SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA CURRICULAR

I.         Datos generales

           a)    Carrera: Administración
           b)    Asignatura: Laboratorio de Informática
           c)    Nivel: Licenciatura
           d)    Docente: Ing. Bhylenia Yhasmyna Rios Miranda

II.        Justificación

       La nueva revolución tecnológica basada en la informática, encuentra su principal
       lanzamiento en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información en nuestra
       sociedad resolviendo problemas de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y
       sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente,
       con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades.

       El presente módulo tiene como finalidad desarrollar una los conocimientos fundamentales
       en forma breve y precisa de lo importante que es la informática dentro de la investigación.
       El aprovechamiento de la información propicia la mejoría de los niveles de bienestar y
       permite aumentar la productividad y competitividad.

III.       Objetivos

       General

       Desarrollar habilidades para el manejo de procesos y tareas cotidianas utilizando
       herramientas tecnológicas de nuestro medio adecuadas al entorno educativo.

       Específicos .Al final del curso, se espera que los estudiantes sean capaces de:

       1. Conocer los diferentes componentes de un computador y analizar su estructura.
       2. Entender los elementos básicos de información basado en un problema utilizando
          abstracciones.
       3. Analizar las diferentes tecnologías de nuestro entorno
       4. Trabajar con el sistema operativo y mostrar su funcionamiento de un conjunto de
          datos.
       5. Realizar una presentación de documentos, planillas electrónicas y diapositivas de
          casos específicos.
       6. Conocer y estudiar los fundamentos básicos de Internet
       7. Trabajar en un pequeño equipo, colaborando en estos aspectos del desarrollo de
          software intercambiando ideas de manera constructiva y organizada.
       8. Realizar una presentación de la aplicación práctica y operativa de los contenidos del
          tema a un caso específico .

       IV. Contenido Mínimo

                Módulos
                1. Introducción a la Informática y Sistemas Operativos
                2. Microsoft Word
                3. Microsoft Excel
                4. Microsoft Access
                5. Internet
Contenido Analítico.
 MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y SISTEMAS OPERATIVOS

    1.    Conceptos generales
    2.     ¿Qué es una computadora?
    3.     Informática y Computación
    4.     Software y Hardware
    5.    C.P.U. y Unidades Principales
    6.    Periféricos de E/S y dispositivos de almacenamiento
    7.    Sistemas Operativos
    8.    Inicio del Sistema
    9.    Prendido y Apagado del sistema
    10.   Archivos y carpetas de Windows
    11.   Gestión de menús
    12.   Iconos especiales del Escritorio
    13.   Trabajo en red
    14.   Panel de control
    15.   Herramientas del sistema
    16.   Actualizaciones
    17.   Reinstalación del Sistema
    18.   Funciones avanzadas de Windows

MODULO 2. MICROSOFT WORD

    1. Introducción.
    2. Documento de disco
    3. Opciones fundamentales de formato
    4. Otras opciones de formato
    5. Opciones del menú insertar
    6. Preparación de la página
    7. Tablas
    8. Revisión del documento
    9. Imprimir documentos
    10. Gráficos
    11. Aplicaciones adicionales
    12. Opciones avanzadas

MODULO 3. MICROSOFT EXCEL

    1. Definición e Ingreso a Microsoft Excel. Entorno de trabajo.
    2. Descripción de la ventana de Excel.
    3. Desplazamiento dentro de una hoja Excel, tipos de datos.
    4. Acciones básicas, selección de rangos de celdas. Realización de formulas.
    5. Funciones básicas y copiado de formulas.
    6. Formatos de presentación y Autoformatos.
    7. Formato de hoja, de columnas y de fila.
    8. Insertar y eliminar columnas, filas y celdas.
    9. Trabajo con múltiples hojas y agregar comentarios.
    10. Formato condicional. Ordenar datos, obtener subtotales.
    11. Filtros, creación y modificación de gráficos.
    13. Configurar página e impresión del trabajo.
    14. Funciones avanzadas y prácticas en Microsoft Excel aplicadas a la investigación
MODULO 4. MICROSOFT ACCESS

     1. Definición e Ingreso a Microsoft Access. Entorno de trabajo.
     2. Descripción de la ventana de Access.
     3. Conceptos de Base de datos, tipos de datos.
     4. Formas de crear una Base de Datos
     5. Aplicaciones Didácticas
MODULO 5. INTERNET

     1.   Conceptos y definiciones
     2.   Conexiones a Internet
     3.   Word Wide Web.
     4.   Búsquedas en Internet
     5.   Correo electrónico
     6.   Mensajería Instantánea
     7.   Otros usos del Internet
     8.   Uso de herramientas



 V. Metodología y técnicas de desarrollo del Módulo

 El desarrollo del Módulo permitirá la aplicación de un conjunto de métodos y técnicas de
 enseñanza aprendizaje que permitan un efectivo logro de los objetivos de aprendizaje:

 1. Visión integral y sistémica del desarrollo de los contenidos, con base en la amplia y
    democrática participación de los alumnos, se realizará descripciones analíticas,
    integrales y dialógicas de cada uno de los temas, considerando los particularismos, el
    interés y los objetivos de aprendizaje.
 2. Se desarrollará y guiará el desarrollo de los casos y ejercicios de aplicación de
    conceptos, técnicas, metodologías.
 3. Los participantes desarrollarán y aplicarán los conocimientos en una problemática o un
    caso integral demostrando la efectividad de la metodología sistémica.

 En resumen, las técnicas e instrumentos didácticos específicos que permitirán lograr
 efectivamente los objetivos de aprendizaje del módulo, son los siguientes:

     a)   Desarrollo y descripción dialógica de los contenidos
     b)   Amplia y democrática participación
     c)   Dinámica de Grupos
     d)   Explicación de casos y ejemplos prácticos de aplicación

 VI. Plan e instrumentos de evaluación

 El plan de evaluación se refiere al cronograma y actividades a aplicarse durante y luego del
 desarrollo de los temas en las cuales se aplicará el seguimiento, la evaluación y la
 calificación correspondiente.

 La evaluación involucra la percepción de los grados de aprovechamiento de los contenidos
 en tres estadios: el cognoscitivo, de habilidades y, de actitudes y conductas de cada uno
 de los participantes. Es decir, se desarrollarán y aplicarán instrumentos que permitan medir
 cada una de las siguientes fases:
1. El aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de habilidades se evaluará a través de
   la aplicación de los conocimientos en talleres, casos y ejemplos prácticos o simulados
   de comprensión y solución de problemas.
2. La evaluación y valoración de conductas y actitudes con relación a la aplicación de
   conocimientos y responsabilidad en la identificación y solución eficiente y efectiva de
   problemas, se medirá a través de cuestionarios y fundamentalmente un caso de
   aplicación del tema.

3. Específicamente los medios de evaluación son:

        a) Evaluaciones parciales y controles
        b) Resolución de casos y ejercicios aplicativos



VIII. EVALUACIÓN.

La evaluación es modular, por lo cual al finalizar cada modulo se realizara un examen
practico

Modulo 1         15 %
Modulo 2         20 %
Modulo 3         25 %
Modulo 4         25 %
Modulo 5         15 %
Total           100 %

Nota mínima de aprobación: 51 puntos

VII. Bibliografía

1. Aplicaciones Didácticas en Excel. Bhylenia Rios
2. Introducción a Access. Bhylenia Rios
3. Informática básica. Eduardo Alcalde
4. Robert j. Baron & Lee Higbie. “Computer architecture”,Addison Wesley
5. Mehdi R. Zargham, “Computer architecture single and Parallel system”, Prentice Hall
6. Ronald J. Tocci. "Sistemas Digitales", Prentice Hall.
7. Hamacher, Vranesic & Zaky. "Computer Organization", McGraw Hill
8. Enciclopedia Aula Siglo XXI. (2001). Curso de Orientación Escolar. Gráficas Reunidas
    S.A. España
9. Enciclopedia Británica Balsa 2001.
10. Enciclopedia Encarta 2001. Microsoft Elsevier.
11. Diccionario Larousse 2000
12. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation.
13. Manual de Microsoft Office. Centro de Especialización en Computación.
14. Manuales de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint) publicado por La Razón.

Más contenido relacionado

PDF
Silabo de excel avanzado
PDF
Silabo taller de base de datos
DOCX
Portafolio milagro echevers
DOC
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle2
PDF
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
DOCX
Tematina del curso
DOCX
Portafolio micro
PDF
Introducción a la ing. informática y de sistemas
Silabo de excel avanzado
Silabo taller de base de datos
Portafolio milagro echevers
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle2
Utn frm isi guia did 2021 proyecto final
Tematina del curso
Portafolio micro
Introducción a la ing. informática y de sistemas

La actualidad más candente (16)

DOCX
Silabo de informatica
DOCX
Portafolio virtual angelo olea
DOCX
Tematica del curso
PDF
Syllabus sistemas 1
PPT
Analisisde Sistemas Unidad1
DOCX
Actividad inicial de diseño de sistema
DOCX
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
DOCX
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
DOCX
Aplicaciones en microcomputadoras
PDF
Silabo ofimatica
PDF
Silabo base de datos 2013
PDF
Tarea silabo-segunda-parte
PPTX
Rc marta cardenas
PDF
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
Silabo de informatica
Portafolio virtual angelo olea
Tematica del curso
Syllabus sistemas 1
Analisisde Sistemas Unidad1
Actividad inicial de diseño de sistema
Aplicaciones en microcomputadoras tematica de curso
Aplicaciones en microcomputadoras (5)
Aplicaciones en microcomputadoras
Silabo ofimatica
Silabo base de datos 2013
Tarea silabo-segunda-parte
Rc marta cardenas
1.Guia de aprendizaje base de datos access 2010
Publicidad

Similar a Programa laboratorio de informatica administracion (20)

PDF
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
DOC
Programa informatica economia
PPTX
Programa informatica 1
PDF
Programa informatica 1
DOCX
Silabo TIC I - Civil
DOCX
Silabo TIC I - Der
PDF
Silabo ingeniería de requerimientos
DOCX
Programacursocomputacionap1enero 1
DOCX
Programa Curso de Computacion
DOCX
Programa Curso de Computo I
PDF
Programa can i setiembre 2014
PDF
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
TXT
Syllabus de Informática primer semestre
TXT
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
DOC
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
DOCX
Silabo TIC I - Admi
PDF
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
PDF
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
PDF
Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Programa informatica cs. de la educaciòn bhyle
Programa informatica economia
Programa informatica 1
Programa informatica 1
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Der
Silabo ingeniería de requerimientos
Programacursocomputacionap1enero 1
Programa Curso de Computacion
Programa Curso de Computo I
Programa can i setiembre 2014
Inf_Redes_Aprendizaje_Final2.doc.pdf
Syllabus de Informática primer semestre
Syllabus informática i 2014 semestre iip (2)
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Silabo TIC I - Admi
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
Syllabus informática i 2014 semestre 1 c (2) (1)
Syllabusinformticai2014semestre1c 140528102834-phpapp02
Publicidad

Más de bhylenia (20)

PDF
Herramientas virtuales.pdf
PDF
Encuesta.pdf
PDF
Herramientas virtuales.pdf
PDF
Medidas de orden.pdf
PDF
PDF
Objetos de aprendizaje
PPTX
Objetos de aprendizaje
PDF
Revista 4
PDF
Revista 3 con tapas
PDF
Revista 1
PDF
Investigación y ciencia 2 2016
PDF
Musicoterapia 3
PDF
Paralelo f estadistica notas finales
PDF
Notas paralelo z
PDF
Práctica de html
PDF
Frames en html
PDF
Colores html
PDF
PPTX
Ntic
PDF
Sumatoria doble
Herramientas virtuales.pdf
Encuesta.pdf
Herramientas virtuales.pdf
Medidas de orden.pdf
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Revista 4
Revista 3 con tapas
Revista 1
Investigación y ciencia 2 2016
Musicoterapia 3
Paralelo f estadistica notas finales
Notas paralelo z
Práctica de html
Frames en html
Colores html
Ntic
Sumatoria doble

Programa laboratorio de informatica administracion

  • 1. PROGRAMA CURRICULAR I. Datos generales a) Carrera: Administración b) Asignatura: Laboratorio de Informática c) Nivel: Licenciatura d) Docente: Ing. Bhylenia Yhasmyna Rios Miranda II. Justificación La nueva revolución tecnológica basada en la informática, encuentra su principal lanzamiento en el acceso y en la capacidad de procesamiento de información en nuestra sociedad resolviendo problemas de la actividad humana. Ha contribuido a que culturas y sociedades se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades. El presente módulo tiene como finalidad desarrollar una los conocimientos fundamentales en forma breve y precisa de lo importante que es la informática dentro de la investigación. El aprovechamiento de la información propicia la mejoría de los niveles de bienestar y permite aumentar la productividad y competitividad. III. Objetivos General Desarrollar habilidades para el manejo de procesos y tareas cotidianas utilizando herramientas tecnológicas de nuestro medio adecuadas al entorno educativo. Específicos .Al final del curso, se espera que los estudiantes sean capaces de: 1. Conocer los diferentes componentes de un computador y analizar su estructura. 2. Entender los elementos básicos de información basado en un problema utilizando abstracciones. 3. Analizar las diferentes tecnologías de nuestro entorno 4. Trabajar con el sistema operativo y mostrar su funcionamiento de un conjunto de datos. 5. Realizar una presentación de documentos, planillas electrónicas y diapositivas de casos específicos. 6. Conocer y estudiar los fundamentos básicos de Internet 7. Trabajar en un pequeño equipo, colaborando en estos aspectos del desarrollo de software intercambiando ideas de manera constructiva y organizada. 8. Realizar una presentación de la aplicación práctica y operativa de los contenidos del tema a un caso específico . IV. Contenido Mínimo Módulos 1. Introducción a la Informática y Sistemas Operativos 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft Access 5. Internet
  • 2. Contenido Analítico. MODULO 1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y SISTEMAS OPERATIVOS 1. Conceptos generales 2. ¿Qué es una computadora? 3. Informática y Computación 4. Software y Hardware 5. C.P.U. y Unidades Principales 6. Periféricos de E/S y dispositivos de almacenamiento 7. Sistemas Operativos 8. Inicio del Sistema 9. Prendido y Apagado del sistema 10. Archivos y carpetas de Windows 11. Gestión de menús 12. Iconos especiales del Escritorio 13. Trabajo en red 14. Panel de control 15. Herramientas del sistema 16. Actualizaciones 17. Reinstalación del Sistema 18. Funciones avanzadas de Windows MODULO 2. MICROSOFT WORD 1. Introducción. 2. Documento de disco 3. Opciones fundamentales de formato 4. Otras opciones de formato 5. Opciones del menú insertar 6. Preparación de la página 7. Tablas 8. Revisión del documento 9. Imprimir documentos 10. Gráficos 11. Aplicaciones adicionales 12. Opciones avanzadas MODULO 3. MICROSOFT EXCEL 1. Definición e Ingreso a Microsoft Excel. Entorno de trabajo. 2. Descripción de la ventana de Excel. 3. Desplazamiento dentro de una hoja Excel, tipos de datos. 4. Acciones básicas, selección de rangos de celdas. Realización de formulas. 5. Funciones básicas y copiado de formulas. 6. Formatos de presentación y Autoformatos. 7. Formato de hoja, de columnas y de fila. 8. Insertar y eliminar columnas, filas y celdas. 9. Trabajo con múltiples hojas y agregar comentarios. 10. Formato condicional. Ordenar datos, obtener subtotales. 11. Filtros, creación y modificación de gráficos. 13. Configurar página e impresión del trabajo. 14. Funciones avanzadas y prácticas en Microsoft Excel aplicadas a la investigación
  • 3. MODULO 4. MICROSOFT ACCESS 1. Definición e Ingreso a Microsoft Access. Entorno de trabajo. 2. Descripción de la ventana de Access. 3. Conceptos de Base de datos, tipos de datos. 4. Formas de crear una Base de Datos 5. Aplicaciones Didácticas MODULO 5. INTERNET 1. Conceptos y definiciones 2. Conexiones a Internet 3. Word Wide Web. 4. Búsquedas en Internet 5. Correo electrónico 6. Mensajería Instantánea 7. Otros usos del Internet 8. Uso de herramientas V. Metodología y técnicas de desarrollo del Módulo El desarrollo del Módulo permitirá la aplicación de un conjunto de métodos y técnicas de enseñanza aprendizaje que permitan un efectivo logro de los objetivos de aprendizaje: 1. Visión integral y sistémica del desarrollo de los contenidos, con base en la amplia y democrática participación de los alumnos, se realizará descripciones analíticas, integrales y dialógicas de cada uno de los temas, considerando los particularismos, el interés y los objetivos de aprendizaje. 2. Se desarrollará y guiará el desarrollo de los casos y ejercicios de aplicación de conceptos, técnicas, metodologías. 3. Los participantes desarrollarán y aplicarán los conocimientos en una problemática o un caso integral demostrando la efectividad de la metodología sistémica. En resumen, las técnicas e instrumentos didácticos específicos que permitirán lograr efectivamente los objetivos de aprendizaje del módulo, son los siguientes: a) Desarrollo y descripción dialógica de los contenidos b) Amplia y democrática participación c) Dinámica de Grupos d) Explicación de casos y ejemplos prácticos de aplicación VI. Plan e instrumentos de evaluación El plan de evaluación se refiere al cronograma y actividades a aplicarse durante y luego del desarrollo de los temas en las cuales se aplicará el seguimiento, la evaluación y la calificación correspondiente. La evaluación involucra la percepción de los grados de aprovechamiento de los contenidos en tres estadios: el cognoscitivo, de habilidades y, de actitudes y conductas de cada uno de los participantes. Es decir, se desarrollarán y aplicarán instrumentos que permitan medir cada una de las siguientes fases:
  • 4. 1. El aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de habilidades se evaluará a través de la aplicación de los conocimientos en talleres, casos y ejemplos prácticos o simulados de comprensión y solución de problemas. 2. La evaluación y valoración de conductas y actitudes con relación a la aplicación de conocimientos y responsabilidad en la identificación y solución eficiente y efectiva de problemas, se medirá a través de cuestionarios y fundamentalmente un caso de aplicación del tema. 3. Específicamente los medios de evaluación son: a) Evaluaciones parciales y controles b) Resolución de casos y ejercicios aplicativos VIII. EVALUACIÓN. La evaluación es modular, por lo cual al finalizar cada modulo se realizara un examen practico Modulo 1 15 % Modulo 2 20 % Modulo 3 25 % Modulo 4 25 % Modulo 5 15 % Total 100 % Nota mínima de aprobación: 51 puntos VII. Bibliografía 1. Aplicaciones Didácticas en Excel. Bhylenia Rios 2. Introducción a Access. Bhylenia Rios 3. Informática básica. Eduardo Alcalde 4. Robert j. Baron & Lee Higbie. “Computer architecture”,Addison Wesley 5. Mehdi R. Zargham, “Computer architecture single and Parallel system”, Prentice Hall 6. Ronald J. Tocci. "Sistemas Digitales", Prentice Hall. 7. Hamacher, Vranesic & Zaky. "Computer Organization", McGraw Hill 8. Enciclopedia Aula Siglo XXI. (2001). Curso de Orientación Escolar. Gráficas Reunidas S.A. España 9. Enciclopedia Británica Balsa 2001. 10. Enciclopedia Encarta 2001. Microsoft Elsevier. 11. Diccionario Larousse 2000 12. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. 13. Manual de Microsoft Office. Centro de Especialización en Computación. 14. Manuales de Microsoft Office (Word, Excel y PowerPoint) publicado por La Razón.