SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
                   ESCUELA DE INGENIERIA
                   DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
                   PROGRAMA DE CURSO: ICS 3502 MARKETING (Sección 01)
                   CREDITOS   :             10
                   REQUISITOS :             ICS 2522 (Contabilidad), ICS 2702 (Organización y Comportamiento) y 350 créditos



                                                                            6.5   Línea de productos
OBJETIVOS
                                                                            6.6   Productos individuales
Capacitar al alumno para:
                                                                            6.7   Productos-servicio
• manejar los conceptos fundamentales del Marketing
• analizar la estructura del mercado y el comportamiento del           7.    Precios
   comprador                                                                7.1 Fijación de Precios
• medir y predecir la demanda                                               7.2 Modificación de Precios
• evaluar y diseñar estrategias de Marketing                                7.3 Iniciación y Respuesta ante Cambios en los Precios
• evaluar y diseñar tácticas de Marketing                              8.    Promoción
• implementar y controlar el esfuerzo de Marketing                          8.1 Elementos del Plan de Promoción
CONTENIDO                                                                   8.2 El Proceso de Comunicación
                                                                            8.3 Etapas en el Desarrollo de una Comunicación
    1.    Introducción al Marketing                                              Efectiva
         1.1 Conceptos Básicos del Marketing                                8.4 Publicidad
         1.2 Gestión de Marketing                                           8.5 Promociones de Venta
         1.3 Enfoques de la Empresa con Respecto al Mercado                 8.6 Relaciones Públicas
         1.4 Proceso de Adopción del Marketing                              8.7 Fuerza de Venta
    2.    Fundamentos del Marketing                                    9.    Plaza
         2.1 Entorno del Marketing                                          9.1 Canales de Distribución
         2.2 Comportamiento del Consumidor                                  9.2 Tendencias en la Gestión de los Canales de
         2.3 Comportamiento del Comprador Institucional                           Distribución
                                                                            9.3 Minoristas, Mayoristas y Distribución
    3.    Gestión del Marketing
         3.1 Proceso de Planificación del Marketing                         9.4 Logística
         3.2 Marketing Estratégico                                     10. Organización y Control del Marketing
         3.3 Optimización de la asignación de recursos de                  10.1 Organización e Implementación de Planes de
               Marketing                                                        Marketing
         3.4 Sistemas de Información para Marketing                        10.2 Evaluación y control del esfuerzo de Marketing
         3.5 Investigación de Mercado
         3.6 Medición y Predicción de la Demanda                   BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
    4.    Desarrollo de Estrategias de Marketing                   1. Kotler, P. Marketing Management: Analysis, Planning, and
         4.1 Segmentación y Selección del Mercado                     Control. 9a Ed., Prentice-Hall, 1997. (En Castellano:
         4.2 Diferenciamiento y Posicionamiento del Producto          Dirección de Mercadotecnia: Análisis, Planeación y Control.)
         4.3 Marketing Uno-a-Uno                                   2. Lilien, G. & R. Rangaswamy. Marketing Engineering:
         4.4 Ciclo de Vida del Producto                               Computer-Assisted Marketing Analysis and Planning.
                                                                      Addison-Wesley, 1998.
    5.    Desarrollo de Nuevos Productos                           3. Lovelock, Wirtz, Services Marketing. Pearson, Prentice Hill.
         5.1 Importancia del Desarrollo de Nuevos Productos        4. Kotler, Armstrong, Marketing.11ª edición Pearson Prentice
         5.2 Etapas en el Proceso de Desarrollo de Nuevos             Hill.
              Productos                                            5. Lambin, Marketing Estratégico, McGraw Hill.
    6.    Productos y Servicios                                    6. Maturana, S., “Apuntes curso de Marketing”, departamento de
         6.1 Cinco niveles de un producto                             Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC.
         6.2 Jerarquía de productos
         6.3 Esquema de clasificación de productos
         6.4 Surtido de productos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
                                                       ESCUELA DE INGENIERIA
                                        DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS




Aspectos Administrativos: 2º Semestre 2009
Profesor                    :       Juan Pedro Garcia F.
e-mail                      :       jpgarcia@uc.cl
Sala de Clase               :       B21
Horario del Curso           :       M-J:1 (Martes, Jueves 8:30 a 9:50)
Página Web                  :       Siding
Horario de consultas        :       Miércoles 13:30 a 15:00 hrs. en mi oficina o vía web

SISTEMA DE EVALUACION
Interrogaciones: Se realizarán dos interrogaciones en el horario fijado por la Escuela.
Proyectos: Se harán dos proyectos, uno individual y uno grupal. Los detalles de cada proyecto se explican en anexo.
La nota de presentación (NP) se calculará de la siguiente forma:
                                                     NP = 0.6 × I + 0.1 × PI + 0.3 x PG
La nota final (NF) se calculará como:
                                                      NF = 0.7 × NP + 0.3 × Examen
Eximición: Con NP sobre 5.0, más de 85% de asistencia y ninguna nota bajo 5.0 tanto en trabajos o Ies.
BONO DE ASISTENCIA A CLASES
•   < 70% : no aplica
•   70% a 79.9% : el alumno podrá eliminar la peor nota (I1, I2, Examen) siempre y cuando tenga todas sus notas mayores o igual a 5.5.
•   80% a 89.9% : el alumno podrá eliminar la peor nota (I1, I2, Examen) siempre y cuando tenga todas sus notas mayores o igual a 4.5.
•   90% a 100% : el alumno podrá eliminar la peor nota (I1, I2, Examen) sin restricción.
La asistencia se tomará al comienzo de cada una de las clases.
OBSERVACIONES
• Los alumnos sorprendidos en conductas poco éticas en las evaluaciones, serán calificados con nota uno en el curso y sus antecedentes
   serán pasados a la Dirección de la Escuela.
• Las notas finales y de presentación se calcularán con todos los decimales que permite Excel (sin redondeo).


CALENDARIO DE INTERROGACIONES Y EXAMEN
   I1:   16 de septiembre
   I2:   21 de octubre
 Examen: 03 de diciembre
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
                                                      ESCUELA DE INGENIERIA
                                       DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS




Proyecto Individual: Convirtiéndonos en Twitteros
Objetivo
El objetivo del proyecto es que los alumnos hagan uso de esta aplicación de microblogging para interactuar con otros, complementar los
conocimientos adquiridos en el curso, recomienden sitios de interés e integren su vida personal con temas relacionados al curso.

Descripción del proyecto
• Los alumnos que no tengan una cuenta en Twitter, deberán abrir una. A los que ya tengan una cuenta se les aplicará regla para
    estandarizar nivel del curso.
• Los alumnos deberán hacer uso de esta aplicación durante el semestre y serán evaluadosa través de un programa que mide parámetros
    tales como: número de followers y following, cantidad de updates y RT.
• Cada vez que se mencione un tema relacionado con los contenidos del curso, se usará como hashtag #mktpuc


ProyectoGrupal: Plan de marketing paraFundación Rostros Nuevos

Objetivo
El objetivo del proyecto es que los alumnos tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso con el objeto de
analizar, discutir y resolver un problema real de la gestión de Marketing de una organización. La organización elegida para este semestre es
la Fundación Rostros Nuevos, dedicada a ayudar a personas con discapacidad psíquica y/o mental en situación de extrema pobreza

Descripción del Trabajo
La idea es que los alumnos apliquen, en forma creativa, los conocimientos adquiridos en el curso y hagan las veces de consultores en
marketing y estrategia. Durante todo el semestre se trabajará en el plan de marketing, los grupos serán evaluados a través de presentaciones
de avance.
Las 4 presentaciones consistirán en:
    1º. Reunión con el cliente, donde se presentará el problema.
    2º. Primera presentación de avance.
    3º. Segunda presentación de avance.
    4º. Reunión final con el cliente, donde se presentará el plan de marketing desarrollado
La entrega final consiste en un informe donde se describe y analiza el problema, y se presenta una solución, expresada en un Plan de
Marketing.

Pauta y recomendaciones de la metodología a usar:

RESUMEN EJECUTIVO

ANÁLISIS ESTRATEGICO
  • Visión / Misión
  • Valores / Para quéexistimos
  • Responsabilidad Social

ANÁLISIS DEL MERCADO
  • Identificación de oportunidades del negocio / mercado / institución
  • Identificación del tamaño y composición del mercado
  • Perspectivas de crecimiento del mercado
  • Detección de nichos no explorados
  • Característicasgenerales del target
  • La competencia
  • Identificación de oportunidades de negocios
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
                                                    ESCUELA DE INGENIERIA
                                     DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS



    •   Análisis de los factoresexternos e internos - FODA



SEGMENTACION, TARGETTING, POSICIONAMIENTO
   • Segmento de mercado
   • Estratificación de mercado
   • Clientespotencialeselegidos
   • Quéposición en la mente del consumidorocupará el producto / servicio

LA MARCA
   • Malla de asociaciones de la marca
   • Pirámide de Promesa de la marca
   • Contrato de la marca

PERFIL DEL CLIENTE
   • Identificar el perfil del cliente
   • Ubicacióngeográfica del mercado / clientes
   • Tamaño del mercado o número de clientespotenciales
   • El volumen o unidadesdemandadas.
   • Característicasdemográficas-económicas de la poblaciónquedemanda el producto
   • Preferencias del consumidor
   • Patrones de consumo
   • Identificar los canales de distribuciónadecuados

EL PRODUCTO O SERVICIO
    • Características del producto
    • Diseño o adaptación del producto y/o servicio
    • Diferenciación de producto
    • Oportunidades del producto o servicio
    • Ciclo de vida del producto

COMUNICACIÓN
  • Estrategias de comunicación y publicitarias

PRESUPUESTO ESTIMADO
   • Costos
   • Inversiones

METRICAS Y EVALUACION
  • Medición de éxito / satisfacción

FUENTES DE INFORMACION
   • Primarias.-Proporcionandatos de primeramanobasados en entrevistas y/o encuestas
   • Secundarias.-Otrasfuentes de informaciónquetienendatos de interés.

    Es importante especificar en el informe la fuente de los datos, o la metodología usada para obtenerlos

Más contenido relacionado

PDF
Técnico en marketing
PDF
Itec proy mercad 2012
XLS
Proyecto Droguistas
PDF
00 presentación [modo de compatibilidad]
DOC
Itec proy mercad 2012
PDF
Informe programa de formación complementaria gestion de mercadeo y ventas
PDF
Fundamentos de Marketing
DOC
Bases Marketing en Accion
Técnico en marketing
Itec proy mercad 2012
Proyecto Droguistas
00 presentación [modo de compatibilidad]
Itec proy mercad 2012
Informe programa de formación complementaria gestion de mercadeo y ventas
Fundamentos de Marketing
Bases Marketing en Accion

La actualidad más candente (20)

PDF
3 guía proyectar el mercado
DOC
Contenido de mercadeo i
PDF
Sena...luisa
PPTX
Clase no 2_investigacion_de_mercado
PDF
3. f001 p006.gfpi proyecto formativo
PDF
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
PPTX
Capitulo uno malhotra
DOCX
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
PDF
Opc. de grado 1 creacion de empresa
PPTX
Introduccion al plan de negocios
PDF
Mbpfe
PDF
Kbis2) Documentos largos con formato
DOCX
Silabo marketing estrategico
PDF
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado octubre 2012
DOCX
Armarios Plásticos RIMAX
PDF
Farmalínea healthcare presentación de servicios
PDF
Fijación de precios
PDF
51.política de producto
3 guía proyectar el mercado
Contenido de mercadeo i
Sena...luisa
Clase no 2_investigacion_de_mercado
3. f001 p006.gfpi proyecto formativo
1162809109140 manual de_gestion_nuevos_negocios
Capitulo uno malhotra
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Opc. de grado 1 creacion de empresa
Introduccion al plan de negocios
Mbpfe
Kbis2) Documentos largos con formato
Silabo marketing estrategico
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado octubre 2012
Armarios Plásticos RIMAX
Farmalínea healthcare presentación de servicios
Fijación de precios
51.política de producto
Publicidad

Similar a Programa Mkt 2/2009 (20)

DOCX
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
PDF
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
PDF
Ejercicios investigacion mercados
DOCX
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
DOC
PLAN EVAL. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
PPTX
PPT Sesión 07.pptx GESTION DE OPERACIONE
PDF
Silabo mkt
PDF
20081 ICS3502 Capitulo00
DOC
marketing
PPTX
Presentación1
PPTX
Unidad 6 - Gestión del marketing
PDF
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
PDF
Mercadotecnia
PDF
Marketing Educativo 3.0. La magia del Inbound. Eduketing 2016
PDF
TALLER DE PLAN DE MARKETING
PDF
Sílabo de marketing
PDF
Cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio
PDF
Programa de la materia de mercadotecnia i
PDF
Cap00 presentac mg-a (1)
PPTX
Producto - Precio.pptx
Tema 1 apuntes buenos - Estudio de mercados
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
Ejercicios investigacion mercados
SYLABUS DE MARKETING I CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS 2015
PLAN EVAL. FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA UNEG.doc
PPT Sesión 07.pptx GESTION DE OPERACIONE
Silabo mkt
20081 ICS3502 Capitulo00
marketing
Presentación1
Unidad 6 - Gestión del marketing
09-01-2022_032233188_PPTSESION10.pdf
Mercadotecnia
Marketing Educativo 3.0. La magia del Inbound. Eduketing 2016
TALLER DE PLAN DE MARKETING
Sílabo de marketing
Cepies programa mercadotecnia i-vargas ignacio
Programa de la materia de mercadotecnia i
Cap00 presentac mg-a (1)
Producto - Precio.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Programa Mkt 2/2009

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PROGRAMA DE CURSO: ICS 3502 MARKETING (Sección 01) CREDITOS : 10 REQUISITOS : ICS 2522 (Contabilidad), ICS 2702 (Organización y Comportamiento) y 350 créditos 6.5 Línea de productos OBJETIVOS 6.6 Productos individuales Capacitar al alumno para: 6.7 Productos-servicio • manejar los conceptos fundamentales del Marketing • analizar la estructura del mercado y el comportamiento del 7. Precios comprador 7.1 Fijación de Precios • medir y predecir la demanda 7.2 Modificación de Precios • evaluar y diseñar estrategias de Marketing 7.3 Iniciación y Respuesta ante Cambios en los Precios • evaluar y diseñar tácticas de Marketing 8. Promoción • implementar y controlar el esfuerzo de Marketing 8.1 Elementos del Plan de Promoción CONTENIDO 8.2 El Proceso de Comunicación 8.3 Etapas en el Desarrollo de una Comunicación 1. Introducción al Marketing Efectiva 1.1 Conceptos Básicos del Marketing 8.4 Publicidad 1.2 Gestión de Marketing 8.5 Promociones de Venta 1.3 Enfoques de la Empresa con Respecto al Mercado 8.6 Relaciones Públicas 1.4 Proceso de Adopción del Marketing 8.7 Fuerza de Venta 2. Fundamentos del Marketing 9. Plaza 2.1 Entorno del Marketing 9.1 Canales de Distribución 2.2 Comportamiento del Consumidor 9.2 Tendencias en la Gestión de los Canales de 2.3 Comportamiento del Comprador Institucional Distribución 9.3 Minoristas, Mayoristas y Distribución 3. Gestión del Marketing 3.1 Proceso de Planificación del Marketing 9.4 Logística 3.2 Marketing Estratégico 10. Organización y Control del Marketing 3.3 Optimización de la asignación de recursos de 10.1 Organización e Implementación de Planes de Marketing Marketing 3.4 Sistemas de Información para Marketing 10.2 Evaluación y control del esfuerzo de Marketing 3.5 Investigación de Mercado 3.6 Medición y Predicción de la Demanda BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA 4. Desarrollo de Estrategias de Marketing 1. Kotler, P. Marketing Management: Analysis, Planning, and 4.1 Segmentación y Selección del Mercado Control. 9a Ed., Prentice-Hall, 1997. (En Castellano: 4.2 Diferenciamiento y Posicionamiento del Producto Dirección de Mercadotecnia: Análisis, Planeación y Control.) 4.3 Marketing Uno-a-Uno 2. Lilien, G. & R. Rangaswamy. Marketing Engineering: 4.4 Ciclo de Vida del Producto Computer-Assisted Marketing Analysis and Planning. Addison-Wesley, 1998. 5. Desarrollo de Nuevos Productos 3. Lovelock, Wirtz, Services Marketing. Pearson, Prentice Hill. 5.1 Importancia del Desarrollo de Nuevos Productos 4. Kotler, Armstrong, Marketing.11ª edición Pearson Prentice 5.2 Etapas en el Proceso de Desarrollo de Nuevos Hill. Productos 5. Lambin, Marketing Estratégico, McGraw Hill. 6. Productos y Servicios 6. Maturana, S., “Apuntes curso de Marketing”, departamento de 6.1 Cinco niveles de un producto Ingeniería Industrial y de Sistemas, PUC. 6.2 Jerarquía de productos 6.3 Esquema de clasificación de productos 6.4 Surtido de productos
  • 2. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Aspectos Administrativos: 2º Semestre 2009 Profesor : Juan Pedro Garcia F. e-mail : jpgarcia@uc.cl Sala de Clase : B21 Horario del Curso : M-J:1 (Martes, Jueves 8:30 a 9:50) Página Web : Siding Horario de consultas : Miércoles 13:30 a 15:00 hrs. en mi oficina o vía web SISTEMA DE EVALUACION Interrogaciones: Se realizarán dos interrogaciones en el horario fijado por la Escuela. Proyectos: Se harán dos proyectos, uno individual y uno grupal. Los detalles de cada proyecto se explican en anexo. La nota de presentación (NP) se calculará de la siguiente forma: NP = 0.6 × I + 0.1 × PI + 0.3 x PG La nota final (NF) se calculará como: NF = 0.7 × NP + 0.3 × Examen Eximición: Con NP sobre 5.0, más de 85% de asistencia y ninguna nota bajo 5.0 tanto en trabajos o Ies. BONO DE ASISTENCIA A CLASES • < 70% : no aplica • 70% a 79.9% : el alumno podrá eliminar la peor nota (I1, I2, Examen) siempre y cuando tenga todas sus notas mayores o igual a 5.5. • 80% a 89.9% : el alumno podrá eliminar la peor nota (I1, I2, Examen) siempre y cuando tenga todas sus notas mayores o igual a 4.5. • 90% a 100% : el alumno podrá eliminar la peor nota (I1, I2, Examen) sin restricción. La asistencia se tomará al comienzo de cada una de las clases. OBSERVACIONES • Los alumnos sorprendidos en conductas poco éticas en las evaluaciones, serán calificados con nota uno en el curso y sus antecedentes serán pasados a la Dirección de la Escuela. • Las notas finales y de presentación se calcularán con todos los decimales que permite Excel (sin redondeo). CALENDARIO DE INTERROGACIONES Y EXAMEN I1: 16 de septiembre I2: 21 de octubre Examen: 03 de diciembre
  • 3. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS Proyecto Individual: Convirtiéndonos en Twitteros Objetivo El objetivo del proyecto es que los alumnos hagan uso de esta aplicación de microblogging para interactuar con otros, complementar los conocimientos adquiridos en el curso, recomienden sitios de interés e integren su vida personal con temas relacionados al curso. Descripción del proyecto • Los alumnos que no tengan una cuenta en Twitter, deberán abrir una. A los que ya tengan una cuenta se les aplicará regla para estandarizar nivel del curso. • Los alumnos deberán hacer uso de esta aplicación durante el semestre y serán evaluadosa través de un programa que mide parámetros tales como: número de followers y following, cantidad de updates y RT. • Cada vez que se mencione un tema relacionado con los contenidos del curso, se usará como hashtag #mktpuc ProyectoGrupal: Plan de marketing paraFundación Rostros Nuevos Objetivo El objetivo del proyecto es que los alumnos tengan la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante el curso con el objeto de analizar, discutir y resolver un problema real de la gestión de Marketing de una organización. La organización elegida para este semestre es la Fundación Rostros Nuevos, dedicada a ayudar a personas con discapacidad psíquica y/o mental en situación de extrema pobreza Descripción del Trabajo La idea es que los alumnos apliquen, en forma creativa, los conocimientos adquiridos en el curso y hagan las veces de consultores en marketing y estrategia. Durante todo el semestre se trabajará en el plan de marketing, los grupos serán evaluados a través de presentaciones de avance. Las 4 presentaciones consistirán en: 1º. Reunión con el cliente, donde se presentará el problema. 2º. Primera presentación de avance. 3º. Segunda presentación de avance. 4º. Reunión final con el cliente, donde se presentará el plan de marketing desarrollado La entrega final consiste en un informe donde se describe y analiza el problema, y se presenta una solución, expresada en un Plan de Marketing. Pauta y recomendaciones de la metodología a usar: RESUMEN EJECUTIVO ANÁLISIS ESTRATEGICO • Visión / Misión • Valores / Para quéexistimos • Responsabilidad Social ANÁLISIS DEL MERCADO • Identificación de oportunidades del negocio / mercado / institución • Identificación del tamaño y composición del mercado • Perspectivas de crecimiento del mercado • Detección de nichos no explorados • Característicasgenerales del target • La competencia • Identificación de oportunidades de negocios
  • 4. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS • Análisis de los factoresexternos e internos - FODA SEGMENTACION, TARGETTING, POSICIONAMIENTO • Segmento de mercado • Estratificación de mercado • Clientespotencialeselegidos • Quéposición en la mente del consumidorocupará el producto / servicio LA MARCA • Malla de asociaciones de la marca • Pirámide de Promesa de la marca • Contrato de la marca PERFIL DEL CLIENTE • Identificar el perfil del cliente • Ubicacióngeográfica del mercado / clientes • Tamaño del mercado o número de clientespotenciales • El volumen o unidadesdemandadas. • Característicasdemográficas-económicas de la poblaciónquedemanda el producto • Preferencias del consumidor • Patrones de consumo • Identificar los canales de distribuciónadecuados EL PRODUCTO O SERVICIO • Características del producto • Diseño o adaptación del producto y/o servicio • Diferenciación de producto • Oportunidades del producto o servicio • Ciclo de vida del producto COMUNICACIÓN • Estrategias de comunicación y publicitarias PRESUPUESTO ESTIMADO • Costos • Inversiones METRICAS Y EVALUACION • Medición de éxito / satisfacción FUENTES DE INFORMACION • Primarias.-Proporcionandatos de primeramanobasados en entrevistas y/o encuestas • Secundarias.-Otrasfuentes de informaciónquetienendatos de interés. Es importante especificar en el informe la fuente de los datos, o la metodología usada para obtenerlos