SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO III DISEÑOS
CURRICULARES CON TIC:
METODOLOGÍA, ASPECTOS
ORGANIZATIVOS Y
EVALUACIÓN.
Objetivo: Identificar las estrategias y procesos necesarios en la
implementación de las tic.
PLAN DE ÁREA DE INFORMATICA
•

La enseñanza es una actividad
realizada conjuntamente mediante la
interacción de 4 elementos: uno o
varios profesores o docentes o
facilitadores, uno o varios alumnos o
discentes, el objeto de conocimiento, y
el entorno educativo o mundo educativo
que pone en contacto a profesores y
alumnos.
PLAN DE ÁREA DE INFORMATICA
Objetivo: pretender que los estudiantes
fortalezcan sus procesos cognitivos a
nivel de
interpretación, análisis, sistematización y
proposición, en la solución de problemas
en los campos del diseño gráfico, la
ofimática, la programación y la
exploración de paquetes que permitan la
simulación de procesos industriales
relacionados con la automatización
industrial.
EL MÉTODO DE PROYECTOS
•

«El método de proyectos es una
estrategia de aprendizaje que vincula la
enseñanza hacia el desarrollo de tareas
de trabajo (proyectos) o temas
centrales de modo integral y práctico,
con la participación activa y autónoma
de los alumnos El método de proyectos
les permite adquirir conocimientos y
habilidades de forma autónoma y
orientada a la práctica, además de
desarrollar habilidades sociales» De
acuerdo a la definición expuesta, se
puede decir que el método de
proyectos es una estrategia de
aprendizaje que se basa:
EL MÉTODO DE PROYECTOS
• En la realización de una tarea compleja o
planteamiento de un problema real que
involucra distintas áreas (enfoque
interdisciplinario).
• En la participación activa, constructiva y
autónoma posible de los estudiantes en la
planificación, realización y evaluación del
proyecto.
• En la autoorganización y autorreflexión de
los propios participantes.
• En formas de trabajo basadas en la
cooperación y negociación.
• En un margen de tiempo (duración)
previamente establecido.

• En recursos determinados (equipamiento,
materiales, presupuesto).
• En resultados reales generados por ellos
mismos
EL MÉTODO DE PROYECTOS
INFORMÁTICA GRADO 8°

•

El carácter integrador del área de tecnología e
informática busca desarrollar las habilidades
necesarias en el manejo de las herramientas
informáticas básicas (offimática e internet) y
específicas (simuladores, graficadores y de
multimedia) que favorecen la capacidad de
profundizar y transferir estos aprendizajes en
otras asignaturas como el uso significativo y
responsable de las tic`s.



desarrollar habilidades para el procesamiento
de la información valiéndose de la alta gama
de posibilidades que ofrece la web 2.0.



usar la tic`s de manera eficaz para explorar,
elaborar e interpretar información y resolver
problemas
en
diferentes
contextos
académicos



crear documentos digitales como apoyo en la
transferencia de conocimientos de forma
global.



promover el trabajo autónomo, colaborativo y
cooperativo en el desarrollo de las unidades
didácticas.



desarrollar la competencias básicas para
desempeñarse de forma adecuada en las web
2.0

Objetivos:
PLANEACIÓN TIC`S PARA 8° ÁREA INTEGRADA
PERÍODO 1
TEMAS Y SUBTEMAS
Diseño y Gestión: Modelado tri – dimensional
·
Conceptos básicos de modelado 3D
·
Modelado a partir de formas básicas
·
Sólidos por extrusión
·
Sólidos por revolución
·
Sólidos por operaciones Booleanas
·
Texturas y Materiales
·
Iluminación
COMPETENCIA
Representa estructuras de forma tridimensional aplicando las
propiedades físicas de las materiales.
DESEMPEÑOS
·
Comprende el concepto de modelado 3D.
·
Crea sólidos y los integra en una estructura definida.
·
Aplica las propiedades de la materiales para aproximarlos a la
realidad.
PERÍODO 2
TEMAS Y SUBTEMAS
Diseño y Gestión: Animación tri – dimensional
·
Conceptos básicos de animación
·
Animación a partir de modificadores
·
Animación a partir de recorridos
·
Control de farmes
·
Efectos especiales
COMPETENCIA
Realiza presentaciones o simulaciones de la solución a un problema
planteado en tecnología.
DESEMPEÑOS
·
Comprende los tipos de animación 3D.
·
Controla la producción y/o edición de la presentación de su
proyecto.
·
Aplica efectos especiales en la presentación final de su proyecto.

PERÍODO 3
TEMAS Y SUBTEMAS
Ofimática
Presentaciones en Power Point: Importancia, parámetros para la elaboración de
presentaciones, multimedia e hipervínculos
COMPETENCIA
Crea Presentaciones multimedia intencionadas, teniendo en cuenta los parámetros
de efectividad en la comunicación de la información.
DESEMPEÑOS
·
Comunica información e ideas de forma visual e impactante.
·
Personaliza presentaciones electrónicas haciendo uso de las herramientas
de estilo, párrafo, gráficos, dibujos, imágenes y videos.
·
Aplica efectos animados, películas y sonidos.
PERÍODO 4
TEMAS Y SUBTEMAS
Algoritmia y programación:
·
Conceptos básicos de algoritmos
·
Programación en visual basic: Conceptos de diseño de interfaz gráfica,
estructura de un programa, instrucciones y programación de eventos.
COMPETENCIA
Comprende las estructuras básicas de programación y da a conocer los
conocimientos básicos para realizar un programa en Visual Basic.
DESEMPEÑOS
·
Reconoce las principales herramientas del entorno de Visual Basic.
·
Identifica la estructura de programación, las instrucciones, los operadores, la
estructura de datos, los procedimientos, las funciones, las clases, los arrays, las
listas y las cadenas - strings.
·
Reconoce el procedimiento de programación en un entorno gráfico.
LA EVALUACIÓN
Para la asignatura de Tecnología del colegio
Nacional Nicolás Esguerra grados sexto y séptimo
la evaluación es un proceso permanente que
permite definir fortalezas y debilidades frente al
manejo del nivel de conceptos y de desempeño
requeridos del estudiante para que así mismo se
realice un juicio crítico, promoviendo estrategias
para su mejoramiento en el proceso de
aprendizaje.
Se destacan los tres aspectos base del, proceso
de evaluación adoptado.
Autoevaluación
El estudiante evalúa constantemente sus
diseños y productos basado en preguntas
y análisis de su trabajo con respecto a las
condiciones iniciales que del proyecto se
haya propuesto, algunos de estos
cuestionamientos son: ¿La propuesta
que estoy planteando permitirá dar
solución al problema? ¿Qué conceptos
requiero para llevar a cabo el proyecto y
que tanto se de ellos?, ¿Es viable esta
solución teniendo en cuenta los recursos
de tiempo, de material y de equipo con
los que cuento?. Estas preguntas
permiten al estudiante evaluar
constantemente su proyecto y aplicar las
correcciones necesarias durante el
proceso.
Coevaluación
Se lleva a cabo con los partes, los padres
de familia y demás profesores, el hecho
de que el trabajo se realice por medio de
equipos facilita la evaluación constante y
el aporte de críticas constructivas entre
los mismos.
Los padres reconocen el trabajo de sus
hijos y lo valoran teniendo en cuenta los
planteamientos iniciales del proyecto, así
mismo al realizar un trabajo por procesos
los demás docentes que participan
aportan a la evaluación.
Heteroevaluación
•

El docente que acompaña el proceso
realiza una evaluación constante por
medio de la observación directa y el
dialogo permanente con el estudiante,
de igual forma se tienen en cuenta las
modificaciones que realice de su
proyecto con su respectiva
argumentación y discusión en el equipo
de trabajo. Es importante resaltar que
se evalúan los logros conseguidos por
el estudiante, no el producto
Modulo 3

Más contenido relacionado

DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
PPTX
Presentación área de informática LIEMAV
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
PPTX
Portafolio electrónico
PPTX
10 sugerencias del diseñador instruccional
PDF
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
PPTX
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
PPTX
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Presentación área de informática LIEMAV
Matriz tpack para el diseño de actividades guardianes del agua
Portafolio electrónico
10 sugerencias del diseñador instruccional
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
El pdf3D como apoyo a la docencia de las asignaturas del ámbito de la Expresi...
Instrucciones para preparar un módulo instruccional

La actualidad más candente (19)

PPT
diseño de medios y recursos
DOCX
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
DOCX
Matriz tpack
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades
DOC
Planificador artistica tpack
PPT
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
PPT
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
PDF
El uso de la realidad aumentada en la docencia para fomentar la mejora de la ...
PPSX
El diseñador instruccional solange, laura, geison
PDF
Modelo ADDIE
DOCX
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
DOCX
Cuadro comparativo modelo margarita vs otros modelos
DOCX
Matrix tpack Clara ines marin
PDF
Diseño módulo instruccional
DOCX
M3 S4 matriz Tpack para el diseño de actividades
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PDF
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
PPTX
Diseño instruccional
PPT
Taller 10 portada webquest version 2003
diseño de medios y recursos
Ejemplo de matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto
Matriz tpack
Matriz tpack para el diseño de actividades
Planificador artistica tpack
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
El uso de la realidad aumentada en la docencia para fomentar la mejora de la ...
El diseñador instruccional solange, laura, geison
Modelo ADDIE
Matriz tpack jorge 12 marzo 2015 listo
Cuadro comparativo modelo margarita vs otros modelos
Matrix tpack Clara ines marin
Diseño módulo instruccional
M3 S4 matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Autoevaluación y evaluación entre iguales en las asignaturas de Diseño Asisti...
Diseño instruccional
Taller 10 portada webquest version 2003
Publicidad

Similar a Modulo 3 (20)

DOC
Proyecto integrador 1
PPT
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
PPTX
Propuesta Implementación
PDF
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas.pdf
DOC
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
PDF
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
DOCX
Entregable1ESPECIALIZACION EN TIC DE LA UDES
PPTX
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
PPTX
Estandares
PDF
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
PDF
1.uso_de_las_tic_3.pdf
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
PPTX
Modelos de diseño instruccional DI
DOCX
Representemos datos con_las_tics 2014
PDF
0919010024_091901414.pdf
PPT
Resumen DDMF
PDF
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
PPT
Método de Proyecto
DOCX
Planificadordeproyectos plantilla1
Proyecto integrador 1
medios y recursos didacticos en ambientes virtuales
Propuesta Implementación
Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas.pdf
Documento Rector de asignatura de DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE (MAESTRÍ...
La importancia del diseñador instruccional en el diseño de cursos en línea
Entregable1ESPECIALIZACION EN TIC DE LA UDES
SCHOOLOGY RED SOCIAL PARA ESTUDIANTES Y PROFESORES
Estandares
Elaboración grupal de un Proyecto de Educación Digital en un centro educativo...
1.uso_de_las_tic_3.pdf
GUIA DE APRENDIZAJE F004 P006-GFPI
Modelos de diseño instruccional DI
Representemos datos con_las_tics 2014
0919010024_091901414.pdf
Resumen DDMF
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Método de Proyecto
Planificadordeproyectos plantilla1
Publicidad

Más de ivanoff1113 (9)

PDF
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa
PPTX
Modulo 2 2
PPTX
Modulo 4
PPTX
Modulo 5
PPTX
Modulo 5
PPTX
Modulo 2 2
PPTX
Modulo 1
PPTX
Modulo 2
PPTX
Modulo 1
Gerencia de proyectos de tecnologia educativa
Modulo 2 2
Modulo 4
Modulo 5
Modulo 5
Modulo 2 2
Modulo 1
Modulo 2
Modulo 1

Modulo 3

  • 1. MODULO III DISEÑOS CURRICULARES CON TIC: METODOLOGÍA, ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y EVALUACIÓN. Objetivo: Identificar las estrategias y procesos necesarios en la implementación de las tic.
  • 2. PLAN DE ÁREA DE INFORMATICA • La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 4 elementos: uno o varios profesores o docentes o facilitadores, uno o varios alumnos o discentes, el objeto de conocimiento, y el entorno educativo o mundo educativo que pone en contacto a profesores y alumnos.
  • 3. PLAN DE ÁREA DE INFORMATICA Objetivo: pretender que los estudiantes fortalezcan sus procesos cognitivos a nivel de interpretación, análisis, sistematización y proposición, en la solución de problemas en los campos del diseño gráfico, la ofimática, la programación y la exploración de paquetes que permitan la simulación de procesos industriales relacionados con la automatización industrial.
  • 4. EL MÉTODO DE PROYECTOS • «El método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que vincula la enseñanza hacia el desarrollo de tareas de trabajo (proyectos) o temas centrales de modo integral y práctico, con la participación activa y autónoma de los alumnos El método de proyectos les permite adquirir conocimientos y habilidades de forma autónoma y orientada a la práctica, además de desarrollar habilidades sociales» De acuerdo a la definición expuesta, se puede decir que el método de proyectos es una estrategia de aprendizaje que se basa:
  • 5. EL MÉTODO DE PROYECTOS • En la realización de una tarea compleja o planteamiento de un problema real que involucra distintas áreas (enfoque interdisciplinario). • En la participación activa, constructiva y autónoma posible de los estudiantes en la planificación, realización y evaluación del proyecto. • En la autoorganización y autorreflexión de los propios participantes. • En formas de trabajo basadas en la cooperación y negociación. • En un margen de tiempo (duración) previamente establecido. • En recursos determinados (equipamiento, materiales, presupuesto). • En resultados reales generados por ellos mismos
  • 6. EL MÉTODO DE PROYECTOS INFORMÁTICA GRADO 8° • El carácter integrador del área de tecnología e informática busca desarrollar las habilidades necesarias en el manejo de las herramientas informáticas básicas (offimática e internet) y específicas (simuladores, graficadores y de multimedia) que favorecen la capacidad de profundizar y transferir estos aprendizajes en otras asignaturas como el uso significativo y responsable de las tic`s.  desarrollar habilidades para el procesamiento de la información valiéndose de la alta gama de posibilidades que ofrece la web 2.0.  usar la tic`s de manera eficaz para explorar, elaborar e interpretar información y resolver problemas en diferentes contextos académicos  crear documentos digitales como apoyo en la transferencia de conocimientos de forma global.  promover el trabajo autónomo, colaborativo y cooperativo en el desarrollo de las unidades didácticas.  desarrollar la competencias básicas para desempeñarse de forma adecuada en las web 2.0 Objetivos:
  • 7. PLANEACIÓN TIC`S PARA 8° ÁREA INTEGRADA PERÍODO 1 TEMAS Y SUBTEMAS Diseño y Gestión: Modelado tri – dimensional · Conceptos básicos de modelado 3D · Modelado a partir de formas básicas · Sólidos por extrusión · Sólidos por revolución · Sólidos por operaciones Booleanas · Texturas y Materiales · Iluminación COMPETENCIA Representa estructuras de forma tridimensional aplicando las propiedades físicas de las materiales. DESEMPEÑOS · Comprende el concepto de modelado 3D. · Crea sólidos y los integra en una estructura definida. · Aplica las propiedades de la materiales para aproximarlos a la realidad. PERÍODO 2 TEMAS Y SUBTEMAS Diseño y Gestión: Animación tri – dimensional · Conceptos básicos de animación · Animación a partir de modificadores · Animación a partir de recorridos · Control de farmes · Efectos especiales COMPETENCIA Realiza presentaciones o simulaciones de la solución a un problema planteado en tecnología. DESEMPEÑOS · Comprende los tipos de animación 3D. · Controla la producción y/o edición de la presentación de su proyecto. · Aplica efectos especiales en la presentación final de su proyecto. PERÍODO 3 TEMAS Y SUBTEMAS Ofimática Presentaciones en Power Point: Importancia, parámetros para la elaboración de presentaciones, multimedia e hipervínculos COMPETENCIA Crea Presentaciones multimedia intencionadas, teniendo en cuenta los parámetros de efectividad en la comunicación de la información. DESEMPEÑOS · Comunica información e ideas de forma visual e impactante. · Personaliza presentaciones electrónicas haciendo uso de las herramientas de estilo, párrafo, gráficos, dibujos, imágenes y videos. · Aplica efectos animados, películas y sonidos. PERÍODO 4 TEMAS Y SUBTEMAS Algoritmia y programación: · Conceptos básicos de algoritmos · Programación en visual basic: Conceptos de diseño de interfaz gráfica, estructura de un programa, instrucciones y programación de eventos. COMPETENCIA Comprende las estructuras básicas de programación y da a conocer los conocimientos básicos para realizar un programa en Visual Basic. DESEMPEÑOS · Reconoce las principales herramientas del entorno de Visual Basic. · Identifica la estructura de programación, las instrucciones, los operadores, la estructura de datos, los procedimientos, las funciones, las clases, los arrays, las listas y las cadenas - strings. · Reconoce el procedimiento de programación en un entorno gráfico.
  • 8. LA EVALUACIÓN Para la asignatura de Tecnología del colegio Nacional Nicolás Esguerra grados sexto y séptimo la evaluación es un proceso permanente que permite definir fortalezas y debilidades frente al manejo del nivel de conceptos y de desempeño requeridos del estudiante para que así mismo se realice un juicio crítico, promoviendo estrategias para su mejoramiento en el proceso de aprendizaje. Se destacan los tres aspectos base del, proceso de evaluación adoptado.
  • 9. Autoevaluación El estudiante evalúa constantemente sus diseños y productos basado en preguntas y análisis de su trabajo con respecto a las condiciones iniciales que del proyecto se haya propuesto, algunos de estos cuestionamientos son: ¿La propuesta que estoy planteando permitirá dar solución al problema? ¿Qué conceptos requiero para llevar a cabo el proyecto y que tanto se de ellos?, ¿Es viable esta solución teniendo en cuenta los recursos de tiempo, de material y de equipo con los que cuento?. Estas preguntas permiten al estudiante evaluar constantemente su proyecto y aplicar las correcciones necesarias durante el proceso.
  • 10. Coevaluación Se lleva a cabo con los partes, los padres de familia y demás profesores, el hecho de que el trabajo se realice por medio de equipos facilita la evaluación constante y el aporte de críticas constructivas entre los mismos. Los padres reconocen el trabajo de sus hijos y lo valoran teniendo en cuenta los planteamientos iniciales del proyecto, así mismo al realizar un trabajo por procesos los demás docentes que participan aportan a la evaluación.
  • 11. Heteroevaluación • El docente que acompaña el proceso realiza una evaluación constante por medio de la observación directa y el dialogo permanente con el estudiante, de igual forma se tienen en cuenta las modificaciones que realice de su proyecto con su respectiva argumentación y discusión en el equipo de trabajo. Es importante resaltar que se evalúan los logros conseguidos por el estudiante, no el producto