Programa Social. Micompu.Mx
Integrantes.
Francisco Chaves
Alan Alvarado
• El programa “Mi Compu.MX” como una política en
materia de tecnologías educativas
• Impacto social: Mejorar en el proceso de enseñanza
aprendizaje, sino pretende digitalizar el seno familiar.
• Objetivo: Mediante la dotación de equipo de cómputo
se busca revertir la situación de atraso familiar y lograr
abatir las condiciones de adversidad que imperan
sobre todo en los grupos vulnerables.
• Población Objetivo: Niños entre 10 a 11 año. Primaria 5
a 6 grado.
• En total se entregaron 236,663 computadoras
en los tres estados.
• 101,795 son del estado de Sonora; 92,713 de
Tabasco; y 25,922 de Colima.
• El costo de cada computadora ascienda a
3,528 pesos.
• Un fondo de 1,000 mdp.
• Costo total de la laptops. 834,947,064 mdp.
Programa social.-mi-compu mx
Programa social.-mi-compu mx
• Total de beneficiados: 236,663
• Costos Totales: 834,947,064
• El costo es mas que los beneficiados totales,
asi que no se acepta el proyecto social.
Justificación del Programa.
• Diversos estudios sociológicos han tratado de
encuadrar a las nuevas generaciones de acuerdo a su
acercamiento o lejanía con la tecnología, para algunos
de ellos los nativos digitales ─personas que nacieron
cuando la tecnología ya estaba generalizada─ pueden
tener un aprendizaje digital efectivo de una forma
expedita debido a las habilidades, y para otras
generaciones deben de hacer un mayor trabajo para
lograr motivarlos a que si incorporen ─ a esta sociedad
digital, motivándoles para que aprendan a través de su
propia pasión (Prensky, 2011).
• El uso de Internet permite acercar a los estudiantes a la
información, el computador es el mediador entre la
búsqueda del conocer y el saber hacer; en la figura del
profesor recae el peso de ser el agente transformador
de la información al conocimiento. De esta forma todos
los sujetos y medios que facilitan el aprendizaje son
necesarios en una sociedad digitalizada. El gobierno
federal, en el caso de México, propone la dotación de
un computador o tableta para sacar provecho de los
nativos digitales y tratar de impactar en los inmigrantes
digitales.
Ventaja.
• Disminuir la brecha digital.
• Se propone que las instituciones de
educación, gobiernos y empresas cumplan un
papel importante a través de la creación de
espacios comunes de libre acceso para la
población en diferentes comunidades y
algunos municipios, además de proporcionar
equipos. Tal es el caso del programa “Mi
Compu.MX”
Desventaja.
• Pero de acuerdo con un artículo publicado por
la NBC, algunos expertos no encuentran
evidencia de que la exposición a una pantalla,
ya sea de televisión o de una tablet, pueda
ofrecer el desarrollo de algún beneficio
educativo para bebés y niños. Sin mencionar
que este tipo de actividades hacen a un lado
tareas que promueven más el desarrollo
cerebral tal y como lo hacen otros juguetes no
electrónicos o la interacción con adultos.
PROPUESTAS
• Realizar una red de infraestructura que beneficie a sectores desprotegidos.
• Las laptops y tabletas deben de incluir Internet para beneficiar a quienes no pueden pagarlo.
• Hacer una entrega discriminada de equipos, primero a sectores vulnerables que tengan las
condiciones de infraestructura adecuadas.
• Mejorar las condiciones de Internet, cableado eléctrico y un mayor número de tomacorrientes.
• Establecer un sistema de evaluación que permita obtener información en tiempo real de los efectos
sobre el aprendizaje.
• Hacer concursos nacionales para el desarrollo de software libre y educativo en beneficio del
aprendizaje, mediante convenios con universidades mexicanas para el desarrollo de patentes y una
mejor contextualización.
• No poner candados a los equipos, para que se permita el reinicio de estos de un forma simple.
Bibliografía.
• http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/articl
e/viewFile/216/264
• Secretaría de Educación Pública | Primaria TIC.
(2014). Recuperado 21 de octubre de 2014, a
partir de
http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ind
ex.php?pagina=acercaDe

Más contenido relacionado

PPT
Medios De CcióN En La Web
PPTX
One laptop per child
PPTX
Caso integardor
PPSX
Internet en la sociedad
PPT
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la información
PPTX
Como fue el proceso de inclusión de las
DOCX
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
PPTX
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital
Medios De CcióN En La Web
One laptop per child
Caso integardor
Internet en la sociedad
Práctica nº4 webquest de la sociedad de la información
Como fue el proceso de inclusión de las
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Nuevos perfiles, flujos y modelos de comunicación digital

La actualidad más candente (15)

DOCX
Doc compartido suaste maranguello
DOCX
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
PPTX
Influencia del internet en el siglo xxi
DOC
Drive dusel y quiroga
DOCX
Clase6dussel carusso
DOCX
Clase6dussel carusso
DOCX
Clase6dussel carusso (1)
PPTX
Influencia del internet en la sociedad
DOCX
Doc suaste maranguello
PPTX
Mapas de las lecturas
PPTX
Influencia del Internet en el siglo XXI
PPTX
Uso de los MD en el Estado
PPTX
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
PDF
Mariana arias alvarezedith
PDF
Mariana arias alvarezedith
Doc compartido suaste maranguello
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Influencia del internet en el siglo xxi
Drive dusel y quiroga
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carusso
Clase6dussel carusso (1)
Influencia del internet en la sociedad
Doc suaste maranguello
Mapas de las lecturas
Influencia del Internet en el siglo XXI
Uso de los MD en el Estado
Influencia del internet en la sociedad del siglo xxi
Mariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Publicidad

Destacado (16)

PDF
huhn_poster
PPTX
Állást keresel vagy pénzt?
PPTX
Telecomunicaciones
DOCX
Sociedad. nanitooo
PPTX
Watch nadal vs bellucci live broadcast
PPTX
forecastRamseyCo
PPTX
áLbum de fotografías
PPTX
Meteor join 2015
PPTX
Chapitre 04 fécondation in vetro
PDF
Manual del Vocal de Control de Servicios Públicos Domiciliarios
PDF
Каталог светодиодных светильников Комлед
PPTX
Atlas de riesgos (Mapa Mental)
PPTX
Χριστιανισμός- Ορέστης
PPTX
Βουδισμός - Νάντια
PPT
Clasificacion de los tributos
PPT
Recurso jerárquico y el recurso contencioso tributario
huhn_poster
Állást keresel vagy pénzt?
Telecomunicaciones
Sociedad. nanitooo
Watch nadal vs bellucci live broadcast
forecastRamseyCo
áLbum de fotografías
Meteor join 2015
Chapitre 04 fécondation in vetro
Manual del Vocal de Control de Servicios Públicos Domiciliarios
Каталог светодиодных светильников Комлед
Atlas de riesgos (Mapa Mental)
Χριστιανισμός- Ορέστης
Βουδισμός - Νάντια
Clasificacion de los tributos
Recurso jerárquico y el recurso contencioso tributario
Publicidad

Similar a Programa social.-mi-compu mx (20)

DOC
Plan conectar igualdad tai
PPTX
PPTX
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
PPTX
TICs y sociedad del conocimiento
PPTX
Implementación de las tics en el Gobierno de Alan Garcia
PPTX
Implementación de las tics durante el gobierno de Alán García
PPTX
Implementación de las tics: Gobierno de Alan García
PPTX
Impacto de la tic en la educación peruana
PPTX
Impacto de la tic en la educación peruana
PPT
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
PPTX
Uso de las TICs
PPTX
Uso delas tic en rea regio y local
PPTX
La importancia de las tic en los diferentes ámbitos laboral, educativo y fami...
PPTX
TRABAJO 1
PPTX
Parcial2 castillo jose
DOCX
PDF
Uso pedagógico de las tic
PDF
Uso pedagogico de las tics
PPTX
Digital access digital literacy
Plan conectar igualdad tai
Brecha Digital, Tecnología de la informacion
TICs y sociedad del conocimiento
Implementación de las tics en el Gobierno de Alan Garcia
Implementación de las tics durante el gobierno de Alán García
Implementación de las tics: Gobierno de Alan García
Impacto de la tic en la educación peruana
Impacto de la tic en la educación peruana
Modelos 1 a 1 latinoamerica Tomczyk
Uso de las TICs
Uso delas tic en rea regio y local
La importancia de las tic en los diferentes ámbitos laboral, educativo y fami...
TRABAJO 1
Parcial2 castillo jose
Uso pedagógico de las tic
Uso pedagogico de las tics
Digital access digital literacy

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Programa social.-mi-compu mx

  • 2. • El programa “Mi Compu.MX” como una política en materia de tecnologías educativas • Impacto social: Mejorar en el proceso de enseñanza aprendizaje, sino pretende digitalizar el seno familiar. • Objetivo: Mediante la dotación de equipo de cómputo se busca revertir la situación de atraso familiar y lograr abatir las condiciones de adversidad que imperan sobre todo en los grupos vulnerables. • Población Objetivo: Niños entre 10 a 11 año. Primaria 5 a 6 grado.
  • 3. • En total se entregaron 236,663 computadoras en los tres estados. • 101,795 son del estado de Sonora; 92,713 de Tabasco; y 25,922 de Colima. • El costo de cada computadora ascienda a 3,528 pesos. • Un fondo de 1,000 mdp. • Costo total de la laptops. 834,947,064 mdp.
  • 6. • Total de beneficiados: 236,663 • Costos Totales: 834,947,064 • El costo es mas que los beneficiados totales, asi que no se acepta el proyecto social.
  • 7. Justificación del Programa. • Diversos estudios sociológicos han tratado de encuadrar a las nuevas generaciones de acuerdo a su acercamiento o lejanía con la tecnología, para algunos de ellos los nativos digitales ─personas que nacieron cuando la tecnología ya estaba generalizada─ pueden tener un aprendizaje digital efectivo de una forma expedita debido a las habilidades, y para otras generaciones deben de hacer un mayor trabajo para lograr motivarlos a que si incorporen ─ a esta sociedad digital, motivándoles para que aprendan a través de su propia pasión (Prensky, 2011).
  • 8. • El uso de Internet permite acercar a los estudiantes a la información, el computador es el mediador entre la búsqueda del conocer y el saber hacer; en la figura del profesor recae el peso de ser el agente transformador de la información al conocimiento. De esta forma todos los sujetos y medios que facilitan el aprendizaje son necesarios en una sociedad digitalizada. El gobierno federal, en el caso de México, propone la dotación de un computador o tableta para sacar provecho de los nativos digitales y tratar de impactar en los inmigrantes digitales.
  • 9. Ventaja. • Disminuir la brecha digital. • Se propone que las instituciones de educación, gobiernos y empresas cumplan un papel importante a través de la creación de espacios comunes de libre acceso para la población en diferentes comunidades y algunos municipios, además de proporcionar equipos. Tal es el caso del programa “Mi Compu.MX”
  • 10. Desventaja. • Pero de acuerdo con un artículo publicado por la NBC, algunos expertos no encuentran evidencia de que la exposición a una pantalla, ya sea de televisión o de una tablet, pueda ofrecer el desarrollo de algún beneficio educativo para bebés y niños. Sin mencionar que este tipo de actividades hacen a un lado tareas que promueven más el desarrollo cerebral tal y como lo hacen otros juguetes no electrónicos o la interacción con adultos.
  • 11. PROPUESTAS • Realizar una red de infraestructura que beneficie a sectores desprotegidos. • Las laptops y tabletas deben de incluir Internet para beneficiar a quienes no pueden pagarlo. • Hacer una entrega discriminada de equipos, primero a sectores vulnerables que tengan las condiciones de infraestructura adecuadas. • Mejorar las condiciones de Internet, cableado eléctrico y un mayor número de tomacorrientes. • Establecer un sistema de evaluación que permita obtener información en tiempo real de los efectos sobre el aprendizaje. • Hacer concursos nacionales para el desarrollo de software libre y educativo en beneficio del aprendizaje, mediante convenios con universidades mexicanas para el desarrollo de patentes y una mejor contextualización. • No poner candados a los equipos, para que se permita el reinicio de estos de un forma simple.
  • 12. Bibliografía. • http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/articl e/viewFile/216/264 • Secretaría de Educación Pública | Primaria TIC. (2014). Recuperado 21 de octubre de 2014, a partir de http://www.basica.primariatic.sep.gob.mx/ind ex.php?pagina=acercaDe