UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
                          FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA
                      SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO
                    ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
                                                                              1
CURSO                          PF-8414 Elementos de Administración

1. Datos del Curso:

Duración:            18 semanas
Horas:               4
Créditos:            3
Lugar:               Facultad de Microbiología
Correquisitos:       Ninguno

2. Descripción:

Este curso pretende iniciar a los participantes en los conceptos y técnicas de
administración básicas para una adecuada gestión gerencial.
Discusión de la administración del recurso material y de la planificación
estratégica.

3. Objetivo general
Dirigir a los participantes para el dominio de algunas herramientas básicas
utilizadas en la gestión administrativa

4. Objetivos específicos
•Desarrollo de habilidades analíticas a través de la utilización de información
selectiva y técnicas administrativas elementales para la adecuada toma de
decisiones gerenciales.
•Preparar al estudiante en técnicas administrativas elementales, necesarias
para la gestión administrativa.

5. Metodología:

Mediante sesiones magistrales participativas el instructor desarrollará los temas
del curso. Las exposiciones se complementan con lecturas seleccionadas y
ejercicios prácticos.

6. Nivel de exigencia:

   a. Estudio: Requiere de estudiar el material presentado en clase, así como
      diversas lecturas y bibliografía e investigaciones personales y en
      Internet.
   b. Ausencias: El alumno que falte a clases tendrá problemas en
      comprender los conceptos más relevantes del curso, por lo que solo se
      aceptarán ausencias justificadas.
   c. Llegadas Tardías: Cada dos llegadas tardías equivalen a una ausencia,
      si la llegada tardía es de más de 20 minutos se considera una ausencia.
   d. Dificultad: El grado de dificultad de este curso es intermedio, por ello
      requiere de compromiso y dedicación.




Donny Campos Paniagua                               Elementos de Administración
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
                          FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA
                      SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO
                    ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
                                                                              2
7. Criterios de evaluación:

   Asistencia y Participación en foros (5%): Se evalúa de acuerdo con la
    puntualidad, asistencia, participación en clase y por lo medios tres
    intervenciones en cada foro programado. Es sobre la base de no ausencias,
    ni llegadas tardías.

   Tareas / casos (15%): Todas las tareas serán resueltas individualmente.

   Exámenes parciales (60%): Se realizarán dos exámenes, con un valor de
    30% cada uno.

   Quices (20%): Se realizarán cinco exámenes cortos.

8. Cronograma y contenidos:

Principios de administración y finanzas
    • Principios básicos
    • Estados financieros
    • Formula contable
    • Depreciación

Tópicos de matemáticas financieras
   • Concepto de interés
   • Tasa de interés
   • Interés simple y compuesto
   • Tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente.
   • Valor presente y futuro de una cantidad individual.

El valor del dinero en el tiempo
    • Diagrama de flujo de efectivo.
    • Valor presente de un flujo de efectivo.
    • Valor futuro de un flujo de efectivo.
    • Aplicaciones especiales.

Introducción a los proyectos de inversión
    • Función financiera de las empresas
    • Inversión y decisiones de financiamiento
    • Punto de equilibrio

Métodos de evaluación de proyectos
  • Periodos de recuperación
  • Rentabilidad contable
  • VAN
  • TIR
  • Índice de deseabilidad




Donny Campos Paniagua                              Elementos de Administración
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
                         FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA
                     SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO
                   ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
                                                                           3
Organización del recurso humano
   • Organización y gestión
   • Selección y contratación del personal
   • Capacitación
   • Orientación o inducción del personal
   • Diseño del programa de capacitación
   • Evaluación de la competencia y capacitación Continua

Evaluación del desempeño
   • Principios y finalidad
   • Metodologías
   • Desempeño pasado
   • Desempeño futuro

Gestión de los proveedores
  • Relaciones cliente-proveedor en el laboratorio
  • Proveedores internos
  • Proveedores externos
  • Adquisición de productos o servicios
  • Proceso para seleccionar proveedores
  • Laboratorios de derivación

Costos de la calidad en el laboratorio
  • Relación entre calidad y costos
  • Relación costo-beneficio
  • Costos relacionados con la calidad
  • Clasificación y análisis de los costos de calidad
  • Costos totales de la calidad

Indicadores de gestión
    • Establecimiento de indicadores
    • Cuadro de mando integrado

El trabajo en equipo
    • Diferencias entre equipo y grupo
    • Equipos de alto desempeño
    • Impacto

La satisfacción del cliente - usuario
   • ¿Quién es el usuario del laboratorio?
   • ¿Cómo medir la satisfacción de los usuarios?
   • Análisis de la cadena interna
   • La calidad de diseño y la calidad de conformidad
   • Recepción y resolución de quejas y reclamos




Donny Campos Paniagua                             Elementos de Administración
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
                         FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA
                     SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO
                   ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD
                                                                             4
9. Bibliografía:

 1- Dessler, G. Administración del Personal. Editorial Prentice Hall, México.
    1996.
 2- Robbins, S. Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall,
    México. 1999.
 3- Guizar, R. “Desarrollo Organizacional. Principios y aplicaciones”. Editorial
    McGraw-Hill, Mexico. 1998.
 4- Lyles, D. “El secreto de los zapatos viejos. 4 formulas para obtener
    excelentes resultados trabajando bien con los demás”. Editorial Norma,
    Bogota. 2000.
 5- Guaspari, J. “Érase una vez una fábrica... Fabula sobre la calidad”.
    Editorial Norma, Bogota. 1996.
 6- Gallagher, BJ, Schimidt, W. “No siempre se tiene la razón. Consejos y
    herramientas para manejar las diferencias y los conflictos laborales”.
    Editorial Norma, Bogota. 2003.
 7- Jhonson, S. “Quien se ha llevado mi queso?”. Ediciones Urano. 1998.
 8- Hateley, B, Schmidt, W. “Reducido al reino de los pingüinos. Sobre como
    ver mas allá de los estereotipos”. Editorial Norma, Bogota. 2000.
 9- Hateley, B, Schmidt, W. “Un pavo real en el reino de los pingüinos.
    Riesgos y posibilidades de ser diferente en el mundo empresarial”.
    Editorial Norma, Bogota. 1995




10. Información del profesor:

Profesor:            Donny Campos Paniagua
Teléfono:            2220-7641
Fax:                 2220-8210
E-mail:              donny.campos@gmail.com




Donny Campos Paniagua                              Elementos de Administración

Más contenido relacionado

DOC
Fechas examenes elementos de administración
PPTX
Modelo de acreditación
PPT
Actividad 2.1
DOCX
2. guía para la autoevaluación uce 24 11-11
PPTX
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
PDF
Autoevaluacion de carreras universitarias
PDF
0. 2014 2 descripción curso
PPTX
Presentacion CNEA noviembre 2016
Fechas examenes elementos de administración
Modelo de acreditación
Actividad 2.1
2. guía para la autoevaluación uce 24 11-11
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Autoevaluacion de carreras universitarias
0. 2014 2 descripción curso
Presentacion CNEA noviembre 2016

Similar a Programa elementos de administración (20)

PDF
Administracion de la calidad
DOC
Bosquejo mana 210 1 1
PDF
Microsoft word gestión administrativa
PDF
Microsoft word gestión administrativa
PDF
ADMINISTRACION
PDF
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
PDF
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
PPT
Presentacion materia
DOCX
Plan de trabajo
PPT
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
PDF
Información maestria en gestión de organizaciones (sede popayán)
PDF
Información maestria en gestión de organizaciones (sede popayán)
DOC
Programa op 2010
DOCX
Sillabus politica de empresas 2012 i
DOCX
Curso de Administración de Empresas
PDF
Ae 74 fundamentosdegestionempresarial
PPTX
Administracion
PPTX
Administracion
DOC
Administracion general[1]
DOC
Administracion general[1]
Administracion de la calidad
Bosquejo mana 210 1 1
Microsoft word gestión administrativa
Microsoft word gestión administrativa
ADMINISTRACION
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Sistemas de Apoyo Administrativo 2011
Presentacion materia
Plan de trabajo
Programa Analitico de Administracion I y los Fundamentos de la Administracion
Información maestria en gestión de organizaciones (sede popayán)
Información maestria en gestión de organizaciones (sede popayán)
Programa op 2010
Sillabus politica de empresas 2012 i
Curso de Administración de Empresas
Ae 74 fundamentosdegestionempresarial
Administracion
Administracion
Administracion general[1]
Administracion general[1]
Publicidad

Más de Mauro Barrantes (17)

PDF
Material para tarea de det riesgos
DOC
Test de valoración de competencias de liderazgo
PPT
Manejo del cambio
DOC
Programa seminario de calidad i
PDF
DOCX
XLSX
Solución práctica 2
XLSX
Calendario
PDF
Materia clase 3
PPT
Flujos de efectivo
DOCX
Práctica de la clase 2
PDF
Materia clase 2
PDF
DOCX
Práctica 1
PDF
PDF
Materia clase 1
PPTX
Herramientas web 01
Material para tarea de det riesgos
Test de valoración de competencias de liderazgo
Manejo del cambio
Programa seminario de calidad i
Solución práctica 2
Calendario
Materia clase 3
Flujos de efectivo
Práctica de la clase 2
Materia clase 2
Práctica 1
Materia clase 1
Herramientas web 01
Publicidad

Programa elementos de administración

  • 1. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD 1 CURSO PF-8414 Elementos de Administración 1. Datos del Curso: Duración: 18 semanas Horas: 4 Créditos: 3 Lugar: Facultad de Microbiología Correquisitos: Ninguno 2. Descripción: Este curso pretende iniciar a los participantes en los conceptos y técnicas de administración básicas para una adecuada gestión gerencial. Discusión de la administración del recurso material y de la planificación estratégica. 3. Objetivo general Dirigir a los participantes para el dominio de algunas herramientas básicas utilizadas en la gestión administrativa 4. Objetivos específicos •Desarrollo de habilidades analíticas a través de la utilización de información selectiva y técnicas administrativas elementales para la adecuada toma de decisiones gerenciales. •Preparar al estudiante en técnicas administrativas elementales, necesarias para la gestión administrativa. 5. Metodología: Mediante sesiones magistrales participativas el instructor desarrollará los temas del curso. Las exposiciones se complementan con lecturas seleccionadas y ejercicios prácticos. 6. Nivel de exigencia: a. Estudio: Requiere de estudiar el material presentado en clase, así como diversas lecturas y bibliografía e investigaciones personales y en Internet. b. Ausencias: El alumno que falte a clases tendrá problemas en comprender los conceptos más relevantes del curso, por lo que solo se aceptarán ausencias justificadas. c. Llegadas Tardías: Cada dos llegadas tardías equivalen a una ausencia, si la llegada tardía es de más de 20 minutos se considera una ausencia. d. Dificultad: El grado de dificultad de este curso es intermedio, por ello requiere de compromiso y dedicación. Donny Campos Paniagua Elementos de Administración
  • 2. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD 2 7. Criterios de evaluación:  Asistencia y Participación en foros (5%): Se evalúa de acuerdo con la puntualidad, asistencia, participación en clase y por lo medios tres intervenciones en cada foro programado. Es sobre la base de no ausencias, ni llegadas tardías.  Tareas / casos (15%): Todas las tareas serán resueltas individualmente.  Exámenes parciales (60%): Se realizarán dos exámenes, con un valor de 30% cada uno.  Quices (20%): Se realizarán cinco exámenes cortos. 8. Cronograma y contenidos: Principios de administración y finanzas • Principios básicos • Estados financieros • Formula contable • Depreciación Tópicos de matemáticas financieras • Concepto de interés • Tasa de interés • Interés simple y compuesto • Tasa nominal, tasa efectiva y tasa equivalente. • Valor presente y futuro de una cantidad individual. El valor del dinero en el tiempo • Diagrama de flujo de efectivo. • Valor presente de un flujo de efectivo. • Valor futuro de un flujo de efectivo. • Aplicaciones especiales. Introducción a los proyectos de inversión • Función financiera de las empresas • Inversión y decisiones de financiamiento • Punto de equilibrio Métodos de evaluación de proyectos • Periodos de recuperación • Rentabilidad contable • VAN • TIR • Índice de deseabilidad Donny Campos Paniagua Elementos de Administración
  • 3. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD 3 Organización del recurso humano • Organización y gestión • Selección y contratación del personal • Capacitación • Orientación o inducción del personal • Diseño del programa de capacitación • Evaluación de la competencia y capacitación Continua Evaluación del desempeño • Principios y finalidad • Metodologías • Desempeño pasado • Desempeño futuro Gestión de los proveedores • Relaciones cliente-proveedor en el laboratorio • Proveedores internos • Proveedores externos • Adquisición de productos o servicios • Proceso para seleccionar proveedores • Laboratorios de derivación Costos de la calidad en el laboratorio • Relación entre calidad y costos • Relación costo-beneficio • Costos relacionados con la calidad • Clasificación y análisis de los costos de calidad • Costos totales de la calidad Indicadores de gestión • Establecimiento de indicadores • Cuadro de mando integrado El trabajo en equipo • Diferencias entre equipo y grupo • Equipos de alto desempeño • Impacto La satisfacción del cliente - usuario • ¿Quién es el usuario del laboratorio? • ¿Cómo medir la satisfacción de los usuarios? • Análisis de la cadena interna • La calidad de diseño y la calidad de conformidad • Recepción y resolución de quejas y reclamos Donny Campos Paniagua Elementos de Administración
  • 4. UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MICROBIOLOGÍA SISTEMAS DE ESTUDIOS DE POSGRADO ESPECIALIDAD EN GESTIÓN DE LA CALIDAD 4 9. Bibliografía: 1- Dessler, G. Administración del Personal. Editorial Prentice Hall, México. 1996. 2- Robbins, S. Comportamiento Organizacional. Editorial Prentice Hall, México. 1999. 3- Guizar, R. “Desarrollo Organizacional. Principios y aplicaciones”. Editorial McGraw-Hill, Mexico. 1998. 4- Lyles, D. “El secreto de los zapatos viejos. 4 formulas para obtener excelentes resultados trabajando bien con los demás”. Editorial Norma, Bogota. 2000. 5- Guaspari, J. “Érase una vez una fábrica... Fabula sobre la calidad”. Editorial Norma, Bogota. 1996. 6- Gallagher, BJ, Schimidt, W. “No siempre se tiene la razón. Consejos y herramientas para manejar las diferencias y los conflictos laborales”. Editorial Norma, Bogota. 2003. 7- Jhonson, S. “Quien se ha llevado mi queso?”. Ediciones Urano. 1998. 8- Hateley, B, Schmidt, W. “Reducido al reino de los pingüinos. Sobre como ver mas allá de los estereotipos”. Editorial Norma, Bogota. 2000. 9- Hateley, B, Schmidt, W. “Un pavo real en el reino de los pingüinos. Riesgos y posibilidades de ser diferente en el mundo empresarial”. Editorial Norma, Bogota. 1995 10. Información del profesor: Profesor: Donny Campos Paniagua Teléfono: 2220-7641 Fax: 2220-8210 E-mail: donny.campos@gmail.com Donny Campos Paniagua Elementos de Administración