SlideShare una empresa de Scribd logo
F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E S
D E P T O . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I O N
P r o g r a m a d e l c u r s o
COLOCAR NOMBRE DEL CURSO
Número de créditos
Profesor Sello de la Facultad responsable
M.A. Edna Rheiner
Correo electrónico del profesor
RafaelLandivarEdna@gmail.com
Horario Salón
LUNES-MIÉRCOLES
17:30 – 19:00
Ciclo - año Sección
1er. Ciclo 2017
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
En este curso se aplicarán herramientas teóricas prácticas con el fin de proveer al alumno los
conceptos básicos sobre las tecnologías informáticas para la producción de la comunicación
multimedia.
OBJETIVO DEL CURSO.
General:
Conocer el proceso de gestión de proyectos en relación a equipos de trabajo, calidad, costos,
tiempos para responder a las demandas del cliente, mercado y fuerzas externas cambiantes.
Específicos:
1. Conocer las distintas fases en el ciclo de vida de un proyecto web.
2. Desarrollar la habilidad para desarrollar proyectos que respondan a un presupuesto,
tiempos establecidos y metas.
3. Manejar las solicitudes de los clientes y llevar a cabo el proceso de negociación en
relación a diseño, funcionalidad, tiempos y costos.
METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA.
Para el desarrollo del curso se busca que el estudiante conozca y ponga en práctica diferentes
herramientas que puede implementar en productos de comunicación y herramientas de
emprendimiento y gestión de proyectos. Habrá una interacción a través de presentaciones,
contenidos teóricos, lecturas, práctica de contenidos y talleres que se asemejen a los retos que
se presentan en la vida profesional para la creación de un proyecto web.
MÓDULO I
Introducción a herramientas y plataformas web 13 enero – 25 enero
Mes Fecha Tema Actividad
ENERO
16 Conceptos básicos web e introducción al curso
Uso de Creative Commons y herramientas de trabajo
en grupo en la web
Programación básica
18 ¿Por qué emprender? Programación básica
23 Benchmarking – Conociendo a mi cliente
¿Para quién es mi proyecto?
Plataformas web
MÓDULO II
Planificación de proyectos 27 enero – 29 febrero
Mes Fecha Tema Actividad
ENERO-FEBRERO
25 ¿Qué es la maqueración? Crear su idea de
negocio
30 Sketchnotes ¿Qué son? Utilidad para
presentaciones efectivas con el cliente.
Evaluar viabilidad de su
idea
1 Conociendo Slack.
La importancia de la comunicación efectiva con
mi cliente.
Segmentación en clase
Declaración de
posicionamiento y
plataformas móviles.
6 Presupuesto y aspectos financieros Elaboración de
presupuesto y
plataformas
8 Canales de distribución y cronograma
Mediciones
Realizar cronograma de
producción en clase
13 Servidores – repaso dominios y registros Definir su nombre y
dominio o app
15 Carrito de compras, modos de pago y business
intelligence
Plataforma de pago y
web
20 Canvas, modelo de negocio. Herramientas de
modelos de negocios.
22 Mapa de navegación y mockups. UI/ UX Realizar mockups del
sitio o app
27 Resolución de dudas de programación y puesta en
marcha del proyecto
Invitado especial
MÓDULO III
Diseño 2 marzo – 30 marzo
Mes Fecha Tema Actividad/evaluación
MARZO
1 Creación de producto mínimo viable
Elaboración del Pitch
Hacer su PMV o una
muestra en clase
Idear concepto y
producción del pitch
6 Repaso Photoshop e illustrator Diseño en clase
8 Photoshop para web Diseño en clase
Mes Fecha Tema Actividad/evaluación
13 Illustrator para web Diseño en clase
15 Publicidad Nativa Diseño en clase
Marzo 20 Conceptos adicionales de adobe Muse Diseño en clase
22 Presentación del pitch y plataforma ya en línea
MÓDULO IV
Implementación y evaluación 4 abril – 4 mayo
Mes Fecha Tema Actividad/evaluación
ABRIL-MAYO
27 Implementación y pivoteos Cumplimiento de la
implementación
29 Estrategias web para alcanzar al grupo objetivo Generación de
contenido
3 Estrategias web para alcanzar al grupo objetivo Generación de
contenido
5 Estrategias web para alcanzar al grupo objetivo,
redes sociales
Generación de
contenido
17 Marketing de contenidos Generación de
contenido
19 Validación de resultados e investigación Uso de herramientas de
evaluación
24 Pronósticos de venta Prueba de diferentes
modelos de pronósticos
de venta
26 Publicidad inorgánica y revisión Compra de pautas de
publicidad web
3 Plan de escalamiento Hacer plan a futuro
8 Presentación final
Evaluación:
Se evaluará el curso por medio de las siguientes métricas:
- Innovación
- Uso de herramientas
- Creatividad
- Contenido
Descripción de la Evaluación Final:
La evaluación final consiste en una presentación y un trabajo escrito que se irá realizando
durante todo el semestre. La presentación debe contener los puntos más importantes del
proyecto, su planificación, modelo de negocios y los resultados obtenidos en la
implementación del mismo.
RESUMEN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN.
Aspectos evaluados en el curso así como su ponderación.
Ejemplo:
1. Comprobaciones de lectura: 10 Puntos.
2. Ejercicios en clase 20 Puntos.
3. Primer proyecto personal 5 Puntos.
4. Presentación de pitch 5 Puntos.
5. Entrega uno del proyecto 10 Puntos.
6. Entrega dos del proyecto 10 Puntos.
7. Entrega tres del proyecto 15 Puntos.
8. Entrega final y presentación 25 Puntos
(Se aprueba con 65 Puntos) TOTAL: 100 Puntos.
OBSERVACIONES.
Este curso no tiene segunda convocatoria y se aprueba con 65 puntos.
REFERENCIAS BÁSICAS A DESARROLLAR DURANTE LA ASIGNATURA.
Chaffey, D. (2014) ¨Marketing digital: Estrategia, implementación y práctica¨ México: Pearson
Ford, R. (2008) ¨Cómo triunfar en internet: guía para el éxito¨ China: Taschen
Hocsman, H. (2005) ¨Negocios en internet: e-commerce, correo electrónico, firma digital¨ Buenos Aires:
Astrea
Kabani, S. (2012) ¨El zen del social media marketing¨ Madrid: Anaya Multimedia
Lambrechts, D. (2011) “Guía Community Manager” Guatemala: Maestros del web
Osterwalder, A., Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation. Estados Unidos: Wiley.
Strauss, S. (2002). The Big Idea. How Busiess Innovators Get Great Ideas to Maket. Estados Unidos:
Dearborn Trade Publishing.
Kelly, T. (2005). The Ten Faces Of Innovation. Estados Unidos: Doubleday.

Más contenido relacionado

PDF
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
PDF
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
PDF
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
PDF
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
PPTX
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
PPTX
Análisis de un proyecto ABP
PPTX
Proyecto Tecnologico
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Proyecto de referencia abp 2021 - Cuestionario de valoración de proyectos - ...
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Análisis de un proyecto de referencia basado en el aprendizaje basado en proy...
Análisis de un proyecto ABP
Proyecto Tecnologico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lol 131030131959-phpapp02
ODS
Matriz completa
PDF
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
PPTX
Propuesta Implementación
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
PDF
Enviando cuestionariodevaloraciondeproyectos emoticonos
PPTX
REVISTA O PORTAFOLIO DE DISEÑO GRAFICO
PPTX
DOCX
Matriz tpack personalizada janeth
DOCX
Tarea1 actividad1 abp
PPTX
Tareas de la unidad 1: ABPMooc
DOC
Análisis crítico de un proyecto_Mi factura de móvil
DOCX
Evaluación entre pares
PDF
Guia y rubrica_trabajo_final
PPSX
Técnicas del Diseño Industrial
PPT
Contenido
DOC
4° unidad revision de prototipo con artefactos y herramientas-MANUEL MOLINA
PPTX
Proyecto tecnológico 10 2 liliana licet
Lol 131030131959-phpapp02
Matriz completa
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Propuesta Implementación
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Enviando cuestionariodevaloraciondeproyectos emoticonos
REVISTA O PORTAFOLIO DE DISEÑO GRAFICO
Matriz tpack personalizada janeth
Tarea1 actividad1 abp
Tareas de la unidad 1: ABPMooc
Análisis crítico de un proyecto_Mi factura de móvil
Evaluación entre pares
Guia y rubrica_trabajo_final
Técnicas del Diseño Industrial
Contenido
4° unidad revision de prototipo con artefactos y herramientas-MANUEL MOLINA
Proyecto tecnológico 10 2 liliana licet
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Eje Desarrollo Digital
PPTX
Creative Commons
PDF
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
DOC
Comidas tipicas
PDF
Estilo APA sexta edición
PDF
Manual de Trello
DOC
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
PDF
Análisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachillerato
Eje Desarrollo Digital
Creative Commons
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
Comidas tipicas
Estilo APA sexta edición
Manual de Trello
Tesis Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y desarrollo de habilidades cogn...
Análisis del tratamiento de la alfabetización informacional en bachillerato
Publicidad

Similar a Programa Proyecto Web (20)

PPTX
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
ODP
Presentacion
DOC
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
PDF
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
PDF
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
PDF
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
PDF
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
PPTX
Paulinavaca
PDF
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
PDF
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
DOCX
UNIDAD 1,2 y 3 EPT VII CICLO 4 GRADO.docx
PDF
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
PDF
Herramientas financieras evaluac. proyectos
PDF
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
PPTX
Modulo 3
DOCX
Creación de Revista pag16
DOCX
Programa de infliencia de la plataforma moodel
PDF
guía docente COMALT2017
DOCX
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
Presentacion
Diseño instruccional Fundamentos en proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos y la Clase Invertida para acercar el mundo...
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
Postgrado Empresarial en Dirección de Proyectos - Igualada 2014 - EUG
Paulinavaca
Máster ejecutivo en community management y dirección de redes sociales en la ...
Pacie para la creación de cursos en linea (exposición)
UNIDAD 1,2 y 3 EPT VII CICLO 4 GRADO.docx
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Herramientas financieras evaluac. proyectos
Syllabus herramientas financieras evaluac. proyectos
Modulo 3
Creación de Revista pag16
Programa de infliencia de la plataforma moodel
guía docente COMALT2017
Tpack del emprendimiento a la productividad carmenza lasso

Más de Edna Rheiner (20)

PPTX
Clase 8 - Muestra.pptx
PPTX
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
PPTX
Clase 7 - Codificaciones.pptx
PPTX
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
PPTX
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
PPTX
Clase 6 - Etica.pptx
PPTX
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
PPTX
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
PPTX
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
PPTX
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
PPTX
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
PPTX
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
PPTX
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
PPTX
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
PPTX
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
PPTX
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
PDF
Dominios panel de dominio
PDF
Informe de palabras clave final
PDF
Herramientas de contenidos
PDF
Informe de palabras clave final
Clase 8 - Muestra.pptx
Clase 8 - presentacion de resultados.pptx
Clase 7 - Codificaciones.pptx
Clase 7 - Errores de encuestas y correccion de aplicacion.pptx
Clase 7 - Alcances y limites de las encuestas.pptx
Clase 6 - Etica.pptx
Clase 6 - Diseño de investigacion de mercado.pptx
Clase 3 - Cuándo es precisa la investigación de mercados.pptx
Clase 4 - Sistema de apoyo a la decisión.pptx
Clase 3 - Segmentación de Mercados.pptx
Clase 4 - Problema y diagnostico.pptx
Clase 1 - Naturaleza de la Investigación de Mercados.pptx
Clase 4 - Análisis matricial.pptx
Clase 4 - Etapas en la investigacion de mercados.pptx
Clase 2 - El marketing y su importancia en la Investigación de Mercados.pptx
Clase 2 - Ciclo de vida en la Investigación de mercados.pptx
Dominios panel de dominio
Informe de palabras clave final
Herramientas de contenidos
Informe de palabras clave final

Programa Proyecto Web

  • 1. F A C U L T A D D E H U M A N I D A D E S D E P T O . C I E N C I A S D E L A C O M U N I C A C I O N P r o g r a m a d e l c u r s o COLOCAR NOMBRE DEL CURSO Número de créditos Profesor Sello de la Facultad responsable M.A. Edna Rheiner Correo electrónico del profesor RafaelLandivarEdna@gmail.com Horario Salón LUNES-MIÉRCOLES 17:30 – 19:00 Ciclo - año Sección 1er. Ciclo 2017 DESCRIPCIÓN DEL CURSO. En este curso se aplicarán herramientas teóricas prácticas con el fin de proveer al alumno los conceptos básicos sobre las tecnologías informáticas para la producción de la comunicación multimedia. OBJETIVO DEL CURSO. General: Conocer el proceso de gestión de proyectos en relación a equipos de trabajo, calidad, costos, tiempos para responder a las demandas del cliente, mercado y fuerzas externas cambiantes. Específicos: 1. Conocer las distintas fases en el ciclo de vida de un proyecto web. 2. Desarrollar la habilidad para desarrollar proyectos que respondan a un presupuesto, tiempos establecidos y metas. 3. Manejar las solicitudes de los clientes y llevar a cabo el proceso de negociación en relación a diseño, funcionalidad, tiempos y costos. METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA. Para el desarrollo del curso se busca que el estudiante conozca y ponga en práctica diferentes herramientas que puede implementar en productos de comunicación y herramientas de emprendimiento y gestión de proyectos. Habrá una interacción a través de presentaciones, contenidos teóricos, lecturas, práctica de contenidos y talleres que se asemejen a los retos que se presentan en la vida profesional para la creación de un proyecto web.
  • 2. MÓDULO I Introducción a herramientas y plataformas web 13 enero – 25 enero Mes Fecha Tema Actividad ENERO 16 Conceptos básicos web e introducción al curso Uso de Creative Commons y herramientas de trabajo en grupo en la web Programación básica 18 ¿Por qué emprender? Programación básica 23 Benchmarking – Conociendo a mi cliente ¿Para quién es mi proyecto? Plataformas web MÓDULO II Planificación de proyectos 27 enero – 29 febrero Mes Fecha Tema Actividad ENERO-FEBRERO 25 ¿Qué es la maqueración? Crear su idea de negocio 30 Sketchnotes ¿Qué son? Utilidad para presentaciones efectivas con el cliente. Evaluar viabilidad de su idea 1 Conociendo Slack. La importancia de la comunicación efectiva con mi cliente. Segmentación en clase Declaración de posicionamiento y plataformas móviles. 6 Presupuesto y aspectos financieros Elaboración de presupuesto y plataformas 8 Canales de distribución y cronograma Mediciones Realizar cronograma de producción en clase 13 Servidores – repaso dominios y registros Definir su nombre y dominio o app 15 Carrito de compras, modos de pago y business intelligence Plataforma de pago y web 20 Canvas, modelo de negocio. Herramientas de modelos de negocios. 22 Mapa de navegación y mockups. UI/ UX Realizar mockups del sitio o app 27 Resolución de dudas de programación y puesta en marcha del proyecto Invitado especial MÓDULO III Diseño 2 marzo – 30 marzo Mes Fecha Tema Actividad/evaluación MARZO 1 Creación de producto mínimo viable Elaboración del Pitch Hacer su PMV o una muestra en clase Idear concepto y producción del pitch 6 Repaso Photoshop e illustrator Diseño en clase 8 Photoshop para web Diseño en clase
  • 3. Mes Fecha Tema Actividad/evaluación 13 Illustrator para web Diseño en clase 15 Publicidad Nativa Diseño en clase Marzo 20 Conceptos adicionales de adobe Muse Diseño en clase 22 Presentación del pitch y plataforma ya en línea MÓDULO IV Implementación y evaluación 4 abril – 4 mayo Mes Fecha Tema Actividad/evaluación ABRIL-MAYO 27 Implementación y pivoteos Cumplimiento de la implementación 29 Estrategias web para alcanzar al grupo objetivo Generación de contenido 3 Estrategias web para alcanzar al grupo objetivo Generación de contenido 5 Estrategias web para alcanzar al grupo objetivo, redes sociales Generación de contenido 17 Marketing de contenidos Generación de contenido 19 Validación de resultados e investigación Uso de herramientas de evaluación 24 Pronósticos de venta Prueba de diferentes modelos de pronósticos de venta 26 Publicidad inorgánica y revisión Compra de pautas de publicidad web 3 Plan de escalamiento Hacer plan a futuro 8 Presentación final Evaluación: Se evaluará el curso por medio de las siguientes métricas: - Innovación - Uso de herramientas - Creatividad - Contenido Descripción de la Evaluación Final: La evaluación final consiste en una presentación y un trabajo escrito que se irá realizando durante todo el semestre. La presentación debe contener los puntos más importantes del proyecto, su planificación, modelo de negocios y los resultados obtenidos en la implementación del mismo. RESUMEN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN. Aspectos evaluados en el curso así como su ponderación. Ejemplo: 1. Comprobaciones de lectura: 10 Puntos. 2. Ejercicios en clase 20 Puntos.
  • 4. 3. Primer proyecto personal 5 Puntos. 4. Presentación de pitch 5 Puntos. 5. Entrega uno del proyecto 10 Puntos. 6. Entrega dos del proyecto 10 Puntos. 7. Entrega tres del proyecto 15 Puntos. 8. Entrega final y presentación 25 Puntos (Se aprueba con 65 Puntos) TOTAL: 100 Puntos. OBSERVACIONES. Este curso no tiene segunda convocatoria y se aprueba con 65 puntos. REFERENCIAS BÁSICAS A DESARROLLAR DURANTE LA ASIGNATURA. Chaffey, D. (2014) ¨Marketing digital: Estrategia, implementación y práctica¨ México: Pearson Ford, R. (2008) ¨Cómo triunfar en internet: guía para el éxito¨ China: Taschen Hocsman, H. (2005) ¨Negocios en internet: e-commerce, correo electrónico, firma digital¨ Buenos Aires: Astrea Kabani, S. (2012) ¨El zen del social media marketing¨ Madrid: Anaya Multimedia Lambrechts, D. (2011) “Guía Community Manager” Guatemala: Maestros del web Osterwalder, A., Pigneur, Y. (2010). Business Model Generation. Estados Unidos: Wiley. Strauss, S. (2002). The Big Idea. How Busiess Innovators Get Great Ideas to Maket. Estados Unidos: Dearborn Trade Publishing. Kelly, T. (2005). The Ten Faces Of Innovation. Estados Unidos: Doubleday.