SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Información y Documentación
ID CURSO: 1846
NO. CLASE: 3469
PERIODO DE VIGENCIA: Julio – Diciembre de 2013
INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales. Lunes 4-6 p.m. 02-105. Miércoles 11-1 p.m. 02-106
CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2
PRERREQUISITOS: No aplica
CORREQUISITOS: No aplica
DEPARTAMENTO OFERENTE: Departamento Ciencia de la Información
NOMBRE DEL PROFESOR: Carolina Rozo Higuera
crozo@javeriana.edu.co
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Presencial - Obligatorio
CONDICIONES / REQUERIMIENTOS Sala de cómputo
DESCRIPCIÓN: La asignatura busca contribuir a la construcción del pensamiento
estratégico de los estudiantes para asumir cambios y resolución de
necesidades, de tal forma que el estudiante dentro de su especialidad,
pueda fundamentar los procesos académicos, investigativos y
posteriormente los de producción. “El estudiante formado en el manejo
de información es capaz de generar necesidades de información,
determinar la naturaleza de las mismas y canalizar la búsqueda de
información para satisfacerlas”
1
.
OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades y destrezas que permitan que el estudiante
asuma ser el gestor de su propia formación desde el uso y producción de
información y conocimiento, así como de la aplicación de métodos de
análisis, interpretación, evaluación de la información y conocimiento
recuperado a sus procesos académicos, investigativos y de producción.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN:  Identificar los modelos de información y representación del
conocimiento.
 Identificar, acceder y utilizar las fuentes y recursos de información
relevantes en el área de conocimiento y de desempeño profesional,
tanto análogos como electrónicos.
 Aplicar criterios de selección y evaluación de las fuentes y de la
información, para seleccionar aquella que sea válida, relevante y de
calidad para incorporarla en los procesos académicos e
investigativos.
 Comprender los aspectos legales, económicos y sociales que
subyacen al acceso, uso y producción de información.
 Aprender a organizar la información recuperada.
1
ASSOCIATION OF COLLEGE & RESEARCH LIBRARIES.Information Literacy competency standards for higher
education.Disponible en: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/informationliteracycompetency.cfm. [Consultado el 9 de
julio de 2012].
CONTENIDOS:
Módulo 1: Cultura Informacional
 Sociedad de la Información y del Conocimiento.
 Alfabetizaciones: visual, mediática, informática, digital y en TIC,
informacional.
 Habilidades y competencias: desafío de la era de la información.
Competencias:
Comprende e interpreta los conceptos de Sociedad de la
Información y la Sociedad del Conocimiento.
Identifica las multialfabetizaciones que propone la Sociedad de
la Información.
Módulo 2: Cultura Digital
 Internet: historia, funcionamiento, tipología, aplicaciones (web 1.0,
2.0, 3.0, 4.0).
 Tecnologías de la información y de las Comunicaciones:
generalidades, tendencias, Plan de desarrollo en TIC en Colombia.
Competencias:
Reconoce el proceso de desarrollo de las TIC.
Módulo 3: Dato, Información, Documento y Conocimiento
 Dato e Información: historia, jerarquía, aportes, funciones y tiempo
de vida, importancia, teoría de la información, representación.
 Documento: características, clasificación, tipología, documento
digital (propiedades, documentos web).
 Conocimiento: concepto, conversión, representación.
Competencias:
Identifica y representa la jerarquía informacional.
Comprende las características y la tipología documental.
Módulo 4: Recursos y Unidades de Información
 Fuentes de información en Comunicación Social:clasificación,
tipología.
 Unidades de Información: generalidades, visitas.
Competencias:
Identifica, evalúa y utiliza las diversas fuentes de información.
Reconoce y utiliza las unidades de información de acuerdo con
necesidades y expectativas.
Módulo 5: Recuperación y Organización de la Información
 La búsqueda de información en investigación.
 El estado del arte y los perfiles académicos de investigación.
 Estrategia de búsqueda.
 Criterios de evaluación.
 Sistemas de información y bases de datos.
Competencias:
Desarrolla un pensamiento estratégico y crítico para la
búsqueda y recuperación de información.
Módulo 6: Acceso, uso y producción de la información
 Manejo de citas y referencias bibliográficas: generalidades,
gestores.
 Propiedad intelectual.
Competencias:
Conoce y aplica el marco legal concerniente a la propiedad
intelectual.
Diseña y produce documentos aplicando las competencias
informacionales.
METODOLOGÍA DE
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: La asignatura está diseñada para desarrollarse en forma de talleres y
trabajos, que permiten al estudiante aprender haciendo e interactuando
con la realidad.
EVALUACIÓN:  Parcial I 20%
 Talleres 20%
 Informes, Exposiciones20%
 Proyecto Final 40%

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario CIDI: 00. Información sobre el Seminario
PPTX
ASOCIACIONES INTERNACIONALES
DOCX
Innovacion Educativa con Recursos Abiertos - Asignacion 2da semana
PPT
Competencias para búsqueda de información en Internet
PPTX
PDF
Orientacion vocacional
PDF
Flores delma ficha pedagógica
PPTX
Presentacion final diplomado
Seminario CIDI: 00. Información sobre el Seminario
ASOCIACIONES INTERNACIONALES
Innovacion Educativa con Recursos Abiertos - Asignacion 2da semana
Competencias para búsqueda de información en Internet
Orientacion vocacional
Flores delma ficha pedagógica
Presentacion final diplomado

La actualidad más candente (15)

PPT
Práctica 2. portafolio de trabajo
PPTX
La ALFIN en el Programa de Años Intermedios
PPTX
Práctica 2
PPTX
Portafolio 2
PPTX
jonnykadir
PPTX
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
PPT
Presentación - RELEE III
PPTX
PDF
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
PPTX
Apresentacao avaliacao 2
ODP
Portafolio de trabajo tecnologia educativa
PDF
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
PPTX
Evaluación y selección de la información.
PPT
TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
Práctica 2. portafolio de trabajo
La ALFIN en el Programa de Años Intermedios
Práctica 2
Portafolio 2
jonnykadir
Alfinpostgrado01.2020-01 Competencias informacionales y Trabajo de Investigación
Presentación - RELEE III
Exploración estratégica: Evolución de un aprendiz a experto por Dra. Anidza ...
Apresentacao avaliacao 2
Portafolio de trabajo tecnologia educativa
La creación de información como proceso, aplicando uno de los Marcos de Alfab...
Evaluación y selección de la información.
TECNOLOGIA APLICADA A EDUCACAO
Publicidad

Similar a Programa información y documentación III-2013 (20)

PPTX
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
PPT
Udlap ciria dhi_10años
PDF
Fuentes i -_programa_2012
PPTX
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
PPTX
Unidad 0: las Competencias en Información 2016-17 Acceso y Uso de la Informac...
DOCX
Syllabus seminario de investigacion4
PPTX
herramientas para la busqueda de información uclv
PPTX
Modelo big6 ii 1
PPTX
Modelo Big 6
DOCX
Programa información y documentación i 2014 - cr
PPS
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
PPT
Habilidades Informativas
PPT
Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
PPTX
Cultura informativa: Fomento cognitivo en el aula de competencias mediáticas ...
PPTX
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Fac...
PPTX
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Fac...
PPTX
Búsqueda, selección y organización de la información
PDF
Syllabus explorar para investigar
10 años - Desarrollo de Competencias Informativas en la UDLAP.
Udlap ciria dhi_10años
Fuentes i -_programa_2012
Portafolio de trabajo Semana dos. Curso de innovación educativa.
Unidad 0: las Competencias en Información 2016-17 Acceso y Uso de la Informac...
Syllabus seminario de investigacion4
herramientas para la busqueda de información uclv
Modelo big6 ii 1
Modelo Big 6
Programa información y documentación i 2014 - cr
Apunte AlfabetizacióN Informativa
 
Habilidades Informativas
Competencias informacionales para Ciencias de la Educacións_educacion_tecnolo...
Cultura informativa: Fomento cognitivo en el aula de competencias mediáticas ...
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Fac...
Competencias en información para la elaboración del Trabajo Fin de Grado (Fac...
Búsqueda, selección y organización de la información
Syllabus explorar para investigar
Publicidad

Más de infoydoc1846 (10)

PPTX
Normas apa _e_icontec_2014
PPTX
Bases de datos isi scopus
PPTX
Vocabulario controlado2013
DOCX
Parámetros para la presentación del proyecto final 2013 ii
PPTX
Estrategias de búsqueda 1
PPT
Historia y conceptos2013_2
PPTX
Discusión grupal derechos_de_autor_2013_ii
PPTX
Normas apa _e_icontec_2013_iii
PPTX
Criterios básicos de_selección
DOCX
Taller 1 iefi-iii-2013-iyd
Normas apa _e_icontec_2014
Bases de datos isi scopus
Vocabulario controlado2013
Parámetros para la presentación del proyecto final 2013 ii
Estrategias de búsqueda 1
Historia y conceptos2013_2
Discusión grupal derechos_de_autor_2013_ii
Normas apa _e_icontec_2013_iii
Criterios básicos de_selección
Taller 1 iefi-iii-2013-iyd

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Programa información y documentación III-2013

  • 1. FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Información y Documentación ID CURSO: 1846 NO. CLASE: 3469 PERIODO DE VIGENCIA: Julio – Diciembre de 2013 INTENSIDAD HORARIA: 4 horas semanales. Lunes 4-6 p.m. 02-105. Miércoles 11-1 p.m. 02-106 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 2 PRERREQUISITOS: No aplica CORREQUISITOS: No aplica DEPARTAMENTO OFERENTE: Departamento Ciencia de la Información NOMBRE DEL PROFESOR: Carolina Rozo Higuera crozo@javeriana.edu.co CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Presencial - Obligatorio CONDICIONES / REQUERIMIENTOS Sala de cómputo DESCRIPCIÓN: La asignatura busca contribuir a la construcción del pensamiento estratégico de los estudiantes para asumir cambios y resolución de necesidades, de tal forma que el estudiante dentro de su especialidad, pueda fundamentar los procesos académicos, investigativos y posteriormente los de producción. “El estudiante formado en el manejo de información es capaz de generar necesidades de información, determinar la naturaleza de las mismas y canalizar la búsqueda de información para satisfacerlas” 1 . OBJETIVO GENERAL: Desarrollar habilidades y destrezas que permitan que el estudiante asuma ser el gestor de su propia formación desde el uso y producción de información y conocimiento, así como de la aplicación de métodos de análisis, interpretación, evaluación de la información y conocimiento recuperado a sus procesos académicos, investigativos y de producción. OBJETIVOS DE FORMACIÓN:  Identificar los modelos de información y representación del conocimiento.  Identificar, acceder y utilizar las fuentes y recursos de información relevantes en el área de conocimiento y de desempeño profesional, tanto análogos como electrónicos.  Aplicar criterios de selección y evaluación de las fuentes y de la información, para seleccionar aquella que sea válida, relevante y de calidad para incorporarla en los procesos académicos e investigativos.  Comprender los aspectos legales, económicos y sociales que subyacen al acceso, uso y producción de información.  Aprender a organizar la información recuperada. 1 ASSOCIATION OF COLLEGE & RESEARCH LIBRARIES.Information Literacy competency standards for higher education.Disponible en: http://www.ala.org/ala/mgrps/divs/acrl/standards/informationliteracycompetency.cfm. [Consultado el 9 de julio de 2012].
  • 2. CONTENIDOS: Módulo 1: Cultura Informacional  Sociedad de la Información y del Conocimiento.  Alfabetizaciones: visual, mediática, informática, digital y en TIC, informacional.  Habilidades y competencias: desafío de la era de la información. Competencias: Comprende e interpreta los conceptos de Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento. Identifica las multialfabetizaciones que propone la Sociedad de la Información. Módulo 2: Cultura Digital  Internet: historia, funcionamiento, tipología, aplicaciones (web 1.0, 2.0, 3.0, 4.0).  Tecnologías de la información y de las Comunicaciones: generalidades, tendencias, Plan de desarrollo en TIC en Colombia. Competencias: Reconoce el proceso de desarrollo de las TIC. Módulo 3: Dato, Información, Documento y Conocimiento  Dato e Información: historia, jerarquía, aportes, funciones y tiempo de vida, importancia, teoría de la información, representación.  Documento: características, clasificación, tipología, documento digital (propiedades, documentos web).  Conocimiento: concepto, conversión, representación. Competencias: Identifica y representa la jerarquía informacional. Comprende las características y la tipología documental. Módulo 4: Recursos y Unidades de Información  Fuentes de información en Comunicación Social:clasificación, tipología.  Unidades de Información: generalidades, visitas. Competencias: Identifica, evalúa y utiliza las diversas fuentes de información. Reconoce y utiliza las unidades de información de acuerdo con necesidades y expectativas.
  • 3. Módulo 5: Recuperación y Organización de la Información  La búsqueda de información en investigación.  El estado del arte y los perfiles académicos de investigación.  Estrategia de búsqueda.  Criterios de evaluación.  Sistemas de información y bases de datos. Competencias: Desarrolla un pensamiento estratégico y crítico para la búsqueda y recuperación de información. Módulo 6: Acceso, uso y producción de la información  Manejo de citas y referencias bibliográficas: generalidades, gestores.  Propiedad intelectual. Competencias: Conoce y aplica el marco legal concerniente a la propiedad intelectual. Diseña y produce documentos aplicando las competencias informacionales. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE: La asignatura está diseñada para desarrollarse en forma de talleres y trabajos, que permiten al estudiante aprender haciendo e interactuando con la realidad. EVALUACIÓN:  Parcial I 20%  Talleres 20%  Informes, Exposiciones20%  Proyecto Final 40%