MANEJO DEL CAMBIO Mauro Barrantes S.
Albert Einstein decía  : Hay una sola constante  en  este universo y esa constante es el cambio
¿Cambiar?
Principios del Cambio El cambio es un proceso continuo y no es un evento aislado. Existe una secuencia progresiva de comportamientos que deben ser experimentados y dominados para poder administrar el cambio adecuadamente. Comportamientos aparentemente dañinos tales como la negación, aprensión, disgusto y resistencia  son elementos normales  del proceso de cambio.
¿Cuáles son las Fuerzas que originan o mueven el cambio? El Mercado Las Leyes y reglamentos La Tecnología La fluctuación en los Mercados Laborales Los Cambios Económicos Externas
¿Cuáles son las Fuerzas que originan o mueven el cambio? La Estrategia La Fuerza Laboral Equipo Tecnológico nuevo Actitudes del personal Internas
Fuerzas para el cambio Fuerzas para conservar el estado inicial Previsiones Situación Inicial Situación futura Tecnología nueva Competencia Habilidades bien aprendidas Temor Complacencia Fuerzas que originan o mueven el cambio
 
 
Fases del cambio (Kurt Lewin) Descongelación de creencias de satisfacción con el  status quo  actual  Cambio de conducta mediante “reestructuración” Estabilización
 
 
“ Todo el mundo quiere cambiar a todo el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo”  León Tolstoi
Reflexionando sobre el cambio El cambio es una constante de nuestra vida, tanto a nivel personal como a nivel laboral. Su frecuencia e intensidad se han incrementado en forma dramática últimamente. Esto plantea una oportunidad :  “ ser víctima …o… protagonista”
¿Es fácil cambiar?  Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero considerable en bajar de peso, realmente alcanza el peso deseado? Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero considerable en bajar de peso y alcanza el peso deseado, lo mantiene en el largo plazo? Qué porcentaje de la gente que deja de fumar no vuelve a tomar un cigarrillo? Qué porcentaje de la gente que deja de fumar luego de un gran problema físico, no vuelve a agarrar un cigarrillo? Qué porcentaje de los esfuerzos de calidad son exitosos según los gerentes de Calidad? De las empresas de “En busqueda de la Excelencia”, que porcentaje sigue siendo excelente? 5% 5% 7% 37% 25% 10%
Los sondeos sobre las causas de los fracasos presentan resultados como los siguientes: …  frecuentemente ligados a los “aspectos humanos” del cambio. POR QUÉ FRACASAN LOS CAMBIOS?
 
 
 
 
Posibles consecuencias del Cambio Desorientación Confusión Incertidumbre Estrés Transtorno Desorganización
ESTRÉS DEL CAMBIO SEÑALES FÍSICAS SEÑALES EMOCIONALES SEÑALES MENTALES Dolores leves Jaqueca Comezón Gripe Males mayores Ansiedad Enojo Miedo Frustración Excitación Preocupación Confusión Distracción Falta de concentración Cuestionamiento
Resistencia al cambio La resistencia es un Fenómeno  Natural  ligado a todo proceso de cambio. No hay cambio a fondo sin resistencia. El cambio provoca inseguridad, pérdida de control  y causa temor porque el futuro se ve incierto. “ Más vale pájaro en mano que cien volado”
¿Y como vencer la Resistencia? Fomentar la  Comunicación  entre las personas al interior del equipo de trabajo. Participar en la  toma de decisiones  del equipo. Facilitar y apoyar  el desarrollo y logro de  las  metas . Negociar. Técnicas para reducir saludablemente la resistencia al cambio:
Trabajar con la resistencia al Cambio El arte de manejar la resistencia está emparentado con una de las artes marciales japonesas, el “Aikido”: en lugar de acometer frontalmente al enemigo, debemos absorber la energía que encierra. Apoyar  Informar Observar los Ámbitos de conflictos críticos  Probar nuevas formas sociales Modificar el entorno Buscar participación Aprender de la resistencia
 
 
 
 
 
Negación Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por  primera vez  de una iniciativa de cambio en la organización, frecuentemente como consecuencia de un rumor, o de un comunicado oficial inesperado. La negación constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o remembrando épocas pasadas de confort y seguridad. El temor ante el cambio no aflora y se va enmascarando por un comportamiento de serenidad y racionalidad, pensando que al ignorarlo eventualmente desaparecerá.
Evitar el tema de cambio tanto como sea posible. Esperar despreocupadamente sin tomar iniciativa. Actuar como si nada estuviera pasando. Realizar solamente el trabajo rutinario. Enfocarse en pequeños detalles y ser quisquilloso. Culpar a agentes externos y a otras personas por las dificultades. Cuestionar métodos y datos relacionados con el proceso de cambio. Comportamientos de Negación
Reflexión Negación ¿Por qué es inconveniente este cambio? ¿Por qué no desea que suceda? ¿Qué aspectos de su comportamiento revelan sus deseos de que el cambio no suceda? ¿Cuáles serán las consecuencias para usted, si no cambia? ¿Qué puede hacer, en este mismo instante, para adoptar al cambio?
Resistencia Al despertar de la Negación, aflora la  inconformidad , se pone de manifiesto el disgusto y la actitud defensiva por el temor al futuro. Característico de esta etapa es la sensación de  perdida de poder, estatus, confort, territorio, relaciones, antigüedad  y experiencia ….¡ se pisa sobre terreno frágil  !
Comportamientos de Resistencia ¿Por qué yo? ¿Qué va a pasar conmigo? Enojo contra la situación Cuestionamiento sobre las decisiones tomadas Quejarse permanentemente Pensar que es imposible Sentirse abrumado y deprimido Rehusar seguir el camino Volverse apático y pasivo Sentirse imposibilitado “ Esto no va a funcionar; no saben lo que están haciendo” ¡No es justo! Ya lo tratamos y no funcionó Estamos muy ocupados Debemos de ser muy cuidadosos en este asunto Necesitamos más información
Comportamiento de Grupo - Resistencia No iniciar un proyecto. Esperar directrices. No tomar iniciativas. Argumentar nuevas ideas. Crítica destructiva. Caricaturizar a la organización. Hablar de fracasos del pasado. Cuestionar las habilidades de la dirección. Manifestar baja moral en el trabajo. Deseos de no hacer nada.
Reflexión Resistencia ¿Por qué se siente cómodo con la situación actual? ¿Cuáles son sus más grandes preocupaciones sobre el futuro? ¿Qué es lo peor que puede suceder? ¿Cuál es la posibilidad de que esto ocurriera? ¿Qué es para usted lo más difícil de lograr en este proceso de cambio?
Exploración Las personas entran en la etapa de Exploración cuando  reconocen y aceptan que el cambio es necesario e importante  y están preparados para llevar a cabo iniciativas personales que ayuden en la transición. Deciden hacer lo mejor posible,  aprender  nuevas habilidades, sentirse estimulados por el descubrimiento y abrumados por todo lo que tienen que aprender. La Exploración es una transición entre sentir el cambio como una nueva amenaza y verlo como una oportunidad. En esta etapa se libera mucha energía que es necesario canalizar y enfocar, las personas cambian de la contemplación personal al análisis del entorno.
Comportamientos de Exploración Buscar nuevas formas de actuar y de pensar. Tratar de aprender y descubrir nuevas posibilidades. Deseos de resolver problemas. Crear una visión del futuro probable. Tomar riesgos y probar nuevas cosas. Generar ideas en abundancia.
Consecuencias de la Exploración Las personas están realmente preparadas para aprender y planificar seriamente para el futuro. Tanto los grupos, como los individuos, empiezan a considerar en lo que ellos  pueden   contribuir . Las personas están convencidas de que es  posible el cambio .
Reflexión Explotación ¿Qué necesita aprender? ¿Qué nuevas habilidades y comportamientos deberá adquirir? ¿Qué clase de asistencia necesita de sus compañeros? ¿Cuál es su visión más optimista del resultado del cambio? ¿Qué tiene que dejar de hacer para incursionar en la nueva situación?
Compromiso Esta etapa se alcanza cuando las personas deciden  aceptar el cambio y adoptar nuevas actitudes , después de haber pasado por un proceso de aprendizaje en base a experimentación y habiendo logrado una capacidad para trabajar eficientemente en el nuevo entorno. Se incrementa la productividad, se adquiere una sensación de dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea volver al pasado y se aceptan las nuevas formas como el “status quo”
Compromiso La forma de celebrar el éxito varía desde la aceptación sin emociones, hasta una sensación de orgullo y entusiasmo … el cambio es ahora la norma y se siente fortalecido para hacer frente a la próxima iniciativa de cambio.
Comportamiento del Compromiso Sensación de confianza y control. Se siente confortable ante el cambio. Se adquieren rápidamente nuevas habilidades técnicas. Conciencia del proceso de cambio. Involucramiento para alcanzar las metas. Trabajo eficaz y eficiente. Se siente parte de los resultados. Conciencia y acuerdo para realizar el trabajo. Sensación de dominio y disminución del estrés.
Consecuencias del Compromiso Cultura de alto desempeño. Alcanzar los resultados organizacionales. Enfoque en la mejora continua.
 
El proceso de cambio resulta un camino transitado por la organización en su conjunto y por las que forman parte del mismo. RESULTADOS DIMENSIÓN PERSONAL DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL Internalización Compromiso Aceptación Conocimiento Desconocimiento Estrategia Tecnología y  procesos Estructura Tareas Indicadores Recompensas
Cuando todos los componentes están presentes, el cambio Cuando todos los componentes están presentes, el cambio ocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente ocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente =  Confusión =  Corrupción =  Difusión =  Frustración =  Fatiga =  Lentitud =  Dudas PRODUCIENDO EL CAMBIO Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión = Cambio =  Cambio
 
 
LES  INVITO A .... ...porque  no  es  lo  que  importa llegar  solo  ni  pronto sino  llegar  con  todos  y  a  tiempo LEON FELIPE

Más contenido relacionado

PPTX
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
PPTX
Creatividad e Innovación Empresarial
PDF
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
PPTX
Compra y venta transferencia de ls tecnologias
PPTX
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
PPT
Liderazgo, tipos y teorías
PPT
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
PPTX
Liderazgo autocratico
Gestión del Cambio - Roberto Illanes
Creatividad e Innovación Empresarial
Taller "Gestión del Cambio en las Organizaciones" ACC1O
Compra y venta transferencia de ls tecnologias
Capítulo xii manejo del cambio y la innovación
Liderazgo, tipos y teorías
12 AdministracióN Del Cambio Y La InnovacióN
Liderazgo autocratico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Estrategias de liderazgo
PPTX
Manejo del cambio y la innovación
PPSX
Presentación en Power Point el Liderazgo
PPT
Estrategias de liderazgo
PPT
Gestion del Cambio
PPTX
Tipos de-liderazgo
PPT
Espiritu Emprendedor
 
PPT
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
PDF
Presentación cambio organizacional v3
PPT
Factores De Resistencia Al Cambio 1
PPTX
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
PPTX
Manejo del cambio y la innovación
PPTX
Consultoría
PPT
Presentacion de liderazgo
PPTX
La actitud positiva en el trabajo
PDF
08 11-2015 presentación gestión del cambio
PDF
Presentación Técnicas de Negociación
PPTX
Teoria de la reingenieria
PPTX
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
PPT
Estilos de Dirección según Daniel Goleman
Estrategias de liderazgo
Manejo del cambio y la innovación
Presentación en Power Point el Liderazgo
Estrategias de liderazgo
Gestion del Cambio
Tipos de-liderazgo
Espiritu Emprendedor
 
Exp capitulo 3 factores en la toma de decisiones
Presentación cambio organizacional v3
Factores De Resistencia Al Cambio 1
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Manejo del cambio y la innovación
Consultoría
Presentacion de liderazgo
La actitud positiva en el trabajo
08 11-2015 presentación gestión del cambio
Presentación Técnicas de Negociación
Teoria de la reingenieria
1.a. Introducción a La Innovación: Definiciones Generales
Estilos de Dirección según Daniel Goleman
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tema 9 Manejo Del Cambio
PPTX
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
PDF
Cambio organizacional
PPTX
Gestion del cambio
PPT
Cambio Organizacional
PDF
Manejo del cambio e innovacion
PPT
Administración del Cambio
PPT
Cambio Organizacional
PDF
Taller gestión del cambio
PPTX
Cambio organizacional
PPT
Gestion
PPTX
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurre
PDF
Análisis y cambio de fuerzas.
PPTX
Manejo de Cambio e Innovación
PPT
32 Reemplazo
DOCX
Fuerzas tecnologicas
PDF
El Coaching Como Herramienta de Gestión del Cambio
PDF
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
PDF
C:\fakepath\amfec far cotxe
PPTX
Administración estratégica
Tema 9 Manejo Del Cambio
Manejo Del Cambio En Las Organizaciones
Cambio organizacional
Gestion del cambio
Cambio Organizacional
Manejo del cambio e innovacion
Administración del Cambio
Cambio Organizacional
Taller gestión del cambio
Cambio organizacional
Gestion
Fuerzas tecnológicas ivan vidaurre
Análisis y cambio de fuerzas.
Manejo de Cambio e Innovación
32 Reemplazo
Fuerzas tecnologicas
El Coaching Como Herramienta de Gestión del Cambio
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
C:\fakepath\amfec far cotxe
Administración estratégica
Publicidad

Similar a Manejo del cambio (20)

PPTX
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
PPT
23032015 marz gestcamb act 2da act
PPTX
Gestion del cambio 1
PPTX
PRESENTACION AMPLIADA GESTION_DEL_CAMBIO.pptx
PPTX
Sowne2013 clase1
PPTX
Gestión del cambio
PPSX
RESISTENCIA AL CAMBIO
PDF
Estrategias para el cambio organizacional.
PPT
Gestión del cambio
PPS
GestióN Del Cambio
PPT
Adaptarse Al Cambio
PPT
3 tipos y niveles de cambi oa
PPT
PPTX
GESTION_DEL_CAMBIO DENTRO DE LA ADMINISTRACION.pptx
PPT
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
PDF
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
PPTX
Gestión del cambio en la implementación de sistemas de gestión de documentos
PPT
El Liderazgo y el Cambio
PPT
Liderazgo y el Cambio
DOCX
Cambio Organizacional
06 Gestion del Cambio de Paradigma (2).pptx
23032015 marz gestcamb act 2da act
Gestion del cambio 1
PRESENTACION AMPLIADA GESTION_DEL_CAMBIO.pptx
Sowne2013 clase1
Gestión del cambio
RESISTENCIA AL CAMBIO
Estrategias para el cambio organizacional.
Gestión del cambio
GestióN Del Cambio
Adaptarse Al Cambio
3 tipos y niveles de cambi oa
GESTION_DEL_CAMBIO DENTRO DE LA ADMINISTRACION.pptx
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
RESISTENCIA_AL_CAMBIO.pdf
Gestión del cambio en la implementación de sistemas de gestión de documentos
El Liderazgo y el Cambio
Liderazgo y el Cambio
Cambio Organizacional

Más de Mauro Barrantes (18)

PDF
Material para tarea de det riesgos
DOC
Test de valoración de competencias de liderazgo
DOC
Programa seminario de calidad i
PDF
DOCX
XLSX
Solución práctica 2
XLSX
Calendario
PDF
Materia clase 3
PPT
Flujos de efectivo
DOCX
Práctica de la clase 2
DOC
Fechas examenes elementos de administración
PDF
Materia clase 2
PDF
DOCX
Práctica 1
PDF
PDF
Materia clase 1
DOC
Programa elementos de administración
PPTX
Herramientas web 01
Material para tarea de det riesgos
Test de valoración de competencias de liderazgo
Programa seminario de calidad i
Solución práctica 2
Calendario
Materia clase 3
Flujos de efectivo
Práctica de la clase 2
Fechas examenes elementos de administración
Materia clase 2
Práctica 1
Materia clase 1
Programa elementos de administración
Herramientas web 01

Manejo del cambio

  • 1. MANEJO DEL CAMBIO Mauro Barrantes S.
  • 2. Albert Einstein decía : Hay una sola constante en este universo y esa constante es el cambio
  • 4. Principios del Cambio El cambio es un proceso continuo y no es un evento aislado. Existe una secuencia progresiva de comportamientos que deben ser experimentados y dominados para poder administrar el cambio adecuadamente. Comportamientos aparentemente dañinos tales como la negación, aprensión, disgusto y resistencia son elementos normales del proceso de cambio.
  • 5. ¿Cuáles son las Fuerzas que originan o mueven el cambio? El Mercado Las Leyes y reglamentos La Tecnología La fluctuación en los Mercados Laborales Los Cambios Económicos Externas
  • 6. ¿Cuáles son las Fuerzas que originan o mueven el cambio? La Estrategia La Fuerza Laboral Equipo Tecnológico nuevo Actitudes del personal Internas
  • 7. Fuerzas para el cambio Fuerzas para conservar el estado inicial Previsiones Situación Inicial Situación futura Tecnología nueva Competencia Habilidades bien aprendidas Temor Complacencia Fuerzas que originan o mueven el cambio
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Fases del cambio (Kurt Lewin) Descongelación de creencias de satisfacción con el status quo actual Cambio de conducta mediante “reestructuración” Estabilización
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. “ Todo el mundo quiere cambiar a todo el mundo, pero nadie quiere cambiarse a sí mismo” León Tolstoi
  • 14. Reflexionando sobre el cambio El cambio es una constante de nuestra vida, tanto a nivel personal como a nivel laboral. Su frecuencia e intensidad se han incrementado en forma dramática últimamente. Esto plantea una oportunidad : “ ser víctima …o… protagonista”
  • 15. ¿Es fácil cambiar? Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero considerable en bajar de peso, realmente alcanza el peso deseado? Qué porcentaje de la gente que gasta tiempo y dinero considerable en bajar de peso y alcanza el peso deseado, lo mantiene en el largo plazo? Qué porcentaje de la gente que deja de fumar no vuelve a tomar un cigarrillo? Qué porcentaje de la gente que deja de fumar luego de un gran problema físico, no vuelve a agarrar un cigarrillo? Qué porcentaje de los esfuerzos de calidad son exitosos según los gerentes de Calidad? De las empresas de “En busqueda de la Excelencia”, que porcentaje sigue siendo excelente? 5% 5% 7% 37% 25% 10%
  • 16. Los sondeos sobre las causas de los fracasos presentan resultados como los siguientes: … frecuentemente ligados a los “aspectos humanos” del cambio. POR QUÉ FRACASAN LOS CAMBIOS?
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. Posibles consecuencias del Cambio Desorientación Confusión Incertidumbre Estrés Transtorno Desorganización
  • 22. ESTRÉS DEL CAMBIO SEÑALES FÍSICAS SEÑALES EMOCIONALES SEÑALES MENTALES Dolores leves Jaqueca Comezón Gripe Males mayores Ansiedad Enojo Miedo Frustración Excitación Preocupación Confusión Distracción Falta de concentración Cuestionamiento
  • 23. Resistencia al cambio La resistencia es un Fenómeno Natural ligado a todo proceso de cambio. No hay cambio a fondo sin resistencia. El cambio provoca inseguridad, pérdida de control y causa temor porque el futuro se ve incierto. “ Más vale pájaro en mano que cien volado”
  • 24. ¿Y como vencer la Resistencia? Fomentar la Comunicación entre las personas al interior del equipo de trabajo. Participar en la toma de decisiones del equipo. Facilitar y apoyar el desarrollo y logro de las metas . Negociar. Técnicas para reducir saludablemente la resistencia al cambio:
  • 25. Trabajar con la resistencia al Cambio El arte de manejar la resistencia está emparentado con una de las artes marciales japonesas, el “Aikido”: en lugar de acometer frontalmente al enemigo, debemos absorber la energía que encierra. Apoyar Informar Observar los Ámbitos de conflictos críticos Probar nuevas formas sociales Modificar el entorno Buscar participación Aprender de la resistencia
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Negación Esta etapa se presenta cuando las personas se enteran por primera vez de una iniciativa de cambio en la organización, frecuentemente como consecuencia de un rumor, o de un comunicado oficial inesperado. La negación constituye una defensa contra el cambio, ignorándolo o remembrando épocas pasadas de confort y seguridad. El temor ante el cambio no aflora y se va enmascarando por un comportamiento de serenidad y racionalidad, pensando que al ignorarlo eventualmente desaparecerá.
  • 32. Evitar el tema de cambio tanto como sea posible. Esperar despreocupadamente sin tomar iniciativa. Actuar como si nada estuviera pasando. Realizar solamente el trabajo rutinario. Enfocarse en pequeños detalles y ser quisquilloso. Culpar a agentes externos y a otras personas por las dificultades. Cuestionar métodos y datos relacionados con el proceso de cambio. Comportamientos de Negación
  • 33. Reflexión Negación ¿Por qué es inconveniente este cambio? ¿Por qué no desea que suceda? ¿Qué aspectos de su comportamiento revelan sus deseos de que el cambio no suceda? ¿Cuáles serán las consecuencias para usted, si no cambia? ¿Qué puede hacer, en este mismo instante, para adoptar al cambio?
  • 34. Resistencia Al despertar de la Negación, aflora la inconformidad , se pone de manifiesto el disgusto y la actitud defensiva por el temor al futuro. Característico de esta etapa es la sensación de perdida de poder, estatus, confort, territorio, relaciones, antigüedad y experiencia ….¡ se pisa sobre terreno frágil !
  • 35. Comportamientos de Resistencia ¿Por qué yo? ¿Qué va a pasar conmigo? Enojo contra la situación Cuestionamiento sobre las decisiones tomadas Quejarse permanentemente Pensar que es imposible Sentirse abrumado y deprimido Rehusar seguir el camino Volverse apático y pasivo Sentirse imposibilitado “ Esto no va a funcionar; no saben lo que están haciendo” ¡No es justo! Ya lo tratamos y no funcionó Estamos muy ocupados Debemos de ser muy cuidadosos en este asunto Necesitamos más información
  • 36. Comportamiento de Grupo - Resistencia No iniciar un proyecto. Esperar directrices. No tomar iniciativas. Argumentar nuevas ideas. Crítica destructiva. Caricaturizar a la organización. Hablar de fracasos del pasado. Cuestionar las habilidades de la dirección. Manifestar baja moral en el trabajo. Deseos de no hacer nada.
  • 37. Reflexión Resistencia ¿Por qué se siente cómodo con la situación actual? ¿Cuáles son sus más grandes preocupaciones sobre el futuro? ¿Qué es lo peor que puede suceder? ¿Cuál es la posibilidad de que esto ocurriera? ¿Qué es para usted lo más difícil de lograr en este proceso de cambio?
  • 38. Exploración Las personas entran en la etapa de Exploración cuando reconocen y aceptan que el cambio es necesario e importante y están preparados para llevar a cabo iniciativas personales que ayuden en la transición. Deciden hacer lo mejor posible, aprender nuevas habilidades, sentirse estimulados por el descubrimiento y abrumados por todo lo que tienen que aprender. La Exploración es una transición entre sentir el cambio como una nueva amenaza y verlo como una oportunidad. En esta etapa se libera mucha energía que es necesario canalizar y enfocar, las personas cambian de la contemplación personal al análisis del entorno.
  • 39. Comportamientos de Exploración Buscar nuevas formas de actuar y de pensar. Tratar de aprender y descubrir nuevas posibilidades. Deseos de resolver problemas. Crear una visión del futuro probable. Tomar riesgos y probar nuevas cosas. Generar ideas en abundancia.
  • 40. Consecuencias de la Exploración Las personas están realmente preparadas para aprender y planificar seriamente para el futuro. Tanto los grupos, como los individuos, empiezan a considerar en lo que ellos pueden contribuir . Las personas están convencidas de que es posible el cambio .
  • 41. Reflexión Explotación ¿Qué necesita aprender? ¿Qué nuevas habilidades y comportamientos deberá adquirir? ¿Qué clase de asistencia necesita de sus compañeros? ¿Cuál es su visión más optimista del resultado del cambio? ¿Qué tiene que dejar de hacer para incursionar en la nueva situación?
  • 42. Compromiso Esta etapa se alcanza cuando las personas deciden aceptar el cambio y adoptar nuevas actitudes , después de haber pasado por un proceso de aprendizaje en base a experimentación y habiendo logrado una capacidad para trabajar eficientemente en el nuevo entorno. Se incrementa la productividad, se adquiere una sensación de dominio, alivio, logro y crecimiento a través del cambio, no se desea volver al pasado y se aceptan las nuevas formas como el “status quo”
  • 43. Compromiso La forma de celebrar el éxito varía desde la aceptación sin emociones, hasta una sensación de orgullo y entusiasmo … el cambio es ahora la norma y se siente fortalecido para hacer frente a la próxima iniciativa de cambio.
  • 44. Comportamiento del Compromiso Sensación de confianza y control. Se siente confortable ante el cambio. Se adquieren rápidamente nuevas habilidades técnicas. Conciencia del proceso de cambio. Involucramiento para alcanzar las metas. Trabajo eficaz y eficiente. Se siente parte de los resultados. Conciencia y acuerdo para realizar el trabajo. Sensación de dominio y disminución del estrés.
  • 45. Consecuencias del Compromiso Cultura de alto desempeño. Alcanzar los resultados organizacionales. Enfoque en la mejora continua.
  • 46.  
  • 47. El proceso de cambio resulta un camino transitado por la organización en su conjunto y por las que forman parte del mismo. RESULTADOS DIMENSIÓN PERSONAL DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL Internalización Compromiso Aceptación Conocimiento Desconocimiento Estrategia Tecnología y procesos Estructura Tareas Indicadores Recompensas
  • 48. Cuando todos los componentes están presentes, el cambio Cuando todos los componentes están presentes, el cambio ocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente ocurre. Cuando alguno está faltando, el resultado es diferente = Confusión = Corrupción = Difusión = Frustración = Fatiga = Lentitud = Dudas PRODUCIENDO EL CAMBIO Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Feedback Feedback Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Visión Visión Valores Valores Estrategia Estrategia Recursos Recursos Capacidad Capacidad Motivación Motivación Feedback Feedback Visión Visión = Cambio = Cambio
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. LES INVITO A .... ...porque no es lo que importa llegar solo ni pronto sino llegar con todos y a tiempo LEON FELIPE