SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa en alta 1
¡AMO CON BUENOS TRATOS,
AMO SIN CONTROLAR A MI PAREJA!
Los celos son un sentimiento que la mayor parte de las
personas hemos experimentado alguna vez. Pueden ser
destructivos si van unidos al afán de controlar a la otra
persona, ocasionando mucho dolor y deteriorando la re-
lación.
En las relaciones amorosas, los celos nos traen de cabeza
y, en muchas ocasiones, por amor (o por celos) justifica-
mos conductas posesivas, incluso violentas o de no tra-
tarnos bien. No podemos interpretar esos celos como una
muestra de amor.
El amor o la amistad se disfrutan mucho más cuando las
personas somos libres de elegir qué compartimos con
cada quien. Los celos impiden gozar de esto. ¿Por qué re-
nunciar a nuestra libertad para hacer algo que nos gusta o
para rechazar lo que no queremos?
Una relación de pareja basada en la confianza y el respe-
to, en lugar de en la inseguridad y los celos, nos apor-
ta bienestar y placer. Nos produce tranquilidad, libertad
para expresarnos como somos sin miedo al enfado de la
otra parte, la posibilidad de vivir otros afectos y facetas de
nuestra vida, además de la pareja…
Por eso, nuestra propuesta es “No controles mi forma de
vestir, mi forma de pensar, mi forma de bailar… ¡porque
es TOTAL!”
Y ¿qué puedo hacer?
Si en tu relación de pareja pesan los celos, ten en cuenta
algunas recetillas que quizás puedan resultarte útiles:
Si tu pareja tiene celos:
- Está alerta cuando quiera saber todo lo que haces, te exija
explicaciones por todo, te prohíba que hagas determina-
das cosas, critique injustificadamente a tus amistades e
intente distanciarte de ellas, te quiera obligar a que le
dediques la mayor parte de tu tiempo, te reclame como
muestra de confianza que le des la contraseña del mes-
senger, tuenti o que le dejes mirar tus sms, etc.
- Pon límites desde el principio para que con esa actitud
tu pareja pueda entender que eres una persona libre. Al-
guien a quien tiene que respetar y en quien debe confiar
para asegurar la relación.
Si tú tienes celos:
- Intenta racionalizar por qué tienes inseguridad, cuál es el
problema (miedo a que te dejen, a que se desenamore, a
la infidelidad sexual, etc.) para evitar que ese sentimiento
se apodere de ti.
- Ten en cuenta que puedes acabar asfixiando a la persona
acosada por tus celos y destruyendo la relación que pre-
tendes preservar.
- Valora las ventajas de buscar tu seguridad en la confian-
za que da saberse correspondido cuando la relación está
basada en la libertad de la otra persona y no en el control
y la imposición.
- Si te resulta muy difícil controlarlos, pide ayuda.
25-N Día contra la violencia hacia las
mujeres
Como cada 25 de noviembre, queremos expresar nuestro
rechazo a todas las formas de violencia hacia las mujeres
y, especialmente, a la que se ejerce en el ámbito de la
pareja que es la que se produce con mayor intensidad ac-
tualmente en nuestra sociedad.
Esta violencia también se expresa en parejas jóvenes lo
que indica que no se ha roto la transmisión generacional
de la misma a pesar de la mayor conciencia social sobre el
problema y de las medidas que se han ido emprendiendo
desde la administración pública.
En este sentido, es fundamental conceder una alta prio-
ridad a la tarea preventiva y educativa dirigida hacia la
juventud, pues creemos que puede ser un buen antídoto
contra la violencia sexista.
Desde esta convicción actúa el Programa Por los Buenos
Tratos, que aspira a transformar las relaciones sociales ha-
cia la igualdad entre mujeres y hombres, la libertad para
decidir el rumbo de nuestras vidas, la gestión pacífica de
los conflictos interpersonales, la solidaridad, etc.
Y esta es una tarea que implica a toda la sociedad, cada
quien desde su lugar, hombres y mujeres, todos juntos
POR LOS BUENOS TRATOS.

Más contenido relacionado

DOC
4º eso
DOC
3ºeso
PPT
Abre los ojos, el amor no es ciego
PDF
Tratame bien
PDF
Abre los ojos, el amor no es ciego.
PDF
Amor sin violencia
PDF
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
PPTX
Guía de consentimiento
4º eso
3ºeso
Abre los ojos, el amor no es ciego
Tratame bien
Abre los ojos, el amor no es ciego.
Amor sin violencia
Guía de prevención de la violencia de género en adolescentes
Guía de consentimiento

La actualidad más candente (18)

PPTX
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
PDF
Taller noviazgo en la adolescencia
PPT
Presentacion violencia de género
PDF
"Pillada por ti ". Cómic
PPTX
PDF
Guiadelosbuenosamores
PDF
PDF
Encuesta #WomenCyL sobre feminismo
ODP
El noviazgo
ODP
El Noviazgo
PPTX
El noviazgo
ODP
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk...
DOCX
Ensayo la violencia
PPTX
El noviazgo
PPTX
El noviazgo como Sistema
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Taller noviazgo en la adolescencia
Presentacion violencia de género
"Pillada por ti ". Cómic
Guiadelosbuenosamores
Encuesta #WomenCyL sobre feminismo
El noviazgo
El Noviazgo
El noviazgo
Kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk...
Ensayo la violencia
El noviazgo
El noviazgo como Sistema
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Tareas25 10-10-101017053024-phpapp02
DOCX
Memoria de la coordinación de coeducación
DOC
No paso.no lo paso
ODP
Situación de las mujeres en zona de conflicto
DOC
1º eso
PPS
Me voy a la cama
PDF
Diccionario coeducativo
PPS
Femmes
PDF
Guia didactica mujer_trabajadora
DOC
Actividades sobre
ODP
Tina Turner 2
ODP
Frida Kalho
ODP
David Neel Biografia
ODP
Maryshelley
DOC
2º eso
PDF
Maletin para la_igualdad
DOC
Las medias rojas pardo bazán
PPT
Mitos e ideas erróneas en torno a la
PPT
Mujeres Que Hacen Historia En AndalucíA
PDF
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
Tareas25 10-10-101017053024-phpapp02
Memoria de la coordinación de coeducación
No paso.no lo paso
Situación de las mujeres en zona de conflicto
1º eso
Me voy a la cama
Diccionario coeducativo
Femmes
Guia didactica mujer_trabajadora
Actividades sobre
Tina Turner 2
Frida Kalho
David Neel Biografia
Maryshelley
2º eso
Maletin para la_igualdad
Las medias rojas pardo bazán
Mitos e ideas erróneas en torno a la
Mujeres Que Hacen Historia En AndalucíA
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
Publicidad

Similar a Programa en alta 1 (20)

PDF
Programa25n2010, día contra la
PPT
Violencia en el noviazgo
DOCX
Capitulo v
DOCX
¿Qué es un noviazgo
DOCX
Violencia en el noviazgo
DOCX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
DOCX
Violencia en el noviazg1
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Mitos del amor romántico, expresión de la violencia simbólica.pptx
DOCX
1.El abuso emocional es una mutilación devastadora y debilitante del corazón ...
PDF
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
PPTX
Víctima de Maltrato Psicológico
PPTX
Violencia de género
PPTX
Presentación Proyecto Identificación de relaciones abusivas pptx
PPT
Violencia en las relaciones ppt
PPTX
Violencia de genero
PPTX
28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer
Programa25n2010, día contra la
Violencia en el noviazgo
Capitulo v
¿Qué es un noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazg1
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Mitos del amor romántico, expresión de la violencia simbólica.pptx
1.El abuso emocional es una mutilación devastadora y debilitante del corazón ...
MALTRATO PSICOLÓGICO. Síntomas. Qué hacer
Víctima de Maltrato Psicológico
Violencia de género
Presentación Proyecto Identificación de relaciones abusivas pptx
Violencia en las relaciones ppt
Violencia de genero
28 de mayo, día internacional de acción por la salud de la mujer

Más de martinana (20)

PDF
Estiloverbos
DOCX
Perífrasisimagen
DOCX
Perífrasisimagen
DOCX
Las perífrasis verbales
PDF
151 los girasoles ciegos apuntes
DOCX
Había llegado la ocasión.pascual duarte
PDF
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
PDF
Novela39 70
PDF
Narrativa hasta 1939
DOCX
La narración
PDF
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
PDF
Antología+machado,+juan+ramón
PDF
Antología+de+la+generación+del+27
PDF
Antologia l-lit-2011
PDF
Antología+de+la+generación+del+27
PDF
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
PDF
Ejercicios de semántica léxica
PDF
La+semántica+(nuevo)
PDF
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
PDF
Lengua comentario orientaciones
Estiloverbos
Perífrasisimagen
Perífrasisimagen
Las perífrasis verbales
151 los girasoles ciegos apuntes
Había llegado la ocasión.pascual duarte
Fragmentos+de+la+anotología camilo+josé+cela la+familia+de+pascual+duarte
Novela39 70
Narrativa hasta 1939
La narración
El árbol de_la_ciencia__guía_de_lectura
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+de+la+generación+del+27
Antologia l-lit-2011
Antología+de+la+generación+del+27
Semc3a1ntica y-lc3a9xico-2c2ba-bachillerato
Ejercicios de semántica léxica
La+semántica+(nuevo)
Directrices y orientaciones_comentario_texto_lengua_castellana_y_literatura_2...
Lengua comentario orientaciones

Programa en alta 1

  • 2. ¡AMO CON BUENOS TRATOS, AMO SIN CONTROLAR A MI PAREJA! Los celos son un sentimiento que la mayor parte de las personas hemos experimentado alguna vez. Pueden ser destructivos si van unidos al afán de controlar a la otra persona, ocasionando mucho dolor y deteriorando la re- lación. En las relaciones amorosas, los celos nos traen de cabeza y, en muchas ocasiones, por amor (o por celos) justifica- mos conductas posesivas, incluso violentas o de no tra- tarnos bien. No podemos interpretar esos celos como una muestra de amor. El amor o la amistad se disfrutan mucho más cuando las personas somos libres de elegir qué compartimos con cada quien. Los celos impiden gozar de esto. ¿Por qué re- nunciar a nuestra libertad para hacer algo que nos gusta o para rechazar lo que no queremos? Una relación de pareja basada en la confianza y el respe- to, en lugar de en la inseguridad y los celos, nos apor- ta bienestar y placer. Nos produce tranquilidad, libertad para expresarnos como somos sin miedo al enfado de la otra parte, la posibilidad de vivir otros afectos y facetas de nuestra vida, además de la pareja… Por eso, nuestra propuesta es “No controles mi forma de vestir, mi forma de pensar, mi forma de bailar… ¡porque es TOTAL!”
  • 3. Y ¿qué puedo hacer? Si en tu relación de pareja pesan los celos, ten en cuenta algunas recetillas que quizás puedan resultarte útiles: Si tu pareja tiene celos: - Está alerta cuando quiera saber todo lo que haces, te exija explicaciones por todo, te prohíba que hagas determina- das cosas, critique injustificadamente a tus amistades e intente distanciarte de ellas, te quiera obligar a que le dediques la mayor parte de tu tiempo, te reclame como muestra de confianza que le des la contraseña del mes- senger, tuenti o que le dejes mirar tus sms, etc. - Pon límites desde el principio para que con esa actitud tu pareja pueda entender que eres una persona libre. Al- guien a quien tiene que respetar y en quien debe confiar para asegurar la relación. Si tú tienes celos: - Intenta racionalizar por qué tienes inseguridad, cuál es el problema (miedo a que te dejen, a que se desenamore, a la infidelidad sexual, etc.) para evitar que ese sentimiento se apodere de ti. - Ten en cuenta que puedes acabar asfixiando a la persona acosada por tus celos y destruyendo la relación que pre- tendes preservar. - Valora las ventajas de buscar tu seguridad en la confian- za que da saberse correspondido cuando la relación está basada en la libertad de la otra persona y no en el control y la imposición. - Si te resulta muy difícil controlarlos, pide ayuda.
  • 4. 25-N Día contra la violencia hacia las mujeres Como cada 25 de noviembre, queremos expresar nuestro rechazo a todas las formas de violencia hacia las mujeres y, especialmente, a la que se ejerce en el ámbito de la pareja que es la que se produce con mayor intensidad ac- tualmente en nuestra sociedad. Esta violencia también se expresa en parejas jóvenes lo que indica que no se ha roto la transmisión generacional de la misma a pesar de la mayor conciencia social sobre el problema y de las medidas que se han ido emprendiendo desde la administración pública. En este sentido, es fundamental conceder una alta prio- ridad a la tarea preventiva y educativa dirigida hacia la juventud, pues creemos que puede ser un buen antídoto contra la violencia sexista. Desde esta convicción actúa el Programa Por los Buenos Tratos, que aspira a transformar las relaciones sociales ha- cia la igualdad entre mujeres y hombres, la libertad para decidir el rumbo de nuestras vidas, la gestión pacífica de los conflictos interpersonales, la solidaridad, etc. Y esta es una tarea que implica a toda la sociedad, cada quien desde su lugar, hombres y mujeres, todos juntos POR LOS BUENOS TRATOS.