreddyRonal Benavidez NúñezEspecialista: FreddyRonal Benavidez Núñez